Pontecesures mueve ficha sobre la autovía.

Reclaman que la variante vaya paralela a la AP-9

El equipo redactor del estudio informativo sobre la variante de la carretera nacional N-550 de Pontecesures a Valga mantuvo ayer una reunión con los grupos políticos pontecesureños a fin de acercar posturas respecto al trazado de la futura infraestructura. Trazado, que tal y como se presentó al Concello, mermaba considerablemente el municipio.

Así, y por unanimidad de todos los grupos políticos, se exigió al equipo técnico que barajara el trazado de la futura autovía paralelo a la AP-9 por el margen izquierdo en di­rección a A Coruña-Vigo. Y es que la Corporación considera ??perjudicial? el trazado por el margen derecho, debido a que esta última opción destroza la pista de A Barosa, con los correspondientes servicios de a­cceso al cementerio, transporte escolar, campo de la fiesta de Carreiras y diversas casas afectadas.

El Ayuntamiento solicitó al equipo técnico que por la variante aceptada se respetase el cementerio, la depuradora y el mirador del Galiñeiro. Asimismo, desde el ejecutivo local también se pidió que la variante tuviese accesos a Pontecesures (uno a la PO-214 Pontecesures-Baloira y otro a la glorieta de A Tarroeira). Las propuestas serán remitidas a los ministerios de Fomento y Medio Ambiente.

EL CORREO GALLEGO, 17/06/09

Los alumnos del colegio de Baño despiden el curso con una fiesta en el centro.

El curso escolar llega a su fin y los distintos centros preparan ya fiestas para que los niños se despidan hasta el nuevo año y den comienzo a sus vacaciones de verano. Este es el caso del colegio de Baño, en Valga, que este viernes acogerá una celebración infantil organizada por la Asociación de Pais e Nais de Alumnos (ANPA).
Comenzará a las 15:30 horas y, para asistir, es necesario que los niños hayan presentado previamente una autorización e sus progenitores, puesto que las actividades se prolongarán hasta cerca de las ocho de la tarde. Durante todo este tiempo, los escolares podrán disfrutar de múltiples ofertas de ocio, como colchonetas e hinchables en los que saltar hasta cansarse y juegos populares que se llevarán a cabo con la colaboración de dos animadoras.

Para recargar las pilas después del esfuerzo, se preparará una merendola en la que los alumnos podrán degustar diversos productos y, a partir de las 18 horas, llegará uno de los platos fuertes de la tarde: la actuación del Show de los Payasos, que llegarán desde Pontecesures para hacer reír a carcajada limpia a los niños valgueses. A partir de las 19:50 horas los padres podrán pasar a recoger a sus hijos.

La ANPA de Baño agradece al Concello de Valga la colaboración prestada en la organización de este festival.

DIARIO DE AROUSA, 16/05/09

Una empanada de millo en Cordeiro que rompe todos los moldes.

La parroquia de Cordeiro (Valga) cocinó ayer un pan relleno de 44 metros de largo

Cuando, hace 17 años, un puñado de vecinos de Valga decidió cocinar empanadas de tamaño extra grande, poco podían imaginarse que aquella loca idea iba a convertirse en toda una tradición. Han pasado casi veinte años, y aquel grupo de amigos (remodelado y readaptado a los ires y venires del tiempo) sigue organizando la fiesta de la empanada de millo de Cordeiro. Ayer celebraron la edición correspondiente al año 2009. Y lo hicieron a lo grande: con una empanada que medía 44 metros de largo.
Los integrantes de la Sociedad Cultural de Cordeiro son los responsables de esta gigantesca fiesta gastronómica. Un evento que ha cosechado un rotundo éxito entre los vecinos, que en ocasiones se empeñan en proporcionar su propia harina y su amoado doméstico para «estirar» un poco más los ya de por sí largos bollos. Eso fue lo que pasó, por ejemplo, el año pasado, cuando la empanada iba a medir 40 metros pero acabó con 42 «porque un veciño se empeñou en facer él un cacho máis».
Ayer, cuando tras los actos del Corpus se dio por oficialmente inaugurada la fiesta de la empanada, quienes se acercaron a Cordeiro pudieron disfrutar de la nada desdeñable estampa de 44 metros de pan de millo relleno con todo tipo de productos. Desde las tradicionales xoubas hasta la más moderna zorza (la última incorporación a la lista de sabores ofrecida por la organización). Con la empanada oficial aún sin cortar, Manuel Carbía, uno de los responsables de la organización, garantizaba que el sabor era excelente. Mientras amasaban y cocían, los padres de la fiesta decidieron darse un pequeño homenaje y degustaron… dos metros de empanada realizada a propósito para ellos. «Está moi boa, moi boa. E a parte que fixemos con millo corvo (seis metros de largo medía esa parte) tamén. Ten un sabor distinto pero moi bo», explica Carbía. Entre ese exquisito gusto y el precio (las raciones, generosas, costaban 1,50 euros), no es de extrañar que fuesen muchos los que decidieron cenar anoche empanada de Cordeiro.

