Portos abrirá el muelle de Pontecesures a la villa con madera y cristal.

Imagen virtual de la primera fase del proyecto de reforma cesureño.

El proyecto alcanza los cinco millones, con diez fases hasta 2012 ·· La primera incluye una plaza

Nada volverá a ser igual en Pontecesures tras la remodelación que ejecutará Portos de Galicia a su fachada fluvial. Así, y entre este año y el 2012, se irá mejorando el muelle desde el puente interprovincial hasta la depuradora con dos premisas: elevar la categoría del puerto a meta Jacobea y conectarlo con el resto de la villa, superando el corte que, en el siglo XIX, impuso el tren. Y para ello, el presidente de la entidad presentaba a la Corporación un nuevo proyecto, dividido en diez tramos abarca 61.000 metros cuadrados y arrancará este año con 5 millones de dotación.

La idea del presidente de Portos es implicar a todos los colectivos sociales (se aceptó ya, por ejemplo, añadir el pantalán que pedía el representante del náutico),”cubrindo o ámbito lúdico, profesional e o histórico, que se remonta aos romanos”. La primera fase abarcará desde el puente interprovincial hasta el espacio conocido como O Telleiro. Allí, por ejemplo, se acondicionará una nueva plaza: la de la fuente, cerca del paso subterráneo bajo la vía del tren. Otra gran novedad será el impresionante foro abierto que se construirá en el lugar que ocupan las pistas polideportivas, en el que convivirán el ámbito expositivo y cultural (se pueden llevar las fiestas de la lamprea y el automóvil allí), con estructuras de madera y cristal. Además, se pondrán pasarelas de madera en la orilla del río.

EL CORREO GALLEGO, 24/03/10

Vecinos de Pazos, en Padrón, piden que vuelva a haber misas en la capilla cerrada.

Los vecinos sienten pena al ver la imagen del Santo Cristo, con flores secas y velas apagadas dentro del peto.

Hace más de siete meses que el cura suspendió el culto debido a las disputas con las llaves del templo

Hace más de siete meses que no se celebra una misa en la pequeña capilla de Pazos, en el municipio de Padrón, el mismo tiempo que el peto no tiene flores frescas o velas encendidas. A raíz de los acontecimientos ocurridos en agosto, en vísperas de la celebración de las fiestas grandes de la aldea, las del Santo Cristo, el cura párroco decidió suspender el culto religioso hasta que los vecinos se pusieran de acuerdo sobre la capilla y sobre quien debía tener las llaves del templo y del peto, una vez que ambos no pertenecen a la Iglesia.
Pero ese acuerdo ni se avista mientras el malestar crece visiblemente en la aldea. Así lo corroboran varios vecinos de Pazos, que piden públicamente que «volva a haber misas na capilla, teña quen teña as chaves da mesma». Uno de ellos recuerda que, sobre todo, la gente mayor del lugar era la que acudía todos los sábados al oficio religioso semanal y ahora no puede hacerlo. «Queremos que haxa misa pero tamén que a capela e o peto estén decentes, que se poidan ver», señala otra persona del lugar en alusión a la imagen que presenta ahora el peto, con las flores secas de hace meses y las velas apagadas.
«Aquí hai moita devoción ao Santo Cristo e agora non podemos poñerlle nin flores nin unha vela». No pueden, añaden, porque las llaves del peto se las quedó la Asociación de Veciños de Pazos una entidad que, según apuntan estos vecinos a título individual, no representa a la aldea y sí la «divide».
«Quitáronlle as chaves a persoa que as tiña so por facer mal. Polo menos ese veciño tiña o peto decente». También corroboran que existe «moito malestar» porque la capilla está cerrada, sin misas, pero reconocen que «se fala moito na taberna pero non se fai nada». En este sentido, estos vecinos de Pascua consideran que el Concello de Padrón debe intervenir para que se solucione el conflicto.
Por su parte, desde la Asociación de Veciños de Pazos, su portavoz asegura que «dende o colectivo demos todos os pasos que nos pediu o Concello para facer un novo convenio» sobre la capilla. Entre ellos la celebración de una asamblea extraordinaria en la que adoptaron varios acuerdos, como que la asociación no cedía la titularidad de la capilla a la Iglesia y, en cambio, por unanimidad acordó devolver su propiedad a todos los vecinos de Pazos. Por último, también acordaron solicitar al cura que, cuanto antes, restableciera el culto religioso.
Convenio
Para la asociación de vecinos es fundamental firmar un nuevo convenio con el Concello de Padrón que recoja, precisamente, que la titularidad de la capilla pertenece a todos los vecinos de Pazos. No obstante, primero quiere que el Ayuntamiento se pronuncie sobre la validez legal del actual convenio firmado y que lo haga por escrito. La asociación lleva meses esperando ese trámite, según concluye.
«Este problema ten fácil solución se hai vontade política», aseguran desde el colectivo vecinal.

LA VOZ DE GALICIA, 24/03/10

El último oficio religioso en Pazos se celebró en las fiestas patronales de agosto.

En vísperas de las fiestas patronales del Santo Cristo, en agosto de 2009, desde la asociación de vecinos llamaron a un cerrajero para cambiar la cerradura de la capilla y del peto y quedarse con las llaves, que hasta entonces estaban en mano de un particular de la aldea por indicación del cura que oficiaba. El domingo 9 de agosto se celebró la misa solemne, la última hasta hoy porque el cura párroco de Iria, del que depende Pazos, se negó a celebrar oficios religiosos mientras hubiera disputas vecinales y teniendo en cuenta que el templo tiene un carácter privado.
Quizás por ello, desde el Concello de Padrón el teniente de alcalde también habla de que el Ayuntamiento «non ten nada que ver co tema da capilla» y que la solución la debe buscar la asociación de vecinos y el cura párroco. Eloy Rodríguez reconoce que el gobierno padronés le pidió a la entidad vecinal un documento que acredite la titularidad del templo, más allá del convenio para la construcción, y que a día de hoy no presentó nada.
El BNG denuncia la «pasividade do Concello» y pide que los vecinos puedan adecentar el peto así y que se celebren misas con normalidad.

