Padrón y Santiago afianzan su apuesta por mantener su hermanamiento.

Los dos ayuntamientos se unen en un nuevo proyecto literario dedicado a Rosalía.

Padrón y Santiago renovaron ayer la relación de hermanamiento que mantienen desde hace décadas y que cada lunes de Pascua escenifican con el reencuentro de ambas corporaciones políticas. Rosalía de Castro y la tradición jacobea fueron los temas sobre los que giraron este año los discursos de los alcaldes padronés y compostelano que, pese a su intención de no repetir lo dicho en años anteriores y de no aburrir, no lo consiguieron.

A la una de la tarde, en pleno parón de la lluvia, la corporación política de Padrón fue a la entrada de la villa a recibir a la de Santiago, para recorrer las calles hasta el consistorio, acompañados por las bandas municipales de música de las capitales del Sar y de Galicia, además de numerosos padroneses y convecinos, que ayer disfrutaron de día festivo en toda la comarca.

En el salón de plenos, el alcalde padronés, Antonio Fernández, fue el primero en tomar la palabra y lo hizo para agradecer al regidor compostelano, Martiño Noriega, que Santiago se hubiera unido al proyecto As Pegadas de Rosalía, promovido por la fundación que lleva el nombre de la escritora y al que también se han sumado los Concellos de Padrón, Ames y Brión para crear una ruta y poner en valor los principales lugares vitales y literarios de la autora.

Antonio Fernández recordó, además, que la tradición jacobea une a Santiago y a Padrón y no quiso señalar otro tipo de vínculos, «para non repetirme», dijo. El regidor padronés explicó que Padrón recibió el año pasado a unos 52.000 peregrinos, y valoró la iniciativa de la Asociación Cultural Villa Petroni de realizar una prospección arqueológica en el Campo de A Barca para tratar de localizar la gran roca en la que, según la tradición, se depositó el cuerpo del Apóstol Santiago al llegar a Padrón.

Antonio Fernández también deseó que el próximo año Padrón y Santiago puedan celebrar juntos que la Pascua tenga ya la declaración de fiesta de interés turístico de Galicia.

En su turno de palabra, el alcalde de Santiago bromeó con la «dificultade» de intervenir en el acto sin correr el riesgo de repetir lo dicho el año pasado e incluso de «chegar a aburrir», indicó.

La Voz de Galicia

La Pascua llenó Padrón con tregua de lluvia.

Todos los espacios festivos estuvieron abarrotados, con protagonismo para la feria de caballos.

Desaparecidos los peores augurios meteorológicos, la Pascua padronesa estalló ayer en plenitud en sus múltiples escenarios, aunque con un protagonismo especial para la feria caballar en el campo de A Barca, que fue hasta bien entrada la tarde el epicentro de la fiesta.

No es la Pascua un evento dado a novedades, y fue precisamente en A Barca donde los «pascueiros» pudieron constatar ayer una e importante: por primera vez en mucho tiempo, Padrón dijo adiós a la plaza de toros portátil para estrenar un recinto estable para las exhibiciones equinas e incluso para disputar un partido de exhibición de horseball o baloncesto a caballo, con el que se cerró la jornada de mañana cuando ya el público abarrotaba los establecimientos hosteleros de la capital del Sar, los restaurantes de siempre y las pulperías bajo carpa que, en el propio campo de A Barca junto a los caballos o en el de O Souto pegadas a las atracciones, sirvieron cientos de raciones.

Entre su ir y venir de caballos y sus puestos de venta de todo tipo de material para los equinos, por primera vez desapareció de la feria todo vestigio del pasado taurino de la Pascua padronesa, ya que si bien las novilladas fueron suprimidas del programa festivo en el 2016, en las dos últimas ediciones el Concello siguió alquilando la plaza de toros circular portátil para celebrar las exhibiciones y concursos de caballos.

Novedad en A Barca

Con más o menos entusiasmo, el público aceptó sin problemas el cambio. La única objeción entre algunos de los asistentes aludía a la aparentemente menor capacidad para espectadores sentados en un recinto que tiene unos cincuenta metros de largo por veinticinco de ancho. La accesibilidad y la mejor integración en el entorno, eran los comentarios más positivos.

Alrededor de este rectángulo comenzó la feria a las nueve, con una concurrencia que el concejal de Festas, Ángel Rodríguez, calificó de récord, al cifrarla en más de cuatrocientos ejemplares registrados. Poco más tarde arrancaron los concursos morfológicos, que ocuparon toda la mañana junto al espectáculo ecuestre de doma clásica de Alejandro Nande y el de doma vaquera. Los ganadores en la modalidad de pura raza española fueron las ganaderías Patiño Guillán, Barcia y, por partida doble (yeguas y sementales) Carlos Calvelo; en la de caballos cruzados, Rubén Pena, Cebeiro Salgado, Héctor Domínguez y Patiño Guillán; finalmente, en la de pura raza árabe, doble primer premio para la ganadería Gemelos (potros y sementales), Casal López y Manuel Antonio Martínez.

Para los aficionados a las exhibiciones caninas, campeonato de agility y pruebas de circuitos en O Souto y, ya por la tarde, en A Barca, con la demostración de detección de sustancias a cargo de GTC Euskogal. En ambos casos hubo mucha participación y asistencia de público.

Al mismo tiempo, O Souto y el paseo del Espolón estuvieron abarrotados desde primeras horas de la mañana, con el público que acudía a los puestos del mercado y a las atracciones, donde los más jóvenes pudieron disfrutar de una oferta amplia pero con escasas novedades respecto a años anteriores, desde los tradicionales carruseles a las más arriesgadas para poner a prueba el vértigo de los más osados.

