La plaza de Vilarello se transforma en ruedo para recibir a las vaquillas.

Todo está en marcha para que la playa fluvial de Vilarello viva el prósimo 30 de junio su particular fiesta de San Fermín con la suelta de vaquillas que se ha convertido en cita obligada para muchos vecinos, tanto de Valga como de otras localidades próximas. Tres novillos de la ganadería salmantina de Sepúlveda viajarán a la vila valguesa para participar en el espectáculo en el ruedo de Vilarello, ejerciendo como director de lidia Emilio Colmenero. Y los grandes protagonistas serán, un años más, los intrépidos “toreros” locales que se animen a saltar a la arena y plantar cara a las vaquillas. El cartel promete ya que parece que no faltarán algunos de los grandes animadores de capeas anteriores. La Perla del Ulla, Pepiño de Barcia, O Neno das Cernadas, Antonio de Vilar o el Messi del Toreo se están preparando ya para revivir tardes de gloria y recibir los aplausos del público de la “Monumental” valguesa, que tradicionalmente es muy numeroso. Son miles de personas las que cada año se acercan a las orillas del Ulla para divertirse con las piruetas y revolcones de los “novilleros”.
La Festa da Xuventude volverá a tener el deporte como complemento a las vaquillas. En las tardes de los días 29 y 30 se disputarán las Olimpiadas da Aldea, con el Mundialito de Fútbol como cita principal, pero también con otras modalidades como el brilé, carreras de sacos, la cuerda, el pañuelo o juegos acuáticos. Los ganadores de cada deporte recibirán premios en matálico y medallas de oro, plata y bronce. Y este año se distinguirá como ganadora absoluta de las Olimpiadas a la aldea con más victorias, que recibirá un trofeo.

DIARIO DE AROUSA, 14/06/13

El detenido del crimen de Valga se proclama inocente aunque dejó sus huellas en el lugar.

El juez de Caldas decretó el ingreso en prisión sin fianza para Rafael Costa Bermúdez tras tomarle declaración – Se le considera el único autor material de la muerte de José Burés

Rafael Costa Bermúdez, vecino de Valga de 39 años acusado de ser el responsable de la muerte del nonagenario José Burés, se encuentra ya en la prisión de A Lama, a donde fue enviado por el titular del juzgado número 2 de Caldas de Reis donde prestó declaración en la mañana de ayer por este crimen.

El detenido se proclamó ante el juez que instruye el caso inocente del crimen, e incluso llegó a señalar a otras personas, sin llegar a identificarlas con nombre, como los posibles causantes de un hecho del que él rechaza cualquier tipo de responsabilidad. Es más, llegó a asegurar en su declaración ante el juez que se siente víctima de un “linchamiento popular”, ya que desde el primer momento después de ser descubierto el cadáver de su vecino, José Burés, se le señaló directamente a él.

Sin embargo, las pruebas recogidas por los agentes de la Guardia Civil en el lugar del crimen apuntan en esa dirección, pues existen varias pruebas, localizadas por los agentes de la UCO, que le ubican en el lugar del crimen, además del testimonio de varios vecinos que le vieron merodeando por las proximidades de la vivienda.

Entre los vestigios localizados se encuentran las huellas dactilares del detenido, pero se espera que los análisis que están realizando los investigadores del Instituto Toxicológico de Madrid acaben descubriendo ADN y restos biológicos del acusado en el lugar del crimen. Si finalmente se confirman esos datos, el caso quedará cerrado a espera del juicio.

En la investigación también está colaborando el Grupo de Incendios de A Coruña, que recogió datos suficientes para tratar de identificar los motivos por los que se registró el fuego y qué tipo de acelerante se utilizó en el mismo.

Todo parece indicar que no no se van a producir nuevas detenciones con respecto a la muerte de José Burés, ya que se considera que el acusado actuó solo, aunque apuntan que todavía se desconocen cuáles fueron los motivos que le llevaron, presuntamente, a acabar con la vida del nonagenario.

Semicalcinado

El cuerpo de José Burés, de 92 años de edad, apareció el pasado 29 de mayo semicalcinado en el interior de una capilla que existe en su propiedad y que utilizaba como almacén. Los signos de violencia en el lugar de los hechos eran más que evidentes, aunque fue la autopsia la que acabó confirmando que el nonagenario falleció a golpes y que posteriormente fue quemado para eliminar huellas. Agentes de la Policía Judicial de Pontevedra y del equipo de la UCO de Madrid que se desplazaron a Valga, recogieron pruebas en el lugar del crimen durante varios días.

Esa investigación acabó conduciendo hasta la figura de Costa Bermúdez, al que ya se le consideraba como el presunto autor de varios robos sufridos por el nonagenario, que fue detenido el pasado miércoles en Vilagarcía como principal sospechoso de la muerte de José Burés.

Tras la detención, agentes de la Guardia Civil y el acusado se desplazaron hasta la vivienda en la que reside con sus padres para proceder a un registro minucioso de la misma.