LA VOZ DE GALICIA, 15/06/09

Muchas empanadas resumidas en una sola en Cordeiro.

La espectacular empanada rondó los 44 metros de largo.

La empanada es una de las comidas gallegas por excelencia. Un plato suculento que gusta a nativos y visitantes. Y en Cordeiro (Valga) llevan 17 años festejándola. En realidad, se trata de muchas empanadas, porque los productos que utilizan para el relleno son variados, con lo que cualquiera puede salir satisfecho, pero al final todas ellas forman una sola gran empanada, que ayer rondó los 44 metros de longitud. Para ello, los vecinos tuvieron que trabajar muy duro desde primera hora de la mañana de ayer y contaron con el asesoramiento del maestro Manuel Pereira.

Existen fiestas gastronómicas que a pesar de carecer del respaldo mediático que tienen otras (caso de la del Albariño o la del Marisco) cuentan con una numerosa nómina de fieles por su originalidad y singularidades. Un ejemplo es la del Bolo de San Gregorio, que se celebra en Paradela (Meis), donde se puede degustar un enorme roscón de Pascua. Y otra es la fiesta de la empanada de Cordeiro, en el ayuntamiento de Valga.
Como ocurre con el bollo de Paradela, la empanada de Cordeiro es gigantesca. Ayer por la tarde se celebró la decimoséptima edición de esta cita gastronómica, y la empanada rondó los 44 metros de largo. En realidad, se trata de muchas empanadas resumidas en una sola, pues si bien la harina es la misma (obtenida de maíz), los ingredientes del relleno de la empanada varían mucho, y van desde la carne de ternera o cerdo hasta las sardinas, pasando por el atún, las zamburiñas o los mejillones, el lomo o el pollo.
Esta “superempanada” es el fruto de una intensa jornada de trabajo de muchos vecinos de la parroquia de Cordeiro, y su degustación es el colofón a un día de fiesta religiosa, como es el Corpus. De hecho, los primeros trozos se cortan una vez la procesión va ya camino de vuelta a la iglesia.
Asesorados por un maestro
Los vecinos pudieron contar con el asesoramiento técnico de un maestro panadero, Manuel Pereira, que tiene en su haber el récord mundial por la elaboración de la empanada más larga, que medía unos 200 metros.
Los socios de la entidad organizadora pudieron disfrutar de un par de raciones gratuitas, mientras que los no socios tenían que pagar 1,50 euros por cada trozo de empanada. También colaboraron con el evento (celebrado en el Teleclub) las mujeres de la asociación Costureira, que realizaron una exhibición de costura.
Este colectivo está integrado por mujeres de entre 40 y 70 años que ponen en común sus conocimientos de costura, aprendiendo las unas de las otras, y que enseñan a las jóvenes interesadas en introducirse en este mundo.

FARO DE VIGO, 15/06/09

El cultivo del pimiento de Herbón protegido abarcará también los concellos de Pontecesures y Valga.

