Padrón inicia hoy tres días de fiesta con la Pascuilla.

Padrón inicia hoy las fiestas de la Pascuilla y lo hace con la inauguración esta tarde de una exposición en el convento del Carmen, correspondiente al III Premio Internacional de Arte Gráfico Jesús Núñez. Ya por la noche, en la plaza de Macías, se celebra el segundo Festival do Sar. Entre lo más destacado del fin de semana, está la gran exhibición de fuegos de luces en la noche del sábado o los actos del domingo de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón. Ya por la tarde, el domingo se celebra también el II festival de bandas de música capital del Sar.

LA VOZ DE GALICIA, 09/04/10

XXVIII Encontro Anual de Adina: recuerdos de la niñez en Iria Flavia.

Más de 150 miembros de la asociación cultural se reunirán un año más el Sábado de Pascuilla para reavivar la memoria de su tierra natal ·· La fiesta local se cierra el domingo con los galardones de Fillos e Amigos

Una cita ineludible con los recuerdos de la niñez. El Sábado de Pascuilla es más que una jornada de fiesta para los miembros de la asociación Adina de Amigos de Iria Flavia, en Padrón.

Cada año, desde hace casi tres décadas, en la víspera de la clausura de los festejos de la capital de Sar sus más de 150 socios se reúnen para compartir un día especialmente emotivo “con vecinos y amigos que no veíamos desde hacía más de 40 años”, explica el presidente de la entidad, Alfonso Mella Varela.

La tradición del encuentro anual continuará este año, y ya van 28, a partir de las once de la mañana del sábado. A esta hora tendrá lugar la concentración de bienvenida a los asistentes en el restaurante Iria, sede de la asociación, para a continuación visitar los lugares históricos de la localidad “donde jugábamos cuando éramos niños y que tantos recuerdos nos traen”, en palabras de Mella Varela.

A las 13.30 horas se oficiará una misa en la colegiata por todos los amigos fallecidos. A la salida, el multitudinario grupo posará para la ya tradicional foto de familia en las escaleras de la iglesia. Posteriormente, a las 14.30 horas, los socios se trasladarán al restaurante Scala, donde comerán juntos y en el que se ofrecerá además un guiño a su memoria a través de una exposición de fotografías antiguas en la que los socios de Adina, aún niños, serán protagonistas.

En los postres de la comida llegará el homenaje al amigo más veterano y el discurso del presidente y de aquellos que deseen intervenir. Finalmente se disputarán las tradicionales partidas de truco que trasladarán a sus jugadores a otros tiempos, entre los mismos compañeros.

Otra asociación, la de Fillos e Amigos de Padrón, tomará el relevo del protagonismo en la recta final de la Pascuilla, el domingo. El último día de celebración en Padrón, tendrá lugar al mediodía la entrega de galardones a nuevos amigos, en el emblemático Paseo do Espolón.

EL CORREO GALLEGO, 07/04/10

Hace 25 años: Cela pregonero de la Pascua

LA “AMOROSA Y ZURRADA” GALICIA

Camilo José Cela, natural de Iria Flavia, pronunció anoche el pregón de las fiestas de Pascua, en Padrón. El acto se desarrolló en los locales de Asociación Cultural Ponderosa y Cela, hijo predilecto de la ciudad, se refirió a ??nuestra amorosa y zurrada y querida Galicia?. Junto al alcalde Jesús Villamor, Cela presentó a la reina de las fiestas, una estudiante de COU de 18 años de edad llamada María Aurea Crespo Sánchez. El escritor habló de Valle Inclán, Ramón Cabanillas, Noriega Varela, Villar Ponte, entre otros… y aconsejó: ??Metámonos de hoz y coz en la Pascua, y disfrutemos comiendo y bebiendo.

Hemeroteca. EL CORREO GALLEGO, 07/04/10

Más de 1.200 personas arroparon el estreno del boxeador padronés Anxo Laceiras

Un momento del combate del padronés Anxo Laceiras que debutó haciendo un gran papel, pese a la derrota.

La jornada del sábado, cargada de actividad en el municipio de Padrón, concluyó con una velada de boxeo organizada por el Club Padronés de Boxeo y Deportes de Combate Sergio Seco, en la que el éxito de público fue rotundo. En torno a 1.200 personas asistieron como público a la cita en la que, en el aspecto deportivo, lo más destacable fue el debut del joven Anxo Laceiras Arufe, del Club padronés.

La velada, que se desarrolló en el pabellón deportivo do Souto aglutinó cuatro combates amateur: uno de peso ligero, otro de peso medio, y dos de pesos pesados, en los que debutó Laceiras que pese a hacer un gran papel, según reconocieron desde el club, perdió finalmente por sólo dos puntos. A mayores se celebró también un combate neoprofesional de peso welter.

