Las playas restaron afluencia a la romería de Padrón, que recupera el folclore.

Las playas compitieron ayer con la romería del Santiaguiño de Padrón, en una jornada de sol y calor que hizo que muchos se decantaran por la primera opción después de varios días casi invernales. Aún así, miles de personas cumplieron con la tradición se subir al monte, para oír la misa solemne en la capilla, comer sardinas con pan de maíz y cachelos que repartió gratuitamente el Concello y, en muchos casos, para disfrutar de una jornada campestre.
De hecho, desde media mañana, los coches subieron y bajaron del monte cargados con el material para pasar el día: comida abundante, no menos vino, bebidas refrescantes y hasta postre y, por supuesto, café. A las doce de la mañana, en muchos puntos humeaban y olían ya los primeros preparativos del almuerzo, desde una paella, la brasa para el churrasco y hasta un cordero al espeto. Muy cerca de allí, en un palco instalado por el Concello, se celebraron, por segundo año, los certámenes de gaiteiros solistas y parejas de baile tradicional, el primero por la mañana y el segundo por la tarde. En cada uno de ellos hubo cinco participantes. Precisamente la música tradicional gallega fue el telón de fondo de toda la romería, tal y como era la intención del Ayuntamiento, de modo que el sonido de la gaita se escuchaba en diversos puntos del monte. La animación de la jornada también llegó de la mano de los regueifeiros los Ghordechos, que pusieron la nota de humor y, además, en clave gallega.
«Saleu un día bo, bo», se podía escuchar entre los romeros que subieron al monte, desde niños a mayores y, como siempre, mucha juventud y eso sí, de la casa. Y es que las gentes de Padrón cumplen con la tradición de la romería y, en familia o peñas, cada 25 de julio se plantan todo el día en el monte.
Visitantes
«Somos os de sempre», dijo entre bromas un padronés muy devoto de la romería del Santiaguiño. También muchos visitantes acudieron a la cita, atraídos especialmente por la música folclórica. La cámara de fotos trabajó mucho y, en el caso de los turistas, para dejar constancia de su paso por las piedras desde las que, según la tradición, predicó el Apóstol Santiago.
Cerca de allí, en la capilla, se celebró la misa solemne, quizás con menos fieles que otros años, cantada por la Coral Polifónica Padronesa y presidida por la imagen del Parrandeiro que, sobre las once y media de la mañana, fue subido a hombros por varios jóvenes de la villa. Además este año y por primera vez en los últimos veinticinco, también participó en la procesión por la villa la imagen de San Antonio, según contó el concejal de Cultura de Padrón, Eloy Rodríguez. En total, salieron siete imágenes: el Parrandeiro, Santa Lucía y San Antonio, las tres ubicadas en la iglesia parroquial; la Virgen del Carmen perteneciente a la familia de la Riva y la Reina Lupa y Teodomiro de la casa Sanmartín. No obstante, solo el Apóstol Santiago, conocido popularmente en Padrón como el Parrandeiro, tenía «indulgencia» para subir al monte y participar, como indica su nombre, de la parranda. Por la noche, fue Mercedes Peón la encargada de continuar la fiesta desde el Campo do Souto y hoy, en el mismo sitio, sonará la música de gaita de Cristina Pato.

LA VOZ DE GAICIA, 26/07/09

Familias de padroneses y peñas de amigos y de jóvenes dan vida a la romería del Santiaguiño.

El monte es hoy un hervidero de público dispuesto a disfrutar de un día de fiesta

Con permiso de la climatología, Padrón celebra hoy la tradicional romería del Santiaguiño do Monte, una de las fiestas más emblemáticas de la villa. Hasta el monte subirán a lo largo del día de hoy un buen número de romeros, atraídos por el ambiente propio de la fiesta, los concursos de gaiteros y parejas de baile tradicional o, simplemente, para pasar una jornada campestre en buena compañía. Precisamente las gentes de Padrón y su entorno son el alma mater de la romería, con familias, peñas de amigos y compañeros de trabajo asentados en cabañas improvisadas o toldos más industriales en aras de pasar un día de relax, con abundante comida popular y vino.
Los días previos marcados por la lluvia no hicieron desistir a los romeros de subir al monte a delimitar el espacio que ocuparán en la jornada de hoy, las cabañas, toda una tradición del día del Santiaguiño y que cada vez se modernizan más hasta el punto de que hubo quien se atrevió a levantar una de dos pisos. Y entre los romeros que hoy estarán en el monte, destaca un grupo importante que se dio cita a través de Internet, en concreto por medio de la red social Facebook. Y es que la fiesta, la buena fiesta, no tiene fronteras. De hecho, Padrón recibe estos días la visita de un buen número de turistas que, en muchos casos, pasarán en Padrón la fecha del 25 de julio y lo harán en el monte, degustando las sardinas, el pan de maíz y los cachelos que, como cada año, se reparten de forma gratuita. En esta ocasión, el Concello mimó la organización de la cita en aras de promocionarla de cara al Xacobeo 2010 y, en especial, con el objeto de recuperar de una vez el espíritu folklórico de la romería, que trae a casa a muchos padroneses de fuera.

LA VOZ DE GALICIA, 24/07/09

Sardinas, pan de maiz y cachelos en una jornada de música y baile tradicional.

