Padrón vivió la Pascua con toros, caballos y miles de visitantes.

La Pascua llenó de visitantes el casco urbano de Padrón en una jornada soleada.

Los vecinos hicieron su agosto con las leira-parking en un soleado día

Quizá con menos visitantes que en años anteriores, pero con el casco urbano de Padrón lleno a rebosar, la villa de Rosalía mantuvo muy alto el listón de su Domingo de Pascua, una jornada en la que el buen tiempo permitió que el tradicional mercado tuviese un muy buen día y con el valor añadido del rechinar de los caballos que en la ribera contraria del Sar participaban tanto en la exhibición equina como en la tradicional feria de tratantes.
El principal atractivo de la fiesta padronesa de ayer estuvo por la mañana en la cita caballar y por la tarde en los toros, aunque el ambiente del mercado del Espolón y del entorno de la plaza de abastos no se quedó atrás, pese a que buena parte de los vendedores ambulantes y artesanos reconocieron que los efectos de la crisis se dejan notar de forma especial.
En cuanto a la cita equina, se contabilizaron 265 cabezas entre caballos, asnos, mulas y ponis. A primera hora arrancó la inscripción en los concursos equinos de la Copa Galicia, que ayer iniciaron el calendario oficial de competiciones en la categoría de pura raza gallega. Los ganadores absolutos fueron la yegua Lúa VI y Turco, ella de Ponteareas y él de Gondomar.

Doma de pura raza gallega
Aparte del concurso, la jornada deparó una exitosa exhibición de doma con sementales de pura raza gallega, que deleitaron a la concurrencia gracias, en parte, a la información facilitada por los organizadores sobre los usos tradicionales e históricos de los caballos y las características de los ejemplares autóctonos.
La exhibición de doma se prolongó hasta las dos de la tarde, un momento en el que Padrón se había vaciado de la primera gran oleada de visitantes, una masiva afluencia que provocó importantes atascos y un lleno considerable de las parcelas habilitadas como leira-párking, que mantuvieron precios similares a los del año pasado con tarifas medias de tres euros por aparcar durante todo el Domingo de Pascua.
Los toros acapararon la atención en la jornada vespertina, con la tradición del inicio de las corridas a las cinco de la tarde y la presencia en el ruedo portátil de los matadores José María Lázaro, Julián Simón y Javier Durán, que salieron más que airosos de la faena.

EL CORREO GALLEGO, 25/04/11

Tragsa retira 40 toneladas de basura hacinadas en Padrón.

Tragsa empleó maquinaria pesada para retirar la basura acumulada durante siete días.

El Concello amenaza con rescindir el contrato a la concesionaria del servicio

La Pascua padronesa será una fiesta limpia. La huelga de la basura de Padrón empezó ayer otra vez de cero. Una cuadrilla de camiones de la empresa pública Tragsa (dependiente de la Administración) retiró ayer las más de 40 toneladas acumuladas durante los últimos siete días, tras la huelga emprendida por los trabajadores de la concesionaria Global Vampru seis meses después de alcanzar un acuerdo salarial que, al parecer, fue incumplido.
El alcalde padronés, el socialista Camilo Forján, alega «grave risco para a saúde dos veciños» para justificar la intervención de la cuadrilla de camiones de la empresa Tragsa, que en todo momento estuvieron fuertemente custodiados por las fuerzas de seguridad. La operación de limpieza comenzó a las 6.30 de la madrugada y remató a primeras horas de la tarde, y dejó impoluto el centro urbano padronés.
Los trabajadores en huelga sostienen que la intromisión de Tragsa en este conflicto vulnera no solo el derecho de huelga, sino también el reciente auto del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago, que suspendió el decreto municipal «abusivo» de servicios mínimos fijando el juicio para el martes.

