La Festa da Empanada de Valga reabre el Teleclub de Cordeiro tras las obras.

Los vecinos de Cordeiro en la edición pasada de la fiesta.

La fecha de la fiesta tuvo que cambiarse por las obras

El domingo 18 se celebrará en Cordeiro la Festa da Empanada de Millo do País, que cambió su fecha habitual por las obras que se estaban realizando en el lugar donde se hace, el local del Teleclub de Cordeiro. Esta actividad se celebra gracias a la Asociación Veciñal e Deportiva de Cordeiro, y cuenta también con el apoyo económico de la Consellería de Traballo, Servizo de Xuventude, Xunta de Montes de Cordeiro, y casas comerciales de la localidad.
El local del Teleclub de Cordeiro, cuyo objetivo es el de mejorar el bienestar de los vecinos de Cordeiro, está a punto de celebrar su primer centenario, motivo por el cual la directiva de la AA. VV. Cultural e Deportiva de Cordeiro acaba de presentar un proyecto a la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural llamado Enrédate. Este proyecto envuelve tres líneas de actuación: encauzar las iniciativas particulares que puedan crear empresa y generar empleo, dándole cobertura a través de la red, apoyar a autónomos y a microempresas, y facilitar la las comunicaciones a través de Internet. Así, esta edición de la fiesta de la empanada estrenará el local del Teleclub tras las obras que se han realizado para que pueda seguir realizando su tarea.
La Festa da Empanada de Millo do País cuenta, como todos los años, con una gran empanada hecha por los vecinos de Cordeiro, socios de la cultural, que estarán asesorados por el maestro panadero Manuel Pereira, un hombre que tiene el récord mundial de la empanada más larga: 200 metros. La ración de empanada de millo costará 1’50 euros, y esta será de sardinas, zamburiñas, carne de cerdo, ternero del país, atún, mejillones o lomo.

LA VOZ DE GALICIA, 08/07/10

Chocolate con churros para todos.

El Concello de Pontecesures ha vuelto a acertar al incluir dentro de las Festas do Carme esta iniciativa del reparto de churros. Para ello, instaló, como en las dos pasadas ediciones, ocho churrerías en las inmediaciones de la Plazuela, donde se sirvieron estos dulces acompañados de chocolate, de forma totalmente gratuita, a partir de las 21 horas.
Siete churrerías, Benedicta, Isolina, Jamardo, La Cesureña, Marisú, Patri y Sandra, eran las encargadas de preparar, de forma totalmente artesanal, los deliciosos protagonistas de esta fiesta. El stand restante, la churrería Fina , elaboró el chocolate con el que acompañar este exquisito manjar. Este año se han superado las cifras del año pasado y se han repartido más de 24.000 churros y mil litros de chocolate, por lo que la distribución tuvo que organizar minuciosamente la distribución. Como todo no puede ser comer, el trío Memphis amenizó la jornada con su música, para que los asistentes pudieran digerir los alimentos, bailando hasta bien entrada la noche.
Para terminar la fiesta y agradecer su colaboración a todos los que realizaron donaciones, se sorteó un fin de semana para dos personas, en un hotel de Sanxenxo, para disfrutarlo a primeros del mes de septiembre. La mayoría de los allí presentes quedaron muy satisfechos con la cantidad de churros repartida, por lo que, a buen seguro, ya están esperando a la edición del año que viene para repetir la hazaña. Seguro que muchos de los asistentes, esa noche escucharon la famosa frase de «ya puedes comer que esta noche no hay cena».

LA VOZ DE GALICIA, 07/07/10

¡Al rico churro de Pontecesures!

Los churros fueron los grandes protagonistas en la despedida de las fiestas de Cesures.

Los churros siguen siendo sinónimo de éxito seguro. No hay fiesta, romería o mercado que se precien en la que no estén endulzando los paladares de los ciudadanos. Son un reclamo y así quedó demostrado el lunes en Pontecesures con la celebración de la fiesta gastronómica dedicada a este producto, que con sólo tres ediciones ya parece totalmente consolidada. Cada año son más las personas que acuden a la Plazuela atraídos por el sabor y el olor de unos churros recién hechos y calientes. En esta ocasión volvieron a romperse barreras, con el reparto gratuito de mil litros de chocolate ­cien más que en 2009­ y unos 4.000 cartuchos de churros, lo que supone alrededor de 24.000 unidades, superando ampliamente las 20.000 de la pasada edición del festejo.
Ni el día de sofocante calor fue óbice para que cesureños y visitantes acudiesen en busca de sus churros, si bien sí provocó que la llegada de la gente fuese más tardía y de forma escalonada. El comienzo de la fiesta estaba programado para las 21 horas, aunque fue un poco más tarde cuando comenzó a agruparse la gente y mejorar el ambiente, y todo ello siempre con un churro en la mano. Muchos no se conformaron con probarlos una única vez, sino que repitieron ración ante lo delicioso que estaba el producto, elaborado por las churrerías artesanas Benedicta, Isolina, Jamardo, La Cesureña, Marisú, Patri e Sandra. ??Estaban deliciosos. Fueron los mejores churros que comí nunca?, comentaba uno de los asistentes. Por no hablar del riquísimo chocolate preparado por otra churrera del municipio, Fina, que fue el acompañante ideal.

Junto con los vecinos estuvieron disfrutando de la fiesta las autoridades locales e incluso provinciales. El vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, fue uno de los que se dejó ver por Pontecesures. Fue recibido por la alcaldesa, Maribel Castro, y los concejales Rafael Randulfe, Jesús Rey y Luis Sabariz y, como no podía ser de otra manera, también él se animó a degustar los churros.

