Pontecesures espera mejorar los índices de afluencia a la Festa da Lamprea.

El público podrá comprar raciones y pinchos en el recinto.

El evento gastronómico coincide con San Lázaro y se celebra el 9 y 10 de abril

La Festa da Lamprea de Pontecesures llega este año a su decimosexta edición y en el Concello esperan que sea una de las de mayor afluencia de público. El motivo es que coincide con la festividad de San Lázaro y esto favorece el tránsito de gente aprovechando la celebración de actos litúrgicos. Precisamente por ello, para el domingo día 10 se ha fijado la degustación de lamprea para las siete de la tarde, teniendo en cuenta que la última misa del día es a las ocho. Pero no será la única ocasión de probar el manjar del Ulla.
La fiesta arranca el próximo sábado y ese día, a las 22.00 horas, ya se empezarán a servir los pinchos de empanada y de lamprea a la bordelesa, a un precio de 3 euros la unidad, bebida incluida. Los pinchos se realizarán con las empanadas que se presenten al concurso convocado para la ocasión en la carpa situada en la zona portuaria. La entrega de las empanadas se realizará entre las 18.30 y 19.00 horas y el fallo se conocerá media hora después. El jurado estará compuesto por los chefs gallegos, Alejandro Rivera, del Chef Rivera; Eduardo Daporta, del restaurante Yayo Daporta; Isaac Tarrío Abuín, de Asador O Pazo; y José Luís Baleirón, del Olivo. El primer premio está dotado con 300 euros y el segundo, con 200. El premio a la mejor presentación es de cien euros.

Mucha música
La música sonará durante toda la tarde en Pontecesures ese día. A las 16.30 horas habrá un pasacalles de animación infantil y al lado del Monumento al Coche de Pedra se instalará una caravana de cine infantil. Ya entrada la tarde, mientras el jurado y los comensales prueban la empanada, la charanga Santiaguiño se encargará de la animación.
El domingo, como es habitual, tendrá un cariz más institucional. A las 12.00 horas se realizará de recepción de autoridades en el Concello y una hora después la comitiva se trasladará al recinto de la fiesta. El humorista Carlos Blanco se encargará de dar lectura al pregón y a las 13.30 horas abrirá la carpa de degustación, situada en la zona portuaria. La banda sonora la pondrán los grupos Algueirada, Xarandeira y Santiaguiño. En el recinto, como en años anteriores, se instalará un acuario con lampreas vivas.

La ración a 10 euros
Los representantes municipales tenían previsto reunirse ayer con los valeiros para concretar la cantidad de lamprea que se va a adquirir para la fiesta. El Concello pretende comprar 350 unidades para poder servir unas mil raciones. El precio es el mismo que el año pasado. La ración de lamprea a la bordelesa costará 10 euros y el pincho, 3 euros. De su preparación se encargarán 4 cocineras que trabajarán durante todo el fin de semana en los fogones instalados en la plaza de abastos. El fin de fiesta lo pondrá la orquesta Satélites, con una verbena que finalizará a media noche.
El presupuesto de la fiesta ronda los 32.000 euros, de los cuales se esperan recuperar más de 10.000 por la recaudación de la venta de lamprea y las subvenciones, según informó el gobierno local, cuatro de cuyos integrantes participaron ayer en el acto de presentación: Maribel Castro, Rafael Randulfe, Jesús Rey y Luis Ángel Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/11

La alcaldesa de Pontecesures y el alcalde de Valga asistieron a la gala de los “arousáns do ano” del Diario de Arousa.

Maribel Castro fue la encargada de entregar uno de los premios en esta gala, celebrada ayer en el Auditorio de Vilagarcía. Lo hizo a los organizadores da “Festa da Auga”, ejemplo de convivencia, fiesta disfrute y ocio y gran atracción turística vilagarciana.
José María Bello Maneiro entregó un obsequio al alcalde de Moraña, José Eiras Paz, que deja la política despues de permanecer en el cargo desde 1983.

Padrón busca humanizar la zona de detrás del campo de O Souto.

Para las obras, el Concello solicitó la contratación de personas en paro.