La denominación de origen, pendiente de conceder por la UE, incluye Padrón, Rois, Dodro, Pontecesures y Valga

La Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia intensifica los contactos con los productores y envasadores de pimientos de Herbón (el último fue el viernes pasado) de cara a avanzar en el trabajo previo a la concesión de la Denominación de Origen Protegida a la hortaliza que tanta fama da a Padrón. A estas alturas, la confianza es máxima en que la Unión Europea se pronuncie a favor de la concesión de dicha etiqueta, que servirá para distinguir la calidad y diferenciar el pimiento de Herbón de la numerosa y variada oferta de la competencia. Con ello, se saldaría además una vieja deuda con los horticultores padroneses.
De hecho, la inquietud por la inclusión del Pimiento de Padrón en las Denominaciones de Origen surge a finales de la década de los setenta, según explica la persona que trabajó durante 40 años en la oficina agraria de la capital del Sar, Julio Martín García, y a la que la Xunta recurrió no hace tanto para pedirle información al respecto. No obstante, la solicitud para la inclusión no se produjo hasta abril de 1984, aunque hubo que repetirla en 1986, una vez que hasta diciembre de 1985 no se publica el real decreto que recogía las denominaciones mencionadas.
Lo que ocurrió entre 1984 y 1985, recuerda Julio Martín, «también es conocido» después de que «algún avispado» inscribió como variedad, en el Registro de Variedades Comerciales de Plantas del Instituto de Semillas y Plantas de Vivero, el pimiento de Padrón. Desde aquellas fechas hasta la actualidad, el «movimiento por parte de los horticultores en defensa del pimiento fue continuo y constante», añade.
De ahí proceden las gestiones para que se iniciara el expediente de cara a obtener la etiqueta de Denominación de Origen Protegida y cuya concesión podría ser una realidad próximamente. Para ello, los productores interesados en acogerse a este etiqueta ya informaron de las fincas que inscribirán en el área que abarca la denominación, mientras la Xunta avanzan, junto con los cultivadores y envasadores, en la creación del reglamento y del Consello Regulador de los pimientos de Herbón.
Un territorio más amplio
De este modo, entre la información más destacada es que la zona de producción de los pimientos protegidos bajo el nombre de Pimientos de Herbón o Pementos de Herbón no solo abarca los terrenos cultivados en el municipio de Padrón sino que abre su arco a los de Rois, Dodro, Pontecesures y Valga, los dos últimos en la provincia de Pontevedra.
Otra de las características más destacadas es que el envasado del pimiento amparado por la Denominación de Origen deberá ser realizado exclusivamente en los locales de manipulación y envasado inscritos y autorizados por el Consejo Regulador. Asimismo, se establecen unas características del producto, desde su forma, peso, dimensiones, piel, sabor y período de recolección.
Los productores de Herbón «siempre fueron celosos de la custodia de su pimiento, desde los años 50 del siglo pasado hasta la actualidad», según recuerda Julio Martín. De este modo, en la década de los años 80, ante el avance del cultivo en la costa del Mediterráneo y en Marruecos, crearon la Sociedad Agraria de Transformación Pimerbón, con fiesta gastronómica incluida. A esta marca acaba de sumarse una nueva, A Pementeira, que además es una de las tres firmas envasadoras autorizadas del pimiento de Herbón.

LA VOZ DE GALICIA, 14/06/09

Cordeiro hornea una empanada de millo de 44 metros de largo.

La parroquia valguesa lleva 17 años ensalzando un plato típicamente gallego

La parroquia de Cordeiro se ha convertido en una gran cocina. En el centro social, los vecinos trabajarán hoy, durante todo el día, para preparar la gran empanada de millo que se degustará mañana por la tarde, después de los actos del Corpus. Al hablar de la empanada de Cordeiro, utilizar el adjetivo «grande» significa quedarse corto. Porque una empanada de 44 metros de largo, que es lo que medirá la que hoy preparan los valgueses, merece más bien el calificativo de «gigante».
Esta mañana, los vecinos se pondrán manos a la obra y comenzarán a amasar la harina de maíz -un pedazo de dos metros será de millo corvo- y a preparar los rellenos que se sucederán durante los metros y metros de empanada. Luego, a las tres de la tarde, comenzarán a dar forma a la gigantesca serpiente de sabor, de la que se dará cuenta mañana a partir de las siete y media de la tarde.
La gran empanada que hoy comienza a prepararse en Cordeiro es el fruto de una larga tradición. Arrancó hace ya 17 años, según recordaba Manuel Carbía, uno de los responsables de esta fiesta. «Nos isto non o facemos para batir récords. Nos a empanada facémola para que se coma». Y de momento, siempre se ha comido todo, hasta los 42 metros en los que se quedó la apuesta el año pasado. «Houbo un ano que choveu e sobraron uns metros, pero levámosllos ao asilo».

DIARIO DE AROUSA, 13/06/09