Veinticinco jóvenes echan el pulso a las cucañas de A Ponte.

A bordo del ??José Ramón??, capitaneado por Manuel Patiño, 25 jóvenes mostraron su habilidad y equilibrio en el palo sobre el Ulla.

La localidad padronesa de A Ponte coronó ayer sus festejos con una nueva edición de las ya tradicionales cucañas del río Ulla, una competición que, año tras año, va sumando adeptos, no sólo en cuanto a participación, sino también en cuanto a público. Ambas orillas del río Ulla, incluida la zona peatonal del puente intercomarcal, colgaban el cartel de completo.

Vecinos de Padrón y del otro lado del puente, de Pontecesures (Pontevedra), amén de curiosos y visitantes se agolparon en la zona dando ánimos a los 25 valientes jóvenes que midieron su destreza sobre un palo engrasado para culminar la prueba, en el menor tiempo posible y sin caerse al agua, recogiendo en la punta del palo suspendido sobre el Ulla la bandera rojiza (no es la que representa a A Ponte, pero en ello anda la panda). Entre los participantes, aparte de jóvenes de la comarca, había gente de Santander y Ecuador.

Tras más de una hora de competición, caídas, lamentaciones y mucha diversión, Fidel (Serafín Buceta) se alzó con el primer y segundo premios de una competición singular que sigue suspirando por un aval de interés turístico. Comisión tras comisión van recopilando los datos de estos juegos, cuyo comienzo en A Ponte se remonta a la memoria de los tiempos. La tradición ha ido pasando de padres a hijos de forma oral y sólo se menciona en un periódico de 1916 como parte de una jornada trágica, en la que las cucañas y el propio río se cobraban entonces la vida de un joven.

Para aquellos que no pudieron refrescarse, la comisión organizaba ya con la caída de la tarde la fiesta de la espuma. También hubo un espacio para la música y el folclore local, de la mano del balé Rosalía de Castro, amén de juegos populares.

La comisión de fiestas también quiso destacar el éxito alcanzado en el torneo de estornela. Dicho torneo, disputado en el campo de A Insua bajo el patrocinio de Xoiería Riveiro y las tiendas Estornela y Arañieira, contó con la participación de quince equipos, compuestos por un mínimo de cuatro integrantes.

Fue la agrupación A Ponte la que se alzó con el primer premio del campeonato, que ya es un clásico en las fiestas de A Ponte. El segundo clasificado fue el equipo Todos contra ricas, seguido de Rceti.

EL CORREO GALLEGO, 17/08/10

Unos pican y otros, no.

El presidente de la Diputación, Salvador Fernández Moreda, fue ayer el pregonero del pimiento.

La Festa do Pemento de Herbón congrega en la carballeira del convento franciscano a cientos de vecinos y visitantes

Es la fiesta de la duda metódica picante y no solo una mera opción hortícola. La Festa do Pemento de Herbón vivió ayer un nuevo capítulo -que se repite desde 1978- con un invitado muy especial, el presidente de la Diputación coruñesa, Salvador Fernández Moreda.
Tan serio él, no dudó en sumarse a la cofradía: «Xuro e prometo que comerei sempre os auténticos pementos de Herbón-Padrón e promocionareinos alá onde vaia», proclamó a los cuatro vientos de la carballeira del convento franciscano, tras ser investido caballero de la Orde do Pemento de Herbón, rechace imitaciones.
Pero antes, don Salvador dio la nota con un pregón florido: «Os pementos de Herbón son os únicos do mundo que se seleccionan cos cinco sentidos: tacto, vista, oído, olfato e, cómo non, o gusto». Y hasta se atrevió a formular a la nutrida concurrencia la célebre pregunta hamletiana: «Hoxe quero que me axudedes a desvelar ese gran segredo do pemento de Herbón: por qué uns pican e outros non… dende logo, se alguén no mundo enteiro o sabe, ten que estar hoxe aquí».
Pero nadie levantó la mano, de manera que el presidente provincial se aprestó raudamente a salir de dudas dando buena cuenta de una ración, en compañía del regidor padronés, Camilo Forján, a la sombra de los viejos carballos plantados justo a escasos metros del refrescante río Ulla, que da buenas lampreas justo cuando acaba el invierno. «Igual que coa xente, hai que apostar polo auténtico e desbotar artificios, sucedáneos e imitacións», confesaba Moreda a unas productoras de la asociación local A Pementeira, que se han unido para vender mejor.
Justo al lado de la carballeira está el antiguo convento de los franciscanos -que trajeron a Herbón los pimientos desde Sudamérica allá por el siglo XVI- y, a falta de vino, al menos está el «San Antoniño vertendo auga polo peito», como reza la canción.
En Padrón, sobre todo en la parroquia de Herbón, hay alrededor de 14 hectáreas de invernaderos destinados al cultivo del pimiento, superficie a la que hay que sumar unas 20 hectáreas más al aire libre. La producción total podría superar 1,5 millones de kilos, aunque aquí se venden por cientos.