El Ayuntamiento de Padrón tiene solicitada a la Xunta una subvención para la contratación de 24 trabajadores, entre ellos varios albañiles, peones de la construcción, canteros y jardineros, con el fin de poder acometer varias obras, entre ellas una que supondrá una gran mejora para una zona de la villa que, en la actualidad, no está en las mejores condiciones pese que en ella se asienta un buen número de familias jóvenes.
Se trata de la calle Mollet del Vallés y Travesía do Campo da Feira, de modo que si el Concello obtiene la ayuda que pretende, tramitada por resolución de la Alcaldía con fecha 17 de febrero, para el acondicionamiento de dichas calles, estas se verán mejoradas con actuaciones en las aceras para hacerlas más anchas, dotación de iluminación, pavimento nuevo y trabajos de jardinería, según informó el regidor Camilo Forján.

Inauguración del telecentro
Esta actuación pretende «humanizar» una zona de crecimiento de la villa, en la que se levantan edificios de nueva construcción y en la que reside un buen número de familias jóvenes con niños. En esta zona se ubica, además, la escuela infantil municipal y también el denominado telecentro, una gran aula de informática ubicada en la calle Mollet del Vallés y que, precisamente, será inaugurado hoy.
Con la apertura de este servicio, que atrae especialmente a la juventud, esta zona de Padrón gana vida y de ahí la intención del Concello de acondicionarla y humanizarla, lo que también beneficiaría a otras vías lindantes como la de Rianxo y Noirmoutier.
Así, con la obra para la humanización de las calles, Padrón no solo da respuesta a la «demanda» de los vecinos que residen en esta zona sino que también ofertaría un buen número de empleos en un municipio que, a principios de mes de marzo, tenía más de 800 vecinos en paro, más del 50% de ellos mujeres, según datos aportados por el propio alcalde.
En base a este dato, el gobierno padronés está aplicando políticas activas de empleo en cuatro áreas de actuación, que abarcan desde la formación, la orientación laboral, el autoempleo y los programas de cooperación. En el marco de estos últimos, el Concello solicitó la contratación de 24 trabajadores.

Día lleno de citas
Además de la apertura del gran aula de informática, hoy hay más citas en Padrón. Para empezar, a las diez de la mañana en el Centro de Educación Infantil y Primaria Rosalía de Castro de Padrón, el Concello celebra la fiesta del Día del Árbol, acto que aprovecha además para inaugurar la mejora del parque del recinto escolar. Ya a las once y cuarto, en el centro social, tendrá lugar la presentación del programa de las fiestas grandes de Padrón, la Pascua, cuyo día grande se celebra de ayer en un mes.

LA VOZ DE GALICIA, 25/03/11

Dodro y Padrón aparcan el conflicto de lindes por la fiesta de Pascua.

La inminencia de las fiestas de la Pascua padronesa ha obligado al alcalde de Padrón, Camilo Forján, a llegar a un acuerdo «satisfactorio para ambas partes» con su homólogo de Dodro, Arturo Díaz, tras haberse enfrascado en un problema de lindes que afecta a una zona donde aparcan tradicionalmente las caravanas de las atracciones de Pascua.
Tanto Camilo Forján como Arturo Díaz rehusaron ayer valorar este acuerdo, que se saldó con un escueto comunicado en el que reconocen que permitirá «reordenar a zona de aparcamento de carabanas durante a festa de Pascua de 2011».
Este conflicto por las lindes entre los dos concellos limítrofes data de hace varios años y afecta a terrenos del núcleo de Lestrobe lindantes -río Sar por medio- con la zona del mercadillo dominical, un lugar que en las fiestas de Pascua es ocupado de siempre por las atracciones, que aprovechan el otro lado del río para aparcar.

LA VOZ DE GALICIA, 24/03/11

Salva la vida tras saltar del tractor que iba a arrollar un tren.

Claudio Chenlo, de 86 años, salió ileso y afirma tras el accidente: “Volví a nacer”

El tractor quedó destrozado a una docena de metros del lugar del accidente.

