La Festa da Empanada de Millo ofrecerá postre como novedad en su XXI edición, que se celebra el domingo.

La asociación Cultural e Deportiva de Cordeiro enfila los últimos días de preparación de la vigésimosegunda edición de la Festa da Empanada de Millo do País, que se celebra el próximo domingo, día 2 de junio en el teleclub. La empanada gigante se elaborará con cereal cultivado por vecinos de Valga en fincas de Cerneira y Moldes. Se ofrecerán a los comensales multitud de sabores diferentes, como es habitual. Entre los rellenos habrá xouvas, mejillones, zorza, atún, lomo o zamburiñas. Pero, además, este año como novedad también habrá empanada de cebolla con azúcar para el postre. Cada socio del colectivo organizador podrá degustar dos raciones gratuitas que les serán entregadas en el propio teleclub. Será a las 19 horas cuando comenzará la degustación, que habitualmente reúne a vecinos llegados desde diversas localidades del entorno. Como complemento de la jornada gastronómica se desarrollarán otras actividades como un taller en el que aprender a desgranar las espigas.

El Corpus, el mismo día.

Como de costumbre, el mismo 2 de junio se celebra también en Cordeiro la festividad de Corpus Christi. La misa se oficiará a las 18 horas en la iglesia parroquial, cuyos alrededores serán adornados por los vecinos con alfombras florales que ya comenzaron a preparar: recogiendo flores y otras especies vegetales con las que confeccionar los mantos. Alrededor de 200 personas, divididas en tres grupos colaboran en la confección de las alfombras, que se emplazarán en los tres accesos a la iglesia. El sábado por la tarde comenzarán los trabajos de diseño y colocación de las flores, de forma que todo esté listo para la misa vespertina del domingo.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/13

La Festa dos Maiores de Valga ahorra con comida casera.

MATANZA TRADICIONAL CERDO COLEGIO FERRO COUSELO VALGA /

Los vecinos ya se encargaron de hacer la comida en la fiesta de la matanza, con muy buen resultado.

La principal novedad de la Festa dos Maiores que Valga celebra hoy estará en el plato. La comida que degusten los alrededor de quinientos invitados será casera, elaborada por un grupo de vecinos que ya ayer comenzaron con los preparativos en las instalaciones del colegio Xesús Ferro Couselo, que cuenta con cocina. De no ser así, quizás la fiesta no podría celebrarse, ya que la escasez de recursos obliga a los concellos a controlar cada céntimo que se gasta. Recurriendo a la comida ??casera?, Valga recortará en más de la mitad los costes de la Xuntanza dos Maiores. Y el menú no distará mucho de los servidos en anteriores ediciones (la de hoy es la número dieciséis): langostinos cocidos, merluza a la romana y callos. Son siete las personas que colaboran en la preparación de los productos, que además fueron adquiridos a establecimientos o colectivos valgueses. Por ejemplo, la lechuga para la ensalada fue cultivada por la asociación de discapacitados Asdivalu en un invernadero en Barcia (Cordeiro). Ayer por la tarde ya arrancaron las tareas preparatorias, por ejemplo con el corte de los entremeses (habrá empanada elaborada por una panadería de la villa). Esta mañana, a partir de las 12:30, llegará la hora de elaborar los callos, freír la merluza y condimentar la ensalada para que a las 14:30, hora de comienzo de la comida, todo esté listo para llevar a la mesa. Los encargados de servir el menú serán un grupo de jóvenes de Cordeiro que se dedican profesionalmente a la hostelería.
Fue la fiesta de la matanza del cerdo, celebrada a comienzos de marzo, la que animó al Concello a apostar por la comida casera en la Festa dos Maiores. En aquella ocasión fueran también un grupo de vecinos los que habían preparado los productos tradicionales de la matanza para una comida popular que dejó a todos con un gran sabor de boca, nunca mejor dicho. De ahí que la iniciativa se haga ahora extensiva a la fiesta de la tercera edad, en la que tampoco faltará el postre (brazo de gitano) y el champán para brindar. Antes de la comida, se oficiará una misa en el Auditorio Municipal y habrá autobuses para trasladar a los inscritos al pabellón de Beiro, que acogerá el ágape. Aunque el plazo de inscripción se cerró el 18 de mayo, en los últimos días todavía seguían llegando al Concello peticiones para asistir.
La sobremesa estará amenizada por el dúo Caché y, como de costumbre, se sortearán regalos donados por instituciones y casas comerciales. Las personas de mayor edad y las que estén hoy de cumpleaños recibirán, además, un agasajo.

