Mañana y pasado fiestas en la Devesa.

El jueves está dedicado a la Virgen del Carmen, oficiándose una misa rezada a las 9 horas. A las 12:30 habrá otro acto religioso, este solemne y cantado por un coro. A lo largo de la mañana actuarán grupos folclóricos, para la tarde está prevista una fiesta infantil y por la noche en la verbena actuarán Canadá y D’Moda.
El viernes la jornada se dedica a la Virgen de los Desamparados, con misas a cada hora a partir de las 8:30 horas. La de las 12:30 será cantada por el coro Loreto de Boiro y después será la puja de ramos. La charanga Apeles se encargará del pasacalles y en la verbena estarán Tando y Assia.

DIARIO DE AROUSA, 08/08/12

Valga suspende la Festa da Anguía y dedicará el dinero a combatir el paro en el municipio.

El alcalde con Pepe Potel y Ángeles Garrido, autores del cartel.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, compareció ayer acompañado por la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras, para explicar las razones por las que el Concello ha decidido suprimir este año la Festa da Anguía, que desde hace más de dos décadas venía celebrándose el último fin de semana de agosto. El regidor indicó que fueron ??varios? los motivos, ??especialmente os recortes no gasto?, que rondarán los 30.000 euros y que suponen que desaparezca de la programación la exaltación gastronómica y también las verbenas nocturnas. ??A Festa da Anguía era deficitaria?, recalca Maneiro, y además ??a razón pola que se organizaba era promocionar un produto do noso concello?. Sin embargo, este año, ??hai problemas para atopar anguías nos ríos Valga, Louro e Ulla?. No había garantías de poder reunir todo el producto necesario para abastecer a la fiesta y ??non tería sentido que o peixe fose de outros ríos? de fuera del municipio.
El alcalde recalcó que la reducción de las fiestas no se debe ??a que o Concello non dispoña de cartos para organizalas? ya que ??a partida está presupuestada?. Pero el gobierno local considera más oportuno, teniendo en cuenta la situación de crisis y las cada vez más elevadas cuotas de desempleo, invertir esos 30.000 euros en ??apoiar á xente de Valga que está no paro?.

De seis meses a un año

Así, anunció Maneiro, todas las empresas ­tanto valguesas como de otras localidades­ que contraten a vecinos de Valga en paro recibirán una subvención de 100 euros mensuales durante un máximo de un año. Será otro de los requisitos que el contrato tenga una duración mínima de seis meses y la persona empleada debe estar empadronada en la villa. La medida será llevada a Pleno, puesto que la Corporación debe dar el visto bueno a la modificación presupuestaria. ??O conelleiro do BNG xa me dixo que lle parecía acertado?, dijo el primer edil, que además se mostró dispuesto a incrementar la partida de 30.000 euros si fuese necesario ya que eso significaría ??que se contrataría a máis xente do noso concello?.

??Entendemos que nestesm omentos de dificultades é mellor apoiar aos parados para que poidan conseguir un posto de traballo?, priorizando esto sobre la celebración de ??un espectáculo para disfrutar só unha noite?. La concejala de Cultura, por su parte, comentó que suprimir la Festa da Anguía ??non foi unha decisión fácil porque estaba cerca de cumplir o 25 aniversario?. Con todo, Bello Maneiro, matizó que ??máis adiante, se as circunstancias económicas e de suministro do producto? mejoran ??podería retomarse? la exaltación gastronómica, en la que se ofertaba a comensales llegados de diferentes puntos de la comarca y Galicia anguila cocinada siguiendo distintas recetas.

DIARIO DE AROUSA, 04/08/12

«Se quedó dormida», dice el cura de Cruces-Padrón que no dejó comulgar a una mujer.

Los padres muestran las pruebas de que su hija está bautizada e hizo la primera comunión.

La madre de la padronesa de 32 años discapacitada lo niega.
«¿Cómo le voy a dar la comunión a una persona que durante la misa durmió y roncó? Se quedó dormida», declaró ayer a Efe el cura de la parroquia de Santa María de Cruces, en Padrón, denunciado por una familia del lugar por negarle la comunión a su hija discapacitada de 32 años de edad. El sacerdote Ramón Barral añadió, según recoge la agencia de noticias, que «he confirmado este verano a un minusválido aquí en la parroquia» pero «no estuvo en la actitud que estuvo ella ese día».

No obstante, la madre de Mónica Suárez Vidal, la mujer discapacitada, desmiente las declaraciones realizadas por el cura. Ernestina Vidal explicó ayer que su hija padece «frecuentes crisis epilépticas» y ese 9 de julio sufrió una de ellas, pero antes de comenzar la misa en la capilla de Bascuas. Esos ataques la dejan «moi cansada», según su madre, que reconoce que la mujer discapacitada estuvo «cos ollos cerrados, relaxada, pero non durmida». Y, en ningún caso, añade, «roncou», tal y como declaró el cura a la agencia de noticias.

