El ministro de Fomento estudia traspasar a la Xunta la gestión del tren de cercanías.

BLN

Blanco recibió un recuerdo de la romería: Un drakkar en minuatura.

La XXXIX edición de la Romería Vikinga contó ayer con la presencia del ministro de Fomento, el gallego José Blanco, como invitado de honor. El representante estatal fue recibido en el Ayuntamiento de Catoira por el alcalde del municipio, el también socialista Alberto García que, en un acto simbólico, le hizo entrega del bastón de mando. Blanco no pudo eludir la polémica sobre el tren y, en este sentido, aseguró que Fomento está buscando fórmulas para mantener el servicio de cercanías. Además, indicó que ??entablaremos un diálogo con la Xunta para traspasar las vías que quedan sin funcionamiento?. Por otro lado, garantizó el apoyo estatal a la rehabilitación de las Torres del Oeste con una inversión del 75%.

El ministro de Fomento, José Blanco, fue el invitado de honor de la XXXIX edición de la Romería Vikinga de Catoira, que se celebró ayer congregando, como cada año, a un numeroso público.
Blanco, que hizo su entrada en el Ayuntamiento de Catoira alrededor de las 11:30, fue recibido por el alcalde de la localidad, Alberto García y estuvo acompañado por el subdelegado del Gobierno, Antón Louro, y por otros destacados socialistas arousanos, como Modesto Pose, coordinador provincial, el ex alcalde Javier Gago y el ex presidente del Puerto de Vigo, Jesús Paz. Además, los miembros de la oposición en la coorporación catoirense también quisieron dar la bienvenida al ministro. Así, entre otros, estuvo Nando Casal, portavoz del BNG.

El político gallego, que recibió el bastón de mando del Ayuntamiento de manos de Alberto García, aprovechó su presencia en Catoira para dejar clara la postura del Ministerio de Fomento en torno al polémico tema del ferrocarril.

Así, Blanco indicó que ??estamos buscando fórmulas para dar respuesta a la demanda ciudadana del servicio de cercanías, ya sea mediante el traspaso de las vías a la Xunta de Galicia como a través de la gestión compartida de las mismas?.

Asimismo, el ministro también destacó que la Alta Velocidad supondrá una oportunidad para que ??galicia recupere todas sus posibilidades?.

En el mismo sentido se manifestó el alcalde de Catoira, Alberto García, que indicó que esta línea ??permitirá mellorar as conexiones para que os galegos saian de Galicia pero non para emigrar?. Además, el regidor socialista subrayó que el AVE ??suporá novos postos de traballo?.

Además, García aprovechó la presencia del ministro para solicitar el apoyo estatal a la rehabilitación de las Torres del Oeste, fortificación que vio nacer al Arzobispo Gelmírez y que en 1931, durante la Segunda Repúbllica, fue declarada Monuemto Histórico Artístico. Blanco recogió el órdago lanzado por su compañero de partido y aseguró que el gobierno ??financiará el 75% del proyecto si la administración autonómica le da el visto bueno?.

Visita histórica > A pesar de que la Romería Vikinga va camino ya de cumplir el medio siglo y que tiene un reconocido prestigio internacional, la visita de José Blanco es histórica, ya que ayer fue la primera vez que un ministro acude a la romería.

En este sentido, el alcalde agradeció la deferencia de su compañero de partido. Por su parte, el ministro indicó que ??ya vine en otras ocasiones antes de estar en el gobierno y volveré el año que viene?. Como muestra de su agradecimiento, el regidor entregó a José Blanco dos regalos: Un libro con la historia de Catoira y una miniatura de un drakar vikingo. Después, ambos se dirigieron a las Torres para disfrutar de la fiesta.

DIARIO DE AROUSA, 03/07/09

Blanco: ministro….y embajador en Herbón.

Blncopi

El chaparrón no aguó la Festa do Pemento en Herbón, en la que se repartieron dos mil kilos de un producto a las puertas de la D.O. ·· José Blanco ‘sazonó’ el pregón al anunciar que, antes de fin de año, licitará la circunvalación de Padrón por 21 millones de euros.

Agua o sol. Dicen que entre ambos anda el secreto de que unos pimientos de Padrón piquen y otros no. Pero, en realidad, quienes entienden del tema, es decir, los productores, dicen que el culpable es… un bicho llamado Tris, que, al parecer, se come todo el dulce de la flor.