El Club Padronés de Boxeo, que lleva organizando esta cita en las fiestas de Pascua desde el año 1999 anuncia ya que su intención es repetir la velada de boxeo el próximo verano.

TIERRAS DE SANTIAGO, 06/04/10

Padrón, con la Pascua por montera.

Uno de los toreros más aplaudidos durante la tarde del domingo, saluda al público después de cortar dos orejas

La corrida de toros volvió a ser el principal atractivo de las fiestas con mayor tradición de la capital de Sar ·· La primera peregrinación da Pedronía dio el pistoletazo de salida ? Hoy llega el Día de Rianxo, tras el de Santiago

La tradición, en todos los sentidos, marcó un año más las celebraciones de Pascua en Padrón. Desde la tradición cultural a la puramente festiva, de la peregrinación histórica a las corridas de toros, un repleto programa de actividades ya con solera atrajo a miles de personas hasta la capital de Sar desde el pasado jueves. Los festejos continúan hasta el próximo fin de semana, cuando se cierren con la Pascuilla.

El pistoletazo de salida lo daba el jueves la Primera Peregrinación da Pedronía que partió de la compostelana plaza do Obradoiro hasta Padrón para reivindicar el protagonismo de la villa en el hito jacobeo. A continuación, el viernes llegó el momento del folk y los campeonatos de ajedrez, como antesala del primer día grande de las fiestas, el sábado de Pascua, que quedó ligeramente deslucido por la lluvia que obligó a aplazar el concurso taurino de quiebros, recortes y saltos hasta el próximo fin de semana. Lo que sí se mantuvo fue el pregón inaugural a cargo de Xosé Carlos Carballido Rey, catedrático de Xeografía e Historia y secretario de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón.

La lluvia del sábado dejó el cielo despejado para la gran jornada del domingo, donde los toros fueron protagonistas absolutos. Más de mil personas se reunieron en la plaza para presenciar la faena del zaragozano Mario Pérez Langa que, a sus 16 años, es el rejoneador más joven de España. Junto a él, los novilleros Ricardo Maldonado (Valladolid) y Jesús Duque (Valencia), lidiaron a los toros (de la raza puro jandilla) de la ganadería de Santiago López Chaves, de Salamanca, que pasa por ser una de las más importantes del país.

Ayer tenía lugar la conmemoración del Día de Santiago en Padrón, con la recepción a la Corporación Compostelana. Hoy llegará el Día de Rianxo, con acto oficial y actuación de las bandas.

TIERRAS DE SANTIAGO, 06/04/10

Padrón ejerce de capital de Galicia.

La cabecera de la comarca del Sar y Santiago escenificaron su unión, avivada este año por el Xacobeo y el 125 aniversario del fallecimiento de Rosalía de Castro

Después de varios días de fiesta pasada por agua, los ediles y las edilas de la corporación Padrón se pusieron ayer la corbata y los tacones para recibir con un sol espléndido a los de Santiago, con motivo de los actos del Lunes de Pascua, día que la capital del Sar dedica a la de Galicia. Los concejales padroneses esperaron a los compostelanos en la zona de entrada a la villa para recorrer a pie las calles en dirección a la Casa del Concello, donde se celebró la lectura de los discursos.
Por segundo año consecutivo, no acudió a la cita el alcalde compostelano Xosé Sánchez Bugallo por lo que fue la teniente de alcalde Socorro García la que disculpó su presencia y transmitió su saludo para todo el pueblo padronés. Socorro García aprovechó su intervención para recordar que el día de Santiago en Padrón sirve para escenificar los lazos de hermanamiento que los unen pero este año, además, las metas y reivindicaciones que tienen en común, en alusión al año santo.
En concreto, Socorro García se refirió a que Padrón y Santiago quieren «ser dous fitos importantes na visita a Galicia de peregrinos e turistas» para lo que pretenden, precisó, «estar nas mellores condicións e ofrecer o mellor de nós e da nosa programación e actividades». Por ello, apostó por una «colaboración conxunta» para trasladar sus reivindicaciones a otras instancias, en alusión a la Xunta. La teniente de alcalde del Ayuntamiento compostelano añadió que este año hay un vínculo que estrecha aún más a Padrón y Santiago, la conmemoración de los 125 años del fallecimiento de Rosalía de Castro.
Por su parte, el alcalde padronés Camilo Forján explicó que, precisamente, tal fecha conmemorativa sirve para ver los compromisos anunciados por Padrón y Santiago y nunca cumplidos hasta este año, según dijo, y que se plasmaron con la celebración ayer por la tarde en la capital del Sar de actividades organizadas para los padroneses por el Ayuntamiento compostelano.

LA VOZ DE GALICIA, 06/04/10