Luis Sabariz cuestiona las obras realizadas en el lugar de Condide.

Pasos de peatones sin pintar y peligro para los viandantes entre las nuevas situaciones -Denuncia el escaso ahorro energético del Concello

alumsa

Alumbrado público encendido en Pontecesures a plena luz del día

El todavía edil de Pontecesures, Luis Sabariz, cuestionó ayer la forma en la que se han ejecutado las obras de mejora de la seguridad vial en el lugar de Condide ya que los dos pasos elevados que se han construido “estarán todo el fin de semana sin pintar, sin señalización horizontal y con una vertical deficiente, lo que puede provocar que se registren daños en los vehículos que circulan por la zona”.

Por este motivo, reclama al grupo de gobierno en funciones que, a la mayor urgencia posible, se proceda al pintado en toda la calle.

A esta situación hay que añadir que “fue una lástima que antes de asfaltar no se rebajase el firme, ya que ahora los bordillos de las aceras tienen muy poca altura , lo que le permitirá a los vehículos remontarlos con relativa facilidad, con el correspondiente peligro para los peatones”.

Lo de no rebajar el firme “es una norma que se ha registrado durante todo el mandato y que ahora pagan los vecinos de esas calles” e lo que califica de “una deficiente decisión del grupo de gobierno” que encabeza el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira.

Otra de las cuestiones que puso en entredicho el edil de la Agrupación Cidadá de Pontecesures es el ahorro energético que “pregonan desde el grupo de gobierno”. Sabariz cuenta con fotografías que demuestran que a las 8,00 horas, a plena luz del día, el alumbrado público permanecía encendido en las calles San Lois y San Lázaro. El edil de la Agrupación Cidadá de Pontecesures vive sus últimos días como integrante de la corporación, ya que su formación decidió no concurrir a las elecciones celebradas el pasado domingo.

Faro de Vigo

Solicitud de limpieza de los bancos de la Estación de Ferrocarril de Pontecesures.

bancoes

En varias ocasiones solicitó este concejal en el ayuntamiento (verbalmente, por escrito e incluso por vía telemática) que se limpiasen a fondo con agua a presión los bancos de la estación de ferrocarril de Pontecesures y el suelo cercano a los mismos ya que a menudo se aprecian malos olores (en el fin de semana suele haber algún “botellón” bajo la marquesina de la estación) de orina o de alcohol en la zona.

La petición se hizo, ya que, en su día, se acordó con ADIF que el concello acometía la limpieza diaria del recinto cuando se hicieron una serie de inversiones por parte del administrador ferroviario. De hecho la recogida de residuos diaria se viene haciendo con personal municipal.

Pues bien, a pesar de la mala imagen que damos a los usuarios del ferrocarril, nuestros vecinos y la gente que nos visita, por el estado de los bancos y por los citados olores, el gobierno local no hace nada por acometer la limpieza solicitada a pesar de que cuenta con más de 20 trabajadores temporales subvencionados por la Diputación o por la Xunta de Galicia.

Se hace un llamamiento una vez más para que se acometa dicha limpieza y para que una vez a la semana se baldee todo el pavimento que está bajo la marquesina del andén principal de la estación.

Desde la ACP siempre tratamos de potenciar el uso del ferrocarril en Pontecesures y ahora que se consiguió que sigan circulando trenes por la vía convencional con paradas en nuestra villa, tenemos que cuidar estos detalles para que los viajeros tengan una espera más agradable en la estación.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de la ACP en funciones de Pontecesures

Castro anuncia que no renunciará a su acta y allana el camino para reeditar el tripartito cesureño.

«Mis compañeros no quieren que abandone», asegura.

