El DOG oficializa la designación del Belén Artesanal de Valga como Festa de Interese Turístico de Galicia.

El Diario Oficial de Galicia publicaba ayer la resolución del Consello da Xunta por el que se declara el Belén artesanal en movimiento de Valga como Festa de Galicia de Interese Turístico. Se trata de todo un clásico en la Navidad Arousana, tanto por la cantidad y variedad de piezas que lo forman, como por el tiempo que permanecen expuestas al público (desde el primer domingo de diciembre hasta el segundo domingo de enero). Además del Belén artesanal de Valga, ha sido nombrada también fiesta de interés turístico de Galicia la celebración del San Martiño en Moaña.

La Voz de Galicia

Los vecinos de Vilarello construyen ellos mismos su primer local social.

Lvila

Un grupo de albañiles lideró los trabajos durante casi un año al encontrarse en paro

El local social de Vilarello está adaptado para cursos y fiestas.

Los vecinos de Vilarello inauguraron ayer su local social, que construyeron con sus manos y con el que ganaron la pasada edición del concurso “O lugar máis fermoso” de Valga, que convoca el Ayuntamiento.

Vilarello cuenta con medio centenar de vecinos y carecían de un local para sus reuniones, de modo que la asociación del lugar decidió rehabilitar la casa del maestro de la antigua escuela unitaria, que se encontraba en ruinas. “Solo quedaban en pie las cuatro paredes. No tenía ni tejado ni suelo”, comenta la presidenta del colectivo, Dolores Iglesias. El Ayuntamiento les proporcionó los materiales, y unos 25 vecinos se pusieron manos a la obra en septiembre de 2012.

Los trabajos avanzaron rápido porque “por suerte o por desgracia hay varios albañiles en paro en el lugar y gente que lleva tiempo buscando trabajo”, de modo que los vecinos solían ir a trabajar en el local todas las tardes, de lunes a sábado, salvo situaciones excepcionales, como la muerte de algún vecino o que hubiese que realizar alguna tarea agrícola especial, como la cosecha de las patatas.

Habilitaron una cocina y un cuarto de baño adaptado a personas discapacitadas, y un salón diáfano de unos 40 metros cuadrados con un hogar de piedra y unas mesas, pensado para la celebración de cursos y fiestas. “Hay unos niños que van a celebrar aquí su cumpleaños”, avanza la presidenta. Además arreglaron el entorno, incluida la entrada al colegio.

Terminada la obra, los vecinos la presentaron al concurso “O lugar máis fermoso”, y se impuso a las obras de las otras 15 aldeas participantes. Recibieron el premio a finales de agosto, durante la Festa da Caña, y ayer inauguraron el centro en un acto presidido por el alcalde, José María Bello Maneiro.

Es la tercera vez que la aldea de Vilarello gana el concurso. Las dos primeras fueron con la restauración de un parque (en el cual hacían sus reuniones hasta ahora, y los días de lluvia lo cubrían con unas lonas) y de dos lavaderos, uno de ellos del siglo XIX. Dolores Iglesias plantea que este tipo de trabajos colectivos en espacios públicos son muy gratificantes. “La verdad es que te sientes bien. Siempre se produce algún roce, pero en general estamos muy contentos y hace que los vecinos estemos más unidos”.

Además, evita el abandono que se produce en otros espacios públicos de cuyo mantenimiento solo se ocupan los ayuntamientos. “Es raro que no vaya un grupo una vez al mes a limpiar los lavaderos o a desbrozar el parque. Al ser algo hecho por los vecinos nos gusta que esté cuidado”.

Faro de Vigo

Los otros protagonistas del Belén de Valga.

Detrás del espectacular Belén de Valga hay una treintena de personas que trabajan desinteresadamente cientos de horas entre octubre y diciembre. Son operarios de las fábricas de aluminio de la zona, albañiles, amas de casa, una concejala… Personas anónimas sin las cuales el Nacimiento más famoso de O Salnés y Ullán no habría llegado a ser lo que es. Estos días el taller de Campaña es como una cadena de montaje. Así, mientras unos se dedican a hacer las figuras nuevas, otros reparan los mecanismos eléctricos y otros dan forma a las construcciones de madera.

Los principales protagonistas de cualquier Belén son sus figuras. Pero hay Nacimientos donde quienes las hacen y colocan son tan importantes o más. Un ejemplo es el de Valga, que la Xunta de Galicia acaba de declarar Festa de Interese Turístico Galego en reconocimiento a su trayectoria de casi dos décadas. Durante todo ese tiempo, la columna vertebral del grupo que hace el famoso Belén apenas ha sufrido variaciones.

La veintena larga de personas que confeccionan el Belén Artesanal en Movemento de Valga son operarios de fábricas de aluminio, amas de casa, albañiles, una concejala? y en muchos casos empezaron a tratarse en octubre de 1995, cuando se anotaron en el curso de manualidades que el Ayuntamiento había convocado precisamente para hacer un pequeño Belén.

Desde entonces han seguido juntos, año tras año, pasando cientos de horas en el local de la asociación, en Campaña, desde octubre a enero. El mayor tiene 62 años, y la más joven es una chica de 17. Algunos -muy pocos- de los que empezaron en la década de los 90 lo han dejado por circunstancias personales y laborales, pero también hay quien se marchó unos años y en cuanto tuvo tiempo volvió. además, el grupo original se ve enriquecido de vez en cuando con nuevas incorporaciones.

