Pontecesures se engalana para saborear el pez más preciado del Ulla.

Ya ha pasado un año, y la ausencia de lluvias durante el invierno ha provocado una reducción del caudal del Ulla que impide disfrutar de todas las lampreas que sería deseable. Pero aún así, Pontecesures organiza una nueva edición de su fiesta exaltación del pez más preciado de un río que, por cierto, presume de ser el principal aporte fluvial de la ría de Arousa.
La XVII edición de la Festa da Lamprea do Ulla, o lo que es lo mismo, la tradicional cita gastronómica por excelencia de Pontecesures, se presenta un año más como homenaje a todos los hombres y mujeres que se dedican a la captura del preciado pez, capaz de alcanzar precios de hasta 70 euros la pieza y objeto de deseo no solo para los comensales, sino también para los mejores cocineros.
Mañana, desde las 12 horas, todos aquellos que quieran degustar este cartilaginoso pez van a tener una buena oportunidad en la zona portuaria, donde la ración va a venderse mucho más barata, a solo 5 euros.
Se trata de esa lamprea al estilo bordelesa que con su arroz y picatostes hace las delicias de los mejores paladares, y que en cualquier caso no va a estar sola en la mesa, por aquello de que pueda haber asistentes que no gusten de saborear tan preciado pez, o que anhelen algo a mayores. Así, los que quieran acudir a la cita y pretendan complementar su dieta alimenticia del día con otro tipo de productos también van a disponer de pulpo á feira y churrasco, todo ello en la carpa instalada al lado del mismo río del que en esta época del año se extrae ese alargado pez de aspecto amenazante que entre fogones adquiere matices y sabores inalcanzables por otros productos del mar o del río.
La fiesta de mañana en Pontecesures comienza temprano, a las 10 horas, con actuaciones de grupos folclóricos locales como Algueirada y Xarandeira, a lo que seguirá a mediodía, mientras empiezan a servirse las primeras raciones, la tradicional recepción de autoridades en la casa consistorial, para las 13 horas dar paso al pregón, a cargo del cocinero André Arzúa.

La devoción pagana y gastronómica se mezcla en la villa con el fervor religioso de San Lázaro
Mientras Pontecesures se llena de vecinos y visitantes dispuestos a dar cuenta de las raciones de lamprea, y mientras los fogones empiezan a calentar esas cazuelas de barro de las que sale el inconfundible aroma de este pez preparado a la bordelesa, en la iglesia parroquial de San Julián se estará celebrando otro acontecimiento de los importantes, éste de carácter religioso. Se trata de la romería de San Lázaro, el que fuera abogado de los leprosos y que lo es de todos cuantos padecen males de la piel. La devoción a este santo es muy importante en Pontecesures, donde antaño hubo una leprosería, y eso hace que miles de personas acudan a las misas programadas. Y lo hacen tanto los nativos como fieles llegados a la localidad del bajo Ulla provenientes de otros puntos de la comarca de Caldas, pero también de las de O Salnés, Barbanza, Sar e incluso Santiago.
San Lázaro ya está siendo honrado desde hace días por los creyentes que asisten a la novena. Pero esta tarde, en horario de 18 y 19 horas, comienza la parte más importante de la celebración religiosa, con sendas misas. En cualquier caso, el día grande se vive mañana, este año coincidiendo con la fiesta de la lamprea, y ambas citas son compatibles. Los que quieran asistir a alguna de las misas programadas en la iglesia de San Julián deben saber que darán comienzo a las 8, 9, 10, 11 y 12 horas, reservándose para las 13 horas la ceremonia solemne.
La devoción a San Lázaro también estará muy presente mañana a partir de las cinco de la tarde, cuando comiencen el Vía Crucis y el Rosario, a los que seguirán tres misas más, a las 18, 19 y 20 horas. Y la iglesia dista muy pocos metros del recinto habilitado para comer lamprea.

FARO DE VIGO, 24/03/12

Padrón reúne a la junta de seguridad por la Pascua.