«Sempre comulgou sen problemas»

La madre recordó ayer que su hija «sempre comulgou sen problemas», la última vez hace una semana en una misa de la fiesta de Santa Margarita de Luou. Y, añade, incluso lo hizo en la propia catedral de Santiago, tal y como corroboran desde la Asociación Aspas de Pais de Persoas con Discapacidade Intelectual de Santiago, que recuerdan que en el Xacobeo 2010 asistieron a una misa en el templo compostelano, donde les dio de comulgar el propio deán.

Por ello, Ernestina Vidal asegura que tiene pensado seguir yendo a misa en su parroquia con su hija y que la llevará a comulgar. En caso de que el cura Ramón Barral se niegue, llamará al instante a los medios de comunicación para que «o graben todo». La madre asegura que seguirá adelante con su denuncia, incluso hasta el Vaticano si hace falta, porque lo considera una «discriminación» y, por tanto, «non quero que lle pase a ninguén máis».

Está decidida a que «isto non quede en nada» y le «doe especialmente» porque es el sacerdote de su parroquia y lo puede necesitar, incluso, «en último extremo se a miña filla lle pasa algo». También aclara que no tiene nada «en contra do cura», que fue el que bendijo su casa cuando regresó definitivamente de Alemania hace nueve años.

LA VOZ DE GALICIA, 28/07/12

Nueva polémica en Herbón por el cambio de lugar de la fiesta del pimiento.

Por primera vez se celebra en el recinto ferial y no en la carballeira franciscana.

El cambio de ubicación de la fiesta incidió en que se recogieran menos aportaciones económicas. La fuerte división que mantienen desde hace tiempo los vecinos de la parroquia de Herbón, en Padrón, salpica a la fiesta de su famoso pimiento. Este año, por primera vez se celebrará en el recinto ferial y no en la carballeira del convento franciscano, por decisión de la «maioría» de miembros de la comisión organizadora, según explica su presidente, Serafín Miguéns Otero.

El cambio de lugar de la fiesta no ha gustado a toda la parroquia, pero cualquiera que hubiera sido el lugar elegido dejaría a una parte descontenta. Según explica Serafín Miguéns, la comisión constató que «a maioría dos veciños non querían aportar nada para a festa se esta se celebraba na carballeira» porque, añade, «están resentidos co frade» por todo lo sucedido a raíz de la solicitud de declaración de Bien de Interés Cultural para el monasterio, y de ahí la decisión del cambio. Por ello, en ningún momento se «plantexou a posibilidade» de celebrarla en el paraje natural del convento, según dice, y sí en el recinto ferial, que «para iso se fixo», según explica el presidente de la comisión organizadora.

Menos aportaciones

«? a mellor ocasión para facer o cambio de lugar e darlle uso ao recinto, que está abandonado», cuenta Serafín Miguéns, quien reconoce abiertamente que el traslado de la fiesta repercutió negativamente en las aportaciones voluntarias que realizan los vecinos para la celebración, hasta el punto de que recaudaron 4.000 euros menos que otros años. «Houbo moitos veciños que non deron, por unha causa ou outra», dice Serafín Miguéns, que se teme que, «tal e como vai a cousa, veremos se non se perderá a festa».

Un vecino disconforme con el traslado asegura que «a maior parte da parroquia non quere o cambio de lugar da festa» y reconoce que todo se debe al conflicto surgido por la solicitud BIC para el convento y, en concreto, a una «venganza» de dos lugareños contra el prior del convento por «botalos» de las instalaciones religiosas de Herbón, según cuenta.

LA VOZ DE GALICIA, 27/07/12

Pepe Domingo Castaño, gran mestre del Sanviño de Seira.

El reconocido periodista deportivo invitó a los más de doscientos cofrades a olvidarse de los problemas y disfrutar de esta festividad

La carballeira de la Casa do Bispo de Seira volvió el pasado sábado a ser el lugar obligado de una tradición muy particular: el Sanviño. Tras el obligado paso por la taberna O Pemento, se reunieron dos centenares y medio de cofrades de la gran orden del viño para elegir a su nuevo Mestre que resultó ser, como estaba previsto, el conocido periodista deportivo, Pepe Domingo Castaño, codirector de Tiempo de Juego de la Cope, y uno de los primeros cofrades de esta orden que tiene como patrón a un santo rechazado por la iglesia pero que cuenta con gran predicamento entre los feligreses.