Los autores del Belén más famoso de O Salnés y Ullán empezaron hace un mes a montar la composición de esta Navidad, que se estrenará el 1 de diciembre. Por el momento se han dedicado fundamentalmente a reparar los mecanismos electrónicos estropeados o más viejos y a montar la parte del Misterio “porque es la más compleja”, explica María del Carmen Castiñeiras, presidenta de la asociación Amigos do Belén.

Mientras, otros se encargan de hacer las piezas nuevas -que este año superarán el centenar-, entre las figuras humanas y las construcciones. Una de las novedades que verá el público en diciembre es la posada.

Dentro del local de Campaña donde se encuentra el Nacimiento todo funciona casi como en una cadena de montaje, y hay gente especializada en las diferentes tareas.

Los nombres de los autores

A Luis Gómez, por ejemplo, es a quien se le encarga la confección de los diminutos aperos de labranza, mientras que Antonio Castiñeiras, Ricardo Abuín y Juan Carlos García se encargan de la parte mecánica. José Andrés Bermúdez es el especialista en escayola; Manuel Senín se encarga de los revestimientos de piedra; José Lagos, Elías Herrero y José Baleirón hacen las casas; Simeón Barros es quien se ocupa de la electricidad; Xosé Ramón Rial está adecentando la cueva que se abre esta Navidad con más figuras; Ramón Eiras hizo el Portal, la posada nueva y el castillo de Herodes “porque es muy detallista”, y José Castiñeiras y Ernesto Rey se están encargando de hacer una de las grandes sorpresas del Nacimiento de este año. Y completan la relación masculina Santiago Rodríguez y Ángel Mambís.

En el caso de las mujeres, las maestras costureras son Ramona Touceda y Josefina López; a María Dolores Cortés se les encomienda vestir las piezas en movimiento; Pilar García es la encargada de las telas; Carmen Bermúdez maneja la máquina de coser; María del Carmen Castiñeiras hace las caras y los troncos de los muñecos; y Juana Nasi García les modela las manos y los pies. Junto a ellas trabajan Ana Martínez, Isabel Touceda, María Dolores López, Lourdes Eiras, Carmen Caamaño, Dolores Rodríguez, Rosa María Silva, y María Lagos, que es la más joven de todos, de 17, e hija de uno de los belenistas.

Faro de Vigo

Nota da ACP sobre a Festa da Bicicleta 2013 en Pontecesures.

Con decepción comprobamos a escasa participación de nenos e maiores na Festa da Bicicleta 2013 de Pontecesures, que tivo lugar o pasado sábado 14 de setembro (sobre 60 inscritos). Con moito, foi a edición con menor participación dende que se celebra este evento e resultou unha mágoa observar o paso dun “pelotón” tan escaso de efectivos. Dende logo contrastou a boa disposición da Deputación no evento (presentación, material, decoración, etc…) coa nula achega do concello.

Esta agrupación xa non ía dar a súa opinión sobre o evento porque todos coñecemos que con este goberno que temos os actos cada vez están máis devaluados algo que aprecia negativamente a veciñanza. Pero, sorprendidos polas declaracións nos medios do concelleiro de Deportes, Roque Araújo, afirmando que estaba contento coa participación e indicando que afectaron outros eventos, consideramos pouco serias estas afimacións e dicimos:

1. Unha das razóns máis importantes para o fracaso de convocatoria foi non divulgar o evento no medio de comunicación de costume.
2. Outra razón foi non difundir a festa con comunicación aos alumnos do CPI Pontecesures como se fixo moitas veces.
3. A cartelería “standart”da Deputación que se colocou precisaba ser complementada con outros carteis chamativos e específicos para Pontecesures e non se fixo.

En fín, unha máis dun goberno local que nos amosa sempre a súa falla de implicación. Hai que poñer sempre todos os medios para que este tipo de eventos sexan un éxito. O executivo non o entende así e parece que estamos ante un trámite ou obriga que lles altera a fin de semana.

Pontecesures, 19/09/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Bicicletas para despedir o verán en Pontecesures.

Unhas 80 persoas participaron o pasado sábado na festa “?nete á volta” celebrada polo Concello de Pontecesures co patrocinio de Deputación.
Nenos e maiores subiron en triciclos e bicicletas (con oou sen “rodíns”), para percorrer unha ruta de once quilómetros por todo o municipio. Sairon da Plazuela e continuaron polo barrio de Porto, cruzaron a estrada cara a Redondo, e seguiron pola pista da Barosa ata San Xulián, onde fixron un descanso para rematar o percorrido no centro da vila pasando por Infesta, Regadio e a Paxareira.
De volta na Plazuela tivo lugar o sorteo de agasallos. Case ninguén quedou sen premio. A maioría dos participantes levou un lote composto por camiseta, bidón e un comic de Mexi/llón, a mascota de Vuelta Ciclista a España. A maiores tamén se sortearon culotes, maillots, mochilas, bidóns, unhas botas de ciclista e, os máis agardados, un casco e unha bicicleta.
O concelleiro delegado de Deportes, Roque Araújo, comentou que “aínda que puido haber máis xente, estamos contentos coa participación”, que se viu mermada pola celebración de un torneo de fútbol en Cordeiro (Valga) e “porque había moito deporte televisado a esa hora”

DIARIO DE PONTEVEDRA, 19/09/13