Pontecesures honra a los muertos en el mar.

Carmen1Carmen2Carmen3Carmen4

Pontecesures vistió sus mejores galas para honrar a la Virgen de los marineros. La localidad, cruzada por el río Ulla cuando llega ya a su desembocadura, abrió el calendario de celebraciones del Carmen en todo el litoral Ullán-O Salnés aunque la onomástica se celebra el próximo 16 de julio, fecha en la que se conmemora en otras localidades como Vilagarcía, Cambados y O Grove; y se aplaza en otras como Vilanova y A Illa.

La anticipación de la fiesta la convierte siempre en singular, sin olvidar que la localidad, aunque no está bañada por el Atlántico tiene al Carmen como patrona por su ancestral tradición de pescadores.

Y en esa devoción se basa la hermosa costumbre de rendir un homenaje individual a la Virgen del Carmen. Ayer casi todos los vecinos, da igual su edad, llevaban un clavel blanco que al término de los actos religiosos arrojaron al río en señal de respeto y devoción por la patrona de los marineros. El propio alcalde de la villa, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, fue uno de los encargados de arrojar una corona de laurel al cauce fluvial.

Sobre las siete y media de la tarde, al término de la solemne misa en la iglesia parroquial, una salva de bombas y el repique de las campanas anunció la salida de la procesión hasta el pantalán.

La imagen, portada a hombros por cuatro vecinos, discurrió desde A Plazuela, San Lois y Travesía do Muelle hasta llegar al pantalán donde se celebró la ofrenda floral, que se completó a su término con un espectáculo pirotécnico desde una barcaza situada en mitad del Ulla.

Los “valeiros”, pescadores de lamprea del Ulla, se encargan de mantener viva esta tradición de alto sentido religioso en la localidad. Y además tienen intención de que se perpetúe en el tiempo.

Mari Conde Barral y Rosa María Piñeiro Castaño expresaban ayer su deseo de que las fiestas del Carmen se mantengan en el tiempo. “Queremos que no se pierda esta tradición, aunque este año nos costó reunir a los diez niños que portan las bandejas con los pétalos destinados a honrar a la Virgen”.

Y así Geraldine, de 5 años; Samara (6), María (6), Ahinara (8), Eliana (9), Sandra (8), Saioa (6), Aloa (6) vistieron el típico vestido de las valeiras (falda de rayas blancas y azules, blusa blanca y pañuelo). Mientras Saul y Manuel lucían el antiguo traje de aguas amarillo de pescador con su llamativo sombrero a juego.

Si este grupo de niños es la imagen que garantiza el futuro de la fiesta, el brillante final de la ceremonia corrió a cargo de la Agrupación Cultural de Pontecesures que emocionó a los fieles al cantar la dulce y hermosa Salve Marinera, frente a la imagen que descansaba al borde del Ulla.

Antes, la Banda de Música había interpretado varias melodías religiosas, con lo que la procesión recorrió el centro de la localidad con la máxima devoción, acto que culminó con un Padrenuestro “en recuerdo a las víctimas del mar”, recordó el sacerdote.

Al término de la procesión, las calles de la localidad y la Alameda de Pontecesures se convirtieron en un bullir de personas, pues la fiesta continúa hoy en la localidad, a pesar de que se mantiene suspendida la Festa do Churro.

Dentro de los actos religiosos, a las 12,30 horas se celebra otra misa en honor a San Antón y por la tarde, se dedica la jornada a los niños, con actividades de hinchables y otros juegos.

Las fiestas del Carmen cuentan con un amplio programa de actividades dentro del recinto de fiestas junto al Ulla. No faltan los puestos de churros y chocolate caliente, las rosquillas, los carruseles y como no, las verbenas. La pasada noche correspondió el turno a las orquestas Aché y Atenas, que tocaron hasta altas horas de la madrugada en un ambiente multitudinario,.

Faro de Vigo

La Festa do Churro se cae del programa de la Festa do Carme de Pontecesures.

Pontecesures celebra este fin de semana las fiestas del Carmen. El programa, que incluye verbenas y conciertos, solía redondearse cada año con la celebración, el lunes siguiente, de la Festa do Churro, una de las exalataciones gastronómicas más curiosas de cuantas se celebran en la orilla sur de la ría de Arousa que son unas cuantas. Las diferencias entre el Concello y la organización sobre qué participación debería tener el ayuntamiento en este evento, han acabado por apartar esta fiesta del programa.

“Xa o ano pasado tivemos problemas”, reconoce la concejala Cecilia Tarela que recordaba que el concello quería pagar los materiales que fuesen necesarios y no hacer una aportación cerrada. En realidad, desde la llegada del tripartito al gobierno local, las relaciones con los responsables de la fiesta fueron más bien tensas. Y en esta ocasión no hubo posibilidad de reconducirlas y salvar esta celebración, que debería alcanzar este año la séptima edición.