El alcalde, con Guardia Civil y Protección Civil, antes de la cita.

Establece un plan de trabajo para dar cobertura a las citas festivas con mayor afluencia de público.
Padrón reunió ayer la junta local de seguridad para hablar de las próximas fiestas de la Pascua, en un encuentro en el Concello presidido por el alcalde Antonio Fernández y al que asistieron, además, la Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil, junto con los concejales responsables de Festexos y Obras, Elena Romero y José Ramón Pardo, respectivamente.

Precisamente fue la edila Elena Romero quien informó de lo hablado en una reunión que calificó de «distendida e cordial» y en la que el gobierno local y las fuerzas de seguridad diseñaron un «plan de traballo» para cubrir las citas con más públicos de las fiestas. El primer punto de ese plan está en el domingo, día en la que llegan a Padrón las primeras atracciones de feria y las caravanas.

Las procesiones religiosas, los eventos deportivos y, por supuesto, los días grandes de fiesta con máxima afluencia, son otras citas que requieren una coordinación de todas las fuerzas de seguridad y protección que reforzarán efectivos día y noche, incluida la presencia de patrullas de seguridad ciudadana.

LA VOZ DE GALICIA, 22/03/12

Pontecesures rinde homenaje a su pez y a sus pescadores.

El domingo se celebra la fiesta de exaltación de la lamprea del Ulla, en Pontecesures. Es un homenaje al pez más popular y caro del río, pero también un reconocimiento al trabajo de ese colectivo de pescadores conocidos como valeiros que tiene como puerto base el mismo en el que se celebra la degustación, y que pertenecen tanto a esta localidad como a Carril.
Son los hombres y mujeres que con ayuda de las nasas butrón se dedican cada mañana durante el primer trimestre de cada ejercicio a la pesca de ese parásito marino cartilaginoso de aspecto siniestro que solo puede despertar odio y pasiones, pero nunca iindiferencia.
Dicen los que gustan de apreciar su sabor que es una de las mayores delicias que el paladar puede saborear y tanto ellos como quienes no tuvieran aún la oportunidad de probarlo van a tener una oportunidad inmejorable de hacerlo en las carpas instaladas en la zona portuaria pontecesureña y las cocinas habilitadas en el edificio de la plaza de abastos, de laa que saldrán unas raciones más económicas que nunca, a 5 euros.
Este año, no cabe duda, la fiesta está claramente influenciada por la pobra campaña extractiva, que a su vez debe sus escasas capturas a la ausencia de precipitaciones durante el invierno, ya que el bajo caudal del Ulla impide que este pez lo remonte con facilidad para desovar.
Es cierto que las capturas son escasas, y en algunos casos nulas, pero aún así el Concello e Pontecesures quiere mantenerse fiel a su cita con esta exaltación culinaria que duele reunir a numerosos vecinos y visitantes, y que tiene su estensión en diferentes establecimientos hosteleros de la localidad.
La exaltación e este pez, en cualquier caso, va a estar arropafda por la presencia de puestos de venta de churrasco, pulpo á feira y otros productos, lo cual significa que no hay excusa para dejar de acudir a Pontecesures el domingo cuando desde las diez de la mañana empezará a notarse el ambiente festivo y donde el momento de mayor esplendor se vive a partir de las doce del mediodía.
Quienes piensen en acudir a esta cita deben saber también, que en la zona portuaria encontrarán lugares en los que aparcar y que el domingo se celebra igualmente la festividad de San Lázaro, que despierta un incontestable fervor religioso y que va a contribuir a que la villa pontecesureña pueda vivir una jornada realmente espectacular y entretenida.

FARO DE VIGO, 21/03/12

Padrón aumenta los concursos equinos y potencia la presencia de grupos locales.

José Pardo, izda., Antonio Fernández, Elena Romero y Carmen Lois, ante la portada del libro de Pascua y el cartel.

