Pantalla gigante para el Madrid-Barça y karaoke como anticipo de las fiestas de Porto.

La mejillonada es una de las actividades tradicionales del San Roque.

La comisión de fiestas de Porto ya tiene cerrado el programa del San Roque, repleto de actividades de carácter cultural, lúdico y deportivo. Estas arrancarán el próximo viernes, 12 de agosto, cuando se representará en la Praza dos Valeiros el espectáculo de títeres ??O sono do rato? a partir de las 21 horas. Las propuestas para el día siguiente incluyen el juego ??Búsqueda do tesouro?, en el que pueden participar grupos con un máximo de siete personas. También habrá juegos populares en los que se enfrentarán hombres y mujeres. A partir de las 22:30 la Praza dos Valeiros se convertirá en una fiesta total con el ??Gran Karaoke Show?. En esta misma plaza se instalará el 14 de agosto una pantalla gigante para ver el primero de los partidos de la Supercopa que enfrentará al Real Madrid y al Barcelona.
La semana siguiente comenzará con una sesión de cine infantil en la noche del lunes. Tras un día de descanso para que los vecinos repongan fuerzas, las actividades se retomarán el miércoles, 17 de agosto. A las 18:30 horas comenzará la IX Regata de Dragóns en el muelle cesureño, todo un clásico de las celebraciones del San Roque de Porto. Ya por la noche, el grupo ??Chicas Show? deplegará su repertorio musical en la Praza dos Valeiros, que será un año más el centro neurálgico de los festejos en este barrio de Pontecesures.

A partir del jueves llegarán los platos fuertes de las fiestas. Este día tendrá lugar la tradicional mejillonada que cada año reúne a cientos y cientos de personas para degustar este producto, que se ofrece de forma gratuita. Este evento gastronómico estará amenizado por la Charanga OT, patrocinada por el Concello de Pontecesures, y las agrupaciones de baile y música tradicional Xarandeira y Algueirada. Cuando el ambiente empiece a estar de lo más animado llegarán las orquestas Charleston Big Band y Jerusalén para acabar de caldearlo con su música para que jóvenes y mayores puedan bailar y disfrutar de la noche.

Las celebraciones del San Roque de Porto concluirán el viernes, día 19 de agosto, con lo que los organizadores denominan ??Botellón musical?. En la Praza dos Valeiros estarán las orquestas Costa Oeste y Aché.

DIARIO DE AROUSA, 09/08/11

Nota de la ACP sobre la colocación de una barra en las verbenas del Carmen.

Con sorpresa se advirtió que los días 3 y 4 de julio de 2011 fue colocada en las proximidades del muelle y durante la celebración de las verbenas una barra con servicio de bar con un notable perjucio para los numerosos establecimientos de hostelería de Pontecesures y dejando una impresión de como si la fiesta de nuestra villa se encontrara en un lugar apartado o recóndito donde hay necesidad de instalar este servicio por carencia de establecimientos próximos.

Tras interesarse la ACP en el ayuntamiento por esta novedad, se non confirmó que hubo una autorización verbal al titular de esta barra y que el mismo ingresó una cantidad para las fiestas en concepto de donativo.

Es la primera vez en la historia, que se instala una barra ambulante próxima a los palcos de las Festas do Carme, y lamentamos profundamente que el gobierno local desprecie así a los bares de la localidad. Si es así es como el gobierno local quiere fomentar la actividad económica en nuestra villa, apaga y vámonos.

Siendo contrarios a este tipo de medidas, no estamos en absoluto de acuerdo a que ni se ofertara a los titulares de los establecimientos de Pontecesures la posiblidad de optar a la instalación de barras, fraccionando el espacio en su caso de haber más de un interesado. Con oscurantismo al no promover la concurrencia, sin publicidad, sin expediente alguno y de forma verbal se autorizó sin más a una persona colocar la barra y punto. Justo lo que no debe hacer nunca una administración pública que debe defender los intereses de todos.

Luis Sabariz sostiene que la instalación de una barra ambulante en el Carmen fue un “desprecio a los bares”.

El portavoz de ACP, Luis Sabariz, acusa al gobierno municipal de “despreciar” a los establecimientos hosteleros de la villa permitieron que los días 3 y 4 de julio, coincidiendo con las Festas do Carme, si instalara en la zona portuaria, donde se desarrollaron las verbenas, una barra “ambulante” con servicio de bar. Esto supuso, a su entender, “un notable perjuicio para los hosteleros” y dejó la impresión de que “la fiesta se encontrara en un lugar recóndito o apartado” en el que hay necesidad de instalar este servicio ante la inexistencia de bares próximos.
Sabariz se interesó en el Concello por esta circunstancia “y se nos confirmó” que hubo una autorización verbal al responsable de la barra, que a cambio ingresó un donativo. El portavoz de ACP advierte que es “la primera vez en la historia que se instala una barra ambulante próxima a los palcos de las Festa do Carme” y lamenta que el gobierno “desprecie así” a los establecimientos de hostelería. “Si es así como se pretende fomentar la actividad económica en nuestra villa, apaga y vámonos”, concluye. Además cree que la autorización se produjo con “oscurantismo, sin publicidad ni expediente alguno”, lo que “impidió que los hosteleros pudieran optar a gestionar esa u otra barra durante las celebraciones en honor a la Virgen del Carmen.