El lunes, en plena resaca electoral, Maribel Castro (IP) insinuó que tal vez no acabase el mandato que aún no se ha iniciado. En los mentideros políticos sus declaraciones fueron leídas en clave de pactos poselectorales: como una puerta abierta a salir de la escena política y dejar el camino libre a una alianza entre Independientes de Pontecesures, Terra Galega y Partido Popular. Sin embargo, ese escenario ha cambiado radicalmente después de que Maribel Castro haya hablado con su gente. «Mis compañeros no quieren que abandone. Quieren que esté ahí, que siga ahí y que luchemos entre todos por hacer algo bueno por Pontecesures», indicaba la veterana política.

Hay quien interpreta el cambio de postura de Castro como su enfado ante el trato recibido por parte del candidato de TeGa. Las malas relaciones entre los líderes de estas dos formaciones llevaron a Souto Cordo a repetir, por activa y por pasiva, que no se iba a sentar a negociar nada con Maribel Castro. «Mi problema no es con IP, es con su candidata», señalaba el lunes.

Su insistencia parece haber agotado la paciencia de Castro, que ahora descarta abandonar la corporación incluso a medio plazo. «Hasta el día 13 estoy en la oposición, y a partir del 13 supongo que seguiré ahí», señalaba con sorna.

Y es que las posibilidades del PP de encabezar el nuevo gobierno de Pontecesures parecen diluirse incluso antes de que comiencen los contactos. Tanto Juan Manuel Vidal Seage como Ángel Souto Cordo, en una conversación informal, decidieron aplazar los contactos para abordar este asunto hasta pasado el fin de semana.

Tampoco hasta la semana que viene se reunirá el portavoz de TeGa con el BNG. La fuerza nacionalista, la segunda más votada después del PP, parece dispuesta a intentar reeditar el tripartito que durante los últimos cuatro años gobernó Pontecesures. Tampoco por ese lado las negociaciones van a ser coser y cantar. A diferencia del 2011, cuando el Bloque fue la fuerza más votada y consiguió cuatro concejales, ahora nacionalistas, TeGa y PSOE están empatados en número de ediles, con dos por cada formación. En cuanto a votos, las siglas del BNG son las que han cosechado más, pero ahora las fuerzas están muy equilibradas.

Los contactos entre las distintas formaciones no se iniciarán hasta la próxima semana.

Una corporación muy fragmentada

La corporación de Pontecesures está integrada por 11 concejales. La futura corporación estará formada por 3 concejales del PP -Juan Manuel Vidal Seage, José Ramón Cadilla Piñeiro y Mónica Espadas Díez- y dos de cada una de las otras formaciones que acudieron a las urnas. Fueron, por orden de votos, el BNG -Cecilia Tarela y María Teresa Tocino Barreiro-, Terra Galega -Ángel Manuel Souto Cordo y Jorge Janeiro-, Independientes de Pontecesures -Maribel Castro, Francisco García- y Partido Socialista -Roque Araújo y Concepción Gómez-. Ahora toca decidir quién ocupará la alcaldía durante los próximos cuatro años.

La Voz de Galicia

La armada arousana aspira a colocar otra media docena de barcos en los mundiales 2015.

Entre la tarde de hoy y la mañana del viernes la Real Federación Española de Piragüismo pone en juego sus plazas en 20 de las pruebas de los calendarios del Campeonato del Mundo Sénior, y el Mundial y el Europeo Sub-23, con sendos selectivos en las aguas del embalse pontevedrés de Verducido. Y como es norma en el piragüismo arousano, también en esta ocasión habrá candidatos de la comarca a sumarse a los hasta hoy únicos internacionales de O Salnés y Baixo Ulla en la presente temporada, los breoganistas Tono Campos y Diego Romero, y el padronés/cesureño Andrés Oliveira.

En esta ocasión es la grovense del Breogán Natalia García Naveiro la que encabeza la media docena de opciones con las que parte Arousa en el selectivo nacional. Hoy luchará por copar la plaza en el barco olímpico K-1 200 en el Mundial y Europeo Sub-23, toda vez que su compañera de entrenamientos diarios en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva y gran referente, Teresa Portela, se mantiene intratable después de finalizar su reciente parón por maternidad en la categoría sénior.

