Domingo de alfombras y empanada en Valga.

La Festa da Empanada de Millo se celebra este domingo en la parroquia de Cordeiro.
La empanada más grande de la comarca vuelve a elaborarse este fin de semana en Cordeiro en la que es, nada más y nada menos, que la vigésima edición de la fiesta gastronómica organizada por la Sociedad Cultural y Deportiva de Cordeiro. Será el domingo cuando se podrá disfrutar en el teleclub de esta parroquia de Valga de uno de los más preciosos manjares que ha dado la gastronomía gallega, la empanada de ??millo?, por un módico precio de 1,5 euros la ración ­los socios de la entidad podrán degustar gratis hasta tres porciones­ y pudiendo elegir entre una amplia variedad de rellenos, cada cual más delicioso. Las ??xoubas? de Rianxo, mejillones, atón, lomo, bacalao con pasas, zamburiñas… serán solo algunos de los productos que se combinarán con la masa de maíz autóctono. Sin faltar tampoco la zorza, que en los últimos años se ha convertido en lo más reclamado por los comensales. ??? das que máis gusta?, por lo que en esta edición se aumentarán el número de raciones rellenas de este producto para que nadie se quede con ganas de probarlas y saborearlas, indica el presidente de la Sociedad Cultural y Deportiva, Manuel Carbia Magariños, que en la tarde de ayer ponía rumbo a Araño (Rianxo) para ir a recoger los moldes en los que se confeccionará la empanada. El sábado tienen que estar listos para empezar a elaborarla, tarea en la que colaborarán unas 25 personas. Serán en total 40 metros de empanada que se cocerá en la panadería Campaña.
Se utilizarán distintas variedades de maíz ­blanco, negro y rojo­ cultivado en el lugar de Cerneira (Setecoros) por el señor Furelos y en Moldes (Cordeiro) en los terrenos de Francisco ??O Brañeiro?. El centeno, que también habrá, procede de Xinzo de Limia. Estos cereales se fueron preparando a lo largo de la última semana en talleres como los desarrollados el miércoles y el domingo en el teleclub y en los que auténticos expertos en la materia enseñaron a las nuevas generaciones a ??debullar? maíz a mano, separando el grano de la espiga para después molerlo y convertirlo en harina.

Todos estos preparativos tendrán como colofón la fiesta del domingo, en la que colaboran la Xunta de Montes de Cordeiro y la Dirección Xeral de Xuventude de la Xunta. Será a partir de las siete de la tarde cuando en los alrededores del teleclub empiecen a repartirse las raciones.

Corpus > Y como es costumbre, esta fiesta gastronómica coincidirá con la celebración del Corpus, una cita que cuenta también con gran implicación de los vecinos de la parroquia de Cordeiro. Unas doscientas personas dividida en tres grupos trabajan para elaborar las alfombras florales que adornarán las tres entradas a la iglesia este domingo, día para el que está programada la misa (18 horas) y la posterior procesión.

En el mes de abril comenzó a preparar la festividad alguno de los grupos de vecinos, con la recogida de flores, como ??tuyas? que después congelaron para mantener en buen estado. También utilizan mirto, claveles, te bravo o coca de eucalipto para crear las alfombras, que gozan de mucha tradición en Cordeiro y que comenzarán a plasmarse sobre el terreno a lo largo de la tarde del sábado.

DIARIO DE AROUSA, 06/06/12

Vidal Seage cuestiona el bajo precio de la lamprea.

«Se trata de hacer promoción del producto, no de venderlo», afirma el edil popular.

«A las cinco de la tarde fui a probar la lamprea a la carpa y allí ya no había ni un alma, la gente decidió comprar las raciones para comerlas en su casa. Este no es el espíritu con el que nació la fiesta de Pontecesures».
De este modo se expresó ayer el portavoz popular en el Ayuntamiento de Pontecesures quien considera un «fiasco» la celebración del domingo porque «no se trataba de vender el producto en el menor tiempo posible sino de promocionarlo».
En su opinión la fiesta de la lamprea quedó en una simple exposición del producto a primeras horas de la mañana, con la participación de alcaldes del entorno.
«Poner la ración a cinco euros es tirar los precios pero no promover una fiesta gastronómica que ya estaba consolidada», explica Vidal Seage.
En la presente edición se cocinaron 300 lampreas del Ulla que la asociación e valeiros puso a disposición de esta cita anual que además conicidió con la festividad de San Lázaro.
El producto se había agotado a las 14:45 horas, según explicó el alcalde de la localidad, el nacionalista Luis Álvarez Angueira quien calificó de éxito esta edición.
El edil popular considera inaceptable que la carpa estuviera vacía durante todo el día debido a que la gente prefirió llevarse el producto cocinado a sus casas para consumirlo en familia. «De este modo no se consigue el fin perseguido de promorcionarla».

FARO DE VIGO, 27/03/12

Pontecesures rinde homenaje a su pez y a sus pescadores.