DIARIO DE AROUSA, 07/08/11

Padrón revive la gesta de Sudáfrica con la visita de la Copa del Mundo.

El padronés Pepe Domingo Castaño y Tomás Guasch, tocan la Copa junto a otros.

Un año y trece días después de que Iker Casillas levantase al cielo de Johannesburgo la copa que distinguía a España como la mejor selección del mundo, ese trofeo visitó Padrón como un atractivo más de las fiestas del Santiaguiño que se celebraron en la villa rosaliana. Desde las 11 de la mañana hasta las 20.30 horas, los que acudieron a la padronesa Praza de Macías pudieron fotografiarse con un trofeo que, hace no demasiado tiempo, parecía imposible que se pasease por nuestras tierras.

(máis…)

Padrón vive con fervor las fiestas del Santiaguiño.

Cientos de familias ‘tomaron’ el monte// Juegos, música y degustaciones marcaron el día

Pese a que la jornada amanecía bajo la amenaza de lluvia en el horizonte, cientos de familias de la capital del Sar, y de municipios limítrofes decidieron hacer caso omiso y preparar los bártulos para subir al monte y disfrutar de una jornada entre amigos. Las laderas del mítico monte San Gregorio, vinculado a la tradición áurea, respiraban animación por los cuatro costados.

Muchos de los romeros venían con la resaca de una tarde-noche, la del 24, protagonizada por el derbi asnal, que en esta ocasión sólo contó con la participación de ocho monturas, con sus respectivos jinetes. Hubo entre las primeras algún flechazo. De hechos las lides amorosas entre las moturas, dilataron el inicio de la carrera. El ganador de la prueba, que concentró a multitud de curiosos, es ya un viejo conocido de ésta y de otras citas equinas. Se trata del melidense Francisco Porto. El segundo premio fue para un vecino de Padrón, natural de Extramundi: Marcos Ferro.

Los vendedores de los puestos ambulantes fueron los más madrugadores ayer, si no se tiene en cuenta a los aguerridos miembros de peñas juveniles que decidieron dormir, ya en la cima, a ras de suelo la noche anterior para darle la bienvenida al Parrandeiro (nombre popular por el que los padroneses llaman cariñosamente al Apóstol Santiago, patrón de la villa).

Como cada año, la imagen del Santiaguiño fue portada a hombros en procesión desde la iglesia hasta la capilla situada en el monte, donde la talla fue venerada por multitud de fieles. En su recorrido, la música de raíz cultural gallega jugó un destacado papel. Los sonidos y los ritmos de las gaitas de agrupaciones locales como Airiños do Meda, Brisa do río Ulla, Aires do río Vello y O Pedrón, caldearon los pasos. Tras la imagen, y a intervalos, también fueron cientos los romeros que decidieron subir las escaleras de piedra del Vía Crucis que conducen desde el casco histórico (parten de la Trabanca de Arriba) hasta la capilla del Santiaguiño.

Ya arriba, la música (la folclórica) y el baile de raíz gallego siguieron siendo los protagonistas. Como tentempié, el Concello repartió sardinas entre los romeros (se asaron más de 400 kilos) y bolos preñados (mil que no llegaron a nada). Y el vino corrió a raudales.

Carpas con ‘apellido’

??? 25 de julio es sinónimo de fiesta familiar. Muchos vecinos retornan a la villa para vivir ese día. Hay carpas con sitio ya preestablecido. ?ste es el caso de la familia Castaño. Ayer, en su carpa había una ausencia destacada, la de la progenitora de la saga, Rosa Solar, pero su retrato presidió la carpa, bajo la que se encontraban algunos miembros del programa deportivo de la COPE,Tiempo de juego como Paco González, Tomas Guasch, Larrañaga o Germán Dombarro, con Pepe Domingo Castaño a la cabeza. Otras carpas con apellido propio, son las de Pedro Paz o Maldados, entre otras. Todo un elenco de crónica social local.

EL CORREO GALLEGO, 26/07/11

Gran papel de los cesureños Marcos y Pablo Ferro como jinetes en la carrera de burros de Padrón.

La carrera en el Espolón.

Más de 4.000 padroneses y visitantes se congregaron ayer en torno al paseo do Espolón para asistir a la tradicional carrera de burros, precursora de la fiesta y romería del Santiaguiño do Monte.
No fueron muchos los competidores, pues acudieron solo ocho burros y el ganador fue el mismo del año pasado, Francisco Porto Carro, seguido por los hermanos Marcos y Pablo Ferro. La masiva afluencia de vecinos y curiosos desbordó las previsiones más optimistas de la organización.

LA VOZ DE GALICIA, 25/07/11