As Torres y Pontecesures, entre los favoritos en Verducido.

Un total de 850 deportistas pertenecientes a 90 clubes de todo el país participan este fin de semana en Verducido en el Campeonato de España de Jóvenes Promesas en las que se darán cita los clubes arousanos de entre los 26 gallegos que presentan 396 piragüistas. El Club As Torres Romería Vikinga y el Club Náutico Pontecesures llegan a la cita con el cartel de favoritos para subir al podio, a ellos se les une el Club Náutico Sevilla, Escuela de Piragüismo Aranjuez y el Club Náutico de Palma. Con esta regata se va a poner fin a la XV Liga de jóvenes promesas de aguas tranquilas en la que los andaluces del Náutico Sevilla son líderes con 396 puntos y salvo catástrofe se va a llevar el título, más apretado van a estar la segunda y tercera posición, el Escuela de Piragüismo Aranjuez está segundo con 392 puntos y le siguen empatados a puntos los dos clubs gallegos de Pontecesures y Catoira a 390.
Francisco Silva y David Ribeiro ( Piragüismo Portonovo), Xoel Carla Frieiro (As Torres) o Lucía Da Costa (Náutico Pontecesures) son algunos de los representantes arousanos que están llamados a luchar por las medallas en sus categorías y disciplinas en el Nacional.

Diario de Arousa

Comida en Padrón de los niños saharahuis el 30 de julio.

sapa

Cinco niños saharauis de entre 6 y 12 años de edad permanecerán durante los dos meses de verano acogidos por familias de Ames. Este número es notablemente superior al del año pasado, ya que solamente dos pequeños disfrutaron del programa Vacaciones en Paz. Ames es, con diferencia, el municipio con más pequeños atendidos en la comarca. Por este motivo, durante el pasado fin de semana las familias acogedoras de Ames, Brión, Negreira, Santiago y Teo fueron convocadas en Milladoiro para recoger a los niños procedentes de los campamentos de Tinduf, en Argelia. Dentro de las actividades organizadas por la asociación Solidariedade Galega co Pobo Saharauí destaca una comida en Padrón el próximo 30 de julio a la que están invitadas todas las familias gallegas del programa, que tienen 325 niños en acogida.

La Voz de Galicia

Los palistas arousanos, lejos de las medallas en los 500 metros.

Primera jornada de finales en el Campeonato de Europa júnior y sub-23 de piragüismo que se está celebrando en Plodvid y la amplia representación de palistas de la comarca tuvo un rendimiento discreto. Todos se quedaron lejos de las medallas e incluso no brillaron en demasía en las finales B sobre los quinientos metros.

Lara Outón concluyó en la séptima plaza de la clasificación de la semifinal del C-1 júnior. Adquirían su derecho a tomar parte en la final solamente los tres primeros clasificados y la palista del Breogán no tuvo opciones prácticamente desde el primer momento ya que al paso por el ecuador ya era octava.

Carla Frieiro (As Torres) también se quedó en las semifinales con el K-4 júnior, cuando concluyó en la quinta posición, lejos también de las tres primeras posiciones. En la prueba individual se tuvo que conformar con disputar la final B. En ella protagonizó un inicio fulgurante y navegaba en la segunda posición a los 250 metros pero finalmente se tuvo que conformar con la quinta posición.

Un puesto por encima de la palista del club catoirense finalizó Raquel Dacosta, del Náutico Pontecesures, en la final B de la categoría sub-23. La representante del club cesureño pasó en la tercera plaza la marca de los 250 metros pero finalmente se vio superada por la italiana Irene Burgo y fue cuarta.

Miguel Ángel Pérez, del Piragüismo Cambados, también participó en una final B. En su caso en la categoría júnior y formando el K-2 con Adrián Prada, con el que concluyó en la sexta posición de la prueba.

Los resultados de los palistas arousanos no desentonan con el resto de la expedición española en el Europeo que se está disputando en Plodiv y donde la presencia de palistas en las finales está siendo prácticamente testimonial.

El programa de competición de hoy está dedicado a las series de clasificación de 200 metros en la matinal y a las semifinales de 1.000 y 200 metros por la tarde. Mañana domingo se disputarán todas las finales de 200 y 1.000 metros.
Verducido acoge el Campeonato Autonómico de pista, con 650 deportistas en liza

El complejo deportivo David Cal de Verducido será este fin de semana el escenario del Campeonato Autonómico de pista para la categorías juvenil y sénior y sobre las distancias de 200 y 1.000 metros para los hombres y de 200 y 500 para la categoría femenina.

Serán alrededor de 650 los deportista que entrarán en liza en la prueba, que será puntuable para las Ligas masculina y femenina de ambas categorías. En la primera de ellas es el Piragüismo Vilaboa quien encabeza la clasificación, con 517 puntos, por los 479 del As Torres Romería Vikinga y los 474 del Náutico Pontecesures. Por lo que respecta a la femenina, el liderato es para el Ría de Aldán, con 517 puntos, por los 513 del Breogán que es segundo y los 496 del As Torres, que ocupa la tercera posición.

La Voz de Galicia

Padrón vuelve a ser villa medieval.

