Los pontecesureños sacan a la Virgen del Pilar en procesión.

La fiesta religiosa se desarrolló en la capilla de San Xulián

La procesión se desplegó en el entorno de la capilla.

Pontecesures es una de las pocas localidades del territorio del Ullán y de O Salnés que celebra actos religiosos específicos y diferenciados con motivo de la festividad de la Virgen del Pilar. La asociación de vecinos de San Xulián se ocupó ayer de esta celebración, que se celebró en horario matinal y contó con la participación de diversas autoridades locales, que tuvieron que multiplicarse para asistir también a los actos desplegados en el cuartel de la Guardia Civil de Valga.
Con la capilla de San Xulián como escenario, los pontecesureños respondieron en gran número a la cita y participaron de la misa solemne, cantada por la Coral Polifónica do Liceo Marítimo de Rianxo y oficiada por el párroco Arturo Lores.
Acompañados de un tiempo soleado y ambiente de romería, los vecinos de la localidad sacaron la imagen de la Virgen del Pilar en procesión por los alrededores del templo, donde también actuó el grupo folclórico local “Xarandeira”.

FARO DE VIGO, 13/10/10

Dejan sin recoger la basura en Pontecesures por una festividad local en Lousame.

Los contenedores de basura estaban a rebosar en la mañana de ayer.

El municipio de Pontecesures amaneció ayer con una estampa muy poco higiénica, con muchos contenedores, especialmente los del centro de la villa, llenos a rebosar de basura e incluso con desperdicios depositados en bolsas en la calle, lo que provocaba, en algunas zonas, ??cheiros nauseabundos por mor da forte calor?, además de transmitir una imagen poco deseada de la localidad, lamenta el responsable de Relacións Institucionais, el concejal no adscrito Luis Sabariz.
Los operarios de la empresa Fomento de Construcciones y Contratas, que tiene adjudicada la recogida de la basura en los concellos adscritos a la Mancomunidade ??Serra do Barbanza, no acudió el martes a vaciar los contenedores. El motivo es que fue festivo local en Lousame, localidad en la que se encuentra la planta de tratamiento de residuos. En Pontecesures los responsables municipales se mostraron molestos con la situación, ya que nadie les comunicó que no se iba a prestar servicio ese día, por lo que no pudieron adoptar medidas para que los desperdicios no se acumulasen en las calles. ??Non tiñamos coñecemento desta circunstancia, nin coñecemos tampouco as obrigas que ten a empresa concesionaria nese día festivo en relación cos demais concellos?, indicaba ayer Sabariz Rolán. El edil reclamó al presidente de la Mancomunidade una explicación de lo sucedido, incidiendo en cuáles fueron las razones por las que no comunicaron al Ayuntamiento que el día 10 de agosto no se iba a realizar la recogida, ??co fin de poder adoptar algunha medida paliativa?, argumenta Sabariz en nombre del gobierno tripartito.

DIARIO DE AROUSA, 12/08/10

La capilla de Pazos, en Padrón, recupera las misas con motivo de las fiestas del Santo Cristo.

La capilla de Pazos, en el municipio de Padrón, restableció ayer el culto religioso tras permanecer casi un año cerrada. Lo hizo con motivo de las fiestas patronales del Santo Cristo, cuyo día grande se celebra el domingo 8 de agosto, aunque ayer a las siete de la tarde dio comienzo la novena, que se mantendrá a lo largo de toda la semana.
Al parecer fue la comisión de fiestas de Pazos la que contactó con la Asociación de Veciños del lugar, que tiene la titularidad del templo, para que la capilla recuperara el culto con motivo de la festividad grande de la aldea. Después de una reunión en el Arzobispado, la capilla celebrará misa durante los nueve días previos al Santo Cristo, oficiada por el sacerdote habitual, Anacleto Domínguez.
La Asociación de Veciños de Pazos expresó su satisfacción porque haya misa en estos días previos a las fiestas patronales, aunque volver a misar de forma habitual depende todavía de una «reunión definitiva», precisó. La entidad volvió a recordar que no tiene en su poder ni las llaves de la capilla ni las del peto de limosnas, pese a ser la titular del edificio. También explicó que, durante el último año, «puxemos todo da nosa parte» para que la capilla recuperara el culto y, sobre todo, para que se redacte un nuevo convenio de funcionamiento que recoja las «competencias de cada parte implicada»: asociación, Ayuntamiento e Iglesia. La asamblea de la entidad ya acordó que la titularidad de la capilla pase a todos los vecinos de Pazos y no se limite a la asociación.

LA VOZ DE GALICIA, 31/07/10

Mañana, 6 de mayo, San Juan del Rayo en Padrón.

Padrón celebra mañana la festividad local en honor de San Juan del Rayo, día que el Concello dedica desde hace veinte años al colectivo de la tercera edad. Así, más de 400 mayores asistirán a mediodía a la comida que les ofrece gratuitamente el Ayuntamiento. Los actos de la jornada festiva arrancan a las once de la mañana con un pasacalles a cargo del grupo folclórico O Pedrón. A las doce habrá una misa solemne en la iglesia parroquial, cantada por la Coral de las Aulas de la Tercera Edad. Una hora después, en el auditorio, una actuación de la misma coral y, a continuación, un espectáculo de cuento y comedia con Cándido Pazó.
A partir de las diez de la mañana habrá servicio de autobuses por las distintas paradas del municipio. La hora de regreso será a las siete de la tarde.

LA VOZ DE GALICIA, 05/05/10