Pontecesures acoge durante el fin de semana la cuarta edición de Fegaclasic.

En el día de ayer se inauguró oficialmente la cuarta edición de la feria regional de vehículos clásicos Fegaclasica, organizada por la Asociación cultural Mirándolle os dentes.
Un año más se están dando cita los ingredientes que han posibilitado que los amantes de estos coches y motos con solera puedan encontrar su espacio, novedades o la posibilidad de adquirir recambios de piezas originales.
A las tres de la tarde de ayer comenzaba la fiesta de las motocicletas de época y la posterior concentración de los participantes. Posteriormente hubo una gynkana y a las ocho se abría el telón de la exposición que versa sobre la figura y la importancia que tuvo para el motor en Galicia Eduardo Barreiros.
Para la jornada de hoy, en la que se echará el cierre a esta nueva cita cesureña, las puertas quedarán abiertas a partir de las diez de la mañana. A las 11 horas habrá una concentración de vehículos clásicos. La música la pondrá el grupo Xarandeira.
Para la una de la tarde se reserva la tradicional ofrenda floral de los participantes, que están citados para la comida de confraternidad a las 15 horas.
Durante toda la tarde la organización espera que visiten el recinto miles de apasionados de los vehículos de otras épocas y que se acerquen a la exposición organizada. La cita acabará a las 21 horas.

LA VOZ DE GALICIA, 27/06/10

Pontecesures celebra este fin de semana la cuarta feria regional de vehículos clásicos Fegaclasic.

Durante las jornadas de hoy y de mañana Pontecesures se convertirá en el epicentro de todas las miradas de los amantes de los coches clásicos. La Asociación cultural Mirándolle os dentes organiza la cuarta edición de Fegaclasic, la Feira Galega do Automóbil Clásico.
Los asiduos de la cita cesureña comprobarán que se mantiene el grueso de actividades y zonas de exposición. Así, será posible encontrar coches clásicos y antiguos, motos, maquinaria, recambios, compra-venta de elementos y vehículos y piezas originales. Además, la organización del evento ha querido introducir alguna novedad de alcance. Será una exposición centrada en la figura de Eduardo Barreiros, «fundador dunha marca emblemática que nos anos 60 e 70 revolucionou coas súas innovacións o estreito mundo da automoción española, nun momento histórico de profunda crise», según apuntó José Carlos Portel, el presidente de la asociación organizadora de la cita.
Horarios
La feria gallega de profesionales y aficionados a los vehículos clásicos dará comienzo esta mañana a las 11 horas. A las tres de la tarde dará comienzo la primera fiesta de motos clásicas. Habrá concentración motera en la calle Sagasta.
A las 17 horas darán comienzo las pruebas de la gynkana de motos clásicas y a las 19.30 horas se entregarán los premios. A las ocho se inaugura la exposición.
El domingo la cita abrirá sus puertas a las diez. Una hora más tarde habrá concentración de vehículos clásicos y actuará el grupo Xarandeira. A la una, ofrenda floral y a las tres comida de participantes. Se bajará el telón a las 21 horas.

LA VOZ DE GALICIA, 26/06/10

Emotivo adiós a Doña Irene y Doña Oliva.

