AROUSA ES UNA FIESTA

Llegó el verano y los municipios bañados por la Ría de Arousa son ya una fiesta continua. Pontearnelas, Deiro, Pontecesures, Valga… las celebraciones proliferaron este fin de semana por todas las esquinas, unos festejos que permiten dar a conocer la comarca fuera de su territorio y que suponen una promoción importantísima, teniendo en cuenta la relevancia que el sector turístico tiene en muchos de los municipios de la Ría. Y lo que queda por llegar, ya que la época estival no ha hecho más que comenzar. Faltan todavía los eventos de mayor renombre y tirón popular. Fiestas como el Albariño, en Cambados, o la Romería Vikinga de Catoira, declarada esta última de Interés Turístico Internacional, pondrán el colofón en agosto.

DIARIO DE AROUSA, 04/07/11

Pistoletazo de salida a las Festas do Carme con muestras de radios y labores.

Paco Enrique explica las características de una de sus radios a Luis Álvarez Angueira y Roque Araújo.

Pontecesures ya está de fiesta.
Ayer comenzaron en la villa las celebraciones en honor al Carmen y lo hicieron con la inauguración de dos exposiciones promovidas por vecinos del municipio y que adornarán durante los próximos días la Casa Consistorial y el Centro Social. En el hall del Concello puede verse una muestra de radios antiguas que son propiedad del cesureño Paco Enrique. En la inauguración, en la que estuvieron presentes el alcalde, Luis Álvarez Angueira, y otros miembros de su gobierno, Paco Enrique explicó el origen de los aparatos y cómo consiguió alguno de ellos. A continuación fue el turno de Marujita Dios, que expone en el Centro Social dedales y una serie de labores, piezas confeccionadas tanto por ella como por alumnos de los cursos que imparte. Este primer día de Festas do Carme concluyó con música, un concierto de acordeón a cargo de Fernando Fraga en la Plazuela, una actuación enmarcada en el programa ??Camiños da Cultura? de la Xunta de Galicia.

Las actividades festivas tendrán continuidad durante la jornada de hoy, con especial protagonismo para los niños, que a partir de las 16 horas podrán divertirse con una gran fiesta con hinchables, talleres, un campeonato de videojuegos y una refrescante fiesta de la espuma que será una forma excelente de combatir el calor que prevén los meteorólogos. El relevo lo tomará el grupo folclórico ??Algueirada?, que actuará en la Plazuela a partir de las ocho de la tarde. A su conclusión comenzará la denominada ??I Noite Distinta?, cuyo cartel está integrado por la Grande Banda de Jazz, Alvariza y el grupo valgués Noise Project.

Evento gastronómico
Las Festas do Carmen vivirán su día grande mañana con la misa y procesión en honor a la virgen, patrona de los marineros, y continuarán el lunes con la Festa do Churro, sobre la que se conocen ya más datos. Serán un total de diez churrerías artesanas de Pontecesures las que colaboren en el evento gastronómico, elaborando los churros y el chocolate que se repartirán de forma gratuita entre los vecinos y visitantes que se den cita en la Plazuela a partir de las ocho de la tarde.

Las churrerías que participan este año son Benedicta (de Benedicta Llerena Limeres), Fina (de Josefina Jamardo Doce), Isolina (de Isolina Lafuente Vidal), Jamardo (José A. Jamardo Doce), La Cesureña (de María Luisa Jamardo Doce), Marisú (María Jesús Batalla Saborido), Patri (Patricia Constantino Dasilva), Lucía (Lucía Moreiras), María Moreiras y Churrería y chocolatería Sandra (Laurentino Jamardo Doce).

Tras la degustación, a las diez de la noche dará comienzo una verbena, que contará con las actuaciones de las orquestas Marbella y Aché. Con su música se dará por concluida esta edición de las Festas do Carme.

DIARIO DE AROUSA, 02/07/11

Pontecesures organiza para el fin de semana música, exposiciones y la Festa do Churro.

