Valga reúne a La Bella Otero con Rosalía, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal.

La ofrenda floral, con La Bella Otero, el alcalde y otros participantes vestidos de época.

La Bella Otero, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal reivindicaron ayer el papel de la mujer en Valga. Lo hicieron reencarnadas en las actrices Noelia Blanco, Chiruca Tarrío, Ramona Golias y Mercedes Asados.

Ellas fueron las protagonistas del espectáculo titulado «A Bella Otero retorna a Valga», dirigido por Esther Carrodeguas y puesto en escena por la empresa Galiciaes+ al abrigo de los actos organizados por el Concello para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento de La Bella Otero, la vecina que siendo niña tuvo que emigrar -tras ser violada- y se convirtió en una diva en Francia.

Allí pasaría a la historia como estrella de La Belle Époque -cuando Europa se acostumbraba a la expansión del imperialismo, fomentaba el capitalismo y se abría a la ciencia y el progreso-, y como símbolo de la lucha por la igualdad.

Agustina del Carmen Otero Iglesias, hija de madre soltera y de un oficial de la Armada griega, sin apenas formación académica, con una gemela y cuatro hermanos varones, artísticamente conocida como Carolina Otero y recordada como La Bella Otero, nació en Valga el 4 de noviembre de 1868 y falleció en Niza (Francia), el 10 de abril de 1965 tras haber sido bailarina, cantante, actriz y cortesana.

La que fue estrella del «Folies Bergère», un famoso cabaré parisino que vivió su época de esplendor entre los años 1890 y 1930, regresó así a su tierra natal, aunque fuera como un personaje de ficción, por cierto magistralmente representado por Noelia Blanco.

Pudo, junto a las demás mujeres destacadas del siglo XIX y cuantos ayer se sumaron a los actos institucionales, recorrer el Museo da Historia de Valga, abierto en 2015 y que dispone de una planta exclusivamente dedicada a ella, por tratarse de la vecina internacionalmente más conocida de la localidad.

En ese espacio museístico los valgueses pudieron reencontrarse con su historia y la diva, con el pozo en que recogía agua cuando era niña y la que podría ser su casa.

Acompañada del técnico responsable del museo, Santiago Chenlo, se interesó por la historia de Valga y las salas dedicadas a los personajes ilustres del municipio, entre los que se encuentra. Pudo ver algunos de sus vestidos, publicaciones sobre ella y postales de su época, además de la única grabación de vídeo que se conserva de La Bella Otero.

Antes de participar en esas visitas y en un encuentro tertulia con Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal, Carolina Otero también fue la gran protagonista de una recepción oficial ofrecida en el consistorio, al que llegó en coche de época y donde fue recibida por el alcalde y numerosos vecinos. En el salón de plenos firmó en el libro de honor y recibió un ramo de rosas, antes de asistir a una ofrenda floral ante la estatua en su honor existente en el Parque Irmáns Dios Mosquera.

Los actos conmemorativos se completaban en el Auditorio, que con «Troula Animación» se activó a modo de gran cabaré para recordar a muchos el parisino «Moulin Rouge», construido en 1889 en el barrio rojo de Pigalle y que fue otro símbolo de La Belle Époque, además de fuente de inspiración teatral y cinematográfica, dando nombre a películas tan aclamadas como la protagonizada por Nicole Kidman, Ewan McGregor y Jim Broadbent.

En realidad el de ayer en el Auditorio y su entorno no era el «Moulin Rouge» francés, sino un cabaré adaptado a todos los públicos y en clave de humor dirigido por la propia Carolina Otero, que a su llegada fue recibida por la Banda Municipal de Música tocando «Carolina».

También participó, junto a la bailarina Martha Franco, en un espectáculo teatral en el que repasó su trayectoria vital y artística.

Fue, en síntesis, una fiesta ambientada en la época del esplendor parisino que se completó con una chocolatada y a la que pudieron sumarse vecinos ataviados para la ocasión, como hizo el propio alcalde, que los había animado hace días a vestirse de época y brindó a quienes así lo hicieran la posibilidad de participar en el sorteo de dos estancias en el Balneario de Mondariz.