Durante las últimas tres décadas educaron a los niños de Pontecesures y ayer recibieron su merecida recompensa en forma de homenaje. Doña Oliva y Doña Irene, dos profesoras del colegio de Infesta que se jubilan este año, fueron las protagonistas de un emotivo reconocimiento que le brindaron los que fueron sus alumnos en agradecimiento a la labor que realizaron y al cariño que pusieron en su trabajo: ??Nos cuidaron mucho, fueron muy buenas, unas madres y unas consejeras para nosotros?, asegura Yolanda Vieites, que junto con Cristina Vieites y Fuensanta García fueron las encargadas de organizar este homenaje.
Unas setenta personas se reunieron en la cena de despedida a las dos maestras, bajo una carpa situada en la zona portuaria. La noche ya comenzó con sorpresa para Doña Oliva y Doña Irene, a las que estaban esperando todos sus alumnos, ex alumnos, madres, abuelas… con pañoletas con el lema ??Vosotras lo valéis?. Les cantaron una canción y a partir de ahí fue emoción tras emoción. Y es que la noche dio para mucho: para recordar como Doña Irene les lazaba alguna tiza a sus alumnos para que prestaran atención o como Doña Oliva les hacía rezar oraciones al inicio de la clase. Fueron maestras de distintas generaciones de cesureños, dieron clase a padres e hijos en dentro de la misma familia. Sin ir más lejos, los propietarios de la pulpería de Marisol Mambís ­que fue la que sirvió la cena­ fueron alumnos suyos, al igual de sus descendientes.

Empanada, pulpo, churrasco y carne ao caldeiro compusieron el menú de la noche, sin que tampoco faltara el postre, café y licores para la sobremesa, que además tuvo animación musical, lo que propició un mejor ambiente y que la fiesta se prolongara hasta cerca de las tres de la madrugada. Durante la noche hubo tiempo para casi todo, especialmente para los recuerdos y para los agradecimientos a las dos profesoras por la dedicación y el cariño que pusieron a su trabajo durante el tiempo que formaron parte del cuadro docente del colegio de Pontecesures. Una carta, leída por Cristina Vieites, sirvió para transmitirles el cariño que les guardan sus alumnos. Fue uno de los momentos más emotivos del homenaje, en el que las lágrimas ya no pudieron contenerse, tanto por parte de Doña Oliva y Doña Irene como por la de muchos de los asistentes. Los había con más de cuarenta años de edad y, ni siquiera el paso del tiempo consiguió que las ??profes? se olvidasen de cada una de las personas que pasaron por su clase. ??Nos recordaban a todos?.

Muchos regalos. No faltaron los regalos para que las dos maestras recuerden para siempre su estancia en Pontecesures. Raquel Lafuente y Verena Vieites, que durante este curso tuvieron como tutoras a Doña Irene y Doña Oliva, respectivamente, les entregaron un ramo de flores, bombones y una tarjeta con el nombre de todos los asistentes a la cena y también de los alumnos que no pudieron acudir pero que también aportaron dinero para los agasajos.

Belén Vieites y Marta Sabariz, escolares de 4° de la ESO, obsequiaron a sus maestras con un reloj de muñeca, mientras que Javier Tanoira se encargó de hacer entrega a Doña Irene de una placa de plata grabada. También Doña Oliva recibió una similar, de manos de Yolanda Vieites y Fuensanta García. Las organizadoras del homenaje estaban ayer exultantes ya que ??todo salió de maravilla? y pudieron cumplir con su propósito de demostrar a las profesoras todo el respeto y el cariño que les guardan. ??Hubo muy buen ambiente en la cena, parecía una reunión familiar?, comenta Yolanda, que añade que en los días previos al evento ??Doña Irene y Doña Oliva estaban muy nerviosas y con el homenaje se emocionaron muchísimo?.

Las promotoras de esta iniciativa no quisieron dejar de agradecer su presencia a todas las personas que participaron en la cena y también a quienes contribuyeron para los regalos. Asimismo, tuvieron palabras de gratitud para el Concello, que ??nos facilitó todo para que pudiéramos hacer la fiesta en el puerto?.

DIARIO DE AROUSA, 21/06/10

La “Festa do Churro” gana nuevos adeptos en su tercera edición, que se celebra el 5 de julio.

El gobierno de Pontecesures ya tiene en marcha todos los preparativos para celebrar, el próximo 5 de julio, la tercera edición de la Festa do Churro, que continúa consolidándose y este año serán ocho las churrerías artesanales que participarán, una más que en la edición de 2009. Las churrerías que colaborarán en la fiesta serán Benedicta, Isolina, Jamardo, La Cesureña, Marisu, Patri, Sandra y Fina. Esta última será, además, la encargada de preparar el chocolate para mojar los churros.
Con los responsables de estas churrerías mantuvo el gobierno municipal una reunión esta semana, para tratar temas organizativos como el orden en el reparto del producto y la situación de los distintos puestos.