El libro de la Pascua y la cartelería rinde un homenaje a los caballitos de Evilasio·· Los toros se mantienen y las mejores orquestas del panorama estarán presentes

El Concello de Padrón presentaba ayer, lunes 19, la programación y cartelería de las fiestas de Pascua 2012, con un presupuesto, que según indica la edil de festexos, Elena Romero está por debajo del de otras ediciones. Como novedad señalar que tanto la portada del Libro de Pascua, obra del padronés Alfonso Blanco, así como el cartel están dedicados a los caballitos de Evilasio, una atracción 100% de padronesa. Por lo demás, el programa está pensado para todas las edades, con especial protagonismo de grupos y asociaciones folclóricas locales y con un cartel de orquestas que combina lo mejor del panorama gallego en esta categoría.

También se saca el deporte a la calle y que recupera un torneo de hockey. Aunque la Pascua propiamente dicha comience el sábado 7 de abril, las calles de Padrón ya se llenarán de actividad desde el 31 de marzo ( y hasta el 15 de abril) , día en el que se inaugura la llamada Feira Distinta, en la calle Real, con puestos de artesanía, talleres de fieltro, reciclaje, productos de comercio justo…

Los deportes coparán los días previos a la fiesta (3, 4, 5 y 6 de abril) y los posteriores a la Pascua (11, 12 y 13 de abril). El pregón correrá este año a cargo del periodista deportivo Tomás Guasch, que ejerce de comentarista en los programas de la COPE, Tiempo de juego o El partido de las 12. Será a las 21.00 horas.

Pero previamente se inaugurará la feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial (18.00 h.) y la pedestre, que cumple 33 años (10.45 h.). Por la noche actuarán en Fondo de Vila y el Espolón las orquestas Cinema y Charleston, ambas con sede en la capital del Sar. Maldados.com pondrá el broche humorístico.

El Domingo de Pascua mantiene la tradición, con la feria cabalar, los concursos equinos, que se amplían, ya que se introducen los morfológicos, el espectáculo de doma, a cargo de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego y de Hermanos Borja de Burgos. También se celebrará por la tarde la tradicional corrida taurina, en la que se lidiarán 6 novillos. Atenas y Olimpus estarán en el apartado musical.

El Lunes de Pascua, día de Santiago también será el Día do Neno. Además de estrechar los lazos con Santiago, habrá exposición de materiales de emergencia y las actuaciones de París de Noia y Marbella. El martes, día de Rianxo, actuarán Paladium y Panorama.

El Sábado de Pascuilla estará edicado a las charangas, con una concentración en la que se celebra el quinto aniversario de la charanga O Santiaguiño, y que reunirá a Os Xirimbaos, TNT, Mekánica, Situmba Batuke y Trompafós. Además de la Clásica de Pasuca, habrá boxeo, fuegos artificiales y la actuación de Gran Parada y Philadelphia.

El Domingo de Pascuilla, además del acto de la Irmandade de Fillos e Amigos, se celebra el festival benéfico Yo canto por Paula, el concierto de bandas y las actuaciones de las orquestas Sintonía de Vigo y Ciclón.

TIERRAS DE SANTIAGO, 20/03/12

Padrón trae en Pascua a las mejores orquestas.

Un programa pensado para todas las edades, con especial protagonismo de grupos y asociaciones locales y con un cartel de orquestas que combina lo mejor del panorama gallego en esta categoría. Así presentaban ayer en Padrón la programación de las Fiestas de Pascua 2012, que también saca el deporte a la calle y que recupera un torneo de hockey. Aunque la Pascua propiamente dicha comience el sábado 7 de abril, las calles de Padrón ya se llenarán de actividad desde el 31 de marzo, día en el que se inaugura la llamada Feira Distinta, en la calle Real, con puestos de artesanía, talleres de fieltro, reciclaje, productos de comercio justo… Estará abierta hasta el 15 de abril.

