Los usuarios del centro de día para personas mayores de Valga viven otra fiesta.

Los usuarios del centro de día para personas mayores ubicado en el Auditorio Municipal de Valga, en Cordeiro, vivieron ayer otra gran fiesta, esta vez acompañados por sus amigos de los centros de día de Portas y Dodro. Unos y otros disfrutaron de un almuerzo a base de pulpo á feira y castañas, al tiempo que escucharon el ritmo de las panderetas del grupo de Casaldeirigo y se sumaron a la música con sus propias canciones y algún que otro baile.

Faro de Vigo

Noche de terror en la biblioteca municipal de Valga.

Mañana viernes ? 21 horas ? Auditorio de Cordeiro ? Serán unos 15 los niños que mañana, a las nueve de la noche, se reunirán en la biblioteca de Cordeiro para iniciar una noche terrorífica, tal y como mandan los cánones del Samaín. También mañana, pero a las cinco y media de la tarde, habrá una fiesta en el auditorio, con chocolatada incluida.

La Voz de Galicia

La ermita de Bandín, en Padrón, celebra la fiesta de la Mercé con el retablo restaurado.

El núcleo de Bandín, en la parroquia de Carcacía, en Padrón, celebrará el próximo domingo la festividad de la Virgen de la Mercé con una romería popular en el entorno de la ermita y, este año además, con el retablo mayor totalmente restaurado, después de medio año de trabajos.

Miembros de la Asociación Cultural Nosa Señora da Mercé mostraron ayer con alegría cómo luce la pieza de entre finales del siglo XVI y principios del XVII, que corría riesgo de caer al suelo por el mal estado que presentaba su estructura de madera.

Los trabajos tuvieron un coste aproximado de 34.000 euros. La mitad fueron aportados por Patrimonio, el 10 % por el Arzobispado y el 40 % restante por los vecinos de Bandín y de otros núcleos próximos, pero también a través de donaciones particulares. La asociación realizó una intensa campaña para recaudar fondos, incluida la venta de productos de merchandising relacionados con la ermita de Nosa Señora da Mercé y con una fuente de agua próxima, en la que, según la tradición, hizo su aparición la santa.

La comisión de Bandín agradece las donaciones de los vecinos y de todas aquellas personas que contribuyeron a la restauración del retablo. «O certo é que a campaña tivo unha acollida moi boa e houbo doazóns importantes», cuenta un vecino de Bandín, quien también destacó la colaboración del párroco que atiende la ermita.

Este sábado, a las 20 horas, habrá un acto religioso al que asistirá el arzobispo para inaugurar la restauración del retablo, que ahora se ve con todas las piezas y, sobre todo, está «máis consolidado e asegurado con fixacións novas», explica un feligrés.

Asimismo, se aprovechó la obra para exponer en una pared del templo tres monedas que aparecieron cuando se desmontó la estructura. Concluida la tarea de restauración de la pieza, la asociación cultural se plantea ya otros proyectos para la ermita y su entorno, empezando por la mejora de este último, así como de la zona en la que está la fuente de agua, en el castro Valente, cuyo acceso ya fue señalizado.

Con motivo de la festividad de la Virgen de la Mercé, la asociación ha editado un tríptico informativo sobre la ermita y Bandín, bajo el título de O valor das nosas aldeas. Lo cierto es que la campaña para restaurar el retablo valió, además, para dar a conocer este bonito núcleo de Padrón.

La Voz de Galicia

Turismo invierte 150.000 euros en el Belén de Valga y un centro de interpretación del aguardiente.

La firma del convenio entre el Concello de Valga y Turismo de Galicia.

Valga dispondrá de un Centro de Interpretación da Caña do País y su popular y concurrido Belén Artesanal en Movimiento podrá disponer de un climatizador con el que ofrecer mayores comodidades a los miles de ciudadanos que cada año visitan estas instalaciones, en la parroquia de Campaña.

Todo esto será posible gracias a un desembolso de 150.000 euros por parte de Turismo de Galicia, el ente dependiente de la Xunta de Galicia que dirige Nava Castro, desde hace años plenamente implicada con las actividades socioculturales de tintes turísticos que se llevan a cabo en la localidad valguesa.

Tras acudir a la localidad las pasadas Navidades, para inaugurar el Belén, y de nuevo en agosto, para asistir a la exaltación de la caña y la anguila, la directora de Turismo de Galicia regresó ayer a Valga, esta vez para firmar junto al alcalde, el conservador José María Bello Maneiro, un convenio de colaboración en el que, precisamente, se plasma esa línea de colaboración para seguir promocionando tanto el aguardiente como la composición artística de Campaña.

El delegado de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, y las concejalas María del Carmen Castiñeiras y Carmen Gómez actuaron como testigos de esta firma que implica invertir la ayuda antes de que finalice el año.

Y se hace así porque «todo aquel municipio que ponga en valor sus recursos endógenos tendrá nuestro apoyo; y en el caso concreto de Valga queremos seguir hablando de su caña do país, de su anguila y de su Belén para seguir poniendo en valor el destino Galicia», aseveró la propia Nava Castro.

A su vez, José María Bello Maneiro aseguró que se trata de «dos inversiones muy importantes para Valga» y mostró sus deseos de que la Casa da Caña esté ya avanzada en la próxima edición de la fiesta con la que se promocionan los destilados.

Son 45.000 euros los que se destinan al sistema de climatización del recinto que ocupa el Belén Artesanal, mientras que la cantidad restante se reserva a la primera fase de la Casa da Caña; instalación de tintes museísticos que se hará realidad «en las inmediaciones del Parque Irmáns Dios Mosquera, donde anualmente se celebra la Mostra da Caña do País».

Parcela y edificio en ruinas

Para ejecutar este museo el gobierno de Bello Maneiro ya adquirió una parcela provista de un edificio en estado ruinoso. «Será reconstruido para destinarlo a este centro de interpretación del aguardiente», apuntan en el ejecutivo conservador.

Al mismo tiempo muestran sus deseos de que la Xunta colabore en fases constructivas posteriores y agradecen la implicación de Nava Castro con la localidad.

«Tapa á Anguía»

Una implicación que la llevó también, junto a Cores Tourís, a participar en la entrega de premios correspondientes al concurso «Tapa á Anguía», en el que participaron trece bares y restaurantes de la localidad que durante la fiesta de la anguila sirvieron diferentes pinchos con este pez como protagonista.

Cabe recordar que la «anguila crocante con hummus en salsa de queso de Arzúa-Ulloa» elaborada por el bar Alba, de Vilar, se proclamó ganador del Mandil de Ouro, mientras que el Mandil de Prata fue para la cafetería del Auditorio, con la tapa «La Tostán de Valga», y el hotel Corona de Galicia se hizo con el Mandil de Bronce.

También se sortearon diez vales de compra entre los clientes de los locales participantes. Los ganadores son Javier Fontán Fernández, Manuel Comparada Vázquez, Sergio Pérez Ferro, Carmen Bermúdez Navia, Andrés García Gama, Antonio Castiñeiras López, Alicia Blanco Ana Martínez Blanco, Noelia García Lesende y Josefa Pérez Oliveira.

La Voz de Galicia