Uxía achega a Pontecesures unha nova visión de Rosalía a ritmo de rock e blues.

Cultura /

Valentín García, Uxía Senlle e Xulio Amigo presentaron a actividade.

A editorial Galaxia e a Consellería de Cultura achegan esta fin de semana a Pontecesures unha renovada e máis actual visión de Rosalía de Castro e da súa obra. ??Rosalía pequeniña? é o título do espectáculo e tamén do libro-disco que acaba de editar Galaxia, no que a intérprete Uxía Senlle musica nove poemas da escritora padronesa á que adica, ademais, unha composición de seu: ??Rosalía pequeniña?. A dunha muller ??loitadora? e ??insubmisa?, esa é a imaxe que Uxía quere transmitir da autora de ??Cantares Gallegos?, obra fundamental do Rexurdimento e da que se conmemora o 150 aniversario da súa publicación. ??Maio longo?, ??Como chove miudiño?, ??Has de cantar?, ??Paseniño?, ??Miña santiña, miña santasa? ou ??Alborada? son algúns dos poemas rosalianos que poderán escoitarse este domingo no Centro Social de Pontecesures, onde arranca unha xira de corenta actuacións por outras tantas localidades de Galicia, entre elas Cuntis.
Os textos serán interpretados a ritmo de muiñeira, balada, blues e incluso rock. Melodías pegadizas, variadas e actuais pensadas para que os cativos canten en familia, durante e despois do concerto, explica Valentín García, secretario xeral de Política Lingüística da Xunta que onte presentou esta iniciativa acompañado por Xulio Amigo, representante da editorial Galaxia, e pola propia Uxía Senlle. ??Rosalía pequeniña? é unha das cinco accións que integran o programa de dinamización lingüística ??FalaRedes 2013?, impulsado polo goberno autonómico. O que se persegue é ??mirar cara o pasado, pero tamén ao presente e ao futuro, pois cumprimos o dobre obxectivo de honrar a unha das nosas máis grandes figuras literarias e de transmitir aos nenos unha imaxe positiva e actual da lingua galega?, apunta Valentín García.

DIARIO DE AROUSA, 22/05/13

El portero del Pontevedra, Lorenzo Riveiro, evita la goleada del Deportivo B.

lorenzo

Una lesión en el hombro le impidió iniciar la temporada y “su rival” en la portería Sergio Lloves, la aprovechó para hacerse el amo y señor de la meta del Pontevedra. Lorenzo supo estar todo el año a la sombra de otro cancerbero, trabajando como siempre y esperando una oportunidad que, por desgracia para él, ha llegado con la liga ya decidida.
El portero de Padrón (A Ponte) ya jugó el pasado fin de semana en Pasarón con el Betanzos y mostró que puede ser el de siempre, el meta seguro bajo palos y atrevido con los pies que enamoró no solo a la parroquia de O Burgo, sino también a varios equipos de 2ª B.
Ayer tuvo una actuación casi impecable contra el Deportivo B porque, aunque no pudo hacer nada en los dos goles encajados, que te marquen siempre empaña un poco la actuación de uno, sobre todo si se pierde el partido.
Su duelo con Alex Pérez fue lo más interesante del encuentro, y casi siempre venció Lorenzo. Su labor en los disparos lejanos y siempre acertado en el mano a mano, evitó la goleada del filial deportivista.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 20/05/12

Piden 25 años de cárcel para cuatro acusados de obligar a prostituirse a una joven rumana que residió en Pontecesures.

El novio de su prima la forzó a hacerle una felación y la agredió sexualmente.

La Audiencia Provincial de Pontevedra juzga esta mañana a cuatro acusados de inducir a la prostitución a una joven rumana, A.F.J. de 26 años, y explotarla laboralmente. Los procesados son A.C.I., prima de la víctima de su misma nacionalidad; A.R.C., pareja de la anterior; M.C.L.M. y P.C.G.L, madre e hija que regentaban un piso de Santiago en el que varias mujeres ejercían la prostitución. El fiscal solicita para ellos penas que suman 25 años y seis meses de prisión y multas que superan los 38.000 euros.
Según el relato de los hechos que hace el Ministerio Público, A.C.I., ??con la intención de atentar contra la libertad sexual y personal de su prima? y ??obtener un beneficio económico de carácter ilícito procedente de su explotación sexual? la convenció para que, en agosto de 2010, viajara de Rumanía a España para trabajar, supuestamente, de camarera, según le dijo. Se adueñó de su documentación y se aprovechó de que no sabía hablar castellano y no conocía a nadie más en nuestro país. Durante un mes residieron en el domicilio de A.C.I. en Pontecesures, junto a la pareja de esta, A.R.C., sobre el que pesa una condena anterior de un juzgado de Torremolinos por un delito de violencia en el ámbito familiar.
Tras ese tiempo en la villa cesureña, A.C.I. convenció a su prima para trasladarse a Málaga para trabajar en un club de striptease, supuestamente de bailarinas. Al llegar a la ciudad andaluza, la ??obligó a ejercer la prostitución? e incluso llegó a pegarle tras negarse la víctima a realizar ciertas prácticas con un cliente, afirma el fiscal. A.C.I., añade la acusación pública, mantuvo a su familiar en una situación continuada de dependencia económica, ya que se quedaba con el dinero, y ??ejerció presión psicológica y física sobre ella?.
Unas dos semanas después regresaron a Pontecesures, donde un día A.R.C. golpeó la víctima, ??la tiró al suelo, le puso las rodillas en el pecho y la obligó a abrir la boca con la intención de que le practicase una felación?, llegando a ??introducirle su miembro viril en la boca?.
Posteriormente, A.C.I. llevó a su prima a un piso de Santiago donde varias mujeres ejercían la prostitución, regentado por las otras dos acusadas M.C.L.M. y P.C.G.L,, ambas españolas. La víctima tenía que trabajar cinco días a la semana, estando disponible las 24 horas del día. El fin de semana la iba a recoger su prima, a la que M.C.L.M. y P.C.G.L, entregaban el dinero ganado, descontando una cuota por el alquiler de una habitación. Todo ello, asegura el fiscal, sin la aceptación de la joven A.F.J. Sostiene la Fiscalía que las condiciones de trabajo impuestas a la víctima eran ??abusivas y limitaban gravemente sus derechos laborales?.
Los hechos imputados a los cuatro procesados son, a juicio del Ministerio Público, constitutivos de presuntos delitos de violación o agresión sexual; inducción a la prostitución mediante la violencia, intimidación o el abuso; detención ilegal; aprovechamiento económico; y explotación laboral. Además de las penas de prisión y multas, la Fiscalía solicita para la víctima una indemnización de 60.000 euros por daño moral o psicológico.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/13

