El asesino de María Luz Posse vuelve a pisar la calle.

El exguardia civil que mató a la presidenta de los comerciantes en Cambados en 2007 recibe su primer permiso.

El exguardia civil que en diciembre de 2007 mató a su expareja de un disparo en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados disfrutó el pasado fin de semana de su primer permiso penitenciario. Una medida que ha indignado a la familia de la víctima, que exige explicaciones de por qué se le ha permitido ya una salida al reo, y por qué ellos no fueron avisados.
Jaime Maiz Sanmartín asesinó de un tiro en la cabeza a María Luz Posse en vísperas de las Navidades de 2007. La mujer había acudido al cuartel de la Guardia Civil de Cambados, donde él trabajaba, para denunciarle por acoso. Se encontraba en el vestíbulo de las dependencias policiales cuando Maiz bajó armado de su habitación y le disparó. La mujer murió en el acto.
El crimen conmocionó a España, y tiempo después Maiz sería condenado a 19 años de prisión por asesinato. Recurrió la sentencia ante el Tribunal Supremo, pero esta instancia no varió la resolución judicial anterior.
Además de a la pena de cárcel, la sentencia establecía una orden de alejamiento de Maiz hacia los hijos de María Luz Posse. Y fue precisamente la hija de la víctima la única persona de su entorno que tuvo conocimiento del permiso que ha disfrutado Maiz el pasado fin de semana.
Antonio Posse, que es hermano de la víctima, explica que la Policía Judicial se puso en contacto con su sobrina para explicarle que Maiz pasaría el fin de semana en la calle, tal y como obliga a hacer el protocolo cuando están vigentes órdenes de alejamiento.
Los Posse están indignados, y Antonio Posse manifestó ayer que “queremos explicaciones sobre las razones por las que sale de permiso cuando lleva solo nueve años de prisión y sobre por qué no se nos ha avisado”. En este sentido, han pedido a su abogado que recabe la documentación judicial sobre el permiso, pues temen que se haya concedido de forma arbitraria, “por el hecho de que fue guardia civil”.
La familia de la víctima también quiere saber si la salida de la cárcel “fue excepcional o si a partir de ahora tendrá carácter periódico”, y apunta que “Jaime Maiz debe tener ahora 43 años y empieza a disfrutar de las salidas de la cárcel. Es la misma edad que tenía mi hermana cuando la mató”.
Jaime Maiz fue condenado a 19 años de prisión, por lo que no podrá licenciarse hasta 2026 o 2027. Ha pasado la mayor parte del tiempo en cárceles especiales para funcionarios de los cuerpos de seguridad, y durante una etapa de su confinamiento estudió la carrera de Derecho.

Faro de Vigo

Indignación en la familia de Mari Luz Posse al disfrutar su asesino de un permiso.

Jaime Maiz ha cumplido nueve años de una condena de 19.

El pasado fin de semana Jaime Maiz, condenado a diecinueve años de cárcel por haber asesinado de un disparo a su ex pareja sentimental, Mari Luz Posse, no lo pasó en la cárcel. Disfrutó del que, al parecer, fue su primer permiso penitenciario. La familia de la víctima, sus hermanos y sus tres hijos, se enteraron de esta circunstancia por casualidad. Y ahora muestran toda su indignación. Se quejan, en primer lugar, de que nadie les informó de su salida de prisión. También, de que el asesino solo ha cumplido nueve años de una pena de diecinueve. «Al final matar sale barato», asegura el hermano de la víctima, Antonio Posse.

«Enhorabuena por tu primer permiso penitenciario Jaime Maiz. Enhorabuena también a las instituciones penitenciarias por dejar salir a disfrutar de su libertad a un asesino que sin ningún tipo de miramiento asesinó a sangre fría, con su arma reglamentaria y en pleno cuartel de la Guardia Civil de Cambados, a Mari Luz Posse», se queja su hermano. Recuerda que no han pasado ni diez años desde la muerte de Mari Luz y se pregunta «¿por qué Instituciones Penitenciarias le concede un permiso? ¿En base a qué?». También argumenta que Maiz tiene ahora la edad de su hermana cuando murió. «Mari Luz está enterrada y su asesino disfrutando de permisos de fin de semana. ¿Qué será lo próximo?», se pregunta.