Se da la circunstancia de que Costa Bermúdez reside a tan solo 200 metros de la vivienda del nonagenario y, desde el primer momento, fue señalado como el presunto responsable por muchos de los vecinos de la zona.

De hecho, todos ellos recuerdan que el acusado mantuvo múltiples desavenencias con la víctima, que llegó a denunciarle como el presunto responsable de uno de los robos que sufrió en los últimos años. El juicio por ese caso estaba previsto que se celebrase en los próximos días.

Burés había sido asaltado en varias ocasiones en los últimos tiempos, y en una de ella llegaron a atarlo a una silla, mientras en otra le amenazaron con un cuchillo en el interior de la vivienda.

El hombre vivía con mucho miedo como consecuencia de todos estos sucesos, e incluso, dejaba abiertas las puertas de las dos cajas de caudales que poseía para que los ladrones pudiesen ver perfectamente que no poseía dinero.

Desde que ocurrió el crimen, los vecinos de la zona de O Forno, en la parroquia valguesa de Cordeiro, vivían con miedo y temor a ser las próximas víctimas. Cabe señalar que el lugar de O Forno es un punto muy tranquilo en el que prácticamente nunca ocurren situaciones de esta magnitud. La pequeña aldea está conmocionada por la muerte de su vecino, muy conocido en el municipio de Valga por su numerosa familia (le sobreviven nueve hijos) y por ser hermano de uno de los participantes en la Festa da Malla.

FARO DE VIGO, 07/06/13

ENTREVISTA A LUIS ÁLVAREZ ANGUEIRA ALCALDE DE PONTECESURES (BNG)

“Para meter o saneamento non fai falla imaxinación, fan falla cartos”

Nun escenario negro, o rexedor di que a súa equipa fai ??o que pode?

As alianzas apartaron a Luis Álvarez Angueira (BNG) da alcaldía de Pontecesures no 2007, cando as vacas aínda estaban gordas e «crise» era unha palabra pouco usada.Foron as alianzas, tamén, as que lle devolveron o bastón de mando no 2011, coa economía xa nos ósos.

-¿Como atoparon o Concello?
– A sorpresa que tivemos foi que nos últimos meses a anterior equipa de goberno fixo unha serie de investimentos sen seguir ningún tipo de procedemento administrativo. e nós tivemos que levar ao lombo uns cento oitenta e tantos mil euros a maiores. Iso supuxo un problema, houbo que axustar moito ao ano seguinte… Afortunadamente fomos quen de superalo. Se a iso lle sumamos que os ingresos do Estado e da Xunta foron reducidos, chegamos a que cada vez estamos máis limitados. Aínda así, Pontecesures é un Concello que non está endebedado.

-Pero non se libra de ter que aplicar as tesouras… Ata na Festa da Lamprea.

– Home, recortes claro que se fixeron. Na Festa da lamprea aforráronse uns 20.000 euros, e aínda así foi un éxito. Pero é que hai certo tipo de eventos que, aínda que son importantes para O noso concello, ternos que facelos con menos cartas.A xente enténdeo, e incluso non entendería que, tal e como está o país, seguísemos a gastar igual.

-¿Por onde máis recortaron?

– O ano pasado fixemos un pequeno recorte nas entidades deportivas, e esperamos que este ano non sexa así. Entendemos que é fundamental que haxa actividade deportiva e cultural en Pontecesures, porque se está educando a unha xeración nos , bos hábitos e en cuestións saudables. Algún camiño pode esperar, pero outras cousas non.
Xa tivemos que facer algúns recortes en Servizos Sociais,marcados polos recortes que nos fixo a Xunta. E complicado, moi complicado porque axente acode ao Concello con auténtica desesperación. Quen antes tiña unha vida normal resulta que agora non ten nin para a máis básico. Temas un banco de alimenta s ao que recorren unas 39 familias. Facemos o que podemos, pero ese é un problema estrutural maior, que escapa do que pode facer un Concello.Nós o máximo que podemos facer é intentar que a xente que está ao límite non pase fame.

-¿Veñen por aí os momentos máis amargos que vivíu nestes últimos dous anos? .

-Ver a xente que ven todos os días ao Concello a pedir traballo… Iso si que é un mal trago. A xente pensa que o alcalde ten o poder absoluto; pero non é así, e ver que non podo facer nada… Para min é o trago máis duro. Lago hai outros, Gamo as causas que non encaixan nos orzamentos, as obras que quereriamos facer e non podemos… Outro trago que sería duro, moi duro, sería ter que tirar a casa de O Rial.

-Por ese asunto chegou a ter que pagar unha multa, ¿non?

-Si, caeume unha sanción, non entendo aínda moi ben por que, porque o tema viña de antes… Pero tiven que pagar unha multa de 1.200 euros do meu patrimonio, non valía que pagase o Concello. Está recorrida, pero… En calquera caso, o tema está resalto, polo menos provisionalmente. E é un alivio, porque a min non me gusta a idea de tirarlle a casa a ninguén, Tremería me a man, daríame dar de cabeza.