El pasado año se degustaron en esta fiesta, que es totalmente gratuita, unos 20.000 churros y 850 litros de chocolate. El día 5 de julio, festivo local en Pontecesures, el evento comenzará a las 21 horas en la Plazuela y estará amenizado por un dúo. Durante la degustación y hasta medianoche habrá música para bailar.

DIARIO DE AROUSA, 20/06/10

Voz Natura festeja los 25 años del Ferro Couselo.

La de ayer fue una jornada de fiesta por todo lo alto en el auditorio de Valga. Se celebraba el 25 aniversario del colegio Ferro Couselo y para que el acto cumpliese con las expectativas creadas, se puso toda la carne en el asador y el evento lució como se merece. La jornada comenzó con una ofrenda floral en el campo de la fiesta para rendir tributo a la figura de Xesús Ignacio Ferro Couselo, el ilustrador y ensayista que da nombre al centro escolar y que es reconocido como uno de los valgueses más ilustres de la historia. Tras el tributo ante el busto del homenajeado, en el que estuvieron presentes sus familiares, los presentes se trasladaron al auditorio municipal de la localidad, donde quedó instalada la exposición que recoge los hitos de este primer cuarto de siglo del colegio.
El colegio Ferro Couselo de Valga es uno de los más activos de Galicia. Así lo demuestran año tras año los proyectos con los que concurren a la iniciativa promovida por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre y de la que pueden presumir de haber sido los más destacados en la edición de 2008. De hecho, las maquetas exhibidas por el centro educativo conforman la parte más importante de la muestra expositiva inaugurada, que será accesible a todos los que deseen acercase al auditorio valgués. Hasta la cita se acercaron dos de los máximos responsables del proyecto Voz Natura, José Antonio Díaz Núñez, el portavoz del comité científico de la iniciativa, y Nazareth Díaz, la coordinadora de la fundación.
Además del compendio de maquetas y proyectos de los últimos años de Voz Natura, la apuesta del Ferro Couselo se centra también en la recreación de un aula que rememora cómo se impartían las clases a mediados del siglo pasado. La intención es la de rendir un homenaje a aquellos alumnos de los años cincuenta al tiempo que se le muestra a los jóvenes de ahora el modo en el que se infundaban los conocimientos de sus antecesores. Se recrean los pupitres, los libros y el ambiente que se respiraba con una fiel puesta en escena.
Otro de los apartados importantes de la exposición es el repaso por medio de fotografías de los alumnos que han escrito la historia del colegio de Valga. As crónicas do Xiabre es el nombre de la pequeña publicación promovida por los estudiantes del centro, los mismos que salen retratados en las fotos de grupo de las distintas promociones de los últimos años. Con esta apuesta se resumen los primeros años de vida de un centro que puede estar orgulloso de lo activo que ha sido siempre desde su nacimiento.
Al acto inaugural acudieron diferentes personalidades de Valga y de la provincia. Además de los responsables del proyecto de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, no faltaron a la cita el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, los profesores del colegio Ferro Couselo, miembros de la corporación municipal del Concello y el dueño de Extrugasa, Andrés Quintá. Además no se perdieron el evento los propios alumnos del colegio, que estuvieron acompañados de sus padres y también de sus abuelos, que actuaron de auténtico jurado para calibrar la recreación del aula de estudio de la muestra. Durante los próximos días se podrá seguir visitando esta exposición por todos los que quieran conocer de primera mano cómo han sido los primeros pasos de un centro como el Xesús Ferro Couselo de Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 18/06/10

Veinticinco años de historia y enseñanzas en Cordeiro.