A lo largo de una tarde que arrancará a las 15 horas, Natalia deberá probarse la mejor de las siete inscritas en el control en las tres tiradas programadas. Alicia Heredia, Begoña Lazcano, Míriam Vega, Cristina Mora y las también gallegas Tania Fernández y Sara Ouzande son sus rivales.

Otras dos integrantes del grupo de trabajo de káyak femenino en el CGTD a cargo de Daniel Brage, entrenador personal de Teresa Portela, las palistas del Náutico Pontecesures Camila Aldara Morison y Raquel Dacosta, pelean hoy por ocupar el K-2 200 en el Campeonato del Mundo Sénior. También en un sistema al mejor de tres tiradas, con cinco barcos enfrente formados en su mayoría por miembros del grupo de tecnificación de káyak femenino de la Real Federación Española en Sevilla: Lourdes Alfonso-Cristina Mora, Carla Sieiro-Irene Dacosta, Alicia Heredia-Laura Pedruelo, Begoña Lazcano-Sara Ouzande, y Tania Fernández-María Corbera. En todo caso, explicaba ayer el entrenador de Morison y Dacosta, su gran objetivo en su segundo año en edad juvenil es repetir internacionalidad en la categoría de formación, y ampliar su medallero, pudiendo ser con un oro.

El tercer barco arousano hoy en competición es el C-2 200 Sénior de Antonio Manuel Lobato y Luis Figueira, del As Torres-Romaría Vikinga. El sistema de competición, el mismo que el que tendrán que superar sus vecinas, con cinco barcos rivales. De partida, Lobato y Figueira constituyen la mayor opción del club catoirense de ver esta temporada su nombre en una gran cita internacional.

Mañana será el turno de Jacobo Gómez, en el K-1 1.000 Sub-23, de sus compañeros en el As Torres Antonio Manuel Lobato, Roi Carballeda, Alejandro Conde y Pedro Galván, en un C-4 500 novedoso en el programa internacional Sub-23, y de nuevo Natalia García, en el K-1 500 Sub-23.
Más plazas en juego en la Copa de España de 200 y 500

El selectivo para las plazas internacionales en las 20 pruebas en juego entre hoy y mañana dará paso a otra modalidad de filtro de la Real Federación Española de Piragüismo para decidir el nombre de sus representantes este año. Este fin de semana, en el mismo escenario, el embalse pontevedrés de Verducido, la Copa de España de 200 y 500 metros servirá para decidir el grueso de los integrantes de las selecciones hispanas en los próximos Campeonatos del Mundo y Europeo Júnior. Una categoría que celebra ambas pruebas en el mismo lugar y fechas que la Sub-23.

Al igual que el As Torres-Romaría Vikinga confía hoy en la pareja Antonio Manuel Lobato-Luis Figueira para poder contar con un barco internacional esta temporada, el Náutico O Muíño de Ribadumia pone sus miras en la figura del juvenil Borja Bejo para conseguir lo propio en la Copa en la modalidad de K-1 200.

Tres empates e unha derrota completan o balance comarcal na ida de oitavos.

La Voz de Galicia

Compás de espera para los pactos de gobierno en Pontecesures.

Las negociaciónes están, de momento, en punto muerto.

Las urnas han dibujado un panorama más complejo de lo habitual en Pontecesures. Los cidudadanos han querido que todos los grupos que se presentaban a las elecciones -cinco formaciones- tuviesen representación en el pleno. De hecho, han querido que todos tengan un peso muy similar en la corporación. Solo el PP, con tres ediles, ha roto el empate a dos concejales alcanzado por BNG, TeGa, IP y PSOE.