-Falemos do río, o saneamento segue a dar problemas…
-0 Concello tenía un problema moi grave. Cando se fixo a depuradora foi como poñer antes o carro que os bois. A medida que se van facendo obras se van facendo os separativos de pluviais e fecais. Pero hai unha porcentaxe do rural que sería moi complicado sanear: falamos de máis de dous millóns de euros para facer un saneamento integral. Supéranos completamente, precisamos que se involucre a Xunta. Estamos tendo reunións, veñen técnicos para ver os puntos conflitivos…Pero de momento todo segue igual.

-¿Sería este un tema prioritario ¿Cales serían os outros?

-A prioridade máxima sería que todo o mundo tivera traballo, porque onde hai riqueza, máis riqueza se xera, Pero iso… O saneamento é unha prioridade absoluta, porque hai moita xente que vive do río e do mar. Manter as actividades deportivas e culturais, mellorar accesos no rural. Tamén nos gustaría ter un centro social, pero sabemos que non é o momento. Temos moitas causas na cabeza, pero os problemas son sempre orzamentarios.

-¿Que pensa cando escoita iso de que hai que gobernar con imaxinación?
-Imaxinación sí, pero con cartos ao lado. Para meter o saneamento non fai falla imaxinación, fan falla cartos, máquinas e tubos…. Nesta crise paga o pringao. E na Administración, os pringaos son os Concellos.

“o pacto funciona ben, sen presións nin histerismos”

Angueira é alcalde grazas a un pacto a tres bandas: BNG, PSdeG e Terra Galega.

-¿Que tal funciona a alianza?
-Para min este mandato está a ser tranquilo. O pacto funciona ben, sen presións nin histerismos. Hai diferenzas, por suposto. pero debátense como debaten as causas os adultos. Todos temas claro que as circunstancias son as que son, e que facemos o que podemos.

¿Bota de menos a Luis Ángel Sabariz (concelleiro pola ACP que está aser o azoute do tripartito) no goberno?

-Eu non boto de menos a ninguén. O que noto é que na oposición hai xente que fai o seu traballo dunha maneira serena, correcta, saudable… Discrepante pero con respecto. E esa persoa é de todo menos respectuosa: tampouco quero centrarme nel, porque xa todo o mundo sabe da obsesión que ten coa miña persoa. Pero coa oposición. pódese falar… Eu falo con todos menos con el.

-¿Cesures é un pobo limpo?
-Temnos dous barrendeiros e dous operarios de obras que, se hai unha avaría, xa non se poden adicar a cortar herbas. Claro, que a situación é mellorable, agora ternos seis persoas contratadas pola Deputación. Pero dentro das posibilidades que temas; creo que o pobo está bastante decente.

-¿E que me di dos roubos?

-Cada vez que se produce un enviamos un escrito á Subdelegación do Gobemo pedindo máis vixiancia, e sempre nos contestan que temas os índices de criminalidade máis baixos da provincia. E pode que sexa así, pero roubos hainos, e iso asusta á xente. N ós.queremos que se tomen medidas preventivas, pero tamén sabemos.que a xente da Garda Civil son os que son e non poden estar en dous sitios á vez.

-¿Vai haber algunha sorpresa antes de que acabe o mandato?
.-Estamos intentando retomar un proxecto para facer unha senda peonil entre a ponte e a zona das Pesqueiras, Ía moi ben encarriIado pero o anterior goberno deixouno de lado. A ver que podemos facer aí., Polo demais… Intentaremos manter o que temos nas mellores condicións. Se as causas seguen así, grandes sorpresas .non vai haber. iE ogallá as houbera!

 

La Voz de Galicia, 28 de maio de 2013

Los vecinos de Cordeiro convocan la XXI fiesta de la empanada de maíz gigante.

Los vecinos de Cordeiro convocan la XXI fiesta de la empanada de maíz gigante
La cita es el domingo, a partir de las siete de la tarde, en el Teleclub

La asociación de vecinos de Cordeiro, en el Concello de Valga, convoca la XXI Festa da Empanada de Millo, que va a celebrarse el domingo que viene a partir de las siete de la tarde en el entorno del Teleclub, coincidiendo con la celebración de la festividad de Corpus.

Va a ser, como manda la tradición, una empanada gigante, aunque los organizadores prefieren recortar el tamaño y dar mayor importancia a la calidad, seleccionando tanto los diferentes tipos de maíz utilizados como los demás ingredientes, ya sean zorza, mejillones, zamburiñas, lomo, atún, bacalao con pasas o “xoubiñas”, que se reparten en tramos de dos metros. Como ya se hizo en ocasiones anteriores, la degustación propiamente dicha se acompaña de la organización de talleres formativos en los que mostrar viejas tradiciones, por ejemplo el mejor modo de desgranar el maíz, con “Maruja de Pepe” y el conocido como “señor Furelo” en calidad de maestros de ceremonias. Entre los talleres también aparece el que muestra cómo amasar utilizando mobiliario de época o cómo emplear los hornos de piedra de antaño.

FARO DE VIGO, 28/05/13