A Mesa denuncia que Bello Maneiro prohibió la presencia de la asociación en la Festa da Anguía.

El grupo comarcal de A Mesa pola Normalización Linguística en la zona de Padrón-Ulla denunció ayer que el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, impidió la colocación de un puesto informativo de ese colectivo en el recinto de la Festa da Anguía.
A Mesa había solicitado por escrito el permiso para colocar una mesa con el fin de «recoller sinaturas en apoio á iniciativa lexislativa popular pola garantía dos dereitos lingüísticos nos ámbitos do ensino e das administracións públicas» y para informar sobre sus campañas. Pese a haber cumplimentado todos los trámites, los responsables de zona de este colectivo fueron llamados al Concello donde Bello Maneiro les comunicó que no les daba autorización ya que a la fiesta estaba prevista la asistencia de varios cargos de la Xunta, entre ellos el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, que finalmente no acudió.

LA VOZ DE GALICIA, 02/09/10

La Festa da Anguía e a Caña de Valga repartió 20 premios en sus concursos.

Diego Morlán recogió de manos de la conselleira do Mar el premio del concurso «O lugar máis fermoso», que se fue para Ferreirós.

Noelia Carbellada, José Manuel Campos y José Andrés Castro ganaron en las tres variedades de aguardiente

La Festa da Anguía e a Mostra da Caña do País de Valga repartió el pasado domingo una veintena de premios correspondientes a los cuatro concursos que se convocan con motivo de esta cita gastronómica. En el ámbito cultural, se entrega cada año por estas fechas el Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo, que ha cumplido ya su decimoquinta edición. Los ganadores fueron María de los Ángeles Verea Castelao, por el trabajo titulado Estudio das migracións estacionais dos telleiros do Baixo Miño y Alejandro Fernández Palacio, por el proyecto O Patrimonio Industrial de Valga: as telleiras e as fábricas de cerámica.
En el concurso más vinculado a la fiesta, el que premia los mejores aguardientes, se entrega seis premios. En la variedad de caña blanca, la ganadora fue Noelia María Carballeda Pardal, lo cual la hizo acreedora de 300 euros, trofeo y diploma; el segundo clasificado fue José Lagos Aboy. En la variedad de caña de hierbas, el primer premio fue para José Andrés Castro Santos y el segundo, para Francisco Javier Cerneira Torres. En la variedad de caña tostada, el ganador fue José Manuel Campos Conde y el segundo clasificado, Antonio García Carballeira.
El concurso del cartel de la fiesta lo ganó, en la categoría infantil, Belén Potel Conde, y en la categoría de adultos, Ángeles Garrido Comparada. Los segundos y tercer clasificados también recibieron premio.
En cuanto al concurso O lugar máis fermoso , el proyecto ganador fue para el que presentaron los vecinos de Ferreirós (Cordeiro). Con esta iniciativa, el Concello trata de incentivar la ejecución de proyectos para «embellecer» los lugares del municipio. En este concurso se repartieron otros cinco premios para Laxes, Cimadevila, Barro, San Miguel y Casal de Eirigo.

LA VOZ DE GALICIA, 31/08/10

Valga desafía al calor y se atreve con la anguila y la caña del país.

La localidad celebró un año más su fiesta gastronómica, que pregonó el actor Luís Zahera

Ni siquiera las quietas aguas del río Valga lograron ayer a mediodía mitigar el calor que caía a plomo sobre el recinto al aire libre donde se celebra cada año la Festa da Anguía y la Mostra da caña do país. Pese a ello, cientos de personas se acercaron hasta el parque Irmáns Dios Mosquera para participar en los actos.
Desde bien temprano comenzó la actividad en ese entorno, con una demostración sobre la elaboración de la caña. Pero los actos principales tuvieron lugar pasada la una de la tarde. Fue entonces cuando la banda de música de Valga anunció, con su pasacalles, la escalonada llegada de las autoridades y el inicio del pregón.
El pregonero fue, en esta ocasión, el reconocido actor Luís Zahera o, para quien lo prefiera, Petróleo de Mareas Vivas. Zahera habló de la «combinación sorprendente» de dos productos como la anguila y el aguardiente, una mezcla cuyo resultado es «unha festa completamente redonda». Celebró los veinte años que cumple y bendijo la fiesta de ayer como o «primeiro festival de manda c… que aínda segue habendo xente disposta a montar semellante festón».
Mientras el pregonero hablaba ya había gente en las carpas dando buena cuenta de alguna de las seis presentaciones de anguila. Las autoridades, sin embargo, tuvieron que esperar a la entrega de premios antes de poder probar la comida. Entre los asistentes estuvieron la conselleira de Mar, Rosa Quintana, y el director xeral de Innovación, Juan Carlos Maneiro.

