Fiesta y puertas abiertas en el Grupo ODL de Valga.

El Grupo ODL, que integra a Aluminios JJ Castaño, Castaño Automatismos, Talleres ODL de Carpintería Metálica e Inverymusic, estrenó instalaciones de Xanza (Valga) y organizó una jornada de puertas abiertas para que sus clientes visitasen los más de 12.000 metros cuadrados de sus nuevos centros. Además, el grupo organizó su fiesta anual en el campo de Campaña, donde no faltaron las orquestas y el buen pulpo.

Vida Social Gallega
EL CORREO GALLEGO, 05/06/11

La playa fluvial de Vilarello acoge el próximo 25 de junio la primera Xuntanza Motera Valguesa.

Vista de la playa fluvial de Vilarello, en la parroquia de Cordeiro.

La playa fluvial de Vilarello acogerá el día 25 de junio la primera edición de la Xuntanza Motera Valguesa, un evento en el que pueden participar todo tipo de motos ­ya sean vespas, quads u otras­ y en el que habrá chicas lava coches, gogós para la fiesta nocturna y diversos juegos de equipo, no descartándose que alguno sea en el agua, ya que los organizadores advierten a los participantes que no olviden su bañador. La concentración comenzará a las once de la mañana, con regalos de bienvenida, y a mediodía podrán degustarse unos pinchos gratuitos. Por la tarde, los moteros realizarán una ruta por la comarca y, para concluir la jornada, una cena que cuesta 15 euros y fiesta hasta que el cuerpo aguante. Para inscribirse se puede llamar a los teléfonos 620 853 638 (Jose), 677 442 179 (Juan) o 664 733 365 (Suso).

DIARIO DE AROUSA, 03/06/11

Festival del ANPA del CPI Pontecesures.

Con motivo del final de las actividades extraescolares, se ha celebrado el pasado Sábado 28 de mayo a las 11:00 de la mañana, un festival en el que se han hecho demostraciones de las distintas actividades realizadas durante este curso.

 Al final del cual se ha procedido a la correspondiente entrega de diplomas.

Una vez rematado el acto se celebro una comida familiar campestre animada por un grupo musical, con sorteo de regalos para todos los niños y padres asistentes.

Luego por la tarde fiesta de animación para los niños con payasos, colchonetas, animadores, fiesta del agua y de la espuma, y gran merienda con pizzas y helados para todos; rematando dicha fiesta despues de las 20:00 de la tarde.

Portadores del gen de la alegría.

Elías, Víctor Manuel y Desirée, en la fiesta celebrada el pasado lunes en Pontecesures.

«O sorriso dun neno non hai quen o pague», dice Elías

Cuando Elías Sanmarco se incorporó (hace de ello ya más de veinte años) a su puesto de conserje en el colegio de Pontecesures, no se imaginaba lo que se le avecinaba. Durante un tiempo cumplió con todas sus obligaciones y, como suele ocurrir cuando se trabaja rodeado de niños, echó una mano aquí y otra allá en actividades que no le competían directamente. Fue así como un día se encontró vestido de payaso. «Había unha festa, e contrataramos a un paiaso, pero non chegaba. Entón eu collín un disfraz que tiña do entroido e púxeno». Los niños para los que cantó, bailó e hizo bromas acabaron encantados. Y él también. Tanto, que descubrió que de mayor quería ser payaso. Y como ya tenía los años cumplidos, se puso manos a la obra. «Primeiro creei o grupo Monopatín», recuerda. Después llegaron Eli y sus amigos. Y al final, El show de los payasos, que ya lleva muchos años triunfando allá donde va.
«Este é o traballo máis gratificante que hai no mundo. O sorriso dun neno non hai quen o pague», cuenta Elías. ?l tiene muchas cosas valiosas en su vida. «Estou casado cunha muller marabillosa que se chama Elvira», cuenta. Y su voz tiembla de orgullo cuando habla de sus dos hijos, Víctor Manuel y Desirée. ?l tiene 17 años. Ella 11. Y ambos forman parte desde pequeños de la gran familia de payasos que se ha ido formando alrededor de su padre.
El mayor, Víctor Manuel, comenzó encargándose de poner la música, «pero un día animouse» y decidió convertirse en uno de los muchos personajes -desde el Pato Donald hasta Bob Esponja- que acompañan a la cabalgata de payasos en su recorrido. La pequeña, Desirée, lleva el mundo del espectáculo en las venas. «Ela é moi imaxinativa. Como está ao tanto do que lle gusta aos rapaces, sempre nos axuda a escoller novos personaxes», cuenta el orgulloso padre de familia, al que le encantaría que sus retoños pudiesen vivir de hacer reír a los más pequeños. «Pero non creo que iso poida ser». Y es que, aunque los niños de Viveiro conocen al pie de la letra las canciones de este grupo, ser payaso es un pasatiempo adictivo. Un virus que se transmite de padres a hijos. Un gen que, tal vez, todos llevamos dentro, pero que solo los más valientes se atreven a sacar a la luz.
El palo de esta historia es Elías, un hombre de 49 años que descubrió, por casualidad, que de mayor quería ser payaso y hacer reír a los más pequeños.
Con 17 y 11 años, son la segunda generación de esta saga.

LA VOZ DE GALICIA, 22/05/11

Carcacía agotó las 1.200 raciones de su tortilla.

La escuela de hostelería de Pontevedra hizo esta vez la tortilla.

Para elaborar el plato se necesitaron ocho mil huevos, más de mil kilos de patatas y casi cuatrocientos litros de aceite

La parroquia de Carcacía, en Padrón, celebró ayer con gran éxito una nueva edición de la tradicional fiesta de la tortilla gigante, que repartió en torno a 1.200 raciones de este plato típico, cuya receta fue elaborada en esta edición por un grupo de alumnos de la de la escuela de hostelería de Pontevedra.
Pese a las dimensiones de la tan afamada tortilla, las raciones servidas por los vecinos de esta parroquia padronesa no llegaron a nada. Prueba de ello es que ni siquiera quedó un trozo para que la probaran los miembros de la la comisión organizadora, que trabajó a destajo para que todo saliese a la perfección.
Además de la tortilla, también se agotaron los 500 kilogramos de mejillones distribuidos como complemento gastronómico.
Con estos datos en la mano, los vecinos de Carcacía y organizadores de esta fiesta hablan de un éxito total de esta cita gastronómica, para la que siempre se necesita una grúa de grandes dimensiones que permita darle le vuelta a la tortilla y la participación de varias personas para que el plato quede en perfecto estado, lo que constituye uno de sus grandes atractivos.
Para elaborar la tortilla de este año se necesitaron en torno a 1.200 kilos de patatas, ocho mil huevos y 380 litros de aceite. Sal y chorizo completaron los ingredientes de tan descomunal plato.

LA VOZ DE GALICIA, 18/05/11

Diez años haciendo reír desde Pontecesures.

El grupo El show de los payasos cumple una década de actuaciones por toda la comarca. Y como esta efemérides tiene su mérito, en Pontecesures decidieron montar ayer una fiesta por todo lo alto. La tarde se abrió con sesión de colchonetas instaladas en la zona del puerto, merienda y sorteo de regalos entre los presentes. Los payasos más conocidos de Cesures no faltaron, como tampoco la sesión verbena por la noche.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/11