Pontecesures repartirá entre 600 y 700 raciones de lamprea a cinco euros.

La exaltación de este manjar se centra en un solo día, el 25, y se reduce el presupuesto.

Los tiempos no acompañan, ni para las economías, ni este año para las capturas. Pese a estas dos restricciones, el Concello de Pontecesures ha decidido liarse la manta a la cabeza y mantener la exaltación de la lamprea, haciendo especial hincapié en el manjar. Así lo dejaba claro ayer el regidor, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, que recalcó que este año, la degustación se concentraría en un único día, el 25, que además, en Pontecesures coincide con la festividad de San Lázaro.

Así, el programa mantiene el pasacalles con los grupos Algueirada y Xarandeira, la recepción de autoridades (se enviaron 20 invitaciones menos que en la pasada edición) y la degustación de raciones de lamprea a la bordalesa con un precio inferior a otras ediciones.

El motivo: sencillo. “Este ano hai escasez de capturas e as que se pescan son pequenas. Os baleiros nos garante 300 pezas para a festa e por iso a facemos, pero o prezo ten que ir acorde co exemplar e un pequeno non se cotiza tanto coma un mediano”.

EL CORREO GALLEGO, 17/03/12

Las actividades de la Festa da Lamprea se concentrarán en un solo día, prescindiendo del sábado.

El gobierno local de Pontecesures presentará este viernes, a las doce del mediodía, la programación completa de la Festa da Lamprea, que se celebrará el 25 de marzo, coincidiendo además con la festividad de San Lázaro. Si bien el contenido íntegro del programa no se desvelará hasta el viernes, sí se conoce ya que todas las actividades relacionadas con la gastronomía se concentrarán en un único día, el domingo, prescindiendo así de los actos que en los últimos años ­con el anterior Ejecutivo que presidía Maribel Castro­ se celebraron el sábado, como el concurso de empanadas de lamprea y el despacho de pinchos. Lo que sí se celebrará en la víspera de la fiesta será una nueva presentación del Faiado da Memoria, con la proyección de fotografías antiguas para animar a los vecinos a que continúen colaborando con esta iniciativa de recuperación de la memoria histórica.

San Lázaro.
En cuanto a la romería de San Lázaro, el sábado 24 de marzo habrá misas a las 18 y 19 horas; mientras que el domingo, el día grande, se oficiarán actos litúrgicos cada hora entre las ocho de la mañana y la una del mediodía. Esta última misa será solemne. A las cinco de la tarde habrá el Viacrucis y el Rosario, retomándose de nuevo las misas a las seis, las siete y las ocho.

DIARIO DE AROUSA, 14/03/12

Pontecesures prepara la fiesta de la lamprea para los días 24 y 25.

La jornada grande coincide con la celebración de San Lázaro

El gobierno tripartito de Pontecesures pretende organizar la fiesta anual de exaltación de la lamprea del Ulla durante los días 24 y 25. Va a ser un fin de semana muy especial, ya que el domingo, cuando se desarrolle la jornada grande de la degustación del preciado pez cartilaginoso, va a conmemorarse también la festividad de San Lázaro, uno de los más venerados de la localidad y la comarca, por lo que cada año reúne a miles de personas que quieren asistir a alguna de las mismas.
La tradición atribuye a San Lázaro el don de curar los males relacionados con la piel. Antiguamente se le conocía como el abogado de los leprosos, y de ahí su implantación en Pontecesures, donde hubo una leprosería. A lo largo del día la iglesia se llena de fieles que realizan sus ofrendas, dan limosna e intentan acariciar la imagen del santo o tocar el agua bendita.
De ahí que la próxima fiesta de la lamprea resulte, a priori, una incógnita absoluta, pues está por ver cómo funciona al coincidir con la celebración del San Lázaro, como también hay que esperar a ver qué sucede con el producto, ya que hasta ahora la campaña de pesca se caracterizó por la escasez de lampreas en el Ulla.

FARO DE VIGO, 09/03/12

San Roque y San Antonio se trasladan a Vilar como anticipo de la Candelaria.

Como cada año, coincidiendo con el día de San Paio, salen hoy de la iglesia de Cordeiro San Antonio y San Roque para visitar al patrón de la aldea de Vilar, que estará esperándolos en su capilla en donde permanecerán juntos hasta el próximo 2 de febrero cuando, por la festividad de la Candelaria, regresen los tres al templo parroquial en la Procesión dos Lacóns, una de las celebraciones religiosas más peculiares del municipio que rememora la ofrenda que lugareños de Vilar hicieron a los santos para frenar una epidemia a comienzos del pasado siglo.
Serán vecinos de esa aldea los que hoy se encarguen de trasladar a San Antonio y San Roque en una procesión que contará con el acompañamiento de un grupo de gaitas y cuyo paso será anunciado por bombas. A su llegada a la capilla, sobre las diez o 10:30 de la mañana, comenzará una misa cantada a cargo del párroco de Cordeiro, Jesús Pazos García, que oficiará también otra liturgia a la una del mediodía.