LA VOZ DE GALICIA, 30/08/10

Presencia de la alcaldesa de Pontecesures y de Andrés Quintá en la Fiesta de la Anguila de Valga

El Parque Irmáns Dios de Valga se engalanó ayer para recibir a los miles de visitantes y vecinos que se dejaron llevar río abajo para disfrutar por vigésimo segundo año con la mejor anguila de Galicia, la del Ulla. Cerca de 6.000 kilos de este escurridizo manjar, preparado en unas 10.000 raciones con seis modalidades diferentes fueron los poderes de este evento, orgullo del municipio ullán.
La otra gran protagonista, como siempre desde hace dos décadas, es la caña, que deleitó a la mayoría de los asistentes en sus tres especialidades, de hierbas, tostada y blanca. También se premió a los seis mejores productores de aguardiente de la Mostra da Caña do País de 2010.

Esto sucedió en la gala previa a la gran comida, que estaba previsto que comenzase a las 13 horas, pero se retrasó en torno a media hora, hasta arrancar a la una y media.

Bajo un sol de auténtica justicia, los acalorados valgueses, y turistas, que había también muchos, disfrutaron del pregón, que en esta ocasión corrió a cargo del genial actor santiagués Luís Zahera, que, si bien protagonizó un discurso con poca improvisación y mucha menos gracia que Mucha e Nucha en 2009, sirvió para arrancar los aplausos del respetable en más de una ocasión.

Zahera, o ??Petróleo?, o ??Releches?, o como cada uno quiera llamar a este polifacético actor, uno de los mejores del panorama español actual, firmó autógrafos y se dejó fotografiar tras el pregón con todos los visitantes que quisieron tener un recuerdo de su presencia en la Festa da Anguía.

Lectura. El intérprete comenzó su discurso agradeciendo a Valga la invitación a sus festejos y la oportunidad de dar el pegón. ??Quero probar esta escorregadiza delicia do Ulla, como dirían os cociñeiros modernos?, comentó. ??Petróleo diría algo así como: Non podía crer que o xureliño e o albariño tiveran un rival tan formidable como a anguía e a caña. Son como Lindiña e Petróleo, a marea perfecta?, prosiguió en uno de sus apuntes más simpáticos.

Más seriamente, Zahera reconoció ??o mérito dos organizadores, logo de dous décadas de traballo, por ter esta celebración aínda en pé e cada vez con máis xente. A da anguía é a festa redonda perfecta, porque ten un inicio e un fin, como este animal que transita un Río Ulla cargado de froitos?.

??Petróleo? también tuvo buenas palabras para el aguardiente local, recordando que ??non hai celebración que non remate cunhas pingas ou un regueiro de caña. ? a esencia da vida, fonte de saúde. Un grolo quita a dor de dentes, serve para dar fregas, desinfectar feridas e matar as penas. Pero para iso chega cunhas pingas, non fai falla un regueiro?.

El pregonero prometió ??solemnemente? como colofón a su discurso ??ser a partir de agora valedor e difusor das bondades desta terra e dos valgueses?.