Con apuros, pero el gobierno local de Pontecesures ha cerrado el programa de las Festas do Carme 2011. Los días 1, 2, 3 y 4 de julio, el municipio vivirá unas jornadas de fiesta en la que no faltará la música, oferta lúdica y actos religiosos.

El gobierno tripartito que preside Manuel Luis Álvarez Angueira (BNG) ya se quejó, nada más tomar posesión, de que se encontraron con todo por hacer, porque el anterior gobierno no había dejado nada organizado. A este problema se suma otro: la falta de presupuesto y las deudas contraídas en las fiestas del 2010 que, según explicó ayer la concejala Cecilia Tarela, complicó mucho la contratación de las actuaciones.

Con todo se ha conseguido mantener el grueso de la oferta, con la excepción de una regata de piragüismo, que se cae del programa. Los actos arrancarán el viernes con la apertura de dos exposiciones: una en el consistorio, de radios antiguas propiedad del vecino de la localidad Paco Enrique, y otra de labores y dedales, en el centro social, de la mano de la vecina Marujita Dios. A las 22.00 horas tendrá lugar en la Plazuela, un concierto de acordeón a cargo de Fernando Fraga.

El sábado por la mañana el grupo folclórico Algueirada ofrecerá una alborada y a partir de las 16.00 horas se celebrará una fiesta de la espuma, con hinchables, talleres para niños y videojuegos. A las 20.00 horas, Algueirada volverá a tocar en la Plazuela y dos horas después será la «1ª noite distinta», con las actuaciones de Big Band Grande Banda de Jazz, Albariza y Noise Project.

El domingo, el pasacalles correrá a cargo de la Agrupación músico cultural de Ribadumia, que a las 13.00 horas actuará también en la Plazuela. A las 18.00 horas saldrá el tradicional desfile valeiro, acompañada por la banda de música, y a continuación se celebrará la misa cantada por la Coral da Barcarola y la procesión del Carmen. A la noche, Gran Parada y Ciclón amenizarán la verbena.

El lunes por la mañana la música correrá a cargo del grupo Xarandeira y a las 20.00 horas tendrá lugar la cuarta edición de la Festa do Churro. Una verbena pondrá fin a los cuatro días de festejos.

LA VOZ DE GALICIA, 29/06/11

Quintá y Cajide, miembros de honor de la Asociación Cultural de Cordeiro.


Andrés Quintá y Carmen Cajide junto al presidente de la asociación, Manuel Carbia Magariños.

La XIX Festa da Empanada de Millo do País cosechó el domingo un rotundo éxito de asistentes, que volvieron a comprobar el delicioso sabor de este producto, elaborado de forma artesanal y con mucho esmero por vecinos e integrantes de la Asociación Cultural e Deportiva de Cordeiro. Pero no todo fue comilona en la fiesta, sino que también hubo tiempo para los agasajos por parte del colectivo organizador, que quiso reconocer el apoyo y ayuda prestados por ??dous persoeiros moi importantes para nós?, destaca el presidente de la asociación, Manuel Carbia.

(máis…)

Porque parece que cuarenta metros no es nada…

Festa da empanada de millo do país en el teleclub de cordeiro, en Valga.

Aunque pueda resultar difícil de creer los cuarenta metros de empanada que ayer prepararon en Cordeiro para la celebrar la fiesta de exaltación de este producto fueron consumidos en poco más de dos horas.
Y es que son muchos los factores que juegan a favor de este evento gastronómico. El primero de ellos es la calidad del producto y que los organizadores se cuidan muy mucho de que mantenga. No en vano un equipo de expertos colaboradores comenzaron ya en la jornada del sábado los preparativos y se encargaron de que la masa estuviese en su punto exacto de elaboración y de fermento, y hasta de que fuese estirada con el grosor adecuado.

El cariño que la asociación cultural y deportiva de Cordeiro pone en la elaboración de esta empanada es otro de los activos que contribuyen a que, edición tras edición, el evento consiga más adeptos. De hecho, este año han creado un obradoiro, del que se encargan dos vecinos de cierta edad de Cordeiro, que tiene por objetivo enseñar a los jóvenes todos los secretos para que la empanada de maíz triunfe en cualquier mesa.

