Pontecesures rinde un nuevo tributo a la lamprea con un millar de raciones.

Doce mil personas disfrutaron de la fiesta culinaria y de la quinta edición de la feria del automóvil

Pontecesures certificó ayer que sigue siendo uno de los grandes santuarios de los amantes de la lamprea. La esperada fiesta gastronómica de este pescado cumplió las expectativas y alrededor de un millar de comensales probaron las exquisiteces de este producto típico.
La organización había preparado unas 900 raciones y más de 300 pinchos de lamprea y lo cierto es que la carpa habilitada en el puerto para acoger a los visitantes registró el ambiente esperado. Durante las dos jornadas del fin de semana desfilaron por Pontecesures unos 12.000 aficionados y curiosos, ya que además de la exaltación culinaria hubo actividades paralelas de música y motor que completaron la oferta turística.
Los honores de pronunciar el pregón de la décimo cuarta edición de esta fiesta recayeron en el biólogo y profesor de la Universidade de Santiago, Fernando Cobo, quien además se confiesa amante reconocido de este plato. Ese fue el momento exacto que inauguró el día grande de la fiesta. En el texto, el experto desmitificó la negra leyenda que sobre la lamprea se cierne desde siempre y dio las claves para entender que su mala fama no tiene tantas razones científicas como pueda parecer.
Las raciones de lamprea se sirvieron en Pontecesures a la bordelesa -en su sangre- con arroz como plato estrella. El día anterior, el sábado, ya hubo incluso concurso de empanadas, que se adjudicó la panadería Gerardo, después de que un reconocido jurado elegiese la creación entre las siete presentadas.
Las autoridades locales compartieron mesa y mantel bajo la misma carpa que la multitud de visitantes que se acercaron a Pontecesures para disfrutar de una nueva edición de la fiesta que les hace diferentes.
Reliquias de cuatro ruedas
Además de la vertiente gastronómica, los aficionados al mundo del motor disfrutaron de dos jornadas de excepción. Se celebró la quinta edición del automóvil antigüo y de ocasión concentró en el municipio algunas de las creaciones más atrayentes de las últimas décadas y varios modelos seminuevos.
Entre los lujos exhibidos destacan los algunos modelos de las exclusivas firmas Corvette, Porsche o Jaguar, que tuvieron que repatirse los flashes de las cámaras de los aficionados con la réplica del modelo de Fórmula 1 de la marca Reanult que conduce el piloto asturiano y doble campeón del mundo, Fernando Alonso.
Los propietarios de los coches antigüos tuvieron además la oportunidad de pasar la revisión de la ITV de forma gratuita y dieron luz y esplendor a los más de 3.000 metros cuadrados habilitados para la feria.
Junto a estos atractivos, se dieron cita en Pontecesures decenas de motoristas que protagonizaron dos concentraciones sobre dos ruedas. Ayer mismo, se organizó una actividad paralela. Se trata de una exhibición de cuatro karts que refrendaron la fama de ser la antesala de los monoplazas.
Como condimento indispensable a una fiesta de estas características, cabe resaltar la animación musical existente. El grupo Xarandeira de Pontecesures y la charanga Santiaguiño pusieron los acordes a una intensa cita que contó con un acuario de lampreas vivas en el recinto.

LA VOZ DE GALICIA, 06/04/09

Un fin de semana “sobre ruedas” en Pontecesures.

El municipio de Pontecesures inició ayer su fin de semana más festivo con la inauguración de la V Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión y también con los primeros actos de la Festa da Lamprea, como el concurso de empanadas. Desde mediodía el ambiente fue creciendo poco a poco y fue a media tarde cuando más gente se concentró en la zona portuaria cesureña para contemplar el más de un centenar de vehículos clásicos y de ocasión que se exponen. Coches de mediados del siglo pasado, algunos casi imposibles de ver en España, o piezas de competición como una réplica de un Fórmula 1 de Renault fueron las más llamaron la atención de un público que hoy se espera que sea todavía más numeroso.

Más de un centenar de vehículos se exponen en la zona portuaria de Pontecesures, que inauguró ayer la V Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión, un evento que se prolongará hasta esta noche y que tendrá como complemento la Festa da Lamprea. Los coches supusieron un atractivo para los vecinos y visitantes desde la mañana, aunque fue por la tarde cuando se concentraron un mayor número de personas, tanto interesadas por los vehículos seminuevos y sus precios como por algunas de las ??joyas automovilísticas? que se emplazaron en el stand cubierto reservado para los coches clásicos y de competición.
Sin duda, la gran estrella que acaparó buena parte de las miradas, fue la réplica del Fórmula 1 que Fernando Alonso conduce en el equipo ING Renault. La alcaldesa, Maribel Castro, no se resistió a subirse para experimentar las sensaciones de estar dentro de un vehículo de competición.

En cuanto a los clásicos, el coche más caro de todos los stands de la feria era un Jaguar XK 120 de 1954, valorado en 100.000 euros y perteneciente al vigués Juan Lumbreras, que está considerado el mejor restaurador de España y que aporta varios vehículos al evento de Pontecesures. Le andan a la zaga un Mercedes Limousine de 1970, cuyo precio ronda los 80.000 euros. Este fue el mismo modelo de coche que condujeron estrellas del celuloide como Elvis Presley o Elisabeth Taylor.