En cuanto a las autoridades presentes, un año más estas fueron muy numerosas, empezando por la gran mayoría de los ediles locales; el alcalde, José María Bello Maneiro; el presidente de Extrugasa, Andrés Quintá; la conselleira de Mar, Rosa Quintana; el director xeral de Innovación Tecnolóxica, Juan Maneiro; el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, que aunque tarde, llegó para asistir otra vez a este evento; el ex regidor Daniel Barreiro; los políticos de la comarca Carmen Cagide y Jesús Goldar; los alcaldes de Dodro, Arturo Díaz, y Pontecesures, Maribel Castro; y el máximo responsable de la Ruta Xacobea, Javier Sánchez Agustino.

Ellos pusieron la nota institucional a una fiesta multitudinaria una vez más, con miles de visitantes deseosos de probar la anguila en sus seis modalidades y la caña del país en sus tres sabores. Todo pese al intenso calor que, como adelantó Bello Maneiro, protagonizaría esta jornada, toda vez que la concejala de Cultura, Maricarmen Castiñeiras, le llevara los huevos a Santa Clara. Aunque, seguramente todos los asistentes estarán de acuerdo en que a la santa se le fue la mano con su invocación al sol.

La anguila, como se esperaba, era de calidad, como atestiguaron los miles de aficionados que la cataron, ya fuera en empanada, frita, guisada o al estilo ??Bella Otero?. A seis euros la ración, doce la empanada y quince la bandeja de seis muestras, todos podían sumarse, y a fe que lo hicieron, a este evento que seguro que el año repetirá una jornada inolvidable.

DIARIO DE AROUSA, 30/08/10

Nuria Fergó y La Guardia serán los platos fuertes de la Festa da Anguía e da Caña do País de Valga.

El alcalde y la concejala de Cultura presentaron ayer el programa de las fiestas.

Valga retoca los últimos detalles de la que será la vigésimo segunda Festa da Anguía, una de las citas gastronómicas más importantes de la zona del Ulla y que pretende atraer hasta esta pequeña localidad a más de 10.000 personas en tan sólo dos días. Y es que, aparte de la comida oficial que se celebra el domingo día 29, el cartel está copado por actividades que tocan el ocio infantil, la memoria histórica e incluso la competencia sana entre las distintas parroquias.
Las celebraciones tendrán su foco principal de actuación en el parque Irmáns Dios y también en el Museo da Historia Local, justo al lado del Concello. De hecho, José María Bello Maneiro manifestó que esta fiesta es una buena oportunidad de dar a conocer no sólo la gastronomía de la localidad, sino también su increíble riqueza histórica y patrimonial.

Las actividades arrancan el miércoles a las 11 de la mañana con un gran taller de pesca de anguila en la Praia de Vilarello pensado para los más pequeños de la casa. Justo al día siguiente, a la misma hora, se celebrará un taller pero en el que los niños aprenderán los trucos para elaborar la caña del país.

Y es que además de la anguila, el aguardiente es otro de los productos estrella de este enclave del Ulla. De hecho, el día 26 se realiza la primera precata en la que se seleccionarán a los primeros finalistas que serán los que opten al premio final que se dará a conocer el domingo antes de la comida.

Aparte de fiestas infantiles, de la espuma e incluso exposiciones de artesanía realizadas por las mujeres rurales, el plato fuerte del programa corresponde al fin de semana. En el apartado musical, la cantante gallega Lucía Pérez, la ex de Operación Triunfo, Nuria Fergó y el grupo La Guardia serán los que pondrán la melodía a la noche del sábado. Ese mismo día el jurado visitará los diferentes lugares para decidir el ganador del concurso de O Lugar Máis Fermoso, una iniciativa que se puso en marcha hace unos años y que tiene como finalidad promover la participación de los vecinos para mantener engalanada la villa durante estos días festivos.

José María Bello Maneiro también explicó que la jornada grande será la del domingo con la lectura del pregón a cargo del actor gallego Luís Zahera, conocido por su interpretación como ??Petróleo? y Celda 211. Justo a continuación, sobre la una del mediodía, se entregarán los premios en las distintas modalidades, una lectura que se interpretará también en lenguaje de signos como iniciativa pionera en el municipio.

Esa misma jornada, aunque por la mañana, dos cañeros demostrarán los pasos a seguir para elaborar la mejor aguardiente del país y que, presumía ayer Bello Maneiro, tiene su punto de referencia e Valga.

