Un incendio forestal deja al descubierto los huesos de una mujer muerta en Pontecesures.

Los vecinos y los encargados de la investigación creen que pueden ser los restos de Lilia Miguéns, que vivía a 500 metros y desapareció en 2015, cuando tenía 79 años.

Un incendio forestal declarado a eso de las ocho de la tarde del lunes muy cerca de las viviendas de la zona de Porto, en el Concello de Pontecesures, dejó al descubierto los restos óseos de un ser humano, presumiblemente una mujer de avanzada edad.

La Guardia Civil recogió esos restos y se investiga ahora a quién pertenecen, aunque los vecinos del lugar y los encargados de la investigación sospechan que puede tratarse de Lilia Miguéns Iglesias, una mujer natural del municipio vecino de Valga que desapareció sin dejar rastro en verano de 2015, cuando tenía 79 años.

La desaparecida, que habría cumplido los 81 años el pasado mes de abril, residía a escasos quinientos metros del lugar en el que ayer fueron descubiertos los restos. En concreto se encontraron el cráneo, los huesos de piernas, costillas y manos, ropa y unas gafas, según el relato de los testigos.

Esos restos humanos, que estaban «totalmente limpios» -lo que confirma que llevaban mucho tiempo en la zona- fueron recogidos por la Policía Judicial de Cambados y el médico forense a las cuatro de la tarde, siendo trasladados al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Pontevedra.

Presuntamente intencionado

Los residentes en este lugar, donde hay un buen número de viviendas sociales y se ubica el campo de fútbol de la localidad, no dan crédito. Estuvieron en tensión durante las últimas horas de la jornada del lunes después de que se declarara el incendio, que además fue presuntamente intencionado, ya que según cuentan los propios vecinos alguien habría intentado quemar maleza «y se le fue de las manos».

Pero lo que no podían imaginar es lo que iba a pasar ayer, porque lógicamente no sabían que entre aquella maleza que ardía estaban los restos de una persona.

Los encontró ayer por la mañana el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, quien tras haber permanecido en el lugar durante el incendio, hasta que quedó controlado, decidió regresar a primera hora de ayer para ver «cómo había quedado todo».

Acompañado del jefe de Protección Civil, el alcalde empezó a caminar «y vi como en el suelo había lo que me parecía un fémur; al principio dudé de si sería humano, pero más adelante vi otro, y también una tibia, y a unos diez metros estaba la calavera, por lo que ya no me quedó duda alguna».

El regidor, que de este modo confirma que los huesos habían sido esparcidos por los animales, alertó inmediatamente a la Policía Local -y ésta a la Guardia Civil-, al tiempo que constataba que «eran los restos óseos de una mujer; aparentemente de avanzada edad, a juzgar por el estado de su dentadura y las ropas que permanecían esparcidas por el suelo».

Vidal Seage señala que «los vecinos se quedaron perplejos cuando se enteraron» y confirma que «muchos creen que se trata de aquella mujer que desapareció hace un par de años».

Faro de Vigo

Encuentran restos humanos tras un incendio, en Pontecesures.

Un incendio forestal declarado ayer en el Concello de Pontecesures dejó al descubierto restos humanos, aparentemente de una mujer de avanzada edad.
Las llamas se registraron en el lugar de Porto, cerca del campo de fútbol y las viviendas sociales.
Esta mañana fueron localizados esos huesos, entre ellos un fémur, una tibia y una calavera.
Los vecinos sospechan que pueda tratarse de los restos mortales de una mujer del Concello de Valga que desapareció sin dejar rastro en 2015, cuando tenía 79 años.

Faro de Vigo

Pontecesures Investigan si los restos encontrados en un incendio en Pontecesures son humanos.

El incendio forestal declarado sobre las 20.30 horas del lunes en Pontecesures dejó ayer al descubierto restos de huesos que, según apunta la Guardia Civil, podrían ser humanos. A pesar de que señalan que hay indicios para pensar así, matizan que «solo el forense podrá confirmarlo». Lo que es seguro es que las llamas, que se acercaron a unos cinco metros de la viviendas, también dejaron tras de si prendas de ropa como un zapato de mujer. Algo que puso en alarma a los vecinos: son varios los que sospechan de que puede tratarse de una octogenaria que desapareció hace ya varios años y que vivía a, aproximadamente, doscientos metros de la zona que ardió. Esto es una finca privada recubierta de maleza que tiene como propietarios a varios hermanos y que se encuentra situada detrás del campo de fútbol Ramón Diéguez, en el lugar de Porto. Desde el Concello indican que el primer comunicado en el que les instan a la limpieza se remonta al año 2009. Desde entonces, los avisos han sido reiterados, llegando a abrirles un expediente.

