Acometen la retirada de los viejos postes de madera que llevaban tres años y medio en la calle San Lois.

Operarios de la empresa Elenor, contratada por Gas Natural Fenosa, comenzaron esta misma semana los trabajos de retirada de dos viejos postes de madera que fueron colocados haxce tres años en la calles San Lois de Pontecesures, una instalación que, según afirmó la empresa en aquel momento tendría un carácter provisional, con el objetivo de dar servicio a unos abonados durante la construcción de un nuevo edificio. Los postes permanecieron durante todo este tiempo, de manera que últimamente estaban ya escorados. Sobre ellos se apoyan una maraña de cables de un considerable grosor.
Las obras para proceder a su retirada comenzaron el pasado jueves y, tras la festividad de Navidad y el fin de semana, está previsto que finalicen mañana mismo, día en que los dos viejos postes desaparecerán, dando así cumplimiento a las reiteradas peticiones formuladas por los vecinos y por el Concello ante Fenosa para que pusiera fin a la imagen de abandono que, según el gobierno local, se estaba ofreciendo. En este sentido, el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, afirma que «tanto os postes como o cableado transmitiron durante todo este tempo unha imaxe estética lamentable provocando as queixas veciñais, pois o edificio en cuestión leva rematado máis dun ano e medio», al igual que la canalización soterrada necesaria para la retirada de las vigas de madera, una canalizaciíon que tuvo que afrontar el promotor de la vivienda.
El departamento que dirige Sabariz realizó varias gestiones con Gas Natural Fenosa «expoñendo o abuso que se estaba a cometer con Pontecesures». Explica que, «aclarado o tema dun ingreso dunha cantidade mínima por parte da empressa que realizou a canalización soterrada, que xurdiu por un malentendido, recibimos con satisfacción a nova de que a retirada será unha realidade nestes dias».

DIARIO DE AROUSA, 26/12/10

Actividades de Navidad del Concello de Pontecesures.

La programación de Navidad da comienzo hoy con la carrera popular, que cumple su undécima edición. El deporte será el protagonista en los primeros días y, así, se disputará el miércoles un torneo de fútbol alevín y el jueves otro de baloncesto alevín y benjamín.
El Día de Nochebuena, Papá Noel repartirá caramelos por Grobas, Fenteira, Infesta, Porto, el parque de Carreiras y la Praza de San Xulián. El 26 de diciembre, a las 18:30 horas, quedará instalado el Belén Viviente en la Iglesia Parroquial. El cine será una de las alternativas para que los niños disfruten de su tiempo libre durante las vacaciones. Se proyectarán las películas «Cómo entrenar a tu dragón», «Astro Boy», «Marmaduke», «Shrek 4», «Lluvia de albóndigas» y «Como perros y gatos».
El día 31, como ya es costumbre, la Plazuela acogerá una fiesta de despedida del año a partir de las 11 horas. Se podrán tomar con unas horas de antelación y un Cartero Real recogerá las cartas para Melchor, Gaspar y Baltasar, que visitarán la villa el 5 de enero, día de la cabalgata. La música llegará el día 2 con un festival de villancicos en la iglesia parroquial a partir de las 18:30 horas.
El 7 de enero se celebra la festividad del patrón, San Xulián, con misa a las 12:30 y un concierto de corales con cuatro agrupaciones a las 19:30 horas.

DIARIO DE AROUSA, 18/12/10

Mañana, 11 de noviembre, feria de «San Martiño».

Cientos de equinos y más de 60 puestos de venta convivirán en la feria caballar de Teo
El dispositivo de tráfico y seguridad para mañana ya estará operativo desde el hoy al mediodía en Calo