Pepe Domingo, en su alocución invitó a todos a beber “con moderación, o no, eso depende del aguante de cada uno”, pero sí pidió que por unas horas se festejara a Sanviño y se olvidaran los problemas que nos acechan a todos los españoles. Palabras que fueron coreadas por los presentes al grito de “Viva Sanviño”, “Rajoy, bebe máis viño” o “Ángela (por la Merkel) con un viño irás más amodiño”.

Buena parte de los cofrades de Sanviño pidieron que se tributara un homenaje a los jugadores de la Selección Española de Fútbol no por sus triunfos deportivos, sino como desagravio por las críticas recibidas “tras haber celebrado la victoria en la Eurocopa como es debido: bebiendo y bebiendo”.En honor de los logros de la selección española no se olvidaron de mostrar una de las camisetas oficiales que se vio en el campeonato disputado y ganado en terrenos de Polonia y Hungría.

Juan O Pemento y Fernando Castaño, padrinos de la fiesta (aunque no repartieron los puros correspondientes) fueron los más felicitados, tras el nuevo Gran Mestre, junto a nuestra fotógrafo Puri Sangiao, objetivo de todas las cámaras y que tuvo que hacer gala de profesionalidad para aguantar las invitaciones vitivinícolas, y Lola Ramos por su campaña de denuncias contra todos los que atentan para llevarse el legado de Camilo José Cela que, si estuviera en vida, a bien seguro que pertenecería a la más destartalada orden del vino: la de Sanviño de Seira.

Aunque para paliar tamaño desastre cada vez más guardiaciviles se dan de alta. A falta de paga navideña bueno es un buen vino.

TIERRAS DE SANTIAGO, 24/07/12

El Santiaguiño quiere llegar a todas las edades y gustos.

Padrón presentó ayer el programa de las fiestas del Santiaguiño do Monte, que trata de aunar la parte más tradicional de la cita con notas más modernas, para lo que el Concello oferta actividades para «distintas idades e gustos».

Así lo destacaron ayer las concejalas de Festexos y Cultura, Elena Romero y Carmen Lois, respectivamente, encargadas de presentar el programa, que tiene un presupuesto aproximado de 37.000 euros. Aunque el día principal de las fiestas padronesas de julio es el 25, el Concello quiere crear «ambiente» en la villa en las jornadas previas, para lo que ayer se celebró la primera de las actividades, en este caso, la inauguración en el Hotel Scala de la exposición de esculturas de madera del padronés Fernando Castaño.

No obstante, lo más gordo del programa llegará el fin de semana y el próximo martes y miércoles. Así, el sábado actuará en el Campo do Souto de Padrón el grupo Berrogüeto y el domingo O Fiadeiro, pero este en la plaza de Macías. Los cambios de escenario se deben, según explicó la edila Elena Romero, a la celebración el domingo del mercado ambulante.

Frente a esta oferta más tradicional, el martes por la noche habrá un concierto de música pop-rock de los años 70 y 80 a cargo del grupo The Cerne, además de una fiesta Lider con los dj?s Manu López, Marcos Magán y Gogos. Con ello, el Concello trata de conseguir que el público, sobre todo el más joven, se quede en la capital del Sar durante la noche de los fuegos, cuando otros destinos, como Santiago o Ribeira, suelen ser importantes alternativas de ocio frente a Padrón.

El martes es, además, el día de la carrera de burros, a partir de las 21 horas, por las calles de la villa. Como novedad, este año las personas interesadas en participar ya pueden anotarse en las oficinas del centro social.

El día 25 de julio, se celebra la gran romería en el monte Santiaguiño. El Concello quiere atraer al máximo número de público posible, pero también que este permanezca «no monte toda xornada».

Para facilitar la asistencia, habrá servicio de transporte todo el día cada media hora desde el Campo del Souto al monte y viceversa, pensado especialmente para aquellas personas a las que les cuesta subir las numerosas escaleras del monte y las que deseen dejar el coche abajo y evitarse el problema de aparcar.

Reparto de sardinas

A las diez y media de la mañana saldrá la procesión con la imagen del Santiaguiño desde la iglesia parroquial hacia la ermita del monte, donde habrá misa a las once y media de la mañana y a la una de la tarde, esta última cantada por la Coral Polifónica Padronesa. No faltará el ya tradicional reparto de sardinas, pan de maíz y, de nuevo, bolos preñados, «visto o éxito do ano pasado», dijo la concejala de Festexos. Como novedad, esta edición habrá sesión vermú con un trío musical.

Y para que los romeros se queden en el monte toda la jornada, habrá actividades como un campo de paint-ball, tiro con arco, rocódromo y hasta una fiesta de la espuma para adultos. Por la tarde tampoco faltarán actuaciones musicales, como la de la Banda de Balbina o la de la charanga O Santiaguiño.

LA VOZ DE GALICIA, 18/07/12