«Persecución»
El portavoz laboral David Barrio denuncia la «persecución» a la que son sometidos los trabajadores de la concesionaria, que han visto cómo un acuerdo suscrito en octubre del año pasado, tras una huelga idéntica, «tirárono ao lixo tanto a empresa como o Concello e, agora, andan uns por outros e segue a casa sen varrer».
Los trabajadores, según el citado portavoz, «só exercemos o noso lexítimo dereito e deporemos a nosa actitude cando se cumpra o pactado e firmado», por lo que «responsabilizan» al Concello y a la empresa concesionaria por los perjuicios que se están ocasionando a los vecinos a causa de esta huelga «xusta, pois xa está ben de que se rían dun na cara».
La cuestión es que, al menos hoy, Padrón amanecerá limpio y sin olores desagradables. La coincidencia del mercadillo de los domingos y las fiestas de Pascua ya está prevista por el Concello, que activará la brigada municipal de obras para limpiar tanto el paseo del Espolón como el campo de O Souto, los lugares más concurridos del mercadillo y de las fiestas.
El problema se plantea de cara a los próximos días, para los que el alcalde Forján lo tiene claro: «Hai que deixar pasar as festas e despois están abertas todas as posibilidades, mesmo a de rescindir o contrato coa empresa concesionaria do servizo por incumprimento». De hecho, el Concello padronés ya ha requerido por escrito a la empresa «para que proceda á recollida dos residuos orgánicos acumulados como consecuencia da folga dos traballadores», advirtiendo que el incumplimiento podría ser sancionable con multas de entre 6.001 y 30.000 euros, además «da indemnización dos danos e prexuízos que poidan provocar tales incumprimentos». La pregunta es ahora quién pagará a Tragsa. Y qué sucederá en los próximos días.

LA VOZ DE GALICIA, 24/04/11

Las atracciones de Pascua llegan a la villa padronesa.

La Pascua ya está aquí. Lo saben bien los padroneses que ayer se levantaron con los camiones de las atracciones de feria en el Campo do Souto y con el inicio de su montaje para abrir al público el próximo Domingo, en lo que será el primer ensayo de los próximos días grandes de fiesta. Las atracciones y caravanas comenzaron a llegar a Padrón el domingo por la tarde, después de la celebración del mercado ambulante, para instalarse, este año sin problemas, junto al río Sar, en terrenos de Padrón y en una finca situada detrás del jardín botánico. Ayer la Policía Local confirmó que todo transcurrió con normalidad.

Movimiento
Junto con las atracciones que ocupan el Souto, también las pulperías comenzaron a moverse de su lugar habitual de todo el año, al fondo del Souto, para instalarse frente al pabellón polideportivo y la piscina municipal, donde trabajarán las dos próximas semanas.
El ambiente previo a la fiesta se nota, además, en que hay más afluencia de personas en la villa, quizás porque las atracciones de la Pascua mueven familias enteras de un lugar a otro. De aquí al domingo, todo estará listo.

LA VOZ DE GALICIA, 12/04/11

San Lázaro come lamprea en Pontecesures.

La cada vez más aclamada fiesta gastronómica en honor de uno de los peces más feos y más sabrosos que se cría en agua dulce se celebró ayer en Pontecesures. La localidad lo festejó por partida doble, porque la decimosexta edición de la Festa da Lamprea coincidió este año con la festividad religiosa de San Lázaro, y todo ello, unido al buen tiempo, cargó las carpas habilitadas en el paseo marítimo de un ambiente sin parangón.
La lamprea ya dejó buen sabor de boca en la jornada del sábado con la celebración del concurso de empanadas, cuyo premio fue para la cocinada por Aida María Pardal. Luego se sirvieron pinchos durante toda la jornada al precio de tres euros.
Pero ayer fue el día grande, y no solo por la parafernalia de ver a las cocineras preparar al aire libre las cazuelas con 350 ejemplares a la bordalesa, sino también por la categoría del pregonero, el humorista vilagarciano Carlos Blanco, que como no podía ser de otro modo, salió airoso en la composición de su oda a la lamprea, como lo hace siempre en cualquiera de sus apariciones públicas en la comarca.
Los comensales degustaron posteriormente las 1.100 raciones que se sirvieron al precio de diez euros, dando así por finaliza una de las campañas más productivas de los últimos años, tal y como aseguraron los valeiros del Ulla.

LA VOZ DE GALICIA, 11/04/11

Pontecesures se rinde ante un manjar prehistórico.

Se sirvieron casi cuatrocientas lampreas durante la fiesta, que en esta edición se celebró todo el fin de semana

La carpa oficial llena de comensales a mediodía.

