Padrón pide, como germen del Xacobeo, «un trato diferencial».

Traslatio

El Vicario Judicial, Daniel Lorenzo, presidió la conmemoración del traslado de los restos del Apóstol ·· Eloy Rodríguez: «Aquí está el origen del Camino» ·· Las primeras Pedronías podrían entregarse a partir de enero.

|

El párroco, Roberto Martínez, izqda., y el Vicario Judicial, Daniel Lorenzo, oran ante el altar; detrás, ediles de la Corporación padronesa.

El vicario judicial de la Archidiócesis de Santiago y canónigo de la Catedral, Daniel Lorenzo Santos, presidió ayer en la iglesia parroquial de Santiago, en Padrón, el acto religioso e institucional de la Traslatio, que se celebra por segundo año consecutivo tras un paréntesis de casi siete décadas en el olvido.

Cientos de personas abarrotaron el templo para asistir a este acto con el que se conmemora el traslado del cuerpo del Apóstol Santiago desde Haffa (Palestina) hasta Iria Flavia en el siglo I.

En ausencia del alcalde, Camilo Forján, fue el teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, que portaba el bastón de mando, el encargado de hacer la ofrenda al Apóstol. Tras recordar que la travesía marítima con los restos apostólicos «dio pie a un camino de espiritualidad e historia que se convirtió en un camino de peregrinación universal», Rodríguez reivindicó el protagonismo que corresponde a Padrón en el ámbito Xacobeo y que se remonta a 1588, fecha en la que está constatada ya la celebración de la Traslatio (aunque no fue hasta 1646 cuando las Cortes de Castilla le dieron oficialidad a esa fecha).

«Estas son las razones jacobeas de Padrón, complementarias a las de Santiago», dijo. A continuación, Eloy Rodríguez señaló que «Padrón espera de este Xacobeo que se reconozca su importancia y debe tener un trato diferencial, porque no es un punto más en el Camino, sino el germen del Camino».

Al respecto, Rodríguez pidió la intercesión del Apóstol «para que se escuchen las demandas unánimes del pueblo padronés».

Pero el Concello ya ha dado los primeros pasos para recuperar su protagonismo jacobeo. El gobierno local espera empezar, ya a partir de enero, a entregar las primeras Pedronías, credenciales que acreditarán la peregrinación a Padrón desde Compostela a quienes visiten la antigua sede episcopal, el Santiaguiño do Monte, los penedos y la ermita, se purifiquen en la fuente milagrosa, beban en la fuente del Carmen y abracen el pedrón bajo el altar del templo de Santiago; una tradición que ya existía en la Edad Media.

La Pedronía llevará la inscripción Hic fuit corpus beati Jacobi (Aquí estuvo el cuerpo del Apóstol Santiago) y también la inspripción de un sello parroquial de la Edad Media: Iter jacobeum ad petronum navis veatricis (Camino Jacobeo al lugar donde amarraron la nave). Se cursará invitación a la Familia Real con la intención de otorgar una primera Pedronía honorífica.

En su respuesta al oferente, el vicario judicial destacó la «importancia excepcional» de la Traslatio y enfatizó en el adverbio latino Hic para reconocer y destacar que «aquí llegaron los restos del Apóstol».

La misa solemne, cantada por un coro, fue cooficiada por el párroco, Roberto Martínez, y los sacerdotes de Pontecesures, Herbón, A Exclavitude, Campaña, Negreira y Padrón y los de los conventos de los Dominicos de Padrón y de los Franciscanos de Herbón. No acudió ningún representante de la Xunta.

LA HISTORIA De Fernando II a Felipe V

El año pasado, el Concello de Padrón recuperó la festividad de la Traslatio, que había estado interrumpida casi un siglo.

Aunque la Traslatio se celebra siempre el 30 de diciembre en el ámbito estrictamente religioso, la última vez de la que se tenía referencia de su celebración institucional era en los años veinte, siendo alcalde José Eiriz. La Traslatio otorga a Padrón una base histórica, cultural y religiosa, constituyendo la esencia de unos derechos históricos recogidos en los pergaminos desde el Foro de Fernando II (en 1164) y confirmados sucesivamente por todos los reyes hasta Felipe V (en 1701); están depositados en el archivo histórico municipal .