LA VOZ DE GALICIA, 24/03/10

Un operativo de 75 personas vigilará la Pascua de Padrón.

Masiva afluencia de gente en las pasadas fiestas padronesas de Pascua.

Un dispositivo conformado por alrededor de 75 personas se encargará de velar por la seguridad de los asistentes a las próximas fiestas de Pascua de Padrón. Así se acordó la semana pasada en una reunión entre el Concello, la Policía Local, Protección Civil y Guardia Civil que esbozó la conformación del operativo. Dicho diseño se cerrará con una nueva reunión esta misma semana.

Entre los temas tratados destacó el ordenamiento de la llegada e instalación de las caravanas y atracciones, que empezaron a acceder al municipio a partir del pasado domingo, después del tradicional mercadillo.

Asimismo se regulará la feria de ganado con amarres para caballos, aparcamientos para coches de ganado, una zona de aislamiento para animales enfermos y un puesto de veterinario. También se reservará una zona para el operativo de Cruz Roja y una ambulancia con protocolo de actuación ante una posible emergencia, así como un retén de limpieza e higiene en el entorno de la feria de animales.

TIERRAS DE SANTIAGO, 23/03/10

Pontecesures recibiría una asignación de 2,5 euros al día.

El presidente de Protección Civil de Pontecesures, Agapito Sánchez, se mostraba ayer muy crítico con el sistema de reparto de subvenciones que estudia la Xunta de Galicia para las agrupaciones de los municipios por los que pasa alguno de los caminos a Santiago. Al parecer, el gobierno autonómico pretende asignar una cantidad económica por cada kilómetro de Camino que atraviese el término municipal.
Agapito Sánchez entiende que ese sistema es perjudicial para las agrupaciones de municipios donde los tramos sean pequños. alegando que recibirán muy poco dinero de la Xunta, pero tendrán que asumir unos gastos similares a los de otras poblaciones.
Segén el presidente, la sociedad que gestiona el Xacobeo abonaría esta año a Protección civil de Pontecesures 910 euros (260 euros por kilómetro), pero a cambio la asociación tiene que destinar a dos personas por la mañana, y a otras dos por la tarde para realizar tareas de control en el Camino. Sánchez añade que según este sistema de reparto, a pontecesures le corresponde la asignación diaria de 2,5 euros. Una cantidad que considera muy escasa, teniendo en cuenta que se verán obligados a contar con personal en el Camino durante todo el año, y que para desplazarse utilizan un todoterreno que consume combustible.
Sánchez manifiesta que “el que seamos voluntarios no implica que tengamos que hacer unas tareas que son bastante complicadas y que se plantean como una obligación, ni que tengamos que asumir nosotros los gastos”.
“Protección Civil de Pontecesures cree que la financiación es muy escasa. Con este sistema ni siquiera se le pueden pagar unas dietas a los voluntarios para que desayunen. Ya hemos hecho un escrito de queja y es posible que al final no firmemos el convenio”, remacha.

FARO DE VIGO, 22/03/10

El tripartito quiere que la lamprea de la fiesta sea del Ulla, mientras que “Angueira mercábaa en Portugal”.

El concejal Luis Sabariz respondió ayer a las críticas del BNG sobre las fechas elegidas para la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil, que tendrán lugar los días 17 y 18 de abril. Censuraba el Bloque se programase el evento tras finalizar la campaña de pesca de la lamprea (15 de abril) y dudaba de que el producto vaya a ser todo del Ulla. Sabariz apunta que ??o BNG coñece perfectamente que esta festa non ten data fixa?, y varía entre marzo y abril para no coincidir con la Pascua de Padrón o el San Lázaro. De hecho, recuerda, ??na edición de 2007, a última con Álvarez Angueira de alcalde a data foi o 15 de abril, case a mesma que este ano?.
Indica también el concejal de Relacións Institucionais que el tripartito ??vai tratar por tódolos medios que a lamprea sexa toda do Ulla e subministrada por valeiros de Pontecesures?, ya que aunque la pesca finalice el día 15, ??coñecen os nacionalistas e tódolos veciños que a lamprea cosérvase viva polos valeiros en viveiros de auga doce sen prexuizo algún para o peixe?. Añade que el gobierno está gestionando con el presidente de los valeiros la asquisición del producto a varios pescadores en función del precio y del tamaño, lo que ??constrasta coa forma que tiña o anterior alcalde do BNG, que mercaba toda a lamprea a proveedores foráneos alleos aos valeiros, incluso de Portugal?.

Lamenta Sabariz que el BNG cuestione una fiesta un mes antes de celebrarse. ??En lugar de publicitar e potenciar o consumo dun peixe fundamental para a economía de moitas familias cesureñas, adícase a desprestixiar a festa?. Insiste el edil en que el evento es ??moi importante para a imaxe de Pontecesures? y cree que se complementa, además, con la Feira do Automóbil, ??que debe ser asumida polo Concello como patrimonio de todos?, aínda ??sendo respectuosos con outras iniciativas? que surjan del pueblo, en alusión a la feria automovilística de ??Mirándolle os Dentes?.

DIARIO DE AROUSA, 19/03/10