TRES DIAS.-Por lo demás, las fiestas arrancan el sábado en que, además de una carrera de burros y la celebración del Día de las Peñas, habrá música a cargo de Chicas Show y Discoteca Móvil. El domingo, a los actos actos litúrgicos se sumarán conciertos y una verbena protagonizada por Aché y Atenas. Y ya el lunes, el programa recoge una fiesta infantil y la música de Combo Dominicano y Marbella.

La Voz de Galicia

El toro que se hizo torero en Vilarello.

Hugo

Hugo -unos dos años, camiseta blanca y roja y tirabuzones oscuros- caminaba vacilante sobre el césped del área recreativa de Vilarello, ajeno al barullo que, de vez en cuando, explotaba unos metros más allá. Esas bombas sonoras tenían muchos componentes. Los más sobresalientes, los acordes de un paso doble y los gritos que lanzaba el público que más que llenar, abarrotaba una plaza de toros móvil. Esa estructura, y el espectáculo que contenía, había llegado hasta Valga, un año más, para celebrar con los vecinos de esta localidad la multitudinaria y alegre Festa da Xuventude.

ADVERTISEMENT

Casi colgados sobre el coso, los espectadores disfrutaron de una tarde taurina en toda regla. Un grupo de rapaces de Valga, bautizados como la cuadrilla de Tito de Victoriano y vestidos con auténticos trajes de luces de los chinos, hicieron la parodia del paseíllo inicial acompañados de una Duquesa de Alba en horas bajas. Luego, las puertas se abrieron y dejaron salir a la arena a dos vaquillas, Escondidita y Misionera. Dos animales de cuerpo fibroso y animo fiero a los que el torero Emilio Colmenero tuvo que amansar antes de dejar que saltasen a la pista los aficionados con ganas de poner a prueba su temple, su valor, y sus riñones.

La operación salió a pedir de boca. El público se divirtió con los pases de los toreros made in Valga. En aquel momento, ninguno de los que estaban en la plaza sabía que el espectáculo, el auténtico espectáculo de la tarde, aún no había comenzado. Lo traía, entre los cuernos, Trepador, el toro que iba a poner la nota profesional a la velada.

A Trepador lo toreó Emilio Colmenero con el rigor con el que se tienen que hacer estas cosas. Tras la demostración de sus buenas artes, el diestro dejó la plaza libre a dos recortadores que hicieron las delicias del público con sus pases a ras de toro. Al animal, sin embargo, tanta pirueta y tanto requiebro no debió de hacerle gracia. Y que el presentador del acto, Héctor Bermúdez, se metiese con sus atributos, aún menos. «Coidado con eses cornos que os ten raros. Un mira para un lado e outro mira para outro», decía el animador de la velada.

Pasaba de las siete y media de la tarde cuando los organizadores del espectáculo decidieron que había llegado la hora de que Trepador se retirase a sus aposentos. Así, aún quedarían unos minutos para dar la oportunidad a los aficionados a volver a medir sus fuerzas con las vaquillas. Y fue justo en ese momento cuando el toro decidió convertirse en torero. Cuando Trepador comenzó a torear a todos los que salían a la arena para intentar devolverlo a su corral improvisado.

Primero fueron los recortadores los que trataron infructuosamente de sacarlo de la plaza. Una vez demostrado que el animal no se dejaba engañar por los chavales de camiseta roja que se cruzaban ante sus ojos, intentaron seducirlo sacando a la arena, de nuevo, a las vaquillas. Primero a una. Después a la otra. Pero, aunque en más de una ocasión Trepador las siguió hasta la puerta de salida, cada vez que se acercaba al umbral daba media vuelta y volvía a conquistar al público, que aplaudía entregado a la causa del bicho.

Al toro lo tuvieron que sacar de la plaza echándole un lazo y tirando de él. Ocho hombres hicieron falta para meterlo en vereda. Se fue el animal, pero por la puerta grande, cuando ya habían dado las ocho y tras haber puesto un glorioso final a la Festa da Xuventude. Esa que reúne en Valga -porque Valga es así- a jóvenes de cero a cien años.

Como no todo van a ser vaquillas, la fiesta incluye en su menú unas olimpiadas de aldea que incluyen todos los juegos tradicionales que a uno se le puedan ocurrir: desde el brilé hasta el pañuelo. La competición se la toman los participantes muy en serio. Y ayer, mientras Trepador hacía de las suyas, una joven de Forno presumía de las medallas que hizo ganador a su equipo. Entre los chicos triunfaron los de Vilarello.

La Voz de Galicia

Cordeiro amasa unha empanada de millo de corenta metros de longo.