EL CORREO GALLEGO, 31/12/09

Sesenta puestos se suman hoy a la feria caballar de San Martiño.

La Policía Local centralizará las incidencias a través de una unidad móvil que funcionará este año por primera vez ·· Las Regueifas abrieron boca ayer

La celebración de San Martiño, en Teo, festividad local hoy, calentó motores ayer por la noche con la Noite de Regueifa a cargo de Pinto de Herbón, Luis O Caruncho y Felipe de Dodro, que caldearon el ambiente para la gran jornada festiva de hoy.

Desde primerísimas horas de esta mañana la carballeira de Francos, en Calo, acogerá una vez más a miles de visitantes de la feria caballar con mayor arraigo en la comarca. En los últimos días, el personal de servicios municipal y los departamentos de Policía Local y Protección Civil coordinaron el operativo de esta nueva edición de la fiesta de San Martiño, para cuya celebración han habilitado un aparcamiento público y gratuito e instalado señalización de entradas y salidas recomendadas desde la carretera N-550.

El San Martiño se celebra cada 11 de noviembre en la carballeira de Francos de la parroquia teense de Calo. Se trata sobre todo de una feria caballar de compraventa de animales, aunque con el paso del tiempo este mercado tradicional acabó por convertirse en una fiesta en la que el intercambio comercial es sólo un elemento más para la atracción de visitantes.

Según explicó la Policía Local, hoy habrá en la carballeira, además de las tradicionales carpas de pulpo más de 60 puestos comerciales. Como ya es costumbre, habrá venta ambulante de textil, bisutería, artesanía o alimentos como rosquillas, embutido o turrón. Pero también se podrá comprar maquinaria agrícola, herramientas, libros, música o alambiques.

En los últimos años se regulaba el acceso de tráfico al recinto ferial para que el espacio de la carballeira quedase preservado para el disfrute de las personas sin los inconvenientes del tráfico. En relación a esto, está previsto un aparcamiento cerca del recinto ferial para los vehículos de los comerciantes, para residentes y para discapacitados, ya que desde las 09.00 horas estará prohibido el acceso en coche a la zona de la fiesta.

La novedad de esta edición será un puesto móvil de la Policía Local para centralizar cualquier incidencia. En esta zona también estará el veterinario para realizar las guías de los animales vendidos.

EL COREO GALLEGO, 11/10/09

Mañana, 11 de noviembre, San Martiño.

Teo prepara una Feira de San Martiño con más puestos de venta que otros años
El Concello ha reservado amplios espacios para aparcar cerca de la Carballeira de Francos, en Calo

El municipio de Teo celebra mañana la festividad local del San Martiño, una jornada marcada por el protagonismo de la feria equina más importante del entorno compostelano.
Aunque la fiesta propiamente dicha corresponde a la jornada del 11 de noviembre, la organización de la cita, que asume el Concello, ha incluido un programa cultural previo para caldear el ambiente. Se trata de una noche de regueifa en la carballeira de Francos, en la parroquia de Calo, que arrancará a las nueve de la noche de hoy y contará con la presencia de Pinto de Herbón, Luís O Caruncho y Felipe de Dodro.
El plato fuerte será la feria caballar, con transacciones de quinos procedentes de toda Galicia y también de otras zonas de la península, incluida Portugal. Aunque la fiesta nació como un feria de ganado, el espíritu comercial se ha ido adueñando del San Martiño, por lo que la venta ambulante de múltiples productos se ha convertido en uno de los atractivos de la fiesta.
Prueba de ello es que el Ayuntamiento ha confirmado que además de los tradicionales puestos de pulpo habrá sesenta puestos comerciales de prendas textiles, bisutería, artesanía y alimentos tradicionales como rosquillas, embutidos y las primeras tabletas de turrón. La oferta no se queda ahí, ya que también han reservado espacio en la carballeira de Francos comerciantes de maquinaria agrícola, junto a vendedores de herramientas de todo tipo, libros, música y también alambiques.
Para los amantes del pulpo que no puedan acudir mañana a Francos, las carpas que ofrecen este producto ya están instaladas desde ayer.
La organización de la Feira Cabalar de Teo ha extremado todas la precauciones en lo que a la seguridad ciudadana y vial se refiere. Por ello, una de las novedades de la feria es que la Policía Local dispondrá de un puesto móvil para centralizar cualquier incidencia que se produzca. En la misma zona también estará el puesto de veterinario que cubrirá las guías de los animales que se vendan.
El operativo de seguridad lo formarán todos los agentes de la Policía Local de Teo, así como todos los efectivos del cuerpo de Protección Civil con trece personas incluidos los voluntarios. Todo este engranaje comenzará a funcionar desde hoy al mediodía y se mantendrá hasta última hora de la tarde de la propia jornada festiva del San Martiño.
Servicio de grúa
El principal trabajo de los agentes locales y el servicio de Protección Civil consistirá en labores de seguridad viaria, regulación del tráfico, información y vigilancia y control de los accesos. Para acceder al recinto ferial habrá dos entradas desde la N-550 en ambas direcciones de Santiago y Padrón.
El Concello de destacado «a importancia de cumprir coa sinalización colocada polos corpos de seguridade de cara a garantir que a festa, que todos os anos conta coa presenza de milleiros de persoas, discorra con normalidade e os vehículos que incumpran alguna indicación ou molesten poderán ser retirados por una grúa».