La cita arranca temprano: a las nueve de la mañana. A esa hora, una gran salva de bombas de palenque y grupos de gaiteiros anunciarán el día grande de las fiestas del Santiaguiño. Sobre las diez y media de la mañana sale de la iglesia parroquial la tradicional procesión con el Parrandeiro a la cabeza, nombre popular dado a la imagen del Ápostol que hoy pasará el día en la capilla del monte.
A las doce de la mañana se celebrará el segundo certamen de gaiteros solistas para, media hora después, comenzar el reparto gratuito entre los romeros de sardinas, pan de maíz y cachelos, todo ello por gentileza del Concello de Padrón. A la una habrá misa solemne en la capilla, cantada por la Coral Polifónica Padronesa. Ya por la tarde, a las cuatro y media se hará entrega de los premios del concurso de gaiteros solistas antes de que comience el otro certamen del día, en este caso el de parejas de baile tradicional.
A las ocho de la tarde está prevista la bajada de la imagen del Parrandeiro, acompañado por grupos de gaiteros. Entre las agrupaciones folklóricas que actuarán hoy están dos de la casa, O Pedrón y Rosalía de Castro. Por la noche, a partir de las diez y media y en el Campo do Souto, actuación del grupo padronés A’ Arreixeira, seguido de Mercedes Peón y de Quempallou.

LA VOZ DE GALICIA, 24/07/09

José Blanco será el pregonero de la Festa do Pemento de Herbón.

La parroquia de Herbón, en Padrón, prepara la celebración de la XXXI edición de la fiesta del pimiento, que se celebra el primer sábado de agosto. Ayer, el alcalde padronés Camilo Forján dio a conocer el nombre de la persona que leerá este año el pregón y que será el ministro de Fomento, José Blanco López.
El representante del gobierno central también recibirá la capa de caballero de la Orde do Pemento de Herbón, junto con el presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia, Juan Silva Alvite; el subdirector xeral de Industrias e Calidade Agroalimentaria, Ricardo Rivas y, por último, la jefa de sección de la oficina agraria comarcal de Padrón, Carmen Castaño.
En cuanto al pimiento de plata, la distinción recaerá en la revista Hostelería Galega&Turismo y en el Bar-Restaurante Casa Grilo de Padrón. La entrega de diploma e insignia para el sabio pementeiro será para Ángel Freire Parrado mientras que la xove pementeira será María Dolores González Diéguez. La fiesta, de interés turístico, incluye un vistoso desfile de tractores adornados con productos de la huerta de Herbón.

LA VOZ DE GALICIA, 24/07/09

Un Santiaguiño de romeria.

La del Santiaguiño es de las pocas romerías que superviven en la comarca.

Padrón presta especial atención al mantenimiento de la zona de monte en la que mañana se celebrará la popular fiesta

El Concello de Padrón cuida y mima el entorno del Santiaguiño do Monte, ese lugar en el que mañana se reúnen un buen número de padroneses, convecinos y visitantes para celebrar la romería más popular de la villa y de la que el gobierno local quiere recuperar y potenciar su espíritu folklórico. Muchos padroneses se dedican estos días a preparar en el monte las conocidas cabañas, lugares en los que, como es tradición, pasarán la jornada del sábado ya sea en familia o en peñas de amigos o compañeros.
El Ayuntamiento considera que el monte está en perfectas condiciones gracias a la labor de mantenimiento hecha a lo largo de todo el año y, en especial, a los cuidados de los dos últimos años que sirvieron para «poñer en valor e uso un entorno histórico e artístico que é un santuario para todos os padroneses», en palabras del teniente de alcalde de Padrón. Eloy Rodríguez no se cansa de pedir un «exercicio de responsabiliade» a la ciudadanía en general para que cuide y respete el entorno del Monte Santiaguiño que, a menudo, es objeto de actos vandálicos.
Entre las mejoras ejecutadas en este espacio por el gobierno padronés en los dos últimos años, bajo la supervisión de la Consellería de Cultura, destaca la delimitación y cercado del entorno de la antigua capilla para evitar el acceso de vehículos y, con ello, el deterioro de la zona.
El Concello también recuperó tres manantiales de agua; adecuación y recuperación del área recreativa del Vía Crucis; reposición de elementos deteriorados; «constante e continuo» cuidado, desbroce y limpieza de la hierba, entre otras actuaciones. Mención especial merece para el teniente de alcalde de Padrón la recuperación de la policromía de la imagen del Apóstol, además de dos tallas que están en proceso de rehabilitación.

LA VOZ DE GALICIA, 24/07/09

Valga abre el plazo para quienes monten un puesto en la fiesta de la caña y la anguila.

Con motivo de la celebración de la vigésimoprimera Festa da Anguía y la decimonovena Mostra da Caña do País que se celebarán los próximos 28, 29 y 30 de agosto, el concello de Valga habilitará dentro del recinto del parque Irmáns Dios Mosquera donde se realizará la fiesta, varios puestos destinados a todos aquellos que quieran mostrar y hacer degustar sus aguardientes.
Los puestos deben reservarse antes del 14 de agosto en las dependencias del Concello.En estas carpas solamente se podrán degustar aguardientes o licores que tengan como base el aguardiente y sean totalmente artesanales.
Además, en la degustación tendrán que utilizarse las copas oficiales de las fiestas y que previamente facilitará la organización del evento a todos los que participen.

LA VOZ DE GALICIA, 22/07/09