Roban aparatos eléctricos y objetos de gran valor en una casa en A Devesa.

El propietario de una vivienda de A Devesa, en Valga. denunció ante la Guardia Civil un robo acaecido durante el fin de semana y en el que los ladrones lograron un botín muy valioso, integrado por aparatos informáticos, electrodomésticos, y objetos personales de mucho valor. Según la denunica del afectado, unos desconocidos forzaron una ventana de la parte trasera de sus vivienda para acceder al interior del inmueble.

:: Diario de Arousa ::

Imagen lamentable en el Camiño de San Xulián.

En una finca particular que linda con la Casa Consistorial de Pontecesures había una maleza muy alta y hace unos días se procedió a la limpieza con maquinaria de la misma. Sin embargo en la parte trasera de la parcela (que linda con el Camiño de San Xulián, en cota más alta) se dejó maleza de considerables dimensiones partiendo de un muro, en horizontal, invadiendo así la vía pública. En un principio pareció quizá una cuestión de horas, pero vemos que todo el fin de semana y hoy lunes permanece la zona sin limpiar transmitiéndose una imagen lamentable, justo al lado de los garajes traseros del consistorio donde se guardan los vehículos de la Policía Local.

Resulta increíble que el gobierno local, al lado mismo de la Casa Consistorial, tolere estas actuaciones y no reaccione ante este tipo de incidencias. Ya los numerosos vecinos que circulamos por el Camiño de San Xulián tuvimos que soportar durante buena parte de la primavera y del verano la falta de limpieza del mismo con maleza por todas partes que estrechaba el vial, para encontrarnos ahora con esto que es realmente vergonzoso.

Solicitamos que el ejecutivo local ordene la limpieza de esta maleza con carácter inmediato.

Pontecesures, 02/09/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Fiesta de la cerveza, stripers, y música en la II Concentración Motera de Valga.

El parque Irmáns Dios Mosquera de Valga, al lado del Consistorio, acogerá el próximo fin de semana la II Concentración Motera, organizada por Transapont Galilcia.
Comenzará la noche del viernes 30 con una fiesta de la cerveza y churrascada “a precios populares” con música a cargo de Jamar Audio.
El sábado 31 habrá desayuno motero, juegos, chicas lavamotos, exhibiciones y música con Manu GZ. Tras la cena actuarán los stripers (chico y chica) y bailarán los gogós.
Para el domingo quedará el desayuno y la agrupación de coches y motos clásicas, que pondrá el cierre. Habrá acampada libre en el recinto.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 28/08/13

Padrón se lanzó a la carrera por Samuel.

La convocatoria de la oenegé Mímame convirtió este fin de semana las calles de Padrón en el escenario de una maratón con premio solidario. Unas 500 personas respondieron a la llamada de la organización para participar en una carrera solidaria a favor de Samuel, un pequeño compostelano de 10 años que sufre una enfermedad degenerativa. Allí estaba el actor Rubén Riós dispuesto a dar unas buenas zancadas por una buena causa y por un precio de inscripción de 3 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 27/08/13

Viticultores y sumilleres critican la competencia desleal en los aguardientes.

Productores de Valga y Luis Paadín sostienen que hay marcas que engañan al consumidor al usar uva de fuera de Galicia

Este fin de semana se celebra en Valga la vigésimo tecera edición de la Mostra da Caña do País, en donde se reunirán los mejores destiladores de aguardiente, cañeiros y también viticultores de toda la comarca y los municipios del entorno.

Esta celebración llega en un momento un tanto amargo para el sector de la uva, ya que varias asociaciones de viticultores y sumilleres de Galicia se quejan de la competencia desleal que según ellos realizan ciertas marcas al anunciar sus productos como gallegos y emplear en realidad uva foránea. Según los afectados, otra estrategia de fraude al consumidor consistiría en usar nombres gallegos en las botellas, aunque el producto sea de fuera.

Dolores Lobato, presidenta de la asociación de viticultores Ribeira de Arousa reconoce que los destiladores tradicionales de Ullán no se sienten tan afectado por este problema como las grandes asociaciones, pero sí reconoce que “no me gusta, tanto por viticultora como por gallega que empleen nuestra denominación y nuestra calidad para vender”. “Nosotros siempre empleamos uvas de Galicia para la fabricación de vino y demás productos, al ser una bodega muy pequeña nos basta con lo que tenemos aquí, que en verdad es lo mejor”, afirma Lobato.