DIARIO DE AROUSA, 26/05/13

Los peregrinos que zarpen desde O Grove o Ribeira ya tienen su credencial Xacobea.

La ruta xacobea marítima y fluvial de Arousa y Ulla se refuerza con la cartilla náutica expedida en San Vicente de O Grove – La Traslatio es casi el “equivalente acuático” de la Compostela

El peregrino que avanza hacia Santiago por el Camino Portugués o por el itinerario Francés tiene la opción de conseguir la Compostela, que reconoce su esfuerzo, sacrificio y devoción. Desde ahora, el que navegue desde O Grove o Ribeira puede acceder a una credencial equivalente, la Traslatio Xacobea.

Es fruto del acuerdo de colaboración entre la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, el Concello de Padrón y el Club Náutico de San Vicente de O Grove, que cuentan con el respaldo de la Xunta en este proyecto. Representantes de todas las partes asistieron ayer, en el puerto de Pedras Negras, a la presentación de la cartilla náutica expedida por el club de San Vicente que preside Ulises Bértolo, la cual es necesaria para obtener la Traslatio Xacobea y así homenajear a cuantos por la ría arousana y el río Ulla rememoren la traslación de los restos apostólicos.

Básicamente lo que se hace es reconocer el esfuerzo e implicación de cuantos zarpen desde Santa Uxía de Ribeira o desde Pedras Negras, con la condición de que se detengan y sellen su credencial en al menos otros dos puertos más de la ría arousana -uno en cada orilla- o del Ulla, “pudiendo todos los peregrinos que lo deseen culminar la ruta hacia la ciudad de Santiago, donde pueden obtener un nuevo sello”.

Así se explicó en la presentación de la Traslatio realizada ayer en San Vicente, con presencia del alcalde grovense, Miguel Pérez; la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; y el presidente de la Fundación Ruta Xacobea, Javier Sánchez-Agustino.

Fue así como se incidió en que esta ruta marítimo-fluvial cobra más fuerza que nunca y se presta a consolidarse como una referencia cultural, espiritual y turística.

Eso indican en el Náutico, orgullosos de que el reconocimiento por la realización del Camiño Xacobeo marítimo-fluvial se haga mediante la entrega de la citada Traslatio Xacobea por parte de la Fundación y del Concello de Padrón a los tripulantes y la embarcaciones que cumplan los requisitos de sellado de su cartilla náutica.

En esta entidad grovense apuntan, igualmente, que “la ruta que conmemora el último tramo de la travesía marítimo-fluvial de la barca apostólica, realizado en el siglo I de nuestra era, es una iniciativa de la Fundación Ruta Xacobea, como entidad reconocida de promoción del Camino de Santiago y declarada de interés cultural y gallego por la Xunta de Galicia en el año 1999, del Concello de Padrón y de este Club Náutico”.

Y a su vez se aclara que este club, asentado en Pedras Negras, asume el protagonismo en este proyecto porque “recoge la notoriedad histórica de San Vicente de O Grove, por albergar este Concello la necrópolis de Adro Vello, lugar de paso obligado para rememorar la singladura íntegra del cuerpo del Apóstol Santiago por Arousa”. Y el de San Vicente do Mar es “el primer puerto localizado antes de la necrópolis que se sitúa en la bocana de la ría”.

Por su parte, Javier Sánchez-Agustino hizo hincapié en que “esta iniciativa y el acuerdo alcanzado entre ambas entidades reportará importantes beneficios turísticos y económicos a esta excepcional comarca, y servirá de reclamo para atraer visitantes al primero de los caminos”.

Hijo del fallecido José Luis Sánchez-Agustino, verdadero artífice del proyecto Xacobeo marítimo-fluvial e impulsor de aquella ruta que nacía en 1963 (curiosamente el mismo año en que se estrenaba la Festa do Marisco de O Grove), el actual presidente de la Fundación aprovechó para destacar que “el Club Náutico ha demostrado una gran sensibilidad al confiar su esfuerzo a este proyecto”.