Un vecino de Pontecesures de 86 años de edad salvó ayer la vida tras invadir sin querer con su tractor un paso a nivel con la vía del tren, y saltar al suelo antes de que el convoy arrollase el vehículo agrícola.
Los hechos sucedieron a las 17.20 horas, en el paso a nivel de Porto (Pontecesures). Claudio Chenlo Piñeiro había salido de su casa en Souto con la intención de cargar en el tractor una poca leña que tenía en una finca de Porto.
Para llegar allí tenía que cruzar el paso a nivel entre la carretera y la vía férrea de Vigo a A Coruña. El hombre cuenta que “al doblar hacia aquí me cegó el sol y no vi la barrera bajada”. Por ello, chocó contra la protección, rompiéndola. Justo en ese momento se aproximaba a la zona un tren procedente de Vigo, con 49 pasajeros a bordo.
“Miré para el tren y vi que ya se me venía encima, así que salté del tractor”, relata Claudio Chenlo. Sus reflejos le salvaron la vida, pues el convoy acabó arrollando el tractor. El vehículo agrícola quedó totalmente destrozado, a un lado de la vía, mientras que el tren no sufrió ningún desperfecto.
Una vez fueron alertados los servicios de emergencias y se comprobó que Claudio Chenlo estaba bien, el tren pudo reanudar su marcha un cuarto de hora después. “Volví a nacer”, declaraba gráficamente el pontecesureño minutos después del accidente.
No hubo fallo mecánico
El hombre manifiesta que no vio la barrera baja porque le deslumbró el sol. Lo que no podía concretar después del accidente es si funcionaban o no las señales acústicas que también avisan de la proximidad del tren. ?stas, sin embargo, funcionaron con normalidad (al igual que el semáforo) cuando, sobre las 17.45 horas pasó el tren con destino a Vigo.
El concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, se personó también en el lugar, y apuntó que inicialmente no se aprecia la existencia de un error mecánico en el funcionamiento de los sistemas de protección del paso a nivel.
Indicó igualmente que el cruce de Porto no es conflictivo, pues no se produjeron en él accidentes de consideración, al menos durante los últimos años. El implicado en el accidente de ayer también declaró que “nunca tuve problemas en los pasos a nivel”. Además de Luis Sabariz, estuvieron en la zona los servicios de vigilancia del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), una patrulla de la Guardia Civil y numerosos vecinos de la zona.

FARO DE VIGO, 22/03/11

Paladeando lamprea en Pontecesures.

Confieso que la primera vez que la vi no me entraron ganas e probarla, pero fue hincarle el diente y hacerme súper fan de la lamprea. Así que estoy esperando impaciente que llegue una de de mis fiestas favoritas, la de la lamprea en Pontecesures. A orillas del Ulla, no sé si ya lo sabían, se celebrará la exaltación de este manjar los días 9 y 10 de abril.
Ya sabíamos también que el pregonero será Carlos Blanco, con el que seguro nos partiermos de risa, pero es que ayer el edil Luis Sabariz desveló los nombres del jurado que decidirá cuál es la mejor empanada de lamprea de las que se presenten al concurso, que se celebrará el sábado nueve por la tarde en una carpa situada junto a la Plaza de Abastos. Su caché no les dejará indiferentes. Son Alejandro River, del restaurante Chef Rivera de Padrón, José Luis Baleirón, del restaurante Olivo, de Pontecesures, Eduardo Daporta, del restaurante Yayo Daporta de Cambados; e Isaac Abuín, del Asador O’Pazo de Padrón.
Quienes quieran participar en el concurso, ya se lo aviso, deberán presentar sus manjares entre las 18:30 y las 19:00 horas, y a continuación, los ilustres chefs las degustarán y darán su veredicto. Los asistentes podrán degustar a partir de entonces las empanadas en forma de pincho, al precio de tres euros incluyendo el vino. Por el mismo precio también se podrán tomar pinchos de lamprea a la bordelesa (guisada en su propia sangre, con arroz blanco y picatostes)
Otra de las novedades e esta decimosexta edición es que habrá un especial fin de fiesta a las 21 horas del domingo, con la actuación de la orquesta Los Satélites junto a la carpa de degustación.
No es de extrañar que sean muchos los que llamen insistemente al Ayuntamiento para interesarse por la fiesta.

Columna “A praza da verdura” de Clara Aldán
DIARIO DE PONTEVEDRA, 20/03/11