Nota íntegra sobre el pago de una factura por una actuación en las fiestas de A Ponte.

Tras realizar las habituales tareas de control, se observó que el Ayuntamiento de Pontecesures pagó de sus fondos una factura de 300 euros correspondiente al pasacalles de un grupo folclórico que tuvo lugar el día 16 de agosto de 2011, en las fiestas de A Ponte, (municipio de Padrón) y que se encuentra al otro lado del río Ulla.

Como en el resolución de la alcaldía de fecha 05/10/11 aparecía el pago de esta actuación el día 16 de agosto “con motivo da festa de Nosa Señora” y esta fiesta no se celebra en ningún lugar de Pontecesures se solicitó información pues parecía que estábamos ante un error. Cuando se analizó la factura se comprobó con gran sorpresa que no había tal error y quizá por primera vez en la historia un ayuntamiento pagó la factura directamente con fondos públicos de un acto festivo de un lugar de otro municipio. Se nos podrá decir que el grupo también actuó, en un breve espacio de tiempo, en terreno cesureño, pero en Pontecesures no hubo fiesta, y si se hizo esto fue para justificar una situación fraudulenta pues el grupo recorrió las diversas zonas de A Ponte e incluso estaba la actuación contemplada en el programa oficial de los festejos del lugar.

Hay otro detalle esclarecedor que demuestra el nulo rigor en el control de estos asuntos en nuestro ayuntamiento. De forma insólita la factura del grupo lleva la fecha de 29 de julio, o sea 18 días antes de la actuación, pero lo más extraño es que se haya presentado el propio 29 de julio con número de entrada 720 de 2011. Es inconcebible que un proveedor presente la factura 18 días antes de realizar el trabajo, actuación o suministro.

La ACP critica con dureza lo sucedido y afirma que el gobierno local continúa batiendo récords de incompetencia. Ya en el verano se hizo el ridículo cuando obreros municipales montaron un palco para el Concello de Dodro en este último municipio y en horas de trabajo. Ahora se paga una actuación de unas fiestas de un lugar del Concello de Padrón. En fin, actuaciones claramente irregulares en base a amiguismos de nuestros gobernantes.

Pontecesures, 05/11/11

Luis Ángel Sabariz Rolán
ACP de Pontecesures

Pontecesures paga con sus fondos un pasacalles en Padrón.

El concejal de ACP Luis Sabariz denuncia que el Concello abonó 300 euros por la actuación de un grupo folclórico en A Ponte.

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, afirma que el ayuntamiento pontecesureño pagó de sus fondos una factura de 300 euros para el pasacalles que un grupo folclórico realizó el 16 de agosto en Padrón.
Sabariz se dio cuenta de este pago supuestamente irregular tras ver una resolución de la Alcaldía de octubre, en la que se indicaba que el abono se realizaba por una actuación el 16 de agosto “con motivo de la fiesta de Nuestra Señora”. El edil se puso a investigar “porque esta fiesta no se celebra en ningún lugar de Pontecesures”, y al parecer descubrió finalmente que la actuación abonada por el ayuntamiento se había celebrado en la otra orilla del río Ulla, en el lugar de A Ponte, que pertenece ya al municipio de Padrón.
Sabariz ironiza afirmando que “quizá por primera vez en la historia un ayuntamiento pagó la factura directamente con fondos públicos de un acto festivo de un lugar de otro municipio”, y asegura que no le vale la excusa de que hubiese también pasacalles en Pontecesures, ya que si lo hubo fue “en un breve espacio de tiempo”.
Sabariz achaca la situación “al nulo rigor” del ayuntamiento controlando las facturas, y de hecho sostiene que el grupo folclórico en cuestión pasó el gasto al ayuntamiento el 29 de julio, unas dos semanas antes de llevar a cabo la polémica actuación en Padrón.
El edil también achaca estas supuestas irregularidades a “amiguismos” de los gobernantes municipales, y dice que en verano los operarios municipales de Pontecesures ya montaron un palco de fiestas en Dodro dentro de su horario de trabajo.

FARO DE VIGO, 06/11/11

??El chico de ayer? se deja caer por Pontecesures.