Otros clásicos que llamaron la atención fueron un Ford Mustang GT 500, un vehículo estadounidense que no se comercializó en España, por lo que es muy difícil de ver en nuestro país, comenta José Enrique Elvira, director general de Eventos del Motor, empresa que se encargó de organizar la Feira do Automóbil de Pontecesures. Elvira apunta que la zona destinada a la exposición y compra-venta de vehículos ??no está muy masificada, pero hay piezas clásicas muy interesantes y, lo que es más importante, en un estado de conservación muy bueno, ya que algunas tienen invertidas muchas horas de restauración. Imperan la calidad y los coches buenos, aunque también hay clásicos a precios asequibles?.

En cuanto los vehículos de ocasión comenta que ??en la feria pueden encontrarse bastante buenos precios? ya que algunos de los expositores ??están haciendo un esfuerzo por vender, tal y como están las cosas?, indica en alusión a la crisis económica.

La V Feira do Automóbil estará hoy abierta entre las diez de la mañana y las ocho de la tarde para continuar recibiendo público. Además, contará con actividades paralelas como una concentración de vehículos antiguos e históricos y exhibiciones de karts.

DIARIO DE AROUSA, 05/04/09

Pontecesures disfruta los coches de época y abre boca para la lamprea.

La feria disfrutó de una gran asistencia de público.

El público disfrutó con el motor.
Pontecesures inauguró la Semana Santa de forma inusual, dedicando las celebraciones al buen comer y al mejor motor, y buscando un hueco para que, los que lo deseen, compaginen hoy la actividad religiosa de nuevo con los manjares del Ulla y los coches de época.
En el fin de semana de la Festa da Lamprea, el protagonismo se lo llevó la Feria del Automóvil. No era para menos, ya que en Pontecesures se dejaron ver auténticas joyas de coleccionista. Las mejores y más míticas marcas tuvieron su espacio en la feria que atrajo a centenares de curiosos. Las motos antiguas tuvieron menos tirón, aunque también es cierto que fue más que difícil retener a sus propietarios bajo la carpa ante el buen tiempo existente, perfecto para disfrutar de la motocicleta.
Cadillac, Porche, Mustang y hasta un Fórmula 1, el de Fernando Alonso, arrancaron las admiraciones de los seguidores de cualquier cosa que funcione a gasoil o gasolina. Tanto fue el éxito de la cita del motor que casi se empaña el primer día (que no el más importante) de la Festa da Lamprea, que celebra ya su XIV edición.
El famoso pescado del Ulla tuvo ayer el día para ser degustado en empanada o guisado. La estrella fue el concurso de empanadas, aunque se presentaron menos participantes de lo previsto. Sin embargo, la gente volvió a reunirse alrededor de la mesa cuando llegó el momento de la degustación, en la que se sirvieron pinchos a un módico precio. Corrió el vino y la buena comida como preludio a la fiesta que hoy aguarda a los cesureños y a buena parte de los pontevedreses que se dejen caer por la zona portuaria del municipio.
Pero si ayer la organización y los participantes se esperaron algo más, hoy tendrán tiempo de sobra para resarcirse, pues la lamprea vive su día grande. Por la mañana el biólogo Fernando Cobo dará lectura al pregón, donde dejará claro que para algo es uno de los que más saben de los ríos gallegos y su fauna. Después, se empezarán a repartir las 1.000 raciones de lamprea a la bordelesa que se esperan consumir, lamprea cocinada según la receta tradicional (en su propia sangre) y servida con arroz y picatostes, y un vaso de vino. Todo, por 12 euros.

FARO DE VIGO, 05/04/09

La feria automovilística añade los coches de ocasión a los volantes de antaño.

Un año más, la “dama del Ulla” y los coches clásicos vuelven a caminar juntos. Pero con ciertas diferencias. En esta ocasión el evento será desarrolado por el concello y la empresa Eventos del Motor, y añadirá a la vertiente clásica una exposición de vehículos de ocasión. Sumando ambos, se prevé que el puerto cesureño albergue más de ochenta vehículos estos días.
Por ello esta feria contará con un espacio de casi 4.000 metros cuadrados, dentro de los cuales se encuentra una carpa destinada a la exhibición de vehículos clásicos y de competición así como un mercadillos. Por otra lado la parte exterior estará ocupada por los vehículos de ocasión.
La entrada a esta feria, que abrirá sus puertas a las diez de la mañana, es gratuita. Además Pontecesures también contará hoy con una ITV, que realizará la inspección gratuita a todos los vehículos con más de 25 años que acudan allí.
La inclusión del concepto “de ocasión” no es algo sin importancia. Desde el concello pretenden rememorar la feria de los coches de ocasión que varios vecinos de la localidad impulsaron en 1925 y 1926, y que están catalogadas como unas de las primeras de España. En la década de los cincuenta esta cita se volvió a celebrar en dos ocasiones, y por ello, la feria de este fin de semana se contabiliza como la quinta edición, continuando la senda interrumpida hace más de cinco décadas.
Como complemento a este evento, se han convocada para las jornadas de hoy y mañana sendas concentraciones de vehículos clásicos. Hoy a las 11 horas tendrá lugar la dse motos antiguas, en las que se prevé que se reúnan más de sesenta participantes, mientras que mañana, a la misma hora, se celebrará la de coches antiguos, cuyas previsiones apuntan a cerca de 50 automóviles.