En ello coinciden al menos los homenajeados de este año: María Dolores González Diéguez (que fue agasajada como la Xove Pementeira de este año) y Ángel Freire Parrado (Sabio Pementeiro), quien a sus 75 años sabe casi todo lo que hay que saber de los pimientos de Herbón.

“Al Tris sólo se le puede combatir con pesticidas dos veces en la temporada, que es muy larga. Por ello, optamos por métodos más naturales: propiciar que sean otros bichos los que se lo coman a él”, señalaba María Dolores, quien tiene su puesto de venta en la plaza de abastos.

El primer día de agosto amaneció soleado y picantón en Padrón. Una veintena de tractores engalanados y convertidos en carrozas repletas de imaginación desfilaron a mediodía ante el consistorio, bajo la atenta mirada del alcalde, Camilo Forján, que no paraba de mirar la hora en el hermoso reloj de 1787 que preside la fachada del edificio.

El olor de los pimientos que arrojaban desde las carrozas invadió las calles del centro histórico invitando a la gente a la posterior degustación. A la una de la tarde, el ministro de Fomento, José Blanco, era recibido en la plaza de Macías. Suyo fue este año el honor de pregonar la XXXI Festa do Pemento en Herbón, una localidad a la que llegaría como ministro y de la que se marchó con el título de embajador de dicho producto.

Durante su visita al consistorio, Blanco estampó su agradecimiento en el libro de honor, entre referencias a la ilustre Rosalía de Castro. Ya en la Carballeira dos Franciscanos, en Herbón, las autoridades pasaron revista a las imaginativas carrozas: una taberna portátil (que resultó ganadora); un tractor infantil que tiraba de un campo de fútbol cuyos jugadores eran pimientos (quedó en el quinto puesto); un invernadero; una piscina…

José Blanco recibió la capa y la medalla con las que fue nombrado caballero de la Orde do Pemento junto al presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia, Juan Silva Alvite; el subdirector xeral de Industrias e Calidade Agroalimentaria, Ricardo Rivas, y la jefa de sección de la oficina agraria de Padrón, Carmen Castaño.

En su pregón, el ministro de Fomento dijo que “los gallegos somos los que mejor comemos y mejor bebemos” y destacó la excelencia del pimiento de Herbón “que no necesita más ingredientes que la calidad de esta tierra”.

Pero Blanco traía dos sorpresas a modo de anuncios oficiales con los que sazonó su pregón. La primera, su compromiso de licitar antes de fin de año la circunvalación de Padrón, con un presupuesto de 21 millones de euros. “Es una obra por la que luchasteis mucho y que descongestionará la N-550 a su paso por el centro de Padrón”, dijo.

La segunda, el compromiso de reponer las instalaciones del campo de fútbol de A Esclavitude afectadas por las obras del AVE (que Blanco situó en 2012 y que tendrá estación en Padrón), dotándolo de césped artificial.

Posteriormente, recibieron las insignias Pemento de Prata representantes de la revista Hostelería GalegaTurismo y del restaurante Casa O Grilo de Iria.

Ni siquiera el fuerte chaparrón caído durante el pregón aguó la fiesta de exaltacion de un producto que está a las puertas de lograr la Denominación de Origen en Bruselas. Unos se cobijaron en las pulperías, otros en las tiendas de rosquillas, en las carrozas, bajo los árboles o en el escenario. Pero nadie se fue sin degustar los más de 2.000 kilos de pimientos de Herbón.

A la fiesta asistió también el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro.

EL CORREO GALLEGO, 02/08/09

Biografía de Elisardo Temperán Villaverde.

Nacido en San Xulián de Pontecesures (Pontevedra) el 24 de abril de 1956. Realizó los estudios de Bachillerato en el Seminario Menor y los de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Santiago. Diácono en el Colegio Apóstol Santiago de Santa Cruz de Liáns desde octubre de 1980 hasta agosto de 1981.

Fue Ordenado sacerdote el 31 de mayo de 1981 en la SAMI Catedral de Santiago. Fue Vicario Parroquial de Nuestra Señora del Carmen de Moaña desde septiembre de 1981 a septiembre de 1982. También, formador del Seminario Menor desde octubre de 1982 hasta junio de 1986.