Y el tercer secreto del éxito podría ser la experiencia. La de ayer fue la 19 edición de una fiesta que en sus primeros momentos buscaba la exaltación de la empanada, luego quiso hacerse un hueco en la apretada agenda de fiestas gastronómicas como la que ofrecía la empanada más grande, pero desde hace ya varios años su apuesta decidida es la promoción de la especialidad, de maíz, y la calidad indiscutida. Y para lograrlo consiguieron como aliados a los hosteleros de la zona, que ayer adquirían también su trozo de empanada para ofrecer en sus establecimientos. El resto, fue consumido en raciones individuales, al módico precio de 2 euros, por las personas que se fueron acercando hasta el Teleclub de Cordeiro.

Y antes de la degustación, un poco de documentación. Los organizadores proyectaron un vídeo que hizo un pequeño recorrido por la historia de este evento, centrandose en la primera edición, que tuvo lugar en el año 1993 y que registró una fuerte evolución.

DIARIO DE AROUSA, 27/06/11

San Juan se salda con vandalismo, conatos de incendio y daños en la Plazuela cesureña.

Valga y Pontecesures fueron los municipios de la comarca en los que se registraron los incidentes más destacados de la noche de San Juan. En la villa cesureña, sobre las 22:50 horas del jueves se produjo un pequeño incendio en la zona de Cagaxol. Lejos de lo que cabría esperar, no fue una hoguera lo que lo provocó, desconociéndose por el momento las causas que pudieron generar el fuego. Una vecina que iba a echar de comer a los animales percibió las llamas detrás de su vivienda, en una zona de matorrales, por lo que dio la voz de alarma. Los primeros en acudir fueron un grupo de vecinos y jóvenes que se encontraban en las inmediaciones festejando el San Juan, que con una manguera, cubos y palos consiguieron evitar que el fuego se extendiese demasiado hasta la llegada de Protección Civil de Valga, que lo extinguió. Apenas ardió una superficie de unos 150 metros cuadrados, aunque las llamas llegaron bastante cerca de la vivienda e incluso quemaron la manguera de la traída de agua, lo que obligó a dar aviso a los servicios municipales cesureños para que lo arreglasen.
También en Pontecesures, donde las noches de San Juan suelen ser bastante prolíficas en vandalismo, unos gamberros causaron daños en las escaleras de piedra que comunican la Plazuela y el atrio de la iglesia. Lo hicieron arrastrando una jardinera de fundición con tierra y flores hasta el ario y dejándola caer por los peldaños. Tres de ellos resultaron dañados. Además, en el Camiño do Regadío, en Condide, un grupo de personas arrastró por la carretera un tubo de hormigón de unos 800 mililitros de diámetro y lo dejaron car por una rampa contra la candela del cierre de una casa particular, que sufrió desperfectos.

Pero los vándalos parece que se trasladaron también en esta ocasión a Valga, donde hicieron de las suyas entre las 3:30 y las 5:30 de la madrugada. Tiraron contenedores, cortaron el alumbrado público, ciscaron señales por las carreteras poniendo en riesgo la seguridad vial… unos hechos que obligaron a Protección Civil a estar en alerta durante gran parte de la noche. Antes, los voluntarios ya habían tenido que intervenir en otro conato de incendio en Baño, ya que el fuego de una hoguera se extendió a una zona con maleza.

En Moraña también hubo algún gamberro que entró en la piscina municipal y se dedicó a tirar al agua las escaleras y duchas. En el resto de localidades se produjeron las típicas incidencias de esta fiesta que afectaron a portales o al mobiliario urbano. Una de las imágenes más curiosas se produjo en Valiñas, muy cerca del límite entre los municipios de Barro y Portas. A alguno no se le ocurrió mejor idea que subir un coche sin carnet a la rotonda y ??decorarlo? con una manguera. El dueño no debía tener mucha prisa por usarlo, ya que pasadas las once de la mañana el cuadriciclo todavía seguía en medio de la glorieta.

DIARIO DE AROUSA, 25/06/11