La moción de censura abre una brecha en Tega con el abandono del grupo del edil Jorge Janeiro.

jane

El concejal de Pontecesures acusa a los tripartitos actual y anterior de ser «una bandada de buitres» y gobernar a base de «mentiras».

Las heridas políticas abiertas por la moción de censura continúan abiertas en Pontecesures. El edil Jorge Janeiro anunció en el Pleno del martes que abandona el grupo municipal de Terra Galega (Tega) por las discrepancias surgidas con su hasta ahora compañero de formación, Ángel Souto Cordo. El voto de este último, que forma parte del nuevo gobierno tripartito, fue decisivo para que prosperase la moción de censura que desbancó de la Alcaldía a la nacionalista Cecilia Tarela y dio el bastón de mando al popular Juan Manuel Vidal Seage. Janeiro, en cambio, se mostró siempre contrario al cambio de gobierno ya que, como él mismo reconoce, «soy de izquierdas cerrado». Ángel Souto, en cambio, «tiene una forma de pensar muy de derechas», aunque llevaba más de una legislatura en coalición con BNG y PSOE. Jorge Janeiro se mantendrá en la corporación durante los casi tres años que restan de mandato, pero lo hará como no adscrito.

Jorge Janeiro reconoce abiertamente la «falta de sintonía» que la moción de censura generó entre dos facciones de Tega. «No era lógico que un concejal estuviese en el gobierno y otro en la oposición, que uno se sentase en una esquina de la mesa y el segundo en la otra», explica. En este sentido, su decisión es «irrevocable, muy pensada y meditada». El edil sostiene que «a mí me engañaron por todas partes, tanto los que entraron (en el gobierno) como los que salieron», si bien prefiere no explicar por el momento en qué consistieron esas «mentiras» a las que se refiere. Afirma rotundo que «lo único» que estaba en juego entre el anterior gobierno encabezado por el BNG y el actual liderado por el PP «era repartirse los tres sueldos» municipales, «no los intereses de los vecinos». Así, revela que «yo tuve la opción de cobrar una dedicación, pero preferí renunciar a ella» y mantenerse al margen del pacto a tres entre Souto Cordo, Vidal Seage y la independiente Maribel Castro. «No me podrán echar en cara que yo estoy aquí por dinero, cuando otros sí lo están».

Janeiro continúa desgranando su particular visión de la política cesureña. «Yo soy una persona de palabra», dice, «y aquí hubo muchos incumplimientos». ?l avisa que los denunciará y que «lucharé por los derechos de los vecinos, aunque me cueste estar solo, como lo estoy ahora, ante una bandada de buitres». No descarta, incluso, si no le fallan «las fuerzas» y «los apoyos», encabezar una lista en las elecciones municipales de 2019.

La marcha de Jorge Janeiro de Tega ensombreció el resto de asuntos que se debatieron en el pleno ordinario del martes. Aunque tampoco hay que pasar por alto uno de los primeros desencuentros, en lo que al sentido del voto se refiere, entre los miembros del tripartito. La ordenanza reguladora de la participación ciudadana en el Pleno, propuesta por Tega, solo contó con los votos a favor de Janeiro y Souto Cordo, votando el resto del gobierno y oposición en contra. El alcalde argumenta que esta normativa «invade competencias de otras concejalías» y que, además, «se pretendía hacer grabaciones de los plenos sin que el Ayuntamiento disponga de medios técnicos y sin que esté claro» si respetaría la «ley de protección de datos».

Se aprobó por unanimidad, aunque no sin reproches entre PP y PSOE, una moción de apoyo a las víctimas del Alvia, entre las que hubo un cesureño. Dos representantes de la plataforma de víctimas asistieron al debate. Una de las cuestiones que mayor controversia generó fue la pregunta del BNG sobre la Festa do Churro, que se recuperó este año dentro del programa de las Fiestas del Carmen. Para los nacionalistas, no está justificado invertir «más e 5.000 euros» en un evento que, según María Teresa Tocino, no contó con la participación de mucha gente del pueblo, no contó con ambiente ni tuvo repercusión económica en el municipio. El regidor, Juan Manuel Vidal Seage, se muestra «sorprendido» por las críticas. «Lo que se puede comprobar no es discutible», sostiene. «La Festa do Churro llenó Pontecesures de gente y mucha se quedó al baile posterior. Fue una fiesta productiva», insiste, ya que además «se potenció un producto propio, cosa que el BNG no hizo» durante su gobierno. El alcalde niega las cifras que maneja el BNG sobre el coste de la celebración, ya que «el IVA no es del 21%, sino del 10». Así, explica, la fiesta costó a las arcas municipales 4.400 euros. La decena de puestos de churreros cobraron 330 euros más IVA cada uno, mientras que el puesto que ofrecía también chocolate se llevó 1.000 euros más impuestos. El BNG censuró que «hay gente que no gana eso en todo un mes».