El segundo aniversario que el pasado sábado celebró el pub Audrey de Pontecesures deparaba una sorpresa para aquellos que se animaron a tomar unas copas en el local: la presencia del actor y presentador de televisión Antonio Garrido que, invitado por el propietario del establecimiento, Víctor Valga, fue la estrella de la noche y no se limitó a una participación pasiva, sino que contribuyó activamente en el sorteo de algunos de los regalos con los que el Audrey agasajó a sus clientes, desde lotes de productos cosméticos hasta un reloj.
Conocido por su participación en el programa televisivo ??Identity? o, más recientemente, por sus papeles en series como ??La chica de ayer? o ??Los protegidos?, Antonio Garrido comparte representante con Víctor Valga, del que es además amigo desde hace cerca de un año. Este fin de semana estaba de viaje en Santiago y no dudó en hacer una escapada a Pontecesures para celebrar el segundo aniversario del Audrey. No era la primera vez que lo hacía, sino que en junio ya había conocido por dentro el pub.

Garrido ­que actualmente está inmerso en el rodaje de una nueva temporada de ??Los protegidos? y en diciembre estrenará en las salas de cine la película ??La chispa de la vida?, en la que trabajó con Salma Hayek bajo la dirección de Álex de la Iglesia­ se mostró de lo más amable con todas las personas que lo reconocieron, que no fueron pocas, y quisieron sacarse fotos con él o que les firmase un autógrafo. Algunos seguidores de su carrera televisiva insistían en preguntarle por qué Antena 3 decidió retirar de antena ??La chica de ayer?, mientras otros se interesaban por los motivos que lo habían llevado a Pontecesures. ??Me gustan los locales de culto?, fue su respuesta, siempre con una sonrisa en la cara. Parece que esto es lo habitual en este sevillano, al que su amigo Víctor Valga define como ??moi amable e accesible. ? estupendo, unha persoa encantadora? con la que mantiene contacto desde que el pasado mes de marzo se conocieran en una fiesta en casa del propio Antonio Garrido, quien hoy ya tenía previsto regresar a Madrid para cumplir con sus compromisos profesionales.

Con ganas de emprender nuevas aventuras laborales está también Víctor Valga, que acaba de estrenar página web (www.victorvalga.es), un portal en el que poder conocer sus inicios y consultar sus últimos trabajos, además de una galería de fotos. En breve se completará con nuevos contenidos como un ??vídeo book? que está en proceso de elaboración.

DIARIO DE AROUSA, 25/10/11

Los alumnos de Valga dan la nota.

El Concello hace que cada año los mejores estudiantes reciban un entusiasta reconocimiento público

El conselleiro también acudió a la cita para arropar a los mejores alumnos de Valga.

El gobierno de Valga mantiene aún una sana costumbre que otros Concellos tuvieron antaño, pero que dejaron desaparecer. Se trata de felicitar públicamente a los mejores expedientes académicos, de tal forma que se incentiva o alienta más si cabe a los alumnos para que sigan mejorando. Y este mensaje de ánimo va dirigido tanto a los mejores en cada curso escolar como a los demás, para que no dejen de superarse día tras día. Y la idea debe de ser buena, pues la apoya toda la comunidad educativa.

