Piragüismo: el Nacional de Maratón expende nuevos visados al extranjero.

El Campeonato de España de Maratón que este fin de semana se disputa en aguas del río Lérez resulta, por más de un motivo, cita central para el piragüismo arousano. Primero, por tratarse de la prueba que pondrá en juego las dos plazas por modalidad en el próximo Europeo, eso sí, con gastos a cargo del deportista, y la primera de las dos del Mundial. Y en segundo lugar, por servir de ensayo general al Europeo del 2016 de la disciplina de fondo, concedido a la ciudad de Pontevedra.

Así las cosas, los clubes arousanos han inscrito a 70 embarcaciones, que competirán desde la categoría cadete a la sénior. Con el As Torres-Romaría Vikinga encabezando la armada arousana con 23 piraguas, por las 17 del Náutico Pontecesures, 11 del Breogán do Grove, 7 del Náutico O Muíño, 6 del Piragüismo Illa, 5 del Piragüismo Cambados y 1 del Liceo Casino.

Los pasaportes internacionales se juegan en las categorías juvenil, Sub-23 y Sénior. Y un año más el grovense del Breogán Tono Campos y el isleño del Tudense Ramón Ferro, parten como grandes favoritos a copar las dos plazas en juego en el C-2. El primero con el canoísta del Ría de Betanzos José Manuel Sánchez, y el segundo con el pontevedrés ?scar Graña.
Publicidad

Campos, que esta temporada solo se plantea el Mundial en la disciplina de maratón ante su reto de disputar el Campeonato del Mundo de Pista y conquistar plaza en los Juegos Olímpicos de Río 2016 junto al vilagarciano Diego Romero, ya tiene en su mano la plaza mundialista para el C-1 de la larga distancia. Precisamente, por haber sido el C-2 1.000 hispano en el reciente Europeo de Pista.

En otro orden de cosas, la kayakista barbanzana del Náutico Pontecesures Raquel Da Costa disputa este fin de semana con España la Copa del Mundo de Montemor O Velho en el K-4 500.

La Voz de Galicia

As Torres gaña o Campionato de España Infantil de 3.000 metros.

O Náutico Pontecesures é subcampión, e Manuel Fontán, do Náutico Muíño de Ribadumia, cólgase o ouro no C-1.

Produtivo desprazamento o afrontado por boa parte dos clubs arousáns de piragüismo ao encoro asturiano de Trasona a pasada fin de semana. Dous días con sendas competicións de primeiro nivel para o groso das novas promesas dos principales equipos da Península, coa disputa o sábado da Copa de España de Cadetes de 1.000 metros, e o domingo do Campionato de España Infantil de 3.000 metros; segunda e terceira probas das cinco que compoñen esta tempada o calendario da Liga Nacional de Jóvenes Promesas, e que tras a pasada fin de semana colideran o As Torres-Romaría Vikinga e o Náutico Sevilla con 309 puntos.

O equipo catoirense fíxose co título de clubes na cita dominical cun total de 1.066 puntos, en dura pugna co seu veciño Náutico Pontecesures, subcampión de España con 1.041. O Náutico de Sevilla, con 983, pechou o podio, co Breogán do Grove oitavo con 699 e co Náutico O Muíño de Ribadumia vixésimo sexto con 334.

Curiosamente, foi este último o único dos catro coletivos arousáns en celebrar un título individual. O de Manuel Fontán Señoráns. O canoísta zurdo colgouse o ouro en Infantil A, só nove meses despois de facer dobrete no Campionato de España Infantil de Verán sobre 1.000 metros no C-1 e no C-2. En Trasona, o padexeiro do Muíño gañou con rotundidade en 14.02.570 e 16,550 segundos de vantaxe sobre o seu inmediato perseguidor, Cayet García de la Borbolla, do Náutico de Sevilla.

Tamén no Nacional Infantil de 3.000 Javier Ordóñez Muñiz, tamén canoísta e zurdo, fíxose coa prata na categoría B, a de primeiro ano, a 19 segundos do campión, Eduardo Saldaña, do Alberche.

Un día antes, o sábado, o As Torres-Romaría Vikinga disfrutaba xa da segunda praza na Copa de España Cadete de 1.000 metros con 272 puntos, polos 432 do Náutico de Sevilla. O Piragüismo Illa foi o outro conxunto arousán en finalizar no Top Ten, oitavo con 162 puntos. A nivel individual, sinalar as cinco medallas da representación da comarca, coa prata de Aldara Merino Figueira, das Torres, no K-1 Cadete B á fronte, a tan só 260 milésimas de segundo da campioa, Alba Juanes, do Sicoris. María Pérez Aragunde, do Muíño, fíxose co bronce no C-1 Cadete B, o mesmo có C-2 do P. Illa con Yerai García e de David Mochales, e do K-4 feminino das Torres. O C-4 masculino do Pontecesures foi pola súa banda segundo.

Las figuras arousanas, a reafirmarse en la Copa 1.000.

Campos, Romero y Oliveira pugnan por el primer título de canoa de la era post-Cal, y Morison y Da Costa por el del K-1 júnior femenino.

A Trasona, Asturias, se ha desplazado este fin de semana el grueso de la élite del piragüismo español. El motivo, la Copa de España de 1.000 metros, segunda de las cuatro citas que componen la Liga Nacional de Pista, y junto a las copas de 200 y 500, las grandes regatas del calendario estatal del deporte de la canoa y el káyak.