El colegio Xesús Ferro Couselo de Cordeiro está de celebración. Se cumple medio siglo desde que el centro comenzase su trayectoria educativa, en 1985. Se construyó como un ??desdoble? del colegio de Baño, apunta el actual director, Francisco Sánchez, y nació con otro nombre: simplemente ??Colexio de Cordeiro?. No fue hasta once años más tarde, en 1996, cuando adquirió su actual nomenclatura, en renocimiento a uno de los valgueses más ilustres: Xesús Ferro Couselo, a quien ese mismo año se dedicó el Día das Letras Galegas. ??Sentímonos moi orgullosos de levar ese nome, porque Don Xesús naceu moi cerca do colexio?, dice el director, que recuerda como, también en 1996, se produjo otro cambio importante para el centro. Con la implantación de la ESO desaparecieron 7° y 8° de Primaria y el número de cursos quedó limitado a seis. También bajó el número de alumnos, ya que Secundaria pasó a impartirse en el instituto. Actualmente son 99 los niños matriculados en el Ferro Couselo.
Todos ellos, junto al resto de la comunidad educativa, festejan esta semana los 25 años de historia del colegio. Ayer se celebraron los primeros actos conmemorativos con una ofrenda floral ante el busto de Xesús Ferro Couselo, ubicado en las inmediaciones de la iglesia de Cordeiro, y después con la inauguración de una exposición que rememora el 25 cumpleaños del centro educativo.

La muestra se encuentra abierta al público en el Auditorio Municipal de Ferreirós y recoge fotografías de todas las promociones de estudiantes que pasaron por el colegio en este tiempo, así como imágenes de algunas de las actividades desarrolladas. Las fotos se acompañan del periódico del centro, ??Crónica do Xiabre?, completándose así uno de los tres ejes que centran la exposición. Otro apartado se dedica a maquetas elaboradas por los alumnos para un certamen, mientras que el último supone una mirada al pasado.

Se trata de la recreación de una escuela de la época del franquismo, una iniciativa en la que colabora el Museo Pedagóxico de Galicia (Mupega) y que muestra cómo eran las aulas de antaño, la ??Escola dos nosos avós?. Así, pueden verse en el Auditorio antiguos pupitres, la tradicional mesa del profesor ubicada sobre una tarima o una vieja máquina de coser, puesto que en las escuelas femeninas las alumnas dedicaban una parte del tiempo a labores del hogar, como la costura. El espacio está presidido por los símbolos tradicionales de aquella época: un crucifijo, una fotografía de Franco y una imagen de la Inmaculada.

No faltan tampoco en esta recreación los encerados y pizarras, tinteros con las plumas con las que los escolares hacían caligrafía y escribían, viejos libros de texto y vitrinas con las medidas de capacidad o figuras geométricas, entre otras cosas.

La ofrenda floral y la inauguración de esta muestran sólo son el inicio de los actos conmemorativos del 25 aniversario, que se retomarán mañana con una gran fiesta en la que participará toda la comunidad escolar. El festival tendrá lugar a partir de las 17 horas en el Auditorio. Por el escenario desfilarán todos los alumnos de los distintos cursos, que realizarán actuaciones, dramatizaciones, cantarán canciones y se animarán con el baile. Todo tiene que salir perfecto y, por eso, los escolares ya llevan tiempo preparando sus intervenciones. Hace unos tres meses que el colegio comenzó a organizar este acto, al que está invitado el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, aunque su presencia en el festival está todavía pendiente de confirmación.

También los padres y abuelos de los alumnos se han implicado en las celebraciones y todos los días acuden al colegio a adecentar el patio y el resto de las instalaciones. Y es que el centro acogerá mañana por la noche una cena de confraternidad en la que se han inscrito cerca de quinientas personas. Será el momento perfecto para que alumnos, ex alumnos, familiares, directivos… recuerden las anécdotas de estos 25 años.

DIARIO DE AROUSA, 18/06/10