Os “Amigos do Belén” de Valga recollen ideas para a súa próxima creación

Os integrantes da Asociación Amigos do Belén de Valga botaron a mochila ao lombo para viaxar a pasada fin de semana a diversos puntos da provincia de León. Alí visitaron tres nacementos artesanais dos que, a bo seguro, tomaron prestadas varias ideas que logo plasmarán no qeu cada Nadal triunfa no local social de Campaña.
Unhas 30 persoas do colectivo gozaron dunha excursión que os levou a ver os beléns instalados no asilo de Astorga, en Folgoso de la Ribera e en Cabañas Raras, este último elaborado por un particular. “O de Folgoso e o de Cabañas son os máis parecidos aos que facemos nós”, explicou a concelleira de Cultura e integrante da asociación, Mª Carmen Castiñeiras.
Ademais de servir de descanso e de confraternización despois de dous duros meses de traballo elaborando o nacemento e atendendo ás miles de personas que o visitaron durante cinco semanas, esta tradicional viaxe (cada ano a un lugar de España) sérvelles para recoller ideas novas.
“Sempre sacamos algunha idea. A ver agora se somos capaces de levalas a cabo, porque hai que dedicarlle moito tempo”, admitió Castiñeiras.
No que máis se inspiraron nesta ocasión foi no de Astorga, elaborado polas monxas do asilo, que só recolle o Misterio do nacemento de Xesús. “A intención e poñer o Misterio na parte de atrás e máis grande, pero non creo que o poidamos facer na vindeira edición”. Asi mesmo, barallan a posibilidade de mellorar o teito, pero todo dependerá do orzamento do que dispoña o colectivo.
Ademais destes tres lugares, os excursionistas visitaron o Museo de la Radio, que o famoso periodista Luis del Olmo creou na súa localidade natal, Astorga. Alí exerceron de improvisados locutores diante do micrófono.
Aínda que ata o mes de outubro non comenzarán a traballar na vindeira edición do belén artesanal de Campaña, os integrantes da asociación non desconectan de todo. Aínda que está pechado ao público, ata daquela atenden peticións de grupos organizados que queiran visitar o nacemento. As persoas interesadas deben chamar aos teléfonos 986/559456 (só de mañá) e 630/952515

La llegada de un nuevo frente borrascoso inquieta a los valeiros del Ulla.

Imágenes tomadas ayer en Pontecesures que muestran la actividad que desarrolla el colectivo de valeiros.

Los valeiros del Ulla, el colectivo que se ocupa de la pesca de lamprea en el río, afrontan hoy una nueva jornada, pues levantan los aparejos que “largaron” al agua ayer. Pero a pesar del optimismo, que les hace pensar que esta campaña va a ser buena, a corto plazo se muestran resignados, pues se avecina un nuevo frente borrascoso.
“Aunque suelen equivocarse, y esperemos que esta vez ocurra lo mismo, los meteorólogos anuncian un nuevo temporal para el fin de semana , y esto es mala señal, ya que de este modo la lamprea no remonta el río tan fácilmente”, explica uno de los pescadores. Otro de ellos aclara que “son preferibles las jornadas despejadas, incluso con brisa del Norte, para que la lamprea se oriente mejor”.
A la espera de jornadas más propicias, en lo meteorológico, hay que indicar que ayer volvieron a pescar alrededor de una decena de piezas, y tras recoger los aparejos se incorporaron a la faena otros barcos que aún no había empezado. “Ya hay diez u once embarcaciones trabajando y prácticamente solo faltan las de Rianxo”, explica un valeiro, que recuerda que hay 18 barcos autorizados.

FARO DE VIGO, 14/01/11

La inauguración del Belán Artesanal abre este domingo las actividades navideñas.

La programación navideña de Valga arranca este fin de semana con la que, para muchos, es una de las citas más esperadas del año: la inauguración del Belén Artesanal en Movimiento, que tendrá lugar en el local de Campaña a las 17:30 horas. A lo largo de las próximas semanas, vecinos y visitantes podrán contemplar las novedades de este singular nacimiento, como la aparición de la Selección Española de fútbol, la fábrica de Extrugasa, ??entroidos? y cabezudos y el nuevo diseño del río. El belén permanecerá abierto de lunes a sábado de 17 a 20:30 horas y los domingos de 12 a 14 y de 17 a 20:30. Al margen de esta actividad, durante las fiestas de Navidad se llevarán a cabo en Valga iniciativas solidarias, como la campaña de recogida de juguetes y ropa en colaboración con Amigos de Galicia, el festival benéfico de ??Os Maldados?, el 18 de diciembre para recaudar alimentos para las cocinas económicas, o el festival de apoyo al colectivo Solidariedade Galega co Pobo Saharaui, el próximo 2 de enero.
Continuando con los festivales, el 12 de diciembre se celebrará uno en el Auditorio con el repaso del último año de Valga en imágenes, la participación de la Escola de Teatro y actuaciones musicales. Los niños tendrán la oportunidad de demostrar su talento en el festival infantil del día 22. La Banda Municipal y la Coral de Cordeiro ofrecerán un concierto el día 25, cuando también se inaugurará la exposición sobre los 16 años de historia de la Polifónica ??Santa Comba?.