DIARIO DE AROUSA, 21/08/10

Sembrando espacios de ilusión social a orillas del río Ulla.

Pilar García García, coordinadora de la asociación Sementar en una parte de la huerta franciscana.

¿Casualidad o provindencia?. Una pregunta que tanto Pilar García, cabeza visible de la Asociación Sementar, como el padre Roberto Freire, guardián del Convento de Herbón, repiten constantemente al referirse a un proyecto multidisciplinar conjunto que en octubre cumplirá tres años. Y es que casualidad o provindencia fue la que le llevó a Pilar, veterinaria de profesión, hasta Herbón un día de San Antonio, hace ya más de 36 meses, cuando Toni se precipitó al vacío desde un tercer piso asustado por las bombas que anunciaban fiesta y se partió la mandíbula.

Pilar se fijó en un entorno privilegiado del Convento de Herbón, donde sus moradores, tres padres franciscanos, entre los que se encontraba el superior, Roberto, estaban deseosos de abrir las puertas de su casa e infundir nueva vida en ella. A la veterinaria le encandiló la huerta (5 hectáreas) y el religioso se lamentó de lo desatendida que estaba y lo beneficioso que sería ponerla a disposición de Herbón para que cultivar productos ecológicos. De esta conversación nació el proyecto Sementar que en octubre de 2008 cobraría forma legal como asociación.

Once fueron los socios fundadores de la entidad, no lucrativa, amén de los franciscanos de Herbón. Hoy cuenta con 30 socios. Entre sus fines está poner en valor la riqueza del convento y su entorno; la promoción de la ganadería y agricultura ecológica, recuperando simientes y razas autóctonas. Sementar sacará a la venta el próximo año los primeros pimientos de Herbón ecológicos con denominación de origen protegida.

Además, y según explica Pilar, cinco usuarios de Amipa (Asociación de Nais e Pais de Persoas con Discapacidade Intelectual da Comarca do Sar) están trabajando la huerta de forma ecológica y obteniendo sus propios recursos con la venta de producto uno de cada 15 días en los mercados de Lusco e Fusco de Belvís (Santiago).

A través de Sementar, la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago (AGACS) ha establecido en el convento su sede y creado el albergue de peregrinos Hospital de San Antonio de Herbón. También la Sociedade Cooperativa Galega Viravolta fijará su base en Herbón para trabajar con menores. Y el Seminario Galego de Estudios pola Paz, establecerá en Herbón su centro de trabajo.

Para el guardián del convento, Sementar “es el corazón y el vínculo de unión de todos estos proyectos”. Para Pilar García el nexo de unión “es el trabajo común” .

La acción de Sementar también se ha encaminado a la recuperación patrimonial de los bienes del edificio monacal, ya de por sí todo un patrimonio a preservar. En esta línea destaca la lucha por arreglar las cubiertas del claustro y afianzar y restaurar el retablo mayor de la iglesia de San Antonio, con tallas de Gambino y
Ferreiro. Son proyectos para los que busca financiación. También ha inventario de los bienes del Convento, así como de su importante biblioteca ( se han inventariado 34.000 volúmenes).

Tampoco se ha descuidado el apartado lúdico-formativo. Sementar realiza a lo largo del año jornadas de formación sobre la huerta, agricultura y ganadería autóctona; poda, cocina, rutas y conciertos. Espazos Sonoros incluyó el Convento en su ciclo de actuaciones.

Y entre los proyectos a largo plazo está una vivienda tutelada, granja escuela, visitas guiadas, biblioteca público una empresa de transformación, esta última destinada a “aportar fondos para una caja común de la que poder tirar para reparaciones”.

Todos estos proyectos se pretenden que estén integrados por personas en riesgo de exclusión social. Herbón marca diferencia. Está claro, y el Convento, que hoy podría haber sido destinado a otros usos para mantenerse en pie, ha recuperado una muy loable labor social, fruto de un trabajo en común y de una lucha noble.

TIERRAS DE SANTIAGO, 17/08/10