No hay que obviar que la credencial Traslatio se puso en marcha en estas instalaciones náutico-deportivas, y no fue hasta hace unas semanas cuando se firmó el convenio de colaboración según el cual es la Fundación la que pasa a hacerse con las riendas de la iniciativa.

FARO DE VIGO, 17/05/13

Esperan reunir en la Festa dos Maiores de Valga a unas 500 personas.

El Concello de Valga está inmerso en pleno proceso de organización de la Festa dos Maiores, que cumple este año su décimosexta edición y que se celebrará el próximo 26 de mayo en le pabellón municipal de Beiro. Son ya alrededor de 400 las personas que se han anotado y se espera alcanzar el medio millar de invitados, manteniendo las cifras de anteriores años. Hasta el 18 de mayo permanecerá abierto el plazo de inscripción en la Casa Consistorial o llamando al número de teléfono 986/559456. Las actividades de la fiesta son todas gratuitas.
Habrá autobuses que pasarán por los lugares de costumbre a recoger a los inscritos y trasladarlos, primero, al Auditorio, en donde se oficiará una Misa a las 13 horas. Tras el acto religioso, tendrá lugar la comida de confraternidad en el pabellón de Beiro, con un menú compuesto por langostinos, merluza, callos, postre y café. Por la tarde habrá baile con el dúo Caché y el sorteo de regalos y agasajos para los asistentes de más edad.

DIARIO DE AROUSA, 15/05/13

Matizacións sobre a nota do goberno local relacionada coa Festa Lamprea 2013.

Nas dez edicións da Festa da Lamprea de Pontecesures nas que este concelleiro tivo responsabilidades de goberno (2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2008, 2009, 2010 e 2011), aínda sen dedicación exclusiva, traballei con ilusión para potenciar a través da festa, o consumo dun produto exquisito da gastronomía galega e fundamental para a economía de Pontecesures. Así en ditas edicións houbo moita publicidade, filmáronse programas de radio e televisión en medios autonómicos e nacionais, houbo concursos gastronómicos sobre o cociñado da lamprea de importancia, pregoeiros de prestixio, animacións musicais variadas, carpa ampla nun espazo perfectamente acondicionado, persoal das escolas de hostalería no reparto das racións, restauradores de categoría nos xurados dos concursos….. Houbo tamén novidades nas edicións (despacho de racións tamén nos establecementos de hostalería do municipio nas primeiras edicións, servíronse pinchos de lamprea hai catro anos, potenciáronse as empanadas de lamprea da localidade, etc…) En fin; traballábase con ilusión facendo todo o posible para que a degustación da lamprea, tanto o día da festa como como nos tres meses e medio da campaña de pesca, fora un motivo fundamental para dar a coñecer Pontecesures e os seus recursos. O actual alcalde, co que estiven en seis edicións, pode corroborar perfectamente o que afirmo.

Nesta edición de 2013 a festa devaluouse moitísimo. O goberno local esperou a última hora para ocuparse dun evento pretendendo sempre encargar a organización a toda costa a outros para desentenderse dos traballos. Sí tratou o actual goberno de criticar, ante os veciños e ante a opinión pública en xeral, os gastos de edicións pasadas para desacreditar aos gobernantes anteriores e para facer política.

Pero as edicións anteriores, bastante exitosas por certo, son auga pasada e os gastos foron asumidos polos diversos gobernos (ingresos da festa e recursos en xeral do concello). Se o goberno local non é quen de facer máís do que fixo o domingo pasado non lle pode botar a culpa a ninguén. Estamos diante de un goberno incapaz.

Se fala dos gastos de dúas edicións anteriores pero, intencionadamente, non se fai referencia ao recadado pola venda la lamprea neses anos, ás subvencións e aos donativos. Claro que este ano a festa foi moito máis barata, pero o programa non se pode comparar cos de antes. Obviamente si se fai pouco ou nada, gástase pouco ou nada.