Padrón se transforma desde hoy y hasta el domingo por la noche en una villa medieval, con calles, plazas y locales engalanados con la ambientación propia de la época. A las seis de esta tarde abre el mercado medieval, con casi un centenar de puestos de gastronomía, artesanía, talleres de antiguos oficios de herrería, vidrio, ebanistería, cantería, cestería, caligrafía, platería y esparto, además de tabernas típicas. A las ocho de la tarde habrá una exhibición de cetrería y, a las nueve y media actuará en el paseo del Espolón la banda de música de la Escuela Militar de Marín. Una hora después habrá un espectáculo de acrobacia y fuego. La feria continuará todo el fin de semana, con la apertura del mercado a las once de la mañana del sábado y el domingo.

Mañana destaca, entre otras actividades, la gran cena medieval en el paseo del Espolón, a partir de las diez y cuarto de la noche.

La Voz de Galicia

La feria medieval de Padrón animará este fin de semana las calles y plazas de la localidad.

Padrón se prepara para vivir este fin de semana la novena edición de la feria medieval, una cita organizada por el Concello que espera atraer a miles de personas a la villa. Para ello hay organizado un completo programa de actividades en torno al medievo, entre ellas el mercado con casi un centenar de puestos de gastronomía, artesanía, talleres de antiguos oficios de herrería, vidrio, ebanistería, cantería, cestería, caligrafía, platería y esparto y tabernas típicas.

La cita arranca el viernes con la apertura del mercado medieval a las seis de la tarde, que funcionará hasta las doce de la noche. El sábado y el domingo permanecerá abierto de once de la mañana a doce de la noche. Como novedad, el Ayuntamiento destaca en esta edición una gran cena medieval y una exposición de armas que se empleaban en la Edad Media.

La oferta también comprende actividades para los más pequeños: talleres artesanales de pan; un rincón infantil durante toda la feria en la plaza de Baltar; numerosas actuaciones teatrales y de magia al aire libre interpretadas por magos, bufones, guerreros, así como pasacalles musicales. Tampoco faltará la música de la Escuela Militar de Marín, el viernes en el Paseo del Espolón.

El Concello invita a asistir a la feria medieval, una de las citas más destacadas de la comarca, con multitud de actividades, un mercado con gran variedad de productos en los distintos puestos de artesanos; calles, locales y público engalanados con trajes de época, todo ello para participar en un viaje lleno de luces y colores, donde sonarán músicas olvidadas.

La Voz de Galicia

Los valeiros abren el calendario de fiestas en honor a la Virgen del Carmen en Arousa.

La imagen recorrió el centro de Pontecesures hasta el muelle donde se realizó la ofrenda floral sobre el río Ulla -La traca de la pirotecnia “López” de Brión fue espectacular.

val1val2

Los valeiros de Pontecesures han estrenado el calendario de procesiones en honor de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros y por tanto protectora también de los pescadores de la prestigiosa lamprea que cada año remonta el Ulla a su paso por la localidad.

Antes se celebraba en septiembre, recuerda Santiago López propietario de la pirotecnia de Brión encargada de los fuegos artificiales y de la espectacular traca que disparó sesenta docenas de cohetes durante la tarde de ayer.

Hace algunos años se cambió para el primer fin de semana de julio para rendir homenaje a la “reina de los mares” más cerca del 16 de julio e invocar su protección hasta el próximo año.

La gran devoción que se le profesa en la localidad se observó ya durante la misa solemne en la iglesia parroquial y luego en la procesión hasta el muelle de Pontecesures donde fue recibida por una salva de bombas desde el barco de la familia Pesado, una de las de mayor tradición valeira de la localidad.

Antes, en el puerto, se lleva a cabo la ofrenda floral, misión que correspondió a tres niñas y un niño que lucían los típicos trajes de estos marineros que primero arrojaron pétalos y luego la corona de laurel como ofrenda. Tras ellos, los fieles asistentes lanzaron claveles blancos al lecho fluvial como signo claro de devoción.

Pero antes se cumplió con otra tradición casi secular. Los niños valeiros recorrieron la localidad con una bandera española para acudir a la casa de los “Beos” que es como se conoce a la familia que durante todo el año custodia la bandera del Carmen, que también procesionó en la tarde de ayer.

La historia de la bandera surge en 1912 en Cuba. Uno de los ascendientes de la familia Bea ofreció la enseña bordada para abrir la procesión del Carmen, debido a su enorme admiración por esta Virgen.

Y desde aquella, todos los años se va a buscar a la casa con todos los honores para que más tarde abra el desfile y presida la misa solemne.

La procesión salió sobre las 19.30 horas de la iglesia parroquia. La abrían tres cruces procesionales, seguidas del estandarte de la localidad que portaba el empresario Andrés Quintá, a quien seguían el coro de Pontecesures, la Banda Municipal de la localidad, siete mujeres con impolutos trajes de marinero y portando sendos remos, los niños valeiros y como no, los miembros de la nueva Corporación pontecesureña, con el alcalde popular Juan Manuel Vidal Seage que empuñaba por vez primera el bastón de mando en una ceremonia festiva. El acto se cerró con la emocionante Salve Marinera, cantada a coro, a pie de muelle.

Pontecesures continúa hoy con sus fiestas grandes y hoy dedica la jornada a la llamada Festa do Churro en la que participan más de una decena de reposteros de enorme tradición en la localidad. La cita fue suspendida el pasado año por la anterior Corporación al considerar que era un sinsentido unir este exaltación gastronómica con una fiesta tan tradicional en las villas marineras como es la del Carmen.

Faro de Vigo