Como sucedió en primavera, con motivo del 53 aniversario de su fallecimiento, la jornada de ayer servía no solo para recordar a Carolina Otero y reivindicar el papel de las mujeres, sino también para valorizar el trabajo de investigación del Concello en torno a su figura.

Faro de Vigo

La historia de Valga se siembra como el trigo.

Los encuentros intergeneracionales que organiza el Concello de Valga permiten interactuar a los jóvenes y los veteranos, sobre todo en torno a diversos oficios tradicionales perdidos en el tiempo. Ayer volvieron a reunirse para asistir a la «sementeira do trigo» y aprender de nuevo unos de otros.

Los alumnos de las escuelas unitarias do Centro Rural Agrupado (CRA) de Valga, los de tercero y cuarto de Primaria del colegio Xesús Ferro Couselo -en Cordeiro- y los estudiantes de quinto del CEIP plurilingüe Baño-Xanza respondieron una vez más a la invitación cursada por el Concello y disfrutaron de un nuevo encuentro intergeneracional.

Junto con representantes de colectivos como A Eira, Axentiva, Asdivalu y Mulleres Rurais Albor participaron en la gran fiesta de la siembra; una labor de cultivo para la plantación de trigo que es, en realidad, una disculpa para que los niños aprendan de sus mayores y pasen con ellos una mañana entretenida.

Eso fue lo que hicieron, aprender unos de otros y entretenerse como pocas veces pueden hacerlo; al tiempo que contribuían, casi sin saberlo, a mantener vivas las tradiciones y los modos de vida propios de los pueblos del rural.

La tradicional «sementeira» regresó así a la finca de Ferreirós donde suelen efectuarse este tipo de operaciones y más adelante se efectuará la siega, antes de proceder a la «malla».

Se hace, cabe recordar, «para recuperar las tradiciones agrarias y de conservación del patrimonio cultural local; además de promover la convivencia entre distintas generaciones de vecinos a través de los recuerdos y la experiencia de los mayores», explican en el Concello valgués.

Los asistentes participaron en talleres lúdicos y formativos relacionados con el proceso de producción del trigo y colaboraron en la creación de un espantapájaros antes de efectuar la siembra como se hacía antaño, «cuando la maquinaría aún non había llegado al sector agrario y había que sembrar a mano gracias a la unión entre vecinos, que se ayudaban unos a otros».

Los niños se ayudaron de un arado romano de palo y aprendieron el significado de los «angazos» y «legoñas», como también el modo de cultivar la tierra y, sobre todo, la forma de compartir esfuerzos e ilusiones.

Faro de Vigo

Italobrothers en la fiesta de Halloween de Chanteclair del 31 de octubre.

El miércoles 31 de octubre, alrededor de la fiesta de Halloween, la discoteca Chanteclair de Pontecesures (Pontevedra) abre su nueva temporada con Italobrothers, «referente del remember que estará acompañado con los Groove Amigos (Galicia), con el número uno del remember gallego DJ Goro y con el anfitrión de Pure Blvck el joven Blvck que ya actuó en salas como Edén Ibiza y Octan Torremolinos», aseguran en el comunicado los promotores del evento. «Y como residente de la fiesta y encargado de calentar el ambiente estará a los platos DJ Bert». El precio de la entrada en la venta anticipada es de siete euros más gastos de distribución (sin copa) y de diez euros (más g. d.) con copa. Y la tarifa de entrada en taquilla se fija también en diez euros.

Los Diéguez, fuerza familiar en la verbena.

El padre y dos hijos gemelos triunfan desde Padrón con su trío musical, al que se sumará otro hermano.

Los Diéguez de Herbón, en Padrón, son una familia de verbena. Moncho Diéguez y sus hijos gemelos Samuel y Valdo son músicos y cantantes del trío Unión y Fuerza y el hermano mayor, Danny, del dúo Salsa. El padre, de 60 años, lleva desde los 17 vinculado a grupos de música, una pasión que transmitió a sus hijos. Con los gemelos de 23 años formó hace seis el trío Unión y Fuerza, que este verano triunfó en las verbenas gallegas y que espera seguir haciéndolo y más con la incorporación del hermano mayor, Danny Diéguez, de 28 años, que deja el grupo Salsa para unirse a su familia.