Luis Paadín, vicepresidente de la Asociación de Sumilleres de Galicia, afirma por su parte que sí se ven perjudicados por la apropiación que según él muchas marcas hacen de la buena fama de la uva gallega. “Nosotros solo fomentamos el consumo de aguardiente y vinos puramente gallegos, tanto en la producción como en la uva. Nuestra uvas tienen la piel más rugosa y en ella está el aroma. Por eso la uva gallega tiene una acidez natural que no posee el resto”, asegura Padín.

“Muchas empresas emplean nombres gallegos o se consideran gallegas porque producen el vino en Galicia, pero la uva la importan de fuera, por lo que no es legal”, recalca el vicepresidente. “Los productores y la gente que trabaja se desanima mucho. La vente de producto puramente gallego no llega a las 400.000 unidades, mientras que del resto se han vendido más de 3.600.000, la diferencia es increíble.” Luis Paadín aboga por impulsar una labor de concienciación entre los consumidores.

El día grande de la Mostra da Caña do País de Valga es mañana, aunque la jornada de hoy ya llega cargada de actividades. Ayer fue la precata de las cañas presentadas al concurso, y esta tarde, a las 20 horas, se realizan las pruebas finales, en el ayuntamiento.

A las 21 horas también se realiza un taller de pintura y a las 21,30 horas hay una actuación de teatro cómico. Ambos actos son en la casa da cultura. Ya mañana, a las 10,30 horas tiene lugar la demostración de destilado y la elaboración de aguardiente en pota, acompañados por los mejores cañeiros de Valga, Vedra e Portomarín.

A las 11 abren las casetas de las diferentes asociaciones que exponen sus productos, al tiempo que empezará el primer encuentro de palilleiras de Valga, así como una exposición de motos y Vespas antiguas. Al medidía se procede a la degustación de los “cócteles de caña” y de una comida campestre. El circo, la música y el baile ponen el broche a la celebración.

FARO DE VIGO, 23/08/13

La cesureña Raquel Da Costa, campeona de España.

Un golpe de calor privó del título al catoirense Pedro Galbán

Inicio desigual de la reducida representación del piragüismo arousano en el Campeonato de España de Maratón que durante este fin de semana se disputa en aguas catalanas de Banyoles. Una cita de especial relavancia, por cuanto sirve de selectivo para las dos plazas por categoría juvenil, Sub 23 y sénior que como máximo presentará la Real Federación Española en el Mundial de la modalidad del próximo mes.

Con el Baixo Ulla representando ayer a toda la banda sur de la Ría de Arousa, la joven promesa del Náutico Pontecesures Raquel Da Costa puso la nota alegre del día. Lo hizo proclamándose campeona de España de K-1 Dama Cadete. Con autoridad, en un tiempo de 1 hora, 12 minutos y 21 segundos. Su ventaja respecto a la subcampeona, Isabel López Pinos, del Piragüismo Cuenca Con Carácter, fue de 39 segundos. Una vida para saborear una de quizás muchas futuras alegrías deportivas en una de las palistas en las que más altas esperanzas tiene puestas la dirección técnica del Náutico Pontecesures. Laia Pelachs Massanas, del anfitrión Club Natació Banyoles, cerró el podio cadete femenino.

Apuntado el éxito de Raquel Da Costa, al As Torres-Romaría Vikinga le tocó ver cómo todas sus opciones en barcos individuales hacían agua. En el caso del canoísta cadete Pedro Galbán, dándole un buen susto a la expedición catoirense.

Mareo y al centro de salud

Las alarmas saltaron en el porteo al término de la primera de las tres vueltas al circuito de 4 kilómetros del Campeonato de España. Bajo un sol de justicia, Pedro Galbán sufrió un golpe de calor, cayendo al suelo mareado. Afortunadamente, no le ocurrió nada. Un bajón de azúcar, en opinión del entrenador del As Torres, Luis Busto. El chaval, no obstante, hubo de ser trasladado a un centro de salud, donde se recuperó sin problemas.

Cuando sufrió el golpe de calor Pedro Galbán avanzaba al frente de la prueba de C-1 Cadete y, afirma Busto, era claro favorito a ganarla. Sus compañeros del As Torres ayer en acción firmaron discretos registros. Natividad Busto acabó quinta en el K-1 Dama Sénior, Imanol Pérez y Roi Baúlde séptimo y octavo en C-1 Sub 23, Jacobo Gómez duodécimo en K-1 Júnior, y Roi Carballeda séptimo en la regata del C-1 Júnior. Al As Torres le queda hoy su última bala en la recámara.

LA VOZ DE GALICIA, 18/08/13