Tampoco faltó la música, con el pasacalles matinal y el concierto del mediodía en la plaza de Macías protagonizados por la Banda de Música Municipal de Padrón. Para cerrar el Domingo de Pascua, las orquestas Atenas y Charleston amenizaron la noche, hasta bien entrada la madrugada, en el Espolón y la plaza Fondo da Vila, respectivamente.

Hoy, Día de Santiago

El Concello de Padrón, que considera cumplidas sus expectativas de afluencia de público en el Domingo de Pascua, ha programado para hoy el Día de Santiago, con la tradicional recepción a la corporación municipal capitalina y, acto seguido, a las 13.30, concierto de la Banda Municipal de Santiago en la plaza de Macías. La orquesta Ledicia iniciará la verbena a las 21 horas en el paseo del Espolón y el grupo Astarot, a las 22.30, en la plaza Fondo da Vila.

La Voz de Galicia

Tributo de Cristina Castaño a su padre para abrir la Pascua.

La actriz pidió en su pregón que la fiesta sea la de toda Galicia // Ante un público entregado cantó melodías de ??la abuela Rosa??

La actriz Cristina Castaño, con el alcalde de Padrón, Antonio Fernández.

La actriz Cristina Castaño calificó de ??orgullo? abrir ayer la Pascua de Padrón con un pregón cargado de referencias a la patria chica de su padre, Antonio, que, antes de fallecer hace cinco años, pidió que sus cenizas se volcasen en el Sar. ??? a terra que visitabanos no Nadal, nas festas do Santiaguiño do Monte… e claro, na Pascua?, adelantaba la intérprete, que de joven empezó su andadura en el mundo de la televisión en la exitosa serie Pratos combinados del Grupo Correo.

A lo largo de su discurso, que definió como ??unha homenaxe a miña familia?, Cristina no dudó en cantar las melodías que escuchaba de joven a su abuela Rosa, haciendo partícipe al amplio auditorio congregado en la Praza de Macías. Y, entre los presentes, se pudieron contar ??sobre cincuenta membros da familia Castaño?, que no se quisieron perder el pregón ayer, aportaba. Como no podía ser de otra manera, Cristina, la estrella de La que se avecina y Cuerpo de ?lite, solicitó también ??que la Pascua de Padrón sexa a de toda Galicia?, aprovechando además que el Ayuntamiento quiere solicitar la pertinente distinción autonómica de interés.

El Correo Gallego

Los valgueses más veteranos tienen hasta el 30 de abril para anotarse en su multitudinaria fiesta anual.

Un momento de la fiesta del año pasado.

El 6 de mayo se celebra en el Concello de Valga el «XXI Encontro cos Nosos Maiores»; un acontecimiento anual que siempre resulta multitudinario y reúne a los vecinos de más de 65 años. Los interesados deben inscribirse antes del 30 de abril para asistir a esta esperada fiesta. En el programa, como de costumbre, se incluye una misa, que se oficiará desde las 13.00 horas en el Auditorio Municipal de Cordeiro. Una vez finalizada se trasladará a los asistentes en autobuses al pabellón polideportivo de Beiro, donde se desarrollará el tradicional almuerzo de confraternidad y se procederá al sorteo de regalos, además de rendirse homenaje al hombre y la mujer presentes de más edad. Evidentemente, no van a faltar la música ni el baile.

Faro de Vigo

La apertura de las atracciones de feria realza hoy el programa de las fiestas de Padrón.

El pregón tendrá lugar el próximo sábado a cargo de la actriz Cristina Castaño

Con la celebración ayer del XXXI Raid Cabalar de Padrón en el monte Santiaguiño, que contó con 37 participantes, arrancó el programa de las fiestas de la Pascua. En la jornada de hoy ya trabajarán las atracciones y demás puestos de la feria, a la espera de los días grandes de la Pascua. El pregón del próximo sábado, a cargo de la actriz Cristina Castaño, es una de las citas más esperadas, junto con la feria de caballos del domingo y los concursos morfológicos. El alcalde, Antonio Fernández, invitó ayer a todos a acercase hasta Padrón «para gozar dunha festa cuxas orixes datan, como mínimo, de comezos do século XVII». También recordó Fernández que la Pascua «é un gran motor económico e social que cada ano atrae a máis visitantes», y por eso el Ayuntamiento solicitará a la Xunta que sea declarada fiesta de interés turístico.

La Voz de Galicia

Valga celebrará la VI edición de la matanza tradicional el próximo 14 de abril.

La VI edición de la Festa da Matanza do Porco, que organiza la asociación Amigos do Belén Artesanal de Valga, con la colaboración del Concello, se va a celebrar el próximo 14 de abril. Los asistentes podrán presenciar, a partir de las 11.00 horas, la matanza tradicional, amenizada por la agrupación de gaitas Algueirada de Pontecesures.

Son dos los cerdos que, desde el pasado mes de octubre, se crían en el recinto de la Escola Taller, en la parroquia valguesa de Campaña. La carne de uno de ellos se subastará el día de la fiesta, mientras que la del segundo será degustada en una comida popular abierta a la participación de todos los vecinos que lo deseen.

El menú de esa jornada estará compuesto por productos típicos de la matanza como «rixóns», zorza, cocido y callos. De postre, habrá morcilla cocida y filloas, además de sobremesa con café y caña. A continuación habrá un baile con el grupo musical «Nueva Era». El precio para asistir es de diez euros por persona y el plazo para anotarse finalizará el próximo 12 de abril.

La fiesta se va a celebrar en el patio del colegio Xesús Ferro Couselo de la parroquia de Cordeiro.

La celebración de esta fiesta tiene como objetivo mantener una actividad tradicional que ocurría en todas las aldeas de Galicia hasta no hace mucho tiempo, una actividad, que además de reunir a muchos vecinos, garantizaba la comida anual de muchas familias.

Faro de Vigo