El Partido Popular se ha convertido, pues, en primera fuerza política de la localidad. El Bloque, que hasta ahora ostentaba ese puesto, ha caído hasta el número dos. Ese retroceso ha cogido por sorpresa a la candidata nacionalista, Cecilia Tarela. Esta reconocía ayer que en sus cálculos entraba la pérdida de un concejal debido al cambio en el cabeza de lista. «Sabiamos que había un sector de votantes que apoiaban ao BNG por Luis [Álvarez Angueira]», señaló. Pero perder dos concejales y quedarse con otros dos ediles en el salón de plenos era algo que no entraba en los cálculos del Bloque. A la candidata de esta formación le ha sorprendido, y mucho, «a grande cantidade de votos en branco e votos nulos que houbo, que veñen sendo un castigo para todos os partidos que nos presentabamos as eleccións».

El varapalo es de los que resultan difíciles de dirigir. Cecilia Tarela lo reconoce, pero como no es mujer de lamentos, ayer mostraba su firme decisión de seguir adelante. Ayer mismo tenía previsto mantener una reunión con los militantes del Bloque para analizar lo ocurrido y empezar a buscar la fórmula para corregir este retroceso en las urnas. A partir de ahí, dice, tocará empezar a hablar con el resto de fuerzas para intentar reeditar el pacto de gobierno que ha funcionado en Pontecesures durante los últimos cuatro años y que estuvo formado por BNG, PSOE y TeGa.

Sobre la viabilidad de que ese acuerdo se repita no quiso pronunciarse ayer Tarela. «Teremos que ver como se presentan as cousas e cal é o plantexamento que traen as outras formacións», indicó. Es cierto, recordó, que el Bloque gozaba hace cuatro años de una posición claramente hegemónica, con cuatro ediles frente a uno de cada uno de las otras dos formaciones. Y ahora el escenario ha cambiado. Los tres actores de este tripartito tienen dos concejales, «pero o BNG sigue a ser, dos tres, a forza máis votada».

Habrá que ver si ese argumento convence a las otras dos formaciones en juego. Sobre todo a Terra Galega. Ángel Souto, su candidato, explicaba ayer que hasta el fin de semana no analizará los resultados electorales con su asamblea. Será ese foro el que marque las directrices sobre las que se deberá negociar.

Otras fuentes, sin embargo, apuntan a que el crecimiento experimentado por TeGa, que ha pasado a ser la tercera fuerza en número de votos, parece haberle dado alas a sus aspiraciones. ?l, de momento, se limita a indicar que no ha llegado aún la hora de hablar ni de condiciones, ni de preferencias. También señaló que, hasta ayer por la tarde, no había mantenido ningún contacto con los demás partidos. «Tiven unha conversa informal con Tarela no Concello, pero non falamos nada disto». Y de Juan Manuel Vidal Seage, de momento, no tiene tampoco noticias ni propuestas.

La Voz de Galicia

Piragüismo: José Ramón Estévez, do Náutico de Pontecesures, campión galego sub-23 de Maratón.

O Campionato de España de Maratón da pasada fin de semana no Lérez foi tamén o Campionato Galego da longa distancia. O balance arousán, dezaoito medallas.

A nivel estatal Arousa disfrutou do título de C-2 Sénior do illense do Kayak Tudense, Ramón Ferro, co pontevedrés ?scar Graña, nunha regata co breoganista Tono Campos impoñéndose na liña de meta con José Manuel Sánchez, do Ría de Betanzos, os dous á marxe da clasificación oficial por competir por dous clubs diferentes. Pedro Areal e Adrián Fernández, do Breogán, foron subcampións, bronce o K-2 Sénior Feminino das Torres -ouro galego-, con Ángela Baúlde e Rebeca Laurijssen, e bronce o K-2 Cadete Feminino e prata o C-2 Cadete Masculino do Piragüismo A Illa, ambos barcos subcampións galegos, con Anabel Oubiña e Antía Santiago, e con Yerai García e David Mochales.

A nivel autonómico, ademais dos triunfos xa apuntados de Ferro e do K-2 vikingo, salientar o título galego do kaiaquista Sub-23 do Náutico Pontecesures José Ramón Estévez, sexto na xeral nacional a 4 minutos e 37 segundos do gañador, Alejandro Sánchez (Iberdrola). En total foron trece metais arousáns no Galego.

La Voz de Galicia