Pontecesures fija sus festivos locales el 7 de enero y el 5 de julio.

El pleno de Pontecesures aprobó el calendario festivo para el 2009. No hay cambios y se mantienen como festivos locales el día 7 de enero, festividad de San Julián, y el 5 de julio día elegido para honrar a la Virgen del Carmen. Fue el asunto menos controvertido de un pleno que vivió en el capítulo de ruegos y preguntas el debate más intenso.
El BNG aprovechó la sesión para denunciar el retraso que acumula la implantación del sistema de conexión a Internet por Wifi. También protestó por la manera en que se están ejecutando las obras en la Plazuela y en este punto el portavoz del BNG, Luis Álvarez Angueira, sembró las sospecha sobre el destino que se le está dando a la piedra que se está retirando de esta plaza.
En este proyecto, incluido dentro del Plan E, se prevé la restauración del pavimento, lo que supone el aprovechamiento de un 70% de la piedra vieja y la colocación de piedra nueva en la superficie restante.
Los nacionalistas también se interesaron por el problema que suponen los árboles que invaden la zona de o cruceiro de San Xulián, en el Camino Protugués y solicitó que se reparase el pavimento del vial de la zona portuaria, que tiene numerosos baches. Además, urgió la presentación del presupuesto municipal lo cual dio lugar a un rifirrafe entre los ediles nacionalistas y la alcaldesa, Maribel Castro.
El concejal del grupo de los no adscritos, Luis Ángel Sabariz, tampoco quiso dejar escapar la ocasión para reprocharle a Álvarez Angueira los términos en que argumentó su defensa sobre el caso del gasoil en la nota remitida a la prensa el pasado sábado. Sabariz no cree procedente implicar a la secretaria en este asunto.

LA VOZ DE GALICIA, 30/09/09

Sintonía de Vigo animará la verbena de la gran noche de San Roque en Iria.

En la localidad padronesa de Iria Flavia, el próximo fin de semana, vecinos y visitantes vestirán sus mejores galas para disfrutar de llos festejos de Nosa Señora de Adina y San Roque.
Para conmemorar esta fecha, la organización tiene programado una amplio abanico de actividades, que dará comienzo el viernes 14 por la noche con una gran churrascada gratis para todos los asistentes. La cuchipanda estará amenizada, a partir de las 23 horas, por la orquesta Abanico de Rianxo.
El sábado 15 la jornada comenzará a las 9 horas con disparo de bombas de palenque y pasacalles a cargo de O Pedrón. A mediodía habrá misa solemne en honor a Nosa Señoa da Adina y, posteriormente, sesión vermú a cargo del grupo folclórico O Pedrón y del grupo Tokio.
Ya por la tarde llegará el partido de solteros contra casados en el campo del Sar, en Extramundi. Por la noche la verbena estará a cargo de Tokio y a partir de las 12 de la noche actuará el grupo folk A Roda.
Para el domingo 16, festividad de San Roque todavía quedará programa. Comenzará a las 9 con el disparo de bombas de palenque y pasacalles a cargo de O Pedrón. A las 12 se oficiará la misa solemne y psteriormente habrá sesión vermut con la orquesta Salsa Rosa.
En la verbena nocturna estarán las orquestas Sintonía de Vigo y Salsa Rosa.