LA VOZ DE GALICIA, 08/08/10

Herbón exaltará al pimiento repartiendo gratis mil kilos.

Las raciones de pimientos con denominación de origen, el gran atractivo.

La capital del pimiento por excelencia de Tierras, Herbón, vivirá este sábado su día grande, con la exaltación del pimiento de Herbón, un producto que ya ha logrado su Denominación de Origen Protegida, y una degustación que cumple treinta y dos años ininterrumpidos. De hecho, quienes militan hoy en la comisión de fiestas, recuerdan aún aquel primer día en el que un grupo de productores decidieron probar a reunirse para hacer una romería en la que el plato principal sería el pimiento.

Según recalca el presidente de la comisión de fiestas, Serafín Miguéns Otero, la exaltación comenzará con una misa campestre en la carballeira de los padres franciscanos de Herbón, seguidamente se llevará a cabo la procesión de vehículos engalanados (tractores, fundamentalmente) que darán la vuelta por Padrón.

La degustación propiamente dicha comenzará a partir de la una y media, casi al mismo tiempo que se dará lectura al pregón, a cargo, este año, del presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda. Asimismo se hará entrega de las capas a los nuevos cofrades de la orden del pimiento, así como los nombramientos de Manuela Pérez García y Tamara Fuentes, como sabia y xoven pementeira, respectivamente.

Miguéns Otero señala que se repartirán mil kilos de pimiento de forma gratuita. Quienes lo deseen podrán adquirir un plato coonmemorativo de barro al precio de 3 euros. Se pondrán a la venta alrededor de 750 bandejas.

Pimerbón, entidad en alza

Serafín Miguéns lleva un lustro al frente de la comisión. Recalca que de no haber renovación, la fiesta podría correr peligro.

Miguéns Otero también es portavoz de la Sociedad Pimerbón, una entidad presidida por José Rivera Magariños, que cuenta en la actualidad con 35 socios fijos, además de eventuales. La entidad, que comercializa con las tres marcas (europea, nacional y padronesa) tiene en proyecto construir una nave y adquirir una planta envasadora. Según explica Miguéns, el terreno para levantar la nave, junto a la escuela de Herbón, lo donó un socio y están pendientes de iniciar los trabajos.

Asimismo, Miguéns Otero recalca que la producción media por socio de pimientos al año ronda los 10.000 kilos.

TIERAS DE SANTIAGO, 03/07/10

2º Aniversario de Chanteclair.

Chanteclair te trae para su 2º Aniversario una Fiesta al aire libre, con varios dj??s del panorama nacional.

Jose AM, Lis Lopez, Dario Nuñez, DJ Invisible, Dani Moreno, Jerry Ropero,

Hinojosa & Zambrano, y como no nuestro dj residente Carlos Porto.

La venta anticipada de las entradas sera el sabado 10 en la discoteca, al precio de 5?.

El dia del festival la entrada costara 8?.

La fiesta de la empanada de maíz de Cordeiro, el 18 de julio a las 19:30 horas.

Se celebrará en el Teleclub de Cordeiro y alcanza su XVIII edición. Los vecinos de Cordeiro y el panadero Manuel Pereira (que ostenta el récord mundial de la empanada más larga, con 200 metros) van a ocuparse de la preparación de la empanada que, como es habitual, va a tener distintos ingredientes. Está previsto emplear 20 kilos de xoubas, 20 de xamburiñas, 10 de carne de cerdo, otros 10 de carne de ternera, 10 de atún, 20 de mejillones, 10 de pollo y 10 de lomo. La fiesta incluye la degustación de vino tinto procedente de Castrelo (Cambados).

FARO DE VIGO, 08/07/10