FESTA EMPANADA CORDEIRO VALGA /

Miembros da Sociedade Cultural de Cordeiro e veciños da parroquia de Valga están xa coas mans na masa, nunca mellor dito, para preparar a empanada de millo xigante que mañá pola tarde poderá degustarse no Teleclub. Chegará aos corenta metros de longo e os ingredientes serán, como de costume, do máis variado: zorza, chourizo, xoubas, bacallau, zamburiña, carne de porco, polo, atún, mexillóns… e este ano, como novidade, incorpórase o recheo de panceta, costela fresca e zorza. ??? un dos que máis vai gustar?, augura Manuel Carbia, presidente do colectivo organizador, que hai unhas semanas acudiu ao programa televisivo Luar para promocionar a súa festa gastronómica. Esperan que a xente responda e mañá sexan moitos os que se acheguen a Cordeiro a partir das sete da tarde para degustar a empanada. Cada ración costará dous euros, e tamén se poderán mercar tres pedazos por cinco euros. Os socios da Cultural de Cordeiro disporán de dúas racións gratuítas.

O traballo será frenético no Teleclub desde hoxe mesmo porque son os veciños os que se encargan de elaborar a empanada nun obradoiro no que estirarán a masa e prepararán todos os condimentos e produtos para os diferentes recheos. Xa a pasada fin de semana levaron a cabo algunhas tarefas de preparación, como o debullado do millo, colleitado en dúas parcelas de Setecoros e Moldes. A primeira acabou parcialmente arrasada polos xabaríns o verán pasado, o que incluso fixo temer aos organizadores que non puidera celebrarse esta edición da festa.

O forno de leña da panadería Campaña será onde se coza a empanada, distribuída en bandexas de dous metros. ??No forno entran doce bandexas, polo que se cocen vintecatro metros nunha soa fornada?, comenta Manuel Carbia. Nos últimos anos optaron pola profesionalidade dunha panadería, ao non convencerlles o ??experimento? cun forno eléctrico con rodas. ??A empanada entraba por un lado e saía polo outro?, pero era un sistema ??complexo? e que non garantizaba un sabor óptimo. ??Co forno eléctrico? o produto é ??de máis calidade, e nós o que queremos é que a xente volva?.

Diario de Arousa

Capea con aires de revancha en Vilarello para Emilio Colmenero tras la cogida sufrida en 2013.

Emilio Colmenero queire desquitarse ante el público valgués. El profesional de los toros puso los pelos de punta a los espectadores que el pasado año presenciaron en la playa fluvial de Vilarello la capea de la Festa da Xuventude. Una de las vaquillas le clavó el asta en un muslo y saltaron todas las alarmas. La cogida fue inmportante, pero Colmenero es´ta ya en plena forma y dentro de unas semanas regresará a Valga con aires de revancha para ganarse los aplausos del tendido. “Quixo volver desde o primeiro día” incide la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras, que encabeza la organización de la Festa da Xuventude. Ejercerá de nuevo como director de lidia, pero además se verá las caras con el ternero “Trepador”.

Le acompañaran dos recortadores profesionales, aunque sin duda las faenas más esperadas por el público serán las protagonizadas por las “figuras locales”. Se anuncia la prsencia de varios habituales del ruedo de Vilarello como Antonio de Vilar, “La Perla del Ulla”, Pepiño de Barcia, “O Messi do toreo” y la Cuadrilla de Tito de Victoriano, que el año pasado se hizo acompañar por una peculiar Duquesa de Alba. Pendiente de confirmar está aún la participación del “Semental de Ferreirós”, que el año pasado no consiguió triunfar. A ellos pueden sumarse otros espontáneos que quieran tomar la alternativa y, sobre todo, que den rienda suelta a su sentido del humor para divertirse y hacer que los espectadores también se diviertan.

En frente tendrán a las vaquillas “Escondidita” y “Radiola”, de la ganadería de Luis Antonio Rodríguez “El Taru”. Tras la capea, los ejemplares serán trasladados al matadero de Betanzos y su carne se venderá a precio de mercado entre los vecinos que lo soliciten en el Concello.

Diario de Arousa

Los vecinos de Cordeiro preparan las alfombras para el día de Corpus.

Cordeiro celebra el 22 de junio la festividad del Corpus Christi, con las tradicionales alfombras florales en cuyos preparativos ya están trabajando tres grupos de vecinos, que se encargarán de adornar las tres entradas con las que cuenta la iglesia. En cada uno de los accesos colocarán, además, un pequeño altar. En ellos hará paradas la procesión, que saldrá tras la misa a las 18 horas.

Son decenas los vecinos que participan en las tareas previas a la confección de las alfombras, preparando las flores, el verde y demás materiales. Los residentes en Ferreirós, Beiro, Vilarello, Vilar, Outeiro y Moldes forman un de los grupos; en otro trabajan los de Laxes, Carballa, Castiñeiras y Casanova; y el tercero está integrado por personas de Forno, Socastro, Balleas, Barcia, Gándara, Barro y Cotriños. Será la tarde anterior al Corpus, el sábado 21, cuando su acción se traslade al entorno de la iglesia para empezar a crear las alfombras, que rematarán el propio domingo antes de misa.

Ese mismo día 22, se celebrará en Cordeiro la Festa da Empanada de Millo.

Diario de Arousa