Prehistórico, parásito,cocinado en su propia sangre. Todos estos calificativos por si solos repugnan pero si se atribuyen a la lamprea se convierte en el manjar más exquisito de la comarca y sino que se lo pregunten a los numerosos comensales que durante este fin de semana han podido degustar raciones del sabroso pez cocinado a la bordelesa. La gastronómica cita se hizo coincidir con la romería de San Lázaro con lo que fueron muchos los que se acercaron a la carpa cubierta y dar buena cuenta de las casi 400 piezas que se sirvieron en raciones y pinchos.
No es fácil rendirle culto a la lamprea con la vista pero se trata de un manjar digno de dioses para el paladar. Su serpeante forma y su deslizante tacto también impresionan, sobre todo si se ha tenido la oportunidad de observar al parásito incrustado en los mújeles en los cauces fluviales menos cristalinos.
Sin embargo, Pontecesures le debe un monumento pues gracias a este prehistórico pez ha conseguido situarse en el mapa de las más importantes fiestas gastronómicas de Galicia.
Este fin de semana celebró la XVI fiesta de exaltación de la lamprea y han sido muchos los que se acercaron hasta la frontera de Pontevedra con A Coruña para degustar un manjar que no siempre está al alcance de todos los bolsillos.
Los organizadores volvieron a hacer un gran esfuerzo para ofrecer la lamprea a la bordelesa, es decir cocinada en su sangre, en raciones de diez euros y en pinchos, al precio de 3.
Gracias ello, en el fin de semana no quedó ni la más mínima porción del exquisito pescado y eso que se trocearon nada menos que 375 ejemplares, guardados para la ocasión por los valeiros del UIla.
La cita oficial comenzó a la una de la tarde de ayer. Cuatro cocineras, con varias ayudantes, habían pasado toda la mañana preparando las sabrosas raciones, de las que se dieron cuenta a lo largo de todo el día.
Ya el día anterior habían tenido la primera experiencia pues se sirvieron pinchos de lamprea a los asistentes, en tanto que el jurado deliberaba sobre las mejores empanadas con lamprea como ingrediente principal.
Siete concursantes compitieron por hacerse con el premio. El jurado reconoce que no lo tuvo fácil a la hora de decidir debido a la excelente calidad y presentación.
Al final decidió que la más sabrosa fue la cocinada por Aida María pardal Carbia, vecina de Pontecesures, que cobró un premio de 300 euros.
El segundo premio de 200 euros se fue para la parroquia de Campaña, en Valga, y se lo llevó Nuria María Moares. Había un tercer reconocimiento que correspondió a Manuel Cordo Castro.
Pero a la vez, Pontecesures celebró la romería de San Lázaro que se celebró en las inmediaciones del templo de San Xulián. Algunos historiadores apuntan que se trata de una celebración religiosa que comenzó ya en el siglo XV; de ahí que se entienda que a lo largo del fin de semana haya habido una importante concentración de fieles.
Se cree que el fervor por San Lázaro tiene relación con una plaga de lepra en la Edad Media. En Pontecesures había una leprosería que atraía a numerosos pacientes de toda España y la iglesia de San Xulián era otra de las paradas obligatorias de los fieles. Allí pedían la ayuda divina y el amparo de San Lázaro. Algunas de las súplicas eran escuchadas, lo que provocó una gran devoción que continúa hoy.
Por ello, ayer, la imagen de San Lázaro volvió a recibir el calor de sus fieles que han encendido velas en su honor y depositado limosnas en agradecimiento por sus favores. También ayer se bendijeron las ramas de mirto que se colgarán en un punto visible de la casa.

FARO DE VIGO, 11/04/11

Pontecesures rinde culto a la lamprea del Ulla.

Pontecesures abría boca ayer con el concurso de empanada con la lamprea como ingrediente principal y despachaba los primeros pinchos de este manjar a tres euros (con bebida incluida). Pero será hoy el día grande, cuando 4 cocineras preparen 350 ejemplares a la bordalesa que se repartirán en raciones (10 ?) durante el almuerzo (13.30 horas). Habrá degustación de pinchos toda la jornada, al coincidir ésta con la fiesta de San Lázaro.

EL CORREO GALLEGO, 10/04/11