Vázquez intensifica sus contactos para liderar el nuevo proyecto del PSdeG. Este fin de semana se reunirá con militantes de Ulla/Umia.

vAZQUEZ

El isleño mantiene reuniones esta semana con las agrupaciones de Deza y Ulla-Umia

El próximo mes de septiembre puede ser clave para el futuro del PSdeG-PSOE, pues se van a celebrar unas primarias de las que debe salir un liderazgo sólido para encabezar la formación. Entre los aspirantes a ese liderazgo se encuentra el actual alcalde de A Illa de Arousa, Manuel Vázquez, que ha comenzado a intensificar sus contactos con las diferentes agrupaciones socialistas de Galicia, y en especial, de la provincia de Pontevedra, para alcanzar un respaldo suficiente que le permita tener opciones de éxito.

El isleño se reunía al cierre de esta edición con la agrupación socialista de la comarca de Deza, un encuentro que a finales de esta misma semana se va a repetir, aunque en esta ocasión con los militantes del territorio Ulla-Umia. El principal objetivo es hacer partícipe a la militancia de un proyecto que permita reconstruir el Partido Socialista de Galicia tras el fuerte descalabro sufrido en las últimas elecciones autonómicas.

Alcalde de A Illa desde 1999, Vázquez inició oficialmente su “asalto” a la secretaría general del PSdeG-PSOE desde Vilagarcía de Arousa el pasado mes, y desde entonces no han parado los contactos con otras agrupaciones. La de Vázquez no fue la primera propuesta en ponerse encima de la mesa, sino que unas semanas antes dio el paso el actual presidente de la Diputación de Lugo, Ramón Gómez Besteiro, mientras que se continúa a la espera de que Manuel “Pachi” Vázquez, actual secretario general de la formación en Galicia, decida si se presenta a la reelección o no.

La decisión del Vázquez de A Illa fue una auténtica sorpresa en muchos estamentos del PSdeG, pero poco a poco trata de ganar apoyos para liderar la renovación de la formación.

FARO DE VIGO, 07/05/13

Los pimientos de Herbón aún no están en el mercado.

La Voz vuelve a los invernaderos de Pementos Evangelina de Herbón para seguir la evolución de los primeros pimientos plantados en la campaña y, de paso, constatar lo anunciado esta semana por el Consello Regulador de la Denominación de Origen Protegida, que la cosecha arrastra un retraso de al menos quince días de modo que, en el primer fin de semana de mayo, todavía no hay pimientos de Herbón en el mercado.

Y no los hay pese a que, en el caso de la marca Evangelina -acogida a la denominación de origen- los plantó a principios del mes de enero y aún le quedan unos días para comenzar a producir. En el caso de otros productores será más tiempo.

«Quédanlle unha semana para dar pementos, se vén bo tempo», y parece que así será, señalan desde la marca padronesa. Las plantas están «preciosas», llenas de flores y, en algún caso, con los frutos pequeños a la vista. «Eses días de atrás que viñeron bos déronlle a vida, estiráronnos», cuentan estos productores de Herbón. «Oito días máis e a dar, se non hai novidade», añaden. «As plantas están cargadas» de frutos, señalan.

Hace falta que comiencen a producir pimientos porque el mercado ya los demanda. Así, el puesto de venta que tiene Pementos Evangelina en la Plaza de Abastos de Santiago ya recibió más de un encargo, entre ellos el de una casa de turismo rural de Lugo que quiere servirlos en una boda que celebrará el día 15 de este mes.

Que calme el aire «do demo»

Junto con buenas temperaturas, el arranque de la producción necesita ahora que calme el aire de norte, que «ten o demo», dicen estos productores, para poder dejar abiertos los invernaderos de noche. Por lo demás, ahora queda regar las plantas y esperar. Si no fuera por el mal tiempo que hizo desde enero hasta ahora, los pimientos de esta explotación podrían estar «a plena produción». Pero están «rebeldes por culpa do tempo», explican desde esta marca padronesa. De hecho, la campaña pasada recolectaron los primeros frutos el 28 de abril.

Por todo ello, los pimientos que hay ahora en los mercados no son de Herbón, sino de Marruecos o Cambados, como puede encontrarse en la plaza de abastos de Padrón.

Con casi 4.000 metros cuadrados de cultivo a cubierto en varios invernaderos, Pementos Evangelina comenzará estos días a hacer la plantación al aire libre, con una superficie de 5.000 metros cuadrados.

LA VOZ DE GALICIA, 05/05/13