El municipio de Teo se prepara para la fiesta más importante del año, la feria equina del San Martiño que se celebra mañana, considerada la más antigua de Galicia, y a la que tradicionalmente acuden ganaderos de distintos puntos de España y Portugal para la venta de sus mejores ejemplares.
Debido a la previsible afluencia de público, el Concello teense desplegará desde este mediodía un amplio dispositivo de seguridad que contará con la presencia del servicio de la Policía Local y de los efectivos de Protección Civil.
Entre las medidas tomadas para evitar aglomeraciones y problemas de tráfico destaca la reserva de una amplia zona para el aparcamiento de cientos de vehículos así como sistemas de control desde las 9 de mañana del jueves para que el entorno de la feria, la carballeira de Francos (Calo) sea totalmente peatonal.
La Policía Local mantendrá desde este mediodía una unidad móvil en el recinto de la feria para atender cualquier incidencia hasta que termine la celebración a última hora de la tarde. Un veterinario se encargará de vigilar que todas las transacciones de animales cumplan con la legislación vigente desde el punto de vista sanitario.
Controles de tráfico
Uno de los aspectos en los que más incide el Concello teense es en la regulación del tráfico. Por ello, la Policía Local ha establecido entradas y accesos en ambas direcciones desde la N-550. Este cuerpo de seguridad insiste en la importancia de atender la señalización para garantizar que la feria discurra con normalidad y se eviten problemas de circulación. Para ello, los vehículos que no cumplan con alguna de las indicaciones serán denunciados y retirados por una grúa que estará operativa para la ocasión.
Como paso previo, los servicios de seguridad establecieron días atrás las zonas en las que se pueden colocar los puestos de venta y de aparcamiento gratuito.
Y aunque la feria se celebra mañana, los puestos para la venta de pulpo y comida ya estarán listos desde este mediodía, manteniendo así una antigua tradición que permite disfrutar la víspera de las primeras raciones de pulpo del San Martiño de Teo.
La razón de ser de la festividad local es la feria equina pero en el entorno del recinto caballar habrá un mercado con más de sesenta puestos de productos de todo tipo, fundamentalmente textiles, calzado, objetos de artesanía y alimentos tradicionales, en los que las castañas propias de esta época del año y los primeros turrones tendrán especial protagonismo. También habrá un espacio reservado para la exposición y venta de maquinaria agrícola y objetos vinculados al mundo equino.

LA VOZ DE GALICIA, 10/11/10

Los pontecesureños sacan a la Virgen del Pilar en procesión.

La fiesta religiosa se desarrolló en la capilla de San Xulián

La procesión se desplegó en el entorno de la capilla.

Pontecesures es una de las pocas localidades del territorio del Ullán y de O Salnés que celebra actos religiosos específicos y diferenciados con motivo de la festividad de la Virgen del Pilar. La asociación de vecinos de San Xulián se ocupó ayer de esta celebración, que se celebró en horario matinal y contó con la participación de diversas autoridades locales, que tuvieron que multiplicarse para asistir también a los actos desplegados en el cuartel de la Guardia Civil de Valga.
Con la capilla de San Xulián como escenario, los pontecesureños respondieron en gran número a la cita y participaron de la misa solemne, cantada por la Coral Polifónica do Liceo Marítimo de Rianxo y oficiada por el párroco Arturo Lores.
Acompañados de un tiempo soleado y ambiente de romería, los vecinos de la localidad sacaron la imagen de la Virgen del Pilar en procesión por los alrededores del templo, donde también actuó el grupo folclórico local «Xarandeira».

FARO DE VIGO, 13/10/10

Dejan sin recoger la basura en Pontecesures por una festividad local en Lousame.

Los contenedores de basura estaban a rebosar en la mañana de ayer.

El municipio de Pontecesures amaneció ayer con una estampa muy poco higiénica, con muchos contenedores, especialmente los del centro de la villa, llenos a rebosar de basura e incluso con desperdicios depositados en bolsas en la calle, lo que provocaba, en algunas zonas, ??cheiros nauseabundos por mor da forte calor?, además de transmitir una imagen poco deseada de la localidad, lamenta el responsable de Relacións Institucionais, el concejal no adscrito Luis Sabariz.
Los operarios de la empresa Fomento de Construcciones y Contratas, que tiene adjudicada la recogida de la basura en los concellos adscritos a la Mancomunidade ??Serra do Barbanza, no acudió el martes a vaciar los contenedores. El motivo es que fue festivo local en Lousame, localidad en la que se encuentra la planta de tratamiento de residuos. En Pontecesures los responsables municipales se mostraron molestos con la situación, ya que nadie les comunicó que no se iba a prestar servicio ese día, por lo que no pudieron adoptar medidas para que los desperdicios no se acumulasen en las calles. ??Non tiñamos coñecemento desta circunstancia, nin coñecemos tampouco as obrigas que ten a empresa concesionaria nese día festivo en relación cos demais concellos?, indicaba ayer Sabariz Rolán. El edil reclamó al presidente de la Mancomunidade una explicación de lo sucedido, incidiendo en cuáles fueron las razones por las que no comunicaron al Ayuntamiento que el día 10 de agosto no se iba a realizar la recogida, ??co fin de poder adoptar algunha medida paliativa?, argumenta Sabariz en nombre del gobierno tripartito.

DIARIO DE AROUSA, 12/08/10