Para la familia de la víctima lo peor es que nadie se ha molestado en avisarles. Ni siquiera sus abogados tienen constancia de las circunstancias que motivaron ese permiso. «No quiero encontrármelo en la calle de repente, porque uno nunca sabe cómo va a actuar», argumenta. Reconoce que puede haber una causa justificada para conceder ese permiso, pero sostiene que lo mínimo que debe hacerse en ese caso es informar a la familia.

La Voz de Galicia

Triunfos do Cambados, do Pontecesures e das Torres.

Intensa actividade dos clubs arousáns durante a pasada fin de semana máis aló do Campionato de España de Maratón, con triunfos en Bouzas, Vigo, e na Coruña.

No primeiro dos escenarios o Piragüismo Cambados fíxose coa vitoria por equipos na segunda regata Olívica-Trofeo Liceo Marítimo de Bouzas, terceira proba puntuable para a Liga Galega de Káiak de Mar. O cadro arousán sumou 364 puntos, polos 348 do C.M. Ría de Aldán e os 287 do C.P. Olívico. O Cambados tamén gañou a clasificación masculina con 268 puntos, e foi segundo na feminina con 96, polos 106 do P. Olívico.

Na Coruña o Náutico Pontecesures impúxose na clasificación xeral masculina do Campionato Galego de Embarcacións Dobres, con 1.999 puntos, polos 1.099 do Náutico Firrete, segundo. As Torres-Romaría Vikinga gañou a feminina con 1.318, seguido do E.P.C. Pontevedra, con 1.114, e polos 667 puntos do Breogán do Grove.

La Voz de Galicia

Una sesión de vídeo mapping, entre las novedades de este año de la Batalla de Casaldeirigo.

Recreación de la Batalla de Casal do Eirigo, en Valga

Los vecinos de Valga volverán a combatir a las tropas francesas de Napoleón el último fin de semana de mes con su recreación de la Batalla de Casaldeirigo; un espectáculo realista que contará con 200 figurantes y algunas novedades este año. Entre las más destacables están una sesión de vídeo mapping que permitirá recrear con imágenes la quema del convento y el posteriormente levantamiento de la capilla.

El programa se desarrollará el día 27 y está prevista la participación de asociaciones de otras partes de Galicia (Pontecaldelas, Pontesampaio o San Antoniño de Mos) y también de la propia villa y la comarca como A Bugalleira, Amigos da Troula, la Cabalar de Valga, la Escola de Teatro del municipio, la Asociación Parroquial de Carracedo, Cantos de Taberna y Musival. Todos juntos rememorarán aquel día, hace 208 años, en el que los valgueses combatieron a los franceses en una lucha desigual, hasta el punto de que los locales hicieron frente a las preparadas tropas con armas improvisadas y muy rudimentarias.

Actos centrales
Los actos comenzarán a las 17 horas en las inmediaciones de la Capela da Saúde donde primero habrá una recepción y el alcalde, José María Bello Maneiro, pasará revista a las tropas antes del izado y jura de banderas; un acto que amenizará la Banda de Música de Valga. También habrá un homenaje a los caídos en aquella batalla desigual con una ofrenda floral previa al acto central.

En la zona habrá mucha más animación musical y también infantil, degustación gratuita de rosquillas y también la representación de la obra teatral ??Unha aldea Guerreira?, ganadora del Premio A Guerra da Independencia en Valga.
Desde el Concello, uno de los principales organizadores de esta conmemoración, señalaron que entre las novedades está el espectáculo ??Personaxes de lume?, en el que zancudos y percusionistas de Troula Animación interactuarán con el público.

Otra es que habrá una sesión de vídeo mapping de tal manera que, sobre las 22:30 horas, las paredes de la capilla se iluminarán con la proyección de imágenes que evocarán la quema del convento y el posterior levantamiento de la capilla; un show de luz y sonido basado en la batalla de Casaldeirigo que también empleará técnicas de animación y un sistema de proyección de alta definición para que se pueda contemplar a la perfección.

El programa también contempla la celebración de una cena campestre para la que es necesario inscribirse previamente, antes del próximo día 20 en el Concello o a través del colectivo Heroes de Casaldeirigo. El precio es de 18 euros por persona. No faltará la música con las orquestas Caché y Nueva Era y el programa de esta jornada que cada año atrae a cientos de personas llegará con un espectáculo de fuegos.

Diario de Arousa