El germen musical es Moncho, que a los 17 años era el cantante del grupo original de Unión y Fuerza. Desde ese primero hubo muchos más, como la orquesta Finisterre o Los Españoles, antes de retirarse en Capitol. Fue la primera de las tres retiradas de las que habla Moncho, que luego formó el dúo Óbice Capital, en el que estuvo 14 años antes de fundar el trío, que se convirtió en toda una revelación en el mundo de las verbenas.

«Os comezos foron bos, pero duros; empezamos pouco a pouco e fomos subindo e subindo», asegura el padre. Su hijo Valdo añade que «sentímonos aceptados polo público moi rápido», a lo que su hermano Samuel precisa que «cando montamos o grupo nunca pensamos que íamos chegar a onde chegamos e que nos sentiríamos tan queridos polo público», algo que agradecen.

De hecho, hay verbenas a las que asisten todos los años desde que empezaron, como en Muxía; otras que hasta cambiaron el día de la fiesta para poder contar con su presencia, como en Ribadumia y hasta hay novios le consultan la agenda antes de poner la fecha de la boda.

Este verano estuvieron en numerosas verbenas de la comarca, después de actuar en las fiestas de Pascua de Padrón. «Todos pensan que a Pascua é unha gran promoción pero a mellor publicidade é o traballo de cada día e en calquera sitio», asegura el padre. Los gemelos reconocen que estar en la Pascua fue «especial».

Moncho se considera «autodidacta» mientras que sus hijos estudiaron canto y piano y, en un caso, también trombón. «Eu non quixen estudar un instrumento para non estar ata os 60 anos no escenario», dice el padre que, en cambio, ahí está con esa edad.

Vivir encima del escenario

Al trío musical aún le quedan actuaciones este año pero, de cara a la próxima temporada, harán una incorporación muy especial: Danny Diéguez deja el grupo Salsa y entra en la familia de Unión y Fuerza aunque, realmente, «sempre estivo vinculado ao grupo», explican sus hermanos.

Viven encima del escenario una parte del año (en 2017 el trío tuvo 140 fechas) y el resto, trabajan. Danny lo hace todo el año en una cerrajería de Padrón y Samuel y Valdo en empresas de la comarca, de seis a ocho meses, al tiempo que cumplen con sus compromisos y preparan la nueva temporada. «É duro, pero se te organizas chegas a todo», aseguran.

«Os meus fillos en canto ven xente diante non hai quen os pare», afirma el padre en alusión a la pasión que le ponen a su trabajo sobre los escenarios. Así lo deben ver también sus fans, que hasta crearon grupos de wasap. «Cando imos a unha festa, nós somos uns máis do pobo», aseguran.

En cuanto a trabajar en familia, está claro que les encanta. «Eu teño subido ao escenario enfadado con meu irmá pero na segunda ou terceira canción xa me pasou», cuenta Valdo. «Meu pai sempre quere ter a razón pero ás veces tamén se equivoca, aínda que leve toda a vida nesto», añade entre risas Samuel.

De cara al próximo año ya tienen cerrado casi la mitad del verano y, con uno más en el grupo, esperan que su espectáculo «siga funcionando como ata agora». Para ello, empezarán casi de cero con el escenario, de modo que lo ampliarán, cambiarán el equipo de sonido, repertorio… Todo para que el público perciba «frescura e non solo que enriba do escenario hai unha persoa máis da que había antes», explica Danny. Y para ser fieles a su máxima: «facer festa e que a xente o pase ben».

Y cuando los Diéguez se suben al escenario pueden decir bien alto que son una familia, como así lo afirman muchos grupos del sector, pero ellos lo son de sangre.El nombre se remonta a los orígenes de Moncho

La elección del nombre del trío musical que fundaron hace seis años no es una casualidad: Unión y Fuerza fue el grupo en el que debutó como cantante Moncho Diéguez con 16 o 17 años y en el que también estaban los hermanos Joaquín y Antonio Dopazo, Moncho (batería), José (teclista) y Manolo. La fotografía del grupo original fue tomada en las peñas del monte Santiaguiño de Padrón, el mismo lugar que eligió el actual trío de Unión y Fuerza, que la próxima temporada dejarán de ser tres con la esperada incorporación del hermano mayor, Danny.