Continuó sus estudios de licenciatura y doctorado en Liturgia en Roma, desde octubre de 1986 hasta diciembre de 1991.

Obtuvo el Doctorado en Sagrada Liturgia en el Pontificio Ateneo Litúrgico, San Anselmo, de Roma, con la tesis titulada ??El Libro primero del Códice Calixtino de la Catedral de Santiago de Compostela: ¿un propio de la Iglesia Compostelana en el siglo XII??, defendida el 19 de diciembre de 1991 y publicada por la Xunta de Galicia en 1997.

Realizó, igualmente, estudios de diplomatura en biblioteconomía en la Biblioteca Apostólica Vaticana y de archivística en la Escuela Vaticana de Paleografía, Diplomática y Archivística del Archivo Secreto Vaticano.

Es Profesor Ordinario de Liturgia, Sacramento de la Eucaristía, y Metodología, y encargado de Cátedra en el Instituto Teológico Compostelano, en la Escuela de Teología para Seglares y en el Instituto Superior Compostelano de Ciencias Religiosas.

Desde 1992 a 1999 fue Administrador Parroquial de Senra y Cardama, en el municipio de Oroso (A Coruña). Al mismo tiempo desempeñó el cargo de Delegado Diocesano de Liturgia desde 1993 hasta 1996.

En 1996 fue nombrado Vicecanciller del Arzobispado de Santiago.

El 23 de agosto del mismo año 1996, fue nombrado igualmente Director del Archivo Histórico Diocesano, cargo que desempeñó hasta marzo de 2006.

En la actualidad es Canciller Secretario del Arzobispado, cargo para el que fue nombrado el 29 de agosto de 2002. Colabora igualmente, como sacerdote adscrito, en las Parroquias de Seira y Sorribas, en el ayuntamiento de Rois.

Desde 1992 ha colaborado en la preparación y edición de los Libros Litúrgicos en lengua gallega y del Cantoral Litúrgico Galego.

Ha colaborado igualmente en la revisión de la traducción castellana del Misal Romano, formando parte de una comisión creada al efecto por la Comisión Episcopal de Liturgia, de la Conferencia Episcopal Española.

Es miembro de la Justa Directiva de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España y de la Asociación Española de Profesores de Liturgia.

Entre sus publicaciones podemos destacar diversos artículos en revistas como Compostellanum o Pastoral Litúrgica o en catálogos de diferentes exposiciones,

Directorio y ritual para los ministros extraordinarios de la comunión, Delegación Diocesana de Liturgia de Santiago de Compostela 1994 (En gallego y castellano). La liturgia propia de Santiago en el Códice Calixtino, Santiago de Compostela 1997.

Arquivo Histórico Diocesano. Fondo General, en colaboración con Antonio Cepeda Fandiño, Santiago de Compostela 2000.

??Los prefacios para la fiesta de la Ascensión?, en Pastoral litúrgica 263 (2001) pp. 55-60.

??Los archivos eclesiásticos como centros culturales: proyección social y cultural de los archivos?, en E. Boaga ?? S. Palese (ed), La formazione degli archivisti ecclesiastici per la memoria ecclesiale del territorio. Atti del XXI Convegno degli Archivisti Ecclesiastici (Trento 16-20 settembre 2002), Archiva Ecclesiae, vol. 45-46, Città del Vaticano 2004, pp. 165-168.

??L??Associazione degli Archivisti della Chiesa in Spagna?, en E. Boaga ?? S. Palese (ed.), Prima Conferenza Europea delle Associazioni Archivistiche Ecclesiastiche (Trento 20 de settembre de 2002, Archiva Ecclesiae, vol. 45-46, Città del Vaticano 2004, pp. 219-221.

??Al final del camino, Santiago Apóstol nos lleva a Cristo presente en la Eucaristía?, en S. L. Pérez – J. M. Santana, Mientras nos hablaba en el camino, Santiago de Compostela 2005, pp. 277-286.

ECCLESIA DIGITAL

Pontecesures logra la titularidad de la marca “Feira do automóbil antigo e de ocasión”.

El ayuntamiento trata de evitar malos entendidos con otras celebraciones.