A partir de hoy y hasta el 2 de febrero se sucederán todos los días en la capilla de Vilar las misas a las diez de la mañana. La del día de la Candelaria estará seguida de la tradicional, vistosa y concurrida Procesión dos Lacóns, presidida por las figuras de San Paio, San Antonio y San Roque, que se dirigirán hacia la iglesia de Cordeiro acompañados por mujeres portando sobre sus cabezas cestas con lacones y el grupo de gaitas ??Airiños do Meda?. Tras las misa de las 13 horas dará comienzo otra de las grandes tradiciones de esta festividad, la subasta de los lacones.

El 3 de febrero, festivo local en Valga, continuarán las celebraciones con el día de San Blas. Habrá misas rezadas a partir de las 9 horas, siendo la solemne a la una del mediodía. La Banda Cultural de Vilanova se encargará del pasacalles y de amenizar la sesión vermouth. Por la noche, Costa Oeste y Cinema actuarán en la verbena bajo una carpa con calefacción. El fin de fiesta llegará con DJ Mario.

DIARIO DE AROUSA, 25/01/12

Los cesureños viajan al pasado en el “Faiado da Memoria”.

Los vecinos e Pontecesures ya no necestian una máquina del tiempo para viajar al pasado. Les basta con un proyecto llamado “O Faiado da memoria”, que se presentó en el Centro Social en un acto organizado por el concello aprovechando la festividad local de San Xulián, trasladada del sábado a ayer.
El objetivo de esta iniciativa es consolidar un espacio para la conexión y el intercambio de la memoria sobre el pasado personal y humano de Pontecesures a través de Internet.
Todas las personas que quieran participar pueden aportar fotografías antiguas con el fin de recrear la historia del municipio a través de imágenes.
El espíritu del poryecto es recuperar el valor histórico del material gráfico y audiovisual que se colecciona y guarda en los domicilios familiares y devolver este legado al conjunto de la sociedad cesureña. Para tal fin está operativo desde hace meses el archivo online http://www.blogoteca.com/memoriapontecesures.
Los asistenes al acto de ayer ya pudieron disfrutar de parte de las fotografías recolectadas hasta el momento a través de un montaje audiovisual. Las personas interesadas en participar deben ponerse en contacto a través del correo electrónico memoriapontecesures@gmail.com o del Ayuntamiento. El material donado, tanto fotografías como documentos, será copiado y los originales se devolverán rápidamente a sus propietarios.
En la citada web se puede contemplar decenas de fotografías de las familias cesureñas décadas atrás, de celebraciones festivas, competiciones deportivas, grupos escoalres, retratos e incluso un video del No-Do que recrea la Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión de 1954.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 10/01/12

Los pontecesureños asistieron a misa y al aperitivo ofrecido por el párroco.

Los fieles rindieron culto a San Julián y tras la procesión dieron cuenta de los pinchos.

Pontecesures celebró ayer la festividad de su patrón, aunque en realidad el día festivo es mañana, cuando además es jornada no laborable en esta villa del Ullán.
Entre los actos desplegados ayer destaca el tradicional aperitivo que ofrece el cura párroco. Como cada año, después de la misa y la procesión, los feligreses dieron cuenta de una buena cantidad de pinchos y vinos. No faltaron la tortilla española, el jamón serrano, las empanadas, chorizos y otros embutidos.
Se hizo todo ello al aire libre, y como lucía el sol y la mañana estaba agradable, la fiesta resultó todo un éxito, según contaban los allí presentes.
Ocurrió, como queda dicho, después de que se celebrara la procesión por los alrededores del templo que, precisamente, lleva el nombre de San Julián.
Decenas de ciudadanos pontecesureños participaron en este acto religioso, como previamente lo habían hecho en la misma solemne, un año más cantada por la coral polifónica local A Barcarola.
Y no fue ésta la única actuación musical de la jornada, ya que por la tarde, también en la iglesia parroquial, se desarrollaba un no menos tradicional festival de corales.
La de san Julián es una de las ceremonias religiosas más esperadas de Pontecesures, al igual que lo es la de San Lázaro, una tradicional cita de carácter marcadamente religioso a cuyas misas acuden ciudadanos de diferentes puntos de Galicia.
En este caso la celebración se convierte también en una inmensa romería en la que no faltan los churros de Pontecesures.
A San Lázaro se atribuye el don de curar los males relacionados con la piel. Antiguamente a este santo se le conocía como el abogado de los leprosos, y de ahí su implantación en Pontecesures, donde existió una leprosería. La tradición se mantiene haciendo y los miles de personas que acuden a la iglesia el día de San Lázaro para asistir a alguna de las misas realizan ofrendas, dan limosna e intentan acariciar la imagen del santo o tocar el agua bendita con prendas, pañuelos o ramas de mirto, que una vez mojadas deben guardarse hasta el año siguiente.

FARO DE VIGO, 08/01/12