Faro de Vigo

Santiago y Padrón, tantos años estrechando lazos que corren «o risco de repetirse».

paysa

Padrón y Santiago volvieron a unir lazos. Y van unas cuantas ediciones de confraternidad de dos comunidades unidas por el jacobeo. «? un día importante para Padrón y Santiago, indiscutiblemente unidos», dijo el regidor padronés, Antonio Fernández Angueira, ayer invitado de honor de la corporación compostelana.

Martiño Noriega ratificó la afirmación de su homólogo y se refirió a los vínculos entre las dos poblaciones. Son tantos años los que lleva celebrándose el hermanamiento, con presencia de Padrón en las fiestas de Santiago y a la inversa, y con discursos de ahondamiento en las relaciones mutuas, que Noriega indicó que se corría «o risco de repetirnos cada ano».

La fiesta, además de lo protocolario, es una oportunidad, según los munícipes, de «falar de cuestións en beneficio das dúas localidades». Noriega y Angueira, en un clima de gran cordialidad, comentaron las peripecias del Apóstolo y escucharon juntos desde el balcón de Raxoi, con sus respectivos ediles, el concierto al unísono de las bandas de Santiago y Padrón, muy aplaudidas.

La Voz de Galicia

La romería del Santiaguiño do Monte aguanta el tirón playero.

El reparto de sardinas animó la popular fiesta de Padrón, pero con menos juventud que en años anteriores.

santi

La romería popular del Santiaguiño do Monte de Padrón tuvo ayer en la playa un duro competidor pero, aún así, aguantó el tirón con gran ambiente a la hora del reparto gratuito, por cuenta del Concello, de sardinas, pan de maíz, cachelos y bolos preñados. No obstante, quizás este año hubo menos grupos a comer en el monte y, con total seguridad, no hubo cabañas con peñas de jóvenes, más allá de tres o cuatro.

Mucho calor y mucha música de gaita a cargo de los grupos tradicionales, que por la mañana acompañaron la subida de la procesión con la imagen del Santiago Apóstol, conocido popularmente como O Parrandeiro, trasladado por jóvenes.

A pie por las escaleras que suben al Santiaguiño, en autobús o en coches particulares, poco a poco el monte se fue llenando de romeros. A las doce se celebró la primera misa para, media hora después, comenzar el reparto de sardinas, pan de maíz, cachelos y bolos preñados. La cola para recoger la bandeja con todo ello seguía a las dos de la tarde.

En el monte también había pulperías, puestos de bebidas y otros en los que tomar algo. No obstante, muchos recogieron la bandeja con las sardinas y después de comerlas se marcharon, quedándose en el monte las familias de Padrón y comarca, grupos y peñas de amigos y compañeros, que son las que realmente hacen la fiesta del 25 de julio.

En la zona más alta del monte, apenas había cabañas después de que la comunidad propietaria de los terrenos, la de Extramundi, fijara normas para su construcción para evitar los daños de la edición pasada, lo que disuadió a muchas peñas de levantarlas y, con ello, pasar el día en el monte. Por esta razón, se vieron muchos menos jóvenes con camisetas manchadas de vino.

Respeto del entorno

No obstante, sí había algún grupo con tiendas de campaña y otro que demostró que, a base de material ecológico y reciclado, también se puede hacer una cabaña para disfrutar del día en la romería y pasarlo bien. «Se queres, podes facer a cabana e pasalo ben sen facer mal no monte», sostenía un vecino de Padrón, que recordaba que en sus tiempos de juventud lo hacían sin provocar daños en la zona.

La romería se celebró un día después del derbi asnal, que abarrotó las calles de Padrón y desbordó incluso hasta las previsiones más optimistas. La carrera la ganó Antonio Aradas, con el burro Melendi de Abegondo; seguido de Jorge Pérez, con Dinamita, de la misma localidad coruñesa; y, en tercer lugar, entró Sara Castro con Chulo, de Pontevedra.

La Voz de Galicia

La Comisión do Pemento de Herbón desvincula la fiesta del Concello.

«Nós só loitamos polo enaltecemento do pemento e non estamos a facer unha guerra política», lamenta.

