Los vecinos de Campaña disfrutarán de misas y verbenas en sus fiestas.

Está todo preparado para iniciar las fiestas patronales. La jornada de hoy, dedicada a Santa Cristina, se iniciará con un pasacalles a cargo de los gaiteiros de Nós, de Sobradelo, que repetirán en los dos días posteriores. Habrá misa rezada a las 9 horas y solemne a las 13 horas. Por la noche, verbena a cargo de las orquestas Midas y Supercombo.
Mañana lunes honrarán al Santïsimo con misas a las mismas horas y verbena nocturna con las orquestas Alkar y Olympus.
El martes, fiesta de Santa Ana, habrá más oficios religiosos. La misas se oficiarán a las 9:00, 10:00, 11:00 y 19:30 horas, mientras que la solemne tendrá lugar también a las 13:00 horas. Las orquesta que amenizarán la verbena nocturna serán Master Band y Cinema.
Los festejos de Campaña concluirán el miércoles 27, con una gran merienda campestre prevista para las 19 horas.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/07/11

Sabariz acusa al goberno de “minusvalorar” la labor de las churreras en la fiesta del día 4.

El concejal de ACP, Luis Sabariz, acusa al actual gobierno tripartito de haber “minusvalorado” la labor de las churreras a la hora de organizar la Festa do Churro, que se celebró en la villa el pasado 4 de julio. El ejecutivo calificó a Sabariz de “emporcallador” por haber criticado la supresión del baile en la Plazuela en esta edición del evento, algo que el edil rechaza por completo recordando que su labor es hacer oposición y, además “como veciño son libre de opinar sobre este ou outro tema municipal””. Insiste en que la fiesta “foi totalmente devaluada” y que no hubo ambiente al eliminarse el grupo musical. Según afirma, “a faciana das churreiras ás 22 horas indicábao todo”, cuando desmontaban sus puestos “en silencio e non total indiferencia, cando outros anos eran as verdadeiras protagonistas”.
El grupo musical en la Plazuela fue sustituído por una verbena en otra zona del pueblo, lo que Sabariz considera un error ya que “verbenas hai moitas nesta época, e a Festa do Churro é única”, por lo que insite en que debería potenciarse. Desde su punto de vista, la acusación del tripartito supuso una “minusvaloración” al trabajo de las churreras “en relación ao custo da festa”. En este sentido, matiza que “máis cara foi calquera verbena e parece que queremos criticar sempre o noso en lugar de facer pobo cun acto festivo de exaltación dun doce tradicional en Pontecesures”. El edil reclama que se corrijan estas cuestiones de cara a futuras ediciones.

DIARIO DE AROUSA, 16/07/11

El casco antiguo de Padrón se empapa de espíritu medieval.

La lluvia deslució la primera jornada de la feria, con 70 puestos y actividades variadas

Caballeros errantes, doncellas, y hábiles artesanos saludaban ayer a los que paseaban, bajo paraguas, por las calles del casco histórico de Padrón. Comenzaba una nueva edición de la Feria Medieval, un completo certamen en el que no falta detalle.

Puestos de alimentación, perfumería tradicional, artesanía, plantas medicinales, orfebrería… llenan hasta mañana todo un vistoso recorrido que abarca la rúa Real, rúa Nova, rúa Longa, Tetuán y las plazas de Baltar, Ramón Tojo y la de Macías, donde se celebra una de las actividades más aclamadas, la exhibición de cetrería.

Allí están también puestos de pulpo, de creps, una brasería y hasta otro de chupitos, para los que quieran brindar con brebajes reconstituyentes. En la inauguración, a la que asistieron el alcalde, Antonio Fernández Angueira y la edil Elena Romero, no faltó un pasacalles con actuaciones teatrales y música propia de la época, una animación que continuará hasta mañana con otras actividades como las exhibiciones de acrobacia y de equilibrio.

Y pese al mal tiempo, el público comenzó a visitar los cerca de 70 puestos que participan en esta séptima edición, con la artesanía (en cuero, vidrio, plata o cerámica entre otros) como una de las grandes protagonistas, incluso con demostraciones en vivo.

Con las calles debidamente engalanadas, Padrón encara un fin de semana de fiesta con mucha historia, en la que no faltan tampoco servicios como el de guardería, un rincón infantil con juegos de época e incluso magia. El mago Romarís estará hoy en el paseo del Espolón, donde recalará con su castillo medieval para deleitar al público con cuatro funciones de ilusionismo.

EL CORREO GALLEGO, 09/07/11

Sabariz critica que se ??debilitase? la Festa do Churro al suprimir el baile en la Plazuela.