En la primera modalidad se da la circunstancia de que la de Trasona será la primera Copa de España de 1.000 metros sin la presencia, directa o proyectada desde donde quiera que estuviese rodando en ese momento su preparación olímpica, de David Cal. Y tres palistas arousanos aspiran a reivindicarse como nuevos referentes de la canoa española en su condición de actuales titulares del C-1 y el C-2 1.000 hispanos para la Real Federación Española de Piragüismo. El padronés forjado en la cantera del Náutico Pontecesures André Oliveira, y el tándem del Breogán do Grove que va ya para dos años conforman el meco Tono Campos y el vilagarciano Diego Romero en el barco doble. De entre ellos se espera el nombre del nuevo ganador de la Copa de España de 1.000.

La gran pelea del K-1 masculino
No serán en todo caso los únicos integrantes de la armada arousana en palear por un título. Las medallistas internacionales del Náutico Pontecesures, Camila Aldana Morison y Raquel Da Costa, pugnan hoy por subirse a lo más alto del medallero del K-1 y K-2 1.000 juvenil femenino. En el primer barco, con Morison campeona y su compañera segunda en el 2014, y ambas encaramadas al primer puesto del podio del káyak de parejas.

Un tercer centro de atención concentrará las miradas del piragüismo arousano en Trasona hoy en las finales del programa individual -por la tarde se disputan las de los K-2 y C-2, y mañana las de los barcos de cuatro tripulantes-. En el K-1 Juvenil Masculino se pondrán en juego las cuatro plazas con derecho a participar esta temporada en el Europeo y Mundial de la categoría. Y tres palistas de la zona aspiran a ellas. Borja Bejo, del Náutico O Muíño de Ribadumia, Miguel Pérez, del Piragüismo Cambados, y el meisino del Naval de Pontevedra Iago Monteagudo.

El As Torres-Romaría Vikinga encabeza, con 18 palistas, la representación arousana, con el Breogán moviendo una decena, Cambados cuatro, Pontecesures tres y O Muíño uno.

Padrón celebra este fin de semana las fiestas de Pascuilla.

Padrón vive este fin de semana las fiestas de Pascuilla, que arrancaron ayer con una verbena nocturna y con el festival de dj´s. Para hoy está programada la reunión de la Asociación Adina de amigos y amigas de Iria-Flavia, la carrera clásica de ciclismo y distintas actuaciones de grupos folclóricos, además de la verbena nocturna con tres orquestas y tres ubicaciones: Fondo de Vila, Paseo del Espolón y travesía del Campo de la Feira (detrás del campo de fútbol).

Esta noche también habrá una gran exhibición de fuegos de lucería, a partir de las doce. La fiesta concluye mañana, Domingo de Pascuilla, con el acto anual de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón, que homenajeará a distintas personas y entidades. Mañana por la tarde se celebra, además, el festival de bandas municipales, con la anfitriona y la de Oleiros.

La Voz de Galicia

El encuentro de Fillos e Amigos de Padrón despide la Pascuilla.

La entidad entregará siete nuevas distinciones el domingo // La reunión de Adina cumple veintitrés años mañana en Iria.

Padrón enfila la recta final de sus fiestas grandes este fin de semana. Y lo hará con dos tradicionales encuentros: el de Fillos e Amigos de Padrón, el domingo, y el de la asociación Adina, mañana. Pero el programa festivo incluye mucho más: deportes (una andaina familiar hoy, y la clásica de Pascua); música y un festival de Dj´s, esta noche; y un festival de bandas el domingo por la tarde.

Respecto a los encuentros, el lugar de Iria Flavia será el escenario del primero de ellos. Llega de la mano de la asociación Adina, presidida por Alfonso Mella, entidad que cuenta con 150 asociados. Como viene siendo habitual, recordarán pasajes de la niñez, habrá una misa y la foto de familia en las escalinatas de la excolegiata. Luego se celebrará un ágape en el hotel Scala con los discursos de rigor, partida de truco y baile. El encuentro comenzará a las 11.00 horas.

El Correo Gallego

El Convento del Carmen acoge la exposición sobre la camelia.

Padrón, concello incluido dentro de la Ruta de la Camelia por los ejemplares que alberga la Casa- Museo Rosalía de Castro, acoge el próximo fin de semana la segunda exposición dedicada a esta flor, en el Convento del Carmen. En el acto inaugural, que se celebra a la una de la tarde, estarán presentes el alcalde padronés, Antonio Fernández, la concejala de Cultura, Carmen Lois, y la presidenta de la Sociedad Española de la Camelia, Carmen Salinero, además de otras autoridades de la comarca.

La exposición estará abierta al público tanto el sábado como el domingo, en horario de mañana y tarde.

Unos 30 expositores procedentes de toda Galicia mostrarán todo tipo de ejemplares de camelia, desde los más conocidos hasta los más novedosos. La exposición contará, además, con una selección de ejemplares únicos de bonsai, tanto en antigüidad como en singularidad, gracias a la colaboración de un coleccionista y campeón europeo padronés.

En la jornada del sábado, a las cuatro y media de la tarde, los expositores visitarán el Pazo do Faramello, en Rois, en cuyos jardines se plantaron recientemente ejemplares de camelia. A continuación, sobre las seis de la tarde del sábado, está previsto realizar una entrega de premios para los mejores ejemplares de camelia japónica, reticulata, híbrida y especie pura; para el mejor expositor de lote de camelias de la zona y para la flor única que más destaque por su belleza o novedad.

La Voz de Galicia