El domingo se celebra la fiesta de exaltación de la lamprea del Ulla, en Pontecesures. Es un homenaje al pez más popular y caro del río, pero también un reconocimiento al trabajo de ese colectivo de pescadores conocidos como valeiros que tiene como puerto base el mismo en el que se celebra la degustación, y que pertenecen tanto a esta localidad como a Carril.
Son los hombres y mujeres que con ayuda de las nasas butrón se dedican cada mañana durante el primer trimestre de cada ejercicio a la pesca de ese parásito marino cartilaginoso de aspecto siniestro que solo puede despertar odio y pasiones, pero nunca iindiferencia.
Dicen los que gustan de apreciar su sabor que es una de las mayores delicias que el paladar puede saborear y tanto ellos como quienes no tuvieran aún la oportunidad de probarlo van a tener una oportunidad inmejorable de hacerlo en las carpas instaladas en la zona portuaria pontecesureña y las cocinas habilitadas en el edificio de la plaza de abastos, de laa que saldrán unas raciones más económicas que nunca, a 5 euros.
Este año, no cabe duda, la fiesta está claramente influenciada por la pobra campaña extractiva, que a su vez debe sus escasas capturas a la ausencia de precipitaciones durante el invierno, ya que el bajo caudal del Ulla impide que este pez lo remonte con facilidad para desovar.
Es cierto que las capturas son escasas, y en algunos casos nulas, pero aún así el Concello e Pontecesures quiere mantenerse fiel a su cita con esta exaltación culinaria que duele reunir a numerosos vecinos y visitantes, y que tiene su estensión en diferentes establecimientos hosteleros de la localidad.
La exaltación e este pez, en cualquier caso, va a estar arropafda por la presencia de puestos de venta de churrasco, pulpo á feira y otros productos, lo cual significa que no hay excusa para dejar de acudir a Pontecesures el domingo cuando desde las diez de la mañana empezará a notarse el ambiente festivo y donde el momento de mayor esplendor se vive a partir de las doce del mediodía.
Quienes piensen en acudir a esta cita deben saber también, que en la zona portuaria encontrarán lugares en los que aparcar y que el domingo se celebra igualmente la festividad de San Lázaro, que despierta un incontestable fervor religioso y que va a contribuir a que la villa pontecesureña pueda vivir una jornada realmente espectacular y entretenida.

FARO DE VIGO, 21/03/12

Pontecesures repartirá entre 600 y 700 raciones de lamprea a cinco euros.

La exaltación de este manjar se centra en un solo día, el 25, y se reduce el presupuesto.

Los tiempos no acompañan, ni para las economías, ni este año para las capturas. Pese a estas dos restricciones, el Concello de Pontecesures ha decidido liarse la manta a la cabeza y mantener la exaltación de la lamprea, haciendo especial hincapié en el manjar. Así lo dejaba claro ayer el regidor, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, que recalcó que este año, la degustación se concentraría en un único día, el 25, que además, en Pontecesures coincide con la festividad de San Lázaro.

Así, el programa mantiene el pasacalles con los grupos Algueirada y Xarandeira, la recepción de autoridades (se enviaron 20 invitaciones menos que en la pasada edición) y la degustación de raciones de lamprea a la bordalesa con un precio inferior a otras ediciones.

El motivo: sencillo. «Este ano hai escasez de capturas e as que se pescan son pequenas. Os baleiros nos garante 300 pezas para a festa e por iso a facemos, pero o prezo ten que ir acorde co exemplar e un pequeno non se cotiza tanto coma un mediano».

EL CORREO GALLEGO, 17/03/12

Las actividades de la Festa da Lamprea se concentrarán en un solo día, prescindiendo del sábado.

El gobierno local de Pontecesures presentará este viernes, a las doce del mediodía, la programación completa de la Festa da Lamprea, que se celebrará el 25 de marzo, coincidiendo además con la festividad de San Lázaro. Si bien el contenido íntegro del programa no se desvelará hasta el viernes, sí se conoce ya que todas las actividades relacionadas con la gastronomía se concentrarán en un único día, el domingo, prescindiendo así de los actos que en los últimos años ­con el anterior Ejecutivo que presidía Maribel Castro­ se celebraron el sábado, como el concurso de empanadas de lamprea y el despacho de pinchos. Lo que sí se celebrará en la víspera de la fiesta será una nueva presentación del Faiado da Memoria, con la proyección de fotografías antiguas para animar a los vecinos a que continúen colaborando con esta iniciativa de recuperación de la memoria histórica.

San Lázaro.
En cuanto a la romería de San Lázaro, el sábado 24 de marzo habrá misas a las 18 y 19 horas; mientras que el domingo, el día grande, se oficiarán actos litúrgicos cada hora entre las ocho de la mañana y la una del mediodía. Esta última misa será solemne. A las cinco de la tarde habrá el Viacrucis y el Rosario, retomándose de nuevo las misas a las seis, las siete y las ocho.

DIARIO DE AROUSA, 14/03/12

Pontecesures prepara la fiesta de la lamprea para los días 24 y 25.

La jornada grande coincide con la celebración de San Lázaro

El gobierno tripartito de Pontecesures pretende organizar la fiesta anual de exaltación de la lamprea del Ulla durante los días 24 y 25. Va a ser un fin de semana muy especial, ya que el domingo, cuando se desarrolle la jornada grande de la degustación del preciado pez cartilaginoso, va a conmemorarse también la festividad de San Lázaro, uno de los más venerados de la localidad y la comarca, por lo que cada año reúne a miles de personas que quieren asistir a alguna de las mismas.
La tradición atribuye a San Lázaro el don de curar los males relacionados con la piel. Antiguamente se le conocía como el abogado de los leprosos, y de ahí su implantación en Pontecesures, donde hubo una leprosería. A lo largo del día la iglesia se llena de fieles que realizan sus ofrendas, dan limosna e intentan acariciar la imagen del santo o tocar el agua bendita.
De ahí que la próxima fiesta de la lamprea resulte, a priori, una incógnita absoluta, pues está por ver cómo funciona al coincidir con la celebración del San Lázaro, como también hay que esperar a ver qué sucede con el producto, ya que hasta ahora la campaña de pesca se caracterizó por la escasez de lampreas en el Ulla.

FARO DE VIGO, 09/03/12