La Comisión da Festa do Pemento de Herbón emitió ayer un comunicado en el que explica que «non se vai arrugar por non ter o peso e a repercusión que ten un representante dun Concello», en este caso el de Padrón, en el que el lunes presentó un escrito en el que se desvincula de la Orde do Pemento y del propio Ayuntamiento. Lo hace porque considera que la entidad tiene una «constitución totalmente ilegal, cun incumprimento dos estatutos e unha directiva que non está declarada na Xunta».

La comisión también manifiesta su «temor» a que, tras renunciar a tener representación del Concello de Padrón en la fiesta, desde este «nos poñan impedimento nalgunha das actividades» previstas en la cita del 6 de agosto, como la procesión agrícola motorizada hasta la villa, para la que necesita permiso del Ayuntamiento.

La entidad habla de que «nós só loitamos polo enaltecemento do pemento e non estamos a facer unha guerra política, coma o Concello». Así, explica que después de tener confirmado el nombre de una pregonera, «sabemos que o alcalde mantivo contactos con esta persoa para que non viñese e realmente o conseguiu».

No obstante, el regidor de Padrón, Antonio Fernández, desmintió ayer de forma rotunda la acusación de que él le hubiera dicho a ninguna persona que no debe ir a dar el pregón de la fiesta.

La Voz de Galicia

Padrón levanta el telón a seis días de festejos con el Santiaguiño do Monte.

Padrón se prepara para vivir las tradicionales fiestas del Santiaguiño do Monte, con dos citas destacadas: el derbi asnal del domingo y la romería popular del lunes. La programación organizada por el Concello, con un presupuesto aproximado de 27.000 euros, arrancó ayer con una actuación de la escuela de baile El Tomasón. Desde hoy y hasta el sábado habrá, además, actuaciones todas las noches.

El domingo se celebra la tradicional carrera de burros, que cada año atrae a miles de personas. Habrá premio para los tres primeros clasificados, de 90, 60 y 40 euros, respectivamente, además de trofeo. A mayores, el Ayuntamiento gratifica la participación, con 30 euros a los dueños de los 15 primeros burros inscritos y 10 euros a los 15 primeros jinetes anotados. Sobra decir que está totalmente prohibido pegarle a los animales. El derbi comienza a las ocho y media de la tarde.

A la par se celebra el evento Asnot, una iniciativa que hace tres años partió del Bar O Rincón pero a la que este año se suman otros locales hosteleros de la zona: Airiños, Alpendre, Bámbola, Carro, Casino, D??Camiño, Encontro, Esquina, Galicia, H2O, Monaguillos, Mundos, Patín, Retrovisor, Rial y O Secreto, además de la colaboración de la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro.

Así, O Rincón se convierte en una casa de apuestas llena de glamur, pamelas y sombreros de copa, recreando el ambiente de las carreras de caballos de Ascot (Inglaterra), solo que en Padrón son burros los que corren. Desde las seis y media de la tarde y hasta las ocho y media (hora de comienzo de la carrera) pueden hacerse apuestas simbólicas de un euro por el animal que se desee.

Los locales que colaboran en esta original iniciativa sortearán tres premios entre los clientes que acudan a los mismos caracterizados, de modo que con cada consumición les darán una rifa para el sorteo de ese mismo día. Los premios son una noche de hotel para dos personas, una cena para dos comensales y una cesta con productos típicos de la comarca. El lunes, la fiesta pasa de la villa al monte Santiaguiño. A las diez y media de la mañana subirá la procesión con la imagen de Santiago Apóstol hacia la ermita del monte, donde a las doce se celebra la primera misa y a la una el oficio grande. La imagen irá acompañada de los grupos de gaitas O´Pedrón, Rosalía de Castro, San Pedro de Carcacía, Brisas do Ulla, Xoldra, os Breas, Os Mersenarios, Bolombo e Airiños do Meda, que además animarán toda la jornada festiva.

Restricciones en el monte
Este año, para poder construir una cabaña en el monte era necesario contar con el permiso de los propietarios de los terrenos, los comuneros de Extramundi.

A las once de la mañana comenzará el servicio de transporte gratuito que pone el Concello para subir al monte y que funcionará en ambos sentidos cada media hora hasta las ocho de la tarde, salvo un parón de tres a cinco. En el monte habrá reparto gratuito de sardinas (300 kilos), pan de maíz (150 kilos) y bolos preñados (1.200 unidades), según el edil de Festexos, Francisco García. La sesión vermú correrá a cargo del grupo folclórico Vento Mareiro. La bajada de la procesión con la imagen del Apóstol está prevista para las ocho de la tarde. Desde esa hora y hasta las doce de la noche, habrá animación por las calles de Padrón con las charangas Santiaguiño y TNT.

La Voz de Galicia