El temor enraíza en Pontecesures.

Estancom

Butrones, rejas burladas y puertas de bancos vencidas a golpes. En Pontecesures, los ladrones parecen dominar todas las malas artes para adueñarse de lo que no es suyo. Decir que en el Concello se han cansado de esta situación sería como afirmar que llueve sobre mojado: el gobierno que encabeza el nacionalista Álvarez Angueira ha elevado en reiteradas ocasiones sus quejas por la falta de seguridad que impera en el pueblo y que se tradujo, la pasada semana, en que el estanco de la calle San Lois fuese atracado dos veces en veinticuatro horas. En esta ocasión, la reacción municipal no se ha hecho esperar, y ayer el Ayuntamiento envió un escrito a la subdelegación del Gobierno de Pontevedra para solicitar la constitución de una junta local de seguridad que sirva para acabar con la marea de robos que comenzó hace casi un año.

Ahora hay que aguardar respuesta de Pontevedra. Y la espera se puede hacer eterna si los robos continúan al trepidante ritmo de las últimas semanas. Los vecinos están exasperados por todo lo que está ocurriendo, temiendo siempre convertirse en el próximo blanco de algún caco. La inseguridad ha llegado a tal punto, explica la concejala Cecilia Tarela, que cada vez que se funde una bombilla del alumbrado público se recibe una cascada de llamadas de personas que alertan del problema y que solicitan que la avería se arregle de forma urgente, temerosos de que la oscuridad anime a los ladrones.

ADVERTISEMENT

El Concello intenta que las averías se corrijan de inmediato. Aunque no siempre es posible. Hace dos meses, cuando una cascada de personas alertaron de que parte de la Avenida de Arousa estaba sin luz, los operarios de la empresa que se encarga del mantenimiento del alumbrado no lograron corregir el problema antes de que llegase la noche: la avería la habían causado unos ladrones que arramplaron con unos 400 metros de cable del alumbrado público. Y más que se habrían llevado si no los hubiesen interrumpido.

Ese robo se produjo en el mismo fin de semana en el que se produjeron cuatro asaltos a cuatro viviendas de la localidad. Y no fue la única vez que coincidieron varios atracos en el tiempo. «Tivemos semanas de cinco roubos», recordaba ayer la concejala Cecilia Tarela. Sin embargo, y a la espera de que la subdelegación del Gobierno revise sus datos, en el mes de febrero el departamento de Antonio Coello calificaba de «normales» los índices de criminalidad que se registran en esta localidad del Baixo Ulla.

Pero con esa afirmación nadie comulga en Pontecesures, donde los robos son una realidad cotidiana. La preocupación aflora en las conversaciones de bar y en las redes sociales. La comparten, también, los tres grupos que conforman el gobierno local (BNG, PSOE y TeGa) y la oposición. Luis Ángel Sabariz salía a la palestra hace unas semanas reclamando que se adoptasen medidas para acabar con la inseguridad en Pontecesures.

La Voz de Galicia

Grande éxito do Clube Náutico de Pontecesures na Copa de España de 1000 metros de piragüismo que se celebrou esta pasada fin de semana no embalse de Verducido (Pontevedra).

PODIUM k1

Podium k1 

O equipo junior feminino de Pontecesures copou tódolos triunfos na modalidade de kayak. Asi, en K1 o primeiro posto foi para Camila Aldana Morrison e o segundo para Raquel Dacosta Piñeiro; ámbalas dúas do Náutico de Pontecesures. Estas dúas palistas tamén foron campionas en k2 e ademáis, xunto con Rebecca Laurijsen Busto e Vanesa Carril Lustres tamen obtiveron a victoria na modalidade de k4. Enorme éxito con pleno de triunfos en kayak co mellor equipo feminino junior de España.

podium k2

Podium k2


podium k4 (2)

Podium k4


grupo k4

Rebecca, Vanesa, Camila e Raquel (campionas da Copa de España na modalidade de K4)

Hai que suliñar que xa no pasado campeonato de España de inverno, celebrado na Cartuja (Sevilla) o 15 e 16 de marzo, Camila Aldana e Raquel Dacosta xa foran campiona e subcampiona respectivamente da categoría de k1.