La Voz de Galicia

Valga se adhiere al sistema público de gestión de biomasa que lucha contra los incendios.

El gobierno conservador de Valga impulsó en el pleno celebrado el lunes por la noche la participación activa de la localidad en el proyecto de prevención de incendios forestales mediante el establecimiento de un sistema público de gestión de biomasa que avalan la Xunta y la Federación Galega de Municipios e Provincias.

Explican en el Concello que, de este modo, será posible «identificar las parcelas en las que es obligatorio eliminar la masa forestal y retirar especies arbóreas, estableciéndose una franja de gestión de biomasa alrededor del suelo urbano, núcleos rurales, suelo urbanizable, edificios o viviendas aisladas, urbanizaciones, depósitos de residuos y parques o instalaciones industriales».

Esa franja en cuestión alcanza los 15 metros de ancho, mientras que desde ahí hasta los 50 se habilitará una segunda franja donde es preciso mantener el suelo desbrozado y sin pinos, eucaliptos ni acacias.

El alcalde, José María Bello Maneiro, criticó «que se aprueben leyes y se deje su ejecución a los Concellos, ya que no tenemos medios técnicos ni humanos suficientes». Pero aún así «la ley hay que cumplirla», indicó en relación con la prevención de incendios, advirtiendo ya de que si el Concello tiene que limpiar parcelas privadas lo hará con cargo a sus dueños.

Son solo algunos ejemplos de lo que implica la adhesión al plan encarrilado por el pleno, que también aprobó -por unanimidad- una ordenanza municipal para impulsar el uso del gallego.

Asimismo, y como se avanzaba ayer, el gobierno designó como festivos locales para 2019 el viernes 24 de junio, por tratarse de San Xoán -fiesta en Vilar- y el 16 de agosto, San Roque, con fiesta en Baño. El PSOE defendió sin éxito que fueran el 24 de junio y el 26 de julio.

El pleno también sirvió para aceptar la cesión al Museo da Historia de Valga de una colcha y un mantón. Fueron donados por Sara Barreiro.

Faro de Vigo

Valga llena sus calles y bares con nuevas recetas de anguila.

Valga dio ayer el pistoletazo de salida a su festividad gastronómica más grande. La 28 Festa da Anguía e Mostra da Caña do País comenzó con la tradicional ruta de tapas por los bares de la localidad y que seguirá hoy por sus calles.

Hasta ocho establecimientos realizaron diferentes preparaciones del producto estrella de la fiesta, entre los que destacaron la anguila a la «mariñeira», a la gallega, frita, con queso y pimienta o a la miel de Galicia. Una iniciativa que atrae cada año a más turistas hasta la zona, una afluencia que ya se ha hecho notar ayer al mediodía.

Además, se han dado a conocer los ganadores del concurso da Caña do País, un certamen al que se presentaron 22 participantes, contando entre las tres modalidades: blanca, tostada y de hierbas.

Francisco Manuel Santiago Figueira, de Senín, se llevo el premio a la mejor caña blanca, con un premio de 300 euros. Por otro lado, los ganadores del mejor licor tostado, José López Castiñeiras, de San Miguel, y de la mejor caña de hierbas, José Manuel Rodríguez Cerneira, de Coto (Campaña), fueron obsequiados con 200 euros cada uno.

Por otro lado, también se conocieron los triunfadores del concurso «Embelecer Valga», una iniciativa que pretende recuperar la mejor imagen de la localidad. Fueron hasta 18 las comisiones vecinales que se presentaron este año, cada una con un proyecto innovador con el que mejorar sus aldeas.

Entre todos los inscritos, la reforma en Canle fue elegida como ganadora. Este pueblo dedicó su proyecto a la instalación de bancos, la creación de aceras con piedra en el entorno de la piscina y el pilón, la colocación de rejas de aluminio en la piscina, la ampliación de juegos en el parque infantil y la decoración del entorno con plantas. Por ello, la comisión de vecinos recibió un premio de 300 euros.

El segundo puesto fue para Barcia, con un premio de 200 euros. El resto de participantes recibieron una gratificación de 100 euros.

Faro de Vigo