Habrá talleres de centros navideños o de emancipación juvenil, el tradicional concurso de belenes, un innovador campeonato de videojuegos y una muestra de los trabajos arqueológicos realizados en el municipio. La visita de los Reyes Magos, el 6 de enero, cerrará la programación.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/10

Pontecesures exige a la empresa que instaló el alumbrado en el centro que ponga fin a los contínuos apagones.

El alumbrado instalado en 2009 en las calles centrales de Pontecwesures, en base a un convenio con la Diputación, está generando bastantes problemas debido a los constantes apagones que se producen y afectan principalmente a San Lois, Sagasta y A Plazuela. El edil Luis Sabariz explica que las luminarias se apagan “ao saltar os térmicos nos cadros cada dous por tres, sobre todo, cando veñen as choivas”. El pasado fin de semana los apagones “fueron considerables”, por lo que el concello envió un escrito a la em`presa que instaló el alumbrado para “que proceda, coa maior urxencia, ao arranxo das instalacións, pois se está a dar una imaxe lamentable e a poñer en risco a seguridade de peóns e condutores.

DIARIO DE AROUSA, 19/11/10

Padrón acoge la sugunda competición de la Copa de España de ciclocrós.

Padrón acogerá, este sábado, el segunda prueba de la Copa de España de ciclocrós, que se celebrará en el polígono industrial de Pazos, que está en construcción. Esta prueba está organizada por el Club Ciclista Padronés y fue presentado ayer en Padrón por Sabino Cortizo, presidente de la Federación Gallega de Ciclismo, Moisés Leboso, seleccionador gallego de ciclocrós, Estanislao Vázquez, presidente del C.C. Padronés y Camilo Forján, alcalde de la ciudad organizadora.

El circuito tiene una extensión de 3.200 metros y según lo definió el presidente de la federación “se trata de un recorrido muy al estilo de los de la Copa del Mundo, muy rápido.

Otro de los hechos destacables es la participación que habrá en la prueba. Se espera que se reunan en Padrón la flor y nata del ciclocrós español, con 350 participantes, entre los que estarán los mejores, como Larrinaga, que ganó la primera prueba de la Copa de España en Zamora.

Por lo que respecta a los ciclistas gallegos, hay tres que lideran sus categorías. Son Pablo Rodríguez, del CC Maceda, en categoría júnior, que además acudirá al campeonato del mundo próximamente, Guillermo Álvarez, del Aquagest, en máster 30 y Ángel Díaz, del Spol Caixanova, en cadete. Además, están bien situados Isabel Castro, segunda en féminas, también del Aquagest, y Mauro González, cuarto en la categoría elite. También estuvo muy bien ?scar Boente, del Aquagest, que fue tercero en la categoría sub 23.

La prueba comenzará a las 09.30 y terminará a las 14.00 horas. El domingo ya se correrá la tercera prueba en Navia y la última y cuarta, el próximo fin de semana se disputará en Alcobendas. Se espera que en Padrón, que toma el relevo de Cambre, que llevaba organizando la prueba durante cuatro años, asista gran cantidad de publico para ver el gran espectáculo del ciclocrós.

EL CORREO GALLEGO, 18/11/10

La alcaldesa pide al subdelegado del Gobierno una mayor presencia de efectivos de las Fuerzas de Seguridad.

Hay que destacar que los vecinos de Pontecesures demandan una mayor vigilancia para evitar que se produzcan robos, sobre todo después de la oleada que se está produciendo en los últimos días.
De este modo, con esta petición la alcaldesa pretende que haya una mayor presencia de efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado para intentar evitar que se produzcan estos episodios que hacen que los vecinos se sientan algo temerosos.
Así, hay que recordar que el pasado fin de semana se produjeron varios robos en vehículos. En uno de ellos sustrajeron varios objetos y en otro, por ejemplo, las cuatro ruedas.
Además, desde el ente local también recuerdan el asalto que se produjo en la nave de obras del Concello con los consiguientes daños y pérdidas.
De este modo, desde el ente local esperan que el subdelegado del Gobierno atienda esta petición y refuerce la vigilancia en el municipio.

DIARIO DE AROUSA, 14/11/10