El matrimonio de las noventa detenciones.

Un varón de Rianxo y una mujer de Valga, ambos con un amplio historial delictivo, inician los trámites para casarse.

?l es de Rianxo y tiene 34 años. Ella nació en Valga y ronda los 38. Entre ambos, y por separado, han completado carreras delictivas que suman unas noventa detenciones. Es cierto que Servando Vidal copa el podio con alrededor de setenta. Su trayectoria no está únicamente ligada a su Barbanza natal. Dodro, Pontecesures, Vilagarcía o Padrón, entre otros municipios, son lugares en los que sigue campando a sus anchas. Es precisamente en tierras padronesas en donde conoció a su novia actual y futura esposa. Se trata de María Mercedes Osorio, vecina con un largo historial policial y, por extensión, judicial en su tierra natal. Es precisamente en el Juzgado de Padrón donde Servando entró por su propio pie y sin estar esposado o custodiado el 27 de marzo. Ese día rellenó el papeleo necesario en el Registro Civil para casarse con su actual novia, María Mercedes.

La vida en común que llevan desde hace meses no ha pasado desapercibida entre quienes se encargan de detenerlos con cierta frecuencia. Policía Local y Guardia Civil conocen sus trayectorias y no dan crédito ante el enlace inminente. Pero detrás de las buenas y legítimas intenciones de ambos se esconde una realidad difícil de esquivar. Primero, por las prolongadas adicciones que ambos sufren. Segundo, por el reguero de juicios pendientes -principalmente por robos con fuerza, hurtos o trapicheo- a causa de los que tarde o temprano tendrían que dar con sus huesos en una cárcel -algo que la Guardia Civil y la Policía Local no entienden cómo no ha sucedido ya-. Y tercero, por las amenazas de muerte que el exnovio de la padronesa le ha enviado -en forma de recado por terceras personas- a Servando.

El tercero en discordia.

Se trata de otro delincuente habitual que se encuentra cumpliendo prisión desde el año pasado por un delito de tráfico de drogas y que fue novio de María Mercedes durante una larga temporada.

Según parece, la última vez que Servando fue arrestado, los agentes, que conocían esta situación y que con él ya mantienen cierta confianza, le preguntaron: «¿Y qué harás cuándo salga de la cárcel? Ya sabes que te buscará». El barbanzano respondió: «Pues está claro, uno de los dos ganará y otro perderá cuando nos enfrentemos».

El enlace.

Lo que nadie ha sabido confirmar por ahora, pero sí apuntaron algunas fuentes oficiales, es si entre ese reguero de robos protagonizados por Servando Vidal hubo uno que tenía una vocación más sentimental que lucrativa. Según parece, entre sus planes estaría robar una alianza para regalársela a su prometida con el objetivo final de llevar a cabo el enlace. De hecho, la Guardia Civil notificó ayer que este vecino de Rianxo fue detenido el fin de semana acusado de hurtar joyas valoradas en unos 2.000 euros en una casa de Dodro a finales marzo. El botín fue recuperado en una tienda de compra y venta de oro en la localidad pontevedresa de Vilagarcía, lo que desechó la hipótesis antes apuntada.

Pero al margen de la curiosidad que supone este enlace entre dos delincuentes habituales de las vecinas comarcas de Barbanza y O Sar, la cruda realidad, en el caso de Servando Vidal, es que su frenética actividad delictiva trae de cabeza a hosteleros y agentes del orden desde hace años.

La Voz de Galicia

Padrón acoge este fin de semana una exposición sobre la camelia.

Padrón, concello incluido en la Ruta de la Camelia por los ejemplares que alberga la Casa-Museo de Rosalía de Castro en A Matanza, acoge este fin de semana su primera exposición dedicada a esta flor, en el convento del Carmen.

La muestra, que será inaugurada por el alcalde Antonio Fernández y la concejala Carmen Lois, estará abierta al público hoy y mañana, en horario de mañana y tarde, con entrada libre. Un total de 26 expositores procedentes de toda Galicia y Asturias mostrarán todo tipo de ejemplares de camelia, desde los más conocidos a los más raros.

Además, la exposición contará con ejemplares únicos de bonsai, tanto por su antigüedad como por su singularidad. En el mismo espacio, los visitantes podrán contemplar una muestra de pintura en la que están representados ejemplares de camelia y otras especies.

Además, esta tarde, a partir de las cuatro y media, la biblioteca del convento acogerá la conferencia Historia, diversidade e coidados da Camelia en Galicia.

A continuación, sobre las seis de la tarde, está previsto realizar una entrega de reconocimiento a los mejores ejemplares de camelia japónica, reticulata, híbrida y especie pura; al mejor expositor de zona y para la flor única que más destaque por su belleza o novedad.

La Voz de Galicia

Las fiestas de Pascua de Padrón tienen un coste aproximado de 160.000 euros.

pascua2014

Feria de caballos, espectáculos equinos y taurino, procesiones religiosas, verbenas; conciertos, pruebas deportivas, folclore, fuegos de artificio, exposiciones, atracciones y más. De todo ello se podrá disfrutar en la Pascua de Padrón, las fiestas grandes de la villa, desde este fin de semana y hasta el domingo 27 de abril.