Después de que este año se celebraran dos fiestas de exaltación del automóvil antiguo en la villa de Pontecesures, el Concello ha querido zanjar cualquier polémica, y para evitar perjuicios futuros, ha logrado el Título de registro de marca expedido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Con el número 2.861.796, la Oficina Española de Patentes y Marcas ha inscrito la “Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión de Pontecesures”, que aparece ilustrada con el dibujo de un viejo coche y donde se hace constar que el titular de esa marca es el Ayuntamiento de Pontecesures. De este modo, tiene “el derecho exclusivo a utilizar la marca”, validándose el registro de la misma por un período de 10 años, prorrogables indefinidamente siempre por períodos ulteriores de 10 años.
Este registro empieza a contar desde la fecha de presentación de la solicitud, que fue el 3 de febrero pasado, autorizándose la concesión del registro el 3 de junio. El registro protege productos o servicios de educación, formación, ocio, actividades deportivas y culturales, organización de ferias, exposiciones y demás.

FARO DE VIGO, 01/08/09

Herbón sirve hoy más de 2.000 kilos de pimientos en su fiesta gastronómica.

Las sociedades Pimerbón y A Pementeira aportan los productos que se degustarán en la romería enxebre.

La parroquia de Herbón invita hoy a toda Galicia y al resto del mundo a degustar la hortaliza que identifica a esta tierra y a todo el pueblo padronés, el pimiento, en una fiesta gastronómica que alcanza su trigésimoprimera edición y que está declarada de interés turístico desde el año 2002. De este modo, la organización tiene previsto servir entre 2.000 y 2.500 kilogramos de pimientos, procedentes de las sociedades Pimerbón y A Pementeira, que cultivan y comercializan el auténtico pimiento de Herbón.
Pero la cita del primer sábado del mes de agosto es algo más que comer de modo que a las diez y media de la mañana dará comienzo una misa campestre en la carballeira del convento franciscano de Herbón, un marco incomparable para cualquier celebración. Media hora después tendrá lugar la bendición e inauguración de la fiesta para, a las once y media de la mañana, partir hacia la villa de Padrón la procesión agrícola motorizada. Los productores de Herbón adornan hoy sus pequeños tractores para dar a conocer en la calle los ricos productos de su huerta, a menudo expuestos con un tema de actualidad de fondo. Ya en Padrón, la procesión hará un alto ante el monumento a la pementeira situado en la zona de las Lágrimas para depositar un ramo de flores, a modo de ofrenda.
Ya de vuelta en Herbón, a partir de las dos de la tarde, está prevista la lectura del pregón, este año a cargo del ministro de Fomento José Blanco, quien también recibirá la capa de cabaleiro de la Orde do Pemento, creada años atrás para dar a conocer y potenciar la hortaliza padronesa. El ministro tendrá que prometer que comerá siempre el auténtico pimiento de Herbón y que lo promocionará allá a donde vaya.

LA VOZ DE GALICIA, 01/08/09

Nombramento de cabaleiros y damas de la Orden

Junto con el representante del gobierno estatal, hoy también recibirán la capa de cabaleiros de la Orde do Pemento de Herbón el presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia, Juan Silva Alvite; el subdirector xeral de Industrias e Calidade Agroalimentaria, Ricardo Rivas y la jefa de sección de la oficina agraria padronesa, Carmen Castaño. Otro premio que se entrega en la fiesta de hoy es el pimiento de plata, que recae en la revista Hostelería Galega&Turismo y en el Bar-Restaurante Casa O Grilo, de Iria. Por último, habrá entrega de diploma e insignia de sabio pementeiro a Ángel Freire Parrado mientras que la de xove pementeira recaerá en María Dolores Gonzálvez Diéguez.
En una romería enxebre como la de Herbón, en un día en que todos, incluidos los forasteros, son «pementeiros», no podía faltar el folklore popular que llega de la mano del grupo Alboroque de Rois y de la Banda de Gaitas O´Pedrón de Padrón. La fiesta del pimiento de Herbón atrae, especialmente, al turismo de modo que hoy, si el tiempo lo permite, numerosos visitantes se sumarán a los actos del día, que incluye la degustación de pimientos que proceden de las sociedades Pimerbón y A Pementeira. Aunque habitualmente la fiesta gastronómica coincide con el momento de mayor producción, este año no es tanto así después de que el mes de julio no fuera muy propicio para la producción.

LA VOZ DE GALICIA, 01/08/09