Los deportes coparán los días previos a la fiesta (3, 4, 5 y 6 de abril). El pistoletazo de salida a los festejos correrá este año a cargo del periodista deportivo Tomás Guasch, que ejerce de comentarista en los programas de la COPE, Tiempo de juego o El partido de las 12. Será a las 21.00 horas. Pero previamente se inaugurará la feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial (18. h.) y la pedrestre, que cumple 33 años (10.45 h.).

EL CORREO GALLEGO, 20/03/12

La escasez de lampreas obliga a reducir el tamaño de las raciones en la fiesta del día 25.

Roque Araújo, Luis Álvarez Angueira, Ángel Souto y Cecilia Tarela presentaron la XVII Festa da Lamprea.

La escasez de lampreas marcará la XVII fiesta de exaltación de este producto que se celebrará en Pontecesures el próximo día 25. Debido a la falta de lluvias la campaña está siendo mala y los valeiros apenas capturan ejemplares y los que aparecen en las nasas son pequeñas. Esto obligará a reducir el tamaño de las raciones que se sirvan en la fiesta. Serán entre 600 y 700 platos los que se cocinen a la bordelesa ­lampreas guisadas en su sangre, con arroz y picatostes­, dependiendo precisamente de la talla de los 300 ejemplares del Ulla que los valeiros venderán al Concello. El alcalde, Luis Álvarez Angueira, pide ??comprensión? a los amantes de este manjar, ya que las circunstancias han obligado a adoptar esta medida en aras de que la fiesta pudiera celebrarse y no se corte una tradición que se remonta ya a hace diecisiete años. ??O esencial é que se fale da lamprea? y se promocione uno de los productos más conocidos del municipio, destacó Álvarez Angueira.
El regidor, que junto a otros miembros de su gobierno presentó oficialmente el programa festivo, indicó que, para compensar esta merma en el tamaño de las raciones, también se reduce el precio, que pasa de diez a cinco euros, algo que cobra igualmente relevancia en estos tiempos de crisis. ??Esperamos que a xente participe igualmente porque non é excesivamente caro?, apuntó Angueira, que dijo tener ??esperanza e fe? de que la afluencia sea ??significativa?. A esto puede ayudar que el mismo día 25 se celebre en la villa una de sus fiestas religiosas más relevantes, el San Lázaro.

Álvarez Angueira, que recordó que la lamprea tiene tanto grandes amantes como fuertes detractores, hizo un llamamiento a los primeros para que visiten Pontecesures el día 25 y puedan ??cando menos probala?, teniendo en cuenta que este año está resultando bastante difícil encontrar lamprea gallega debido a su escasez. En cuanto a los detractores, les animó igualmente a acudir a la fiesta, ya que contará con una carpa para degustar otros productos como churrasco o pulpo.

La degustación comenzará a las doce del mediodía y, en esta ocasión, no habrá comida oficial para autoridades, sino que se limitará a un pincho y un vino con el objetivo de reducir costes. Esta fue otra de las cuestiones en las que hizo hincapié el alcalde, que incidió en la necesidad de ??moderar gastos, racionalizar e adaptarse aos tempos de crise?. La concejala Cecilia Tarela apuntó que el presupuesto para la fiesta se redujo en unos 20.000 euros con respecto al año pasado. Por ejemplo, las invitaciones a autoridades se redujeron de 65 a 45.

En cuanto al resto del programa, que ya se había dado a conocer en los últimos días, desde las diez de la mañana del día 25 habrá pasacalles con las agrupaciones cesureñas Algueirada y Xarandeira. A las 12 tendrá lugar la recepción de autoridades en la Casa Consistorial para enfilar camino hacia la plaza de abastos, donde las cocineras estarán afanadas en la preparación de las raciones de lamprea. El pregón inaugural, a cargo del cocinero André Arzúa, se leerá a la una del mediodía.

En total serán unas veinte personas, incluidas también las cocineras, las que trabajen en la organización y el desarrollo de la fiesta, tratando de que todo transcurra sin incidencias.

DIARIO DE AROUSA, 17/03/12