El Ayuntamiento presentó ayer el programa oficial, que tiene un presupuesto aproximado de 160.000 euros, más o menos lo que recauda por la adjudicación de las parcelas, según informó la concejala de Festexos, Elena Romero. La edila estuvo acompañada en el acto por el alcalde Antonio Fernández y por la responsable de Cultura, Carmen Lois, que presentó el Libro de Pascua.

En cuanto al programa, el gobierno local se mantiene fiel a las citas tradicionales con lo que no hay grandes novedades. El grueso del cartel arranca el lunes 14, con actividades deportivas en la calle para los niños, que se repiten los días 15 y 16, además del 23 y 24, pero en este caso por la tarde. Están pensadas para facilitar la conciliación familiar en días no lectivos.

El sábado de Pascua comienzan oficialmente las fiestas con la lectura del pregón, que este año le corresponde a una persona nacida en la tierra, Alejandro Pazos Sierra, catedrático de la Universidade de A Coruña. Ese mismo día se inaugura la feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial.

El domingo 20 es el día grande de Padrón, con la feria de caballos y los concursos en la plaza instalada en el Campo de A Barca. Como novedad, se celebrarán nuevas pruebas, en este caso de potros y potras de pura raza española. Por la tarde habrá corrida de toros, con cuatro novillos para la rejoneadora Ana Rita y el novillero Díaz Pascual.

La Voz de Galicia

“Ler conta moito” llenará de actividades la biblioteca de Pontecesures.

Tras el éxito este fin de semana de la “Noite na Biblioteca”, la actividad continúa con la llegada a este servicio municipal del programa “Ler conta moito”, una campaña de dinamización de la lectura organizada por la Xunta de Galicia. La primera de las actividades a realizar será “Contos do mundo”. Este programa, diseñado para niños de tercero y cuarto de Primaria, será el miércoles a las doce de la mañana. A la misma hora, pero el 9 de abril, llegará el turno de “Contos Susurrados”, un espectáculo pensado para niños de quinto y sexto de Primaria. A los de Secundaria les llegará la hora por la tarde (a las 17.00 horas) con un “Obradoiro de banda deseñada”. A los alumnos de primero y segundo de Primaria les tocará el 7 de mayo, con “Conto contigo”. Y los de infantil están citados el 14 de ese mes para ver el espectáculo “O soño do rato”.

La Voz de Galicia

MA?Á MARTES A PARTIR DAS 20 H GRAN FINAL XUNIOR FEMININA NO POLIDEPORTIVO DE PONTECESURES, ENTRE O NOSO EQUIPO E O CORTEGADA.

xunior femenino 2013-14 webEquipo Xunior Feminino do Rio Ulla 2013-14

Mañá martes a partir das 20 h, nunha data pouco habitual motivada por unha viaxe de estudos, o Extrugasa Rio Ulla xunior feminino poderá ser o campión da liga 2013-14. Para elo ten que facer valer a diferencia que logrou esta pasada fin de semana en Carril, gañando por 12 puntos, logo de derrotar o Cortegada por 40 a 52.

Sería un novo premio a unhas xogadoras que levan varios anops entre as mellores, nun ano especialmente difícil e igualado cos demais equipos da categoria. Poucas veces se da que na cabeza dunha liga de 7 equipos 5 queden cas mismas victorias e derrotas. Pois eso pasou este ano nesta competición, e as cesureñas sairon favorecidas nos basketaverages, e o equipo quedou 1º, o que lle dou ventaxe de campo nos cruces de semifinais, ante Noia, e agora na final ante o Cortegada de Vilagarcia.

Así que desexar que mañá vexamos un gran encontro, e que as nosas poidan facer valer ese factor campo + os 12 puntos de ventaxa para ser campionas.

  MA?A A PARTIR DAS 20 H. O POLIDEPORTIVO DE PONTECESURES VIVIRÁ OUTRO PARTIDO “DO S?CULO”…

¿ DE VERDADE VAS A PERDER DE ESTAR ALÍ ANIMANDO?

Detenido un vecino de Padrón por matar a dos de sus perros a tiros.

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Seprona de A Coruña detuvieron el pasado fin de semana a un vecino del municipio coruñés de Padrón de 59 años como presunto autor de un delito de maltrato animal.

Según ha informado el Instituto Armado, todo apunta a que el hombre, propietario de los dos perros de las razas Grifón y Podenco, les disparó sendos tiros porque, supuestamente, ya no le servían para el deporte de la caza.

Los animales aparecieron en un paraje denominado Cruz da Pena, próximo a la aldea de Queiruga, en el municipio de Padrón, según han concretado las mismas fuentes.

Las investigaciones llevadas a cabo por los guardias permitieron descubrir en las inmediaciones del lugar en el que se le dio muerte a los cánidos un par de cartuchos de escopeta de caza, posiblemente los utilizados para matar a los animales, a los que se les está realizando el correspondiente estudio balístico, según ha confirmado la Benemérita.

El imputado posee cuatro escopetas que han sido intervenidas por la Guardia Civil y, tras prestar declaración en el cuartel padronés, ha quedado en libertad, a disposición del requerimiento que las autoridades judiciales de Padrón le hagan en su momento.

El Correo Gallego