Estos resultados tan destacados indican que as palistas junior do Náutico de Pontecesures serán referentes para formar parte do equipo nacional de piragüismo e representar a España nas competicións internacionais da presente temporada.

 

La capital del Sar mira al cielo para despedir las fiestas con la Pascuilla.

Padrón mira al cielo para celebrar este fin de semana la fiesta de la Pascuilla, que arrancó ayer por la noche con una verbena. Para hoy está prevista la actuación estelar del cantante David Civera, en Fondo de Vila, una zona con carpa, además de la del grupo Astarot, ambas con entrada libre y gratuita.

Mañana es el último día de la fiesta, con la reunión de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón, que realizarán una ofrenda floral ante las estatuas de Rosalía de Castro y Camilo José Cela, en el Paseo del Espolón, antes del acto en el que distinguirá a varios padroneses e instituciones.

Por la tarde habrá el sexto festival de bandas de música y, por la noche, la verbena, cuyo inicio se adelanta una hora con respecto a las demás jornadas.

La Voz de Galicia

El Extrugasa cadete femenino prepara la fase de ascenso a 1ª.

Ya conoce el calendario de esta fase de ascenso a Primera División Gallega o Liga Gallega. Formará parte del grupo Sur en el que estarán también Compañía de María, CB Baional Torvigo y Pabellón de Ourense. El torneo se jugará por sistema de liguilla de todos contra todos, a seis jornadas, jugando el último fin de semana de abril, todo mayo y el primer fin de semana de junio.

Diario de Pontevedra

Roban de una finca urbana cinco cabras valoradas en 750 euros.

cabras /

Los ejemplares de tonalidad más clara son los robados

Alimentos guardados en congeladores, cultivos de las fincas, dinero de viviendas, comercios o bares, vehículos, aparatos electrónicos, joyas, colecciones de monedas antiguas… En Pontecesures ya han robado de todo. Y ahora también animales.
Cinco cabras (de un rebaño formado por nueve ejemplares) fueron hurtadas durante pasado fin de semana de una finca urbana emplazada en el número 24 de la calle Víctor García en la que permanecían resguardadas por su propietario, Joaquín Diéguez Este se percató del robo el domingo por la tarde tras pasar el fin de semana fuera de la villa. El ladrón o ladrones violentaron el cierre haciendo un agujero en la alambrada. Utilizaron para ello unas tenazas o cualquier otra herramienta similar y se colaron en el recinto sin levantar ninguna sospecha entre los vecinos de la zona. Por eso se cree que pudieron actuar de noche, aprovechando la oscuridad para camuflarse y llevarse los cinco ejemplares de ??cabra enana? o ??cabra del Tíbet?, valorado cada uno de ellos en unos 150 euros, calcula su propietario.
Uno de los utensilios que emplearon los ladrones para perpetrar el robo se lo dejaron olvidado dentro de la parcela: un rollo de cinta aislante con la que habrían inmovilizado a los animales para hacer más fácil su traslado, que se supone que realizaron ayudándose de algún vehículo o incluso un remolque.

Denuncia en el cuartel
Joaquín Diéguez acudió el lunes a denunciar el robo al cuartel de la Guardia Civil de la localidad vecina de Valga, aportando incluso fotografías de los animales que desaparecieron de su propiedad. Cuatro de las cabras eran crías (dos de ellas muy pequeñas y que solo se alimentaban de leche) y la quinta era un macho adulto (el padre de las demás).
Supone que este último se lo llevarían con la intención ??de matarlo? y las más pequeñas para ??venderlas?. Eran un total de nueve las cabras que Diéguez guardaba en la finca en el momento del robo, que no es el primero que sufre. Hace años, recuerda, unos ladrones también se habían llevado una oveja y varias ocas de la misma parcela, situada detrás de una nave.

Diario de Arousa