El Auditorio Municipal de Valga volvió a vestirse de gala para lucir en todo su esplendor durante una de las citas más importantes del año. Y es que ayer por la tarde se destacaba el papel de los alumnos que durante el curso pasado consiguieron los mejores expedientes académicos.
Es una forma de felicitarlos y pedirles que sigan así, pero también de animar a sus compañeros para que se esfuercen y aspiren a ser ellos, el año que viene, los grandes protagonistas de una jornada como ésta.
Con el respaldo del conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, el Concello que dirige José María Bello Maneiro volvió a convertir en una fiesta este reconocimiento estudiantil, que como en ediciones anteriores cuenta con el respaldo de la comunidad educativa valguesa.
Se premiaba así a alumnos de Primaria, ESO, Bachillerato y ciclos medios, pero también a los ganadores del concurso escolar de investigación Xesús Ferro Couselo.
Antía Figueira Gómez, Antía Varela Río, Luz María Iglesias Calviño, Alfonso Catoira García, Osiris Arcos Domínguez, Marcos Miguéns Vilas, Nansi González Constenla, Olalla Rial Maneiro y Adriana Lucía Romero Lestido fueron los alumnos que presentaron los mejores expedientes académicos del curso 2010-2011.
Compartieron el protagonismo de este reconocimiento público con las aulas 5º A y 5º B de Educación Primaria del colegio de Baño-Xanza y los alumnos de sexto curso de Primaria en el Xesús Ferro Couselo, por sus trabajos realizados con los apodos del Concello de Valga, en el primer caso, y de la parroquia de Cordeiro, en el segundo.
Ni que decir tiene que además del conselleiro y el alcalde, al acto asistieron otros miembros de la corporación, representantes de la comunidad escolar, los padres de alumnos (algunos de ellos visiblemente orgullosos e incluso emocionados) y, sobre todo, acudieron alumnos del Concello de Valga, tanto premiados como compañeros de estos.
Para completar tan entusiasta celebración tomaron las riendas otros alumnos, en este caso los integrantes de la Escola de Música de Valga, que ofrecieron un pequeño concierto.
El titular de Educación manifestó ayer que “el esfuerzo, interés, curiosidad y capacidad de cada persona es lo que define hasta dónde va llegar en el camino de su formación, y en esto trabajamos todos”. Apostaba así por la excelencia educativa y agradecía la participación y profunda implicación del profesorado, volcado con una mejor educación de sus alumnos.
El alcalde destacó que con esta fiesta estudiantil “se recompensa el esfuerzo y la motivación de los alumnos, incentivando valores positivos entre nuestros jóvenes y fortaleciendo el valor social de la formación”.

FARO DE VIGO, 21/10/11

El “Samaín 2011” de Valga incluirá un conjuro de chocolate.

El Concello de Valga prepara una fiesta de Samaín para todos los públicos y la mejor prueba de ello es que en lugar de hacer una gran queimada se preparará una gran chocolatada con conjuro y todo.
La cita es el 28 de octubre a partir de las 17 horas en el Auditorio de Ferreirós donde también está previsto desplegar un taller de maquillaje, un concurso de calabazas y un “Club del Terror” en el que contar historias de miedo.
Al día siguiente, el mismo escenario va a acoger el ciclo “Sábados de concierto”, en el que desde las 21 horas va a actuar la Banda de Valga y una formación invitada.

FARO DE VIGO, 19/10/11

Sabariz alerta del aumento del gasto municipal en las fiestas del Carmen.

Luis Ángel Sabariz Rolán, protavoz de ACP en la oposición municipal, denuncia que el gobierno tripartito gastó más dinero en la organización de las pasadas fiestas del Carmen, a pesar de que, a su juicio, el resultado fue peor que en los años anteriores.
Llega a esa conclusión tras recibir pr parte del gobierno algunos de los documentos justificativos de los ingresos y gastos que pidió “hace ya tres meses”. Aunque va a seguir reclamando facturas para llegar hasta el final, avanza que “el concello tiene que destinar de sus presupuestos la cantidad de 25.215 euros para estas fiestas, pues los ingresos fueron de 14.126 euros y los gastos ascendieron a 39.342 euros”.
Por el contrario, en 2010, con el gobierno en el que participaba el propio Sabariz “el concello tuvo que aportar para el Carmen 10.930 euros; los ingresos entonces fueron de 19.976 euros y los gastos alcanzaron los 30.907 euros”.
Dice todo esto para dejar claro que “el nuevo gobierno tiene que soportar un coste de 14.284 euros más que en 2010 por las Fiestas del Carmen”.
Una vez realizado este desglose, el independiente manifiesta que “es de criticar el importante incremento del gasto para la fiesta de este año, pues no se entiende que en tiempos de crisis commo los actuales en lugar de reducir gastos en conceptos festivos se incrementen de esta manera”.
Es, a su juicio, una posición “dificilmente entendible por los vecinos” que lo lleva a advertir de que “en caso de seguir con este ritmo de gasto por parte del nuevo gobienro este concello puede tener problemas económicos pronto”.
No se olvida, para teminar, de la fiesta del churrro que culminó la celebración del Carmen, el 4 de julio. Y es que aquella exaltación “estuvo en esta edición totalmente devaluada, e incluso se permitió colocar una bara de bar en las verbenas, con el consiguiente perjucio para la hostelería local”.

FARO DE VIGO, 16/10/11