Hasta pasada la medianoche se prolongó la fiesta en la Plazuela, que estuvo animada por la música del grupo Memphis, con el que mucho no dudaron en echar unos bailes. Una traca de fuegos de artificio puso el punto y final al evento y también a las Festas do Carme, que se celebraron en la villa durante todo el fin de semana. Para uno de los vecinos que colaboraron con los festejos con sus donativos hubo premio, concretamente para Lola Ferro Trasande, de San Xulián, que fue la ganadora del sorteo de una estancia de un fin de semana en el Hotel Carlos I de Sanxenxo.

Entre las peticiones puerta por puerta, los ingresos en cuenta y las ventas en los chiringuitos de la fiesta, la comisión logró recaudar 18.560 euros.

DIARIO DE AROUSA, 07/07/10

Fina Jamardo: “Llevamos desde las cinco de la mañana preparando el chocolate”.

El oficio de churrero tiene una gran tradición en Pontecesures y sirve de demostración el trabajo bien hecho a Fina Jamardo en la III Edición de la Festa do Churro. “En mi caso, llevamos desde las cinco de la mañana preparando el chocolate. Su preparación requiere mucha paciencia porque se tiene que hacer muy lento para que esté cremoso, suave y más rico”. Los demás churreros comenzaron al mediodía a preparar los puestos en la calle, para tener todo listo antes de las 21 horas, hora de inicio de la fiesta.
“Lo que más me gusta de la fiesta es que los churros reúnen a mucha gente joven, y se ven muchos niños por aquí, y eso da mucha vida”, apunta Fina.

FARO DE VIGO, 06/07/10

La supresión de la música de las bandas de la Brilat y Escuela Naval desluce la procesión de los Valeiros.

Los marineros recogen el Estandarte del Carmelo en la casa de su custodio, Marcial Villamarín

La denominada Ley Chacón que suprimió la actuación de las bandas militares en las fiestas religiosas se sintió ayer en las calles de Pontecesures donde se celebró la casi centenaria Procesión de los Valeiros dentro de los actos en honor de la Virgen del Carmen.
Los participantes echaron de menos la presencia de las bandas militares de la Escuela Naval de Marín y de la Brilar de Pontevedra que imprimían un carácter marcial y más solemne a esta singular marcha que se lleva a cabo en este villa del Ullán.
La fiesta se remonta a 1912, fecha en la que los valeiros (pescadores de lamprea) que emigraron a Cuba decidieron comprar el llamado Estandarte del Carmelo para exhibirlo en las fiestas del Carmen de su localidad.
En la actualidad lo custodia en su domiclio Marcial Villamarín, un descendiente de uno de aquellos emigrantes, según explica Rafel Randulfe, concejal que ayer participó en este acto solemne.
Como se viene haciendo desde hace casi un siglo, ayer por la tarde, los valeiros se dirigieron hasta la casa del custodio para trasladar luego la bandera hasta la iglesia, donde se ofició la misa solemne del Carmen.
Después, los fieles salieron en procesión por la localidad pontecesureña, que como cada año abre el Estandarte del Carmelo y que cerró la Banda Municipal de Música de Valga que fue la que amenizó el soporífero paseo debido al excesivo calor de la jornada.
En relación con las fiestas del Carmen, cabe destacar que en Pontecesures se celebra hoy la tradicional Festa do Churro, que se desarrolla en la Plazuela a partir de las 21 horas.
En este entorno se instalan ocho churrerías pontecesureñas que servirán este producto de repostería y chocolate, de forma gratuita.
Siete de estas churrerías artesanas (Benedicta, Isolina, Jamardo, La Cesureña, Marisú, Patri y Sandra) prepararán y despacharán los churros mientras que “Fina” se va a dedicar en exclusiva a la elaboración del sabroso chocolate como ocurrió en las dos ediciones predecesoras.
Los organizadores son conscientes de que la fiesta va a atraer a un importante número de personas si se tiene en cuenta que la pasada edición se repartieron 20.000 churros.

FARO DE VIGO, 05/07/10

Una exposición sobre la línea férrea Carril-Cornes abre esta tarde las fiestas en honor al Carmen en Pontecesures.

Pontecesures inicia hoy cuatro días de fiesta en honor a la Virgen del Carmen y lo hace con actos de carácter cultural: la inauguración de dos exposiciones en la Casa consistorial a las 20:30 horas. En el Salón de Plenos podrán verse los trabajos de manualidades elaborados por vecinos, mientras que en el hall quedarán instalados los 15 paneles de la muesra “Carril-Cornes. I Liña de Ferrocarril de Galicia”. En ellos se recoge la historia de esta línea férrea, que alcanza los 135 años de historia. Además, también se expondrá material ferroviario antiguo, cedido por la Asociación Compostelana de Amigos do Ferrocarril, a la que el gobierno local muestra su agradecimiento por la colaboración prestada en este proyecto.
Presentar esta exposición sobre el tren en Pontecesures “ten un significado especial” apunta el concejal Luis Sabariz, puesto que el concello forma parte de la comisión de Defensa del trayecto de cercanías Santiago-Vilagarcía junto con otros 9 municipios y la Federación Española de Asociacións de Amigos do Ferocarril. “Todos estamos implicados en que permaneza e se potencie esta liña de cercanías, que está en risco cando entre en servizo a Alta Velocidade”, comenta Sabariz Rolán. Añade como dato que actualmente “hai un importante repunte no número de usuarios de tren que suben ou baixan en Pontecesures” por lo que cree que “non é de recibo que o progreso nos deixe sen ferrocarril despois de talo máis dun século”.

DIARIO DE AROUSA, 02/07/10