LA VOZ DE GALICIA, 04/04/09

La zona portuaria se llena de coches antiguos y de ocasión con la V Feira do Automóbil.

Alrededor de veinticinco expositores de coches antiguos y de ocasión se dan cita a partir de mañana en el municipio cesureño dentro de la V Feira do Automóbil, que permanecerá abierta durante todo el fin de semana y tendrá carácter gratuito para todos los vecinos y visitantes que quieran recorrer los cerca de 4.000 metros de superficie que ocupará y en los que podrán verse desde vehículos clásicos, a automóviles de competición y centenares de coches seminuevos garantizados. El recinto expositivo se ubicará en la zona portuaria y se dividirá en tres áreas. Una de ellas, cubierta y con unos 700 metros cuadrados, estará destinada a la exposición de vehículos clásicos, de competición y el mercadillo de recambios y otras piezas. Una segunda zona se habilitará para la exposición de automóviles de ocasión y la tercera acogerá algunas de las actividades paralelas que se desarrollarán, como una concentración de motos clásicas o una exhibición de karts. Entre los expositores presentes se encuentran algunos de los restauradores de más prestigio del norte de la península, diversas empesas de productos relacionados con el mundo del motor y algunas de las firmas más importantes y competitivas de venta de automóviles, que ofertarán productos de marcas reconocidas. Algunos de los coches más destacados que se expondrán en el espacio reservado para vehículos clásicos serán un Corvette Stingray del año 1964, un Jaguar XK 120 DHC de 1954 o un Jaguar E Type Coupé de 1962. Junto a estas ??joyas? automovilísticas, también podrán verse en la zona de competición una réplica de un Fórmula 1 del equipo ING Renault y un Porsche 996 GT3 RS. En cuanto a la exposición de coches seminuevos y de ocasión, quienes acudan al evento podrán adquirir vehículos de los concesionarios oficiales de Mercedes, BMW, Smart o Mini, entre otros, además de decenas de automóviles revisados y garantizados de otras marcas populares en el mercado. La V Feira do Automóbil permanecerá abierta a partir del sábado a las diez de la mañana, aunque el acto de inauguración oficial a cargo de las autoridades locales está previsto para las 17:45 horas, justo antes del inicio de concurso de empanadas. En esta primera jornada, la exposición de coches se prolongará hasta las diez de la noche. El domingo, la apertura volverá a ser a las diez y, a media mañana, se celebrará una ofrenda floral en el Monumento ás Feiras do Automóbil Antigo, en memoria de los impulsores de las primeras ferias automovilísticas que se celebraron en la villa en las primeras décadas del siglo XX. La clausura del evento se producirá a las ocho de la tarde, cuando los expositores comenzarán a recoger sus stands.

Especial DIARIO DE AROUSA, 03/04/09

Karts, motos y una unidad de ITV completan las actividades del motor.

Además de la exposición de vehículos clásicos y seminuevos, el programa de la V Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión que se celebra este fin de semana en Pontecesures incluye otras actividades paralelas con las que la organización, que corrió a cargo de la empresa ??Eventos del motor?, pretende diversificar la oferta y atraer a la mayor cantidad de público posible, con el objetivo de repetir el éxito de la pasada edición. Mañana, a partir de las 11 horas, las calles de la villa acogerán una concentración de motos antiguas, para la que la inscripción todavía está abierta en la página web www.eventosmotor.com. Los participantes expondrán las motos en el centro de Pontecesures y, posteriormente, está previsto que realicen una ruta por el municipio y también por otras zonas cercanas. Por otra parte, la feria volverá a contar, por segundo año consecutivo, con una unidad móvil de la ITV, cedida por la Consellería de Innovación e Industria y que estará operativa mañana de 10 a 14 horas y entre las tres y las siete de la tarde. Los vehículos con más de 25 años de antigüedad podrán pasar la revisión gratuita. En cuanto a la jornada del domingo, el espacio habilitado para actividades paralelas en la zona portuaria acogerá una concentración de vehículos históricos organizada por el Club Gallego de Automóviles Antiguos. También habrá, a lo largo de la tarde, exhibiciones de karts, dotando así de contenido las horas posteriores a la degustación de la lamprea. El Concello de Pontecesures, que impulsa tanto la feria automovilística como la jornada gastronómica, decidió este año mantener unidos ambos eventos, ya que considera que ambos son complementarios y que, de esta manera, se conseguirá concentrar en el municipio a un mayor número de visitantes que acudan atraídos bien por la degustación de la lamprea o por las actividades relacionadas con el mundo del motor.

Especial DIARIO DE AROUSA, 03/04/09