El concejal de ACP, Luis Sabariz, entiende que la Festa do Churro salió ??debilitada? de su última edición, la cuarta, que se celebró el lunes como colofón de las Festas do Carme. El edil censura especialmente que el nuevo gobierno suprimiese el baile en la Plazuela, lo que, a su juicio, restó animación y propició que el evento se convirtiese en ??unha simple degustación gratuita de churros. Así, en lugar de potenciarse, tivo un debilitamento moi criticado, que fai pensar que ao goberno local pouco lle interesa este evento?. Sabariz Rolán afirma que el nuevo tripartito incluso puso en duda y cuestionó la celebración de la fiesta en los días previos a la misma, para una vez que se decidió celebrarla, no publicitarla como se merecería. En este sentido, recuerda que el cartel anunciado no se publicó hasta el 28 de junio, tan solo seis días antes de la fiesta, y ??apenas houbo difusión do evento nos medios, como se fixera en edicións anteriores?.
En cuanto a la fiesta en sí, cree que fue un error adelantar el reparto de los churros a las ocho de la tarde y ??o que é peor, cerrouse ás 22 horas, con bastantes persoas aínda sen chegar á Plazuela?. Pero, sin duda, lo que mayores críticas suscita en ACP fue que no actuara ningún grupo musical durante la celebración, y ello a pesar de que había un palco instalado en la zona. ??O que sí foi colocado foi unha megafonía con música?, pero esto ??diminuíu a animación?, ya que se apagó a las diez, ??quedando a praza en silencio e cos postos comezando a recollerse con total indiferencia?. Por la contra, en ediciones anteriores, hubo ??un animado baile na Plazuela? que comenzaba ya durante la degustación y finalizaba ??coas churreiras, as verdadeiras protagonistas, no palco e na praza bailando e compartindo a súa ledicia nos veciños. Era realmente un evento participativo?, entiende el edil.

Luis Sabariz cree que el camino a seguir para lograr la consolidación de este evento gastronómico es otro. ??A Festa do Churro debe ter un especial protagonismo en Pontecesures?, asevera, y ??debe potenciarse, sempre promocionando o produto e defendo ao importante colectivo de churreiros que temos? en el municipio. Poniendo por delante su respeto a todos los actos de las Festas do Carme, el portavoz de ACP afirma que la Festa do Churro ??ten que ter prioridade absoluta porque é exclusiva de Pontecesures?.

Esta celebración, con el churro como protagonista, fue instaurada en el año 2008 por el anterior gobierno cesureño con el objetivo de ensalzar un producto artesanal de gran tradición en la villa y reconocer el trabajo de las numerosas familias de Pontecesures que se dedican a su elaboración.

DIARIO DE AROUSA, 07/07/11

El mejor churro del Ulla.

Las churrerías de Pontecesures despliegan todo su potencial

Históricamente Pontecesures siempre presumió de tener los mejores churros. Es difícil encontrar una fiesta o romería en Galicia en la que no se instale una de sus muchas casetas. Por este motivo, el anterior gobierno decidió poner en marcha una fiesta con la que rendir homenaje a esas empresas, y al mismo tiempo promocionar el churro de esta localidad bañada por el Ulla.
La fiesta se convirtió en un éxito de público desde el primer momento, y ayer alcanzó su cuarta edición. La celebración se hace coincidir con las fiestas del Carmen, pero la “Festa do Churro de Pontecesures” tiene identidad propia, de ahí que consiga excelentes resultados a pesar de celebrarse un lunes.
Esta vez las empresas participantes fueron Benedicta, de Benedicta Llerena Limeres; Churrería Fina, de Josefina Jamardo Doce; Isolina, de Isolina Lafuente Vidal; Churrería Jamardo, dirigida por José A. Jamardo Doce; La Cesureña, de María Luisa Jamardo Doce; Marisú, de María Jesús Batalla Saborido; Churrería Patri, de Patricia Constantino Dasilva; Lucía, de Lucía Moreiras; Churrería María Moreiras y Churrería e Chocolatería Sandra, de Laurentino Jamardo.
La degustación de los churros fue gratuita, y además existía la posibilidad de saborearlos bañados en un mar de chocolate, de ahí la expectación.

FARO DE VIGO, 05/07/11

Una entretenida tarde de playa en Valga.

El municipio de Valga vivió este fin de semana unas divertidas competiciones en la playa fluvial de Vilarello. Centenares de personas se dieron cita en este enclave para participar en la fiesta de la juventud, que también ha sido bautizada como las «Olimpiadas de aldea». Y es que juegos y competiciones había de todo tipo. Se celebró un Mundialito de fútbol, carreras de saco y un campeonato de brilé, por poner un ejemplo. Y lo mejor de todo es que todos los participantes disfrutaron de una entretenida tarde de playa.

Los ganadores
Entre competición y competición hubo también tiempo para la entrega de premios. Los integrantes del equipo de Setecoros fueron los grandes vencedores de la jornada, pues lograron hacerse con el primer puesto en la competición de tirar de la cuerda y en la carrera de sacos. En el pañuelo, en cambio, la victoria fue para Cerneira y en el brilé, para Ferreirós. Luciano Cepeda, Pablo Pardal y Enrique Refojo consiguieron clasificarse los primeros en los juegos de la cuerda, «O Rolo Tolo» y «En Busca do Pato Perdido», respectivamente.

Las esperadas vaquillas
Decía el programa de actos de las fiestas de Valga que, a las seis de la tarde, saldrían a escena las famosas vaquillas. No fue así. Hubo que esperar hasta más allá de las ocho. Pero el espectáculo mereció la pena.

LA VOZ DE GALICIA, 05/07/11