Non desexa entrar este concelleiro en polémicas ou en guerras de cifras. Evidentemente o estado do sólo baixo a carpa foi lamentable, a actitude do goberno non cuidando este detalle trascendental imperdoable, o ambiente baixo a pequena carpa practicamente nulo, o estado de mantemento dos arredores moi deficiente, etc…E non o dí só este concelleiro, senón que foi comprobado polos veciños e polos medios de comunicación.

Arremete o goberno contra a oposición por facer a súa función. Pois o que ten que facer o goberno local é implicarse e traballar para que non sucedan estas cousas. Levan case xa dous anos no goberno e teñen tres concelleiros cobrando con dedicación exclusiva. Dende logo para presentar o evento do pasado domingo non se precisan esas ocupacións retribuídas e así, sen dúbida, teríamos un bo aforro no concello.

Xa por último, rexeitar o tono insultante da nota gubernanmental contral este concelleiro. Se pode debater, se pode discrepar, pero non é de recibo que ocupando uns cargos representativos da institución municipal, se utilicen eses termos contra un integrante da corporación.

Pontecesures, 16/04/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

Contestación ó Sr. Sabariz polas críticas á XVIII Festa da Lamprea

Dende o equipo de goberno queremos contestarlle ó Sr. Sabariz as súas denigrantes declaracións sobre a XVIII Festa da Lamprea. Esperábamos un pouco máis de calidade na súa valoración da Festa.

 

Lamentables  son as súas viles e ruíns manifestacións que o que fan é emporcallar unha festa de exaltación dun dos produtos estrela da nosa gastronomía. Este señor máis que un portavoz da oposición parece o típico bocazas que coa excusa de facer oposición o único que fai e criticar o máis mínimo detalle quizá sin decatarse (ou si) de que o que está facendo e afundindo unha vez máis a reputación da nosa vila. Exemplos temos de sobra: si un par de latas de cervexa na Prazuela, si a un veciño se lle escapan as galiñas ou as cabras, e así, infinidade de nimiedades que o único que fan e emporcallalo todo. Estamos de acordo que cada un pode facer as críticas que desexe, que este equipo de goberno ás veces comete erros e que con toda normalidade se nos pode criticar, pero de aí a que todo estea mal e que polas súas ansias enfermizas de protagonismo se dé unha imaxe lamentable e negativa do noso pobo nos medios non se pode consentir.

 

Entrando en detalle na súa declaración, si temos que dicir que iste ano non foi posible acondicionar coma quixeramos o terreo onde se ubica a carpa debido á cantidade de choiva que non dou tregua ata o último día da celebración da Festa (quizais tamén cree que este equipo de goberno ten a obriga de decidir sobre os fenómenos atmosféricos); ainda así na foto que acompaña a sua crítica non se denota o estado tan desastroso do chan. Non compartimos en absoluto o seu comentario sobre a falta de público, e nos gustaría saber si este señor se adicou todo o día a contar á xente para saber o número exacto de persoas que viñeron á Festa. Quizais o que lle moleste e que se vendese toda a lamprea e non sobrase como outros anos para así el poder levarse como outros anos unha cazola con 3 lampreas para a súa casa polo ??módico? precio de 12?. Outro tema  é o do tamaño da carpa, xa que é completamente falso que fose máis pequena que o ano pasado, que tiña exactamente os mesmos m2. Falando da carpa preguntámonos por qué na súa nota non nos conta que na edición anterior este equipo de goberno tivo que asumir o coste da carpa da XVI Festa da lamprea organizada polo anterior goberno do que este señor era Tenente Alcalde por un importe de 5.546? e a comida dos colaboradores da Festa por un importe de 864?.

 

E por último preguntarlle ó señor Sabariz qué é o que ve de negativo de que se conseguise facer a Festa da Lamprea cun presuposto de 5.000? + IVE (incluindo a Festa do Comercio local) cando nas 2 últimas edicións feitas polo anterior equipo de goberno o presuposto na XV Festa da Lamprea foi de  33.544,51? e na XVI Festa da Lamprea  foi de 42.563,16?.

 

Que nos explique qué diferencias significativas atopou entre esas dúas edicións e a actual, máis alá da capacidade deste goberno de organizar a Festa da Lamprea e a Feira do Comercio Local, co mesmo éxito de público e cun coste un 88% menor.