La Voz de Galicia

Incendio en Porto.

Esta tarde houbo un incendio nunhas toxeiras particulares situadas na parte traseira das vivendas de protección oficial construidas no seu día a carón do campo de fútbol Ramón Diéguez.
Ainda que o incendio foi extinguido con rapidez, houbo chamas de certa altura e os propietarios das viviendas estiveron moi preocupados por se o lume afectaba aos edificios. Afortunadamente non foi así.

El programa de las fiestas del Santiaguiño arranca mañana.

El programa de las fiestas del Santiaguiño do Monte de Padrón, organizado por el Concello, arranca esta tarde con la actuación de la escuela de baile El Tomasón. Será en la plaza de Macías, a partir de las diez de la noche. A la misma hora y lugar, mañana habrá el espectáculo infantil y familiar Uxía Lambona e a Banda Molona, con su gira de este año. El jueves será una actuación de Títeres, en concreto, A Xanela do Maxín con la representación O murmurio do mar.

El viernes comienza la música en la calle, con el concierto de pop-rock de Ysied, en la plaza de Rodríguez Cobián, a las ocho y media de la tarde. A las diez de la noche habrá teatro musical con A Gramola Gominola, en la plaza de Macías. A las once y media, en la travesía Campo da Feira, detrás del campo de fútbol, la actuación de La Duendeneta&Raparigas Dj., que repetirá a las doce y media en la calle Herreros.

El sábado, a la una de la tarde, en el parque infantil situado junto al edificio de los Juzgados, habrá canciones infantiles de todos los tiempos con Dani Barreiro &Kids. A las ocho y media, en Fondo de Vila, actuarán Sanjurjo e Dopico, con nuevas creaciones y clásicos. A las diez de la noche del sábado, en la plaza de Macías, concierto de Strobos, con rock de los años 1990-2000. Y a las once y media, en ese mismo lugar, concierto de The Cerne, con rock de los año 1970-1980.

El domingo, a la una de la tarde en la Rúa Longa, boleros, swing y calipso con Mr.Cool&Ton Risco. A las ocho y media de la tarde, en la plaza Ramón Tojo, actuación de Nastasia Zürcher Beat Trío, con una fusión e soul, pop, folk y world music. A las diez de la noche, en la plaza de Macías, la representación de A nena que quería navegar, de Redrúm Teatro. Y a las once y media, en la plaza do Castro, actuación musical de Enzo.

El lunes 24 y el martes 25 son los días grandes de las fiestas del Santiaguiño de Padrón, con innumerables actividades.

La Voz de Galicia

Diez monitores atienden a los ochenta niños que se han inscrito en la Escuela de Verano de Valga.

El verano en Valga es sinónimo de vacaciones para los niños de la localidad que no solo tienen la oprtunidad de divertirse en el obradoiro gratuito que organiza el Ayuntamiento sino que dejan una gran libertad a los padres para que puedan cumplir con sus obligaciones laborales.

Un total de diez monitores se encargan este verano de impartir todo tipo de actividades a ochenta niños de la localidad. Los ha distribuido en dos grupos que se reúnen en la Casa da Cultura y en el Auditorio para disfrutar con juegos, excursiones y manualidades, todos los días, de lunes a viernes mientras dura el verano.

En el Ayuntamiento exponen que se trata de una escuela de verano gratuita que se organiza con el propósito último de favorecer la conciliación familiar y laboral durante el período de vacaciones, por lo que está destinado a niños que tienen edades comprendidas entre los 5 y los 14 años.

Se programan en estas jornadas, que comenzaron esta misma semana, desde rutas turísticas, a cuentacuentos por la igualdad, bibliotecas estivales, cinfórum, cifras y letras, manualidades y juegos populares tanto de mesa como a través de la red.

Además, la programación incluye talleres que suelen llamar la atención de los más jóvenes de la casa, como la de «pequenos chefs», «grafitti por la igualdad», «educación por la igualdad», la «ciencia divertida» o de seguridad con Protección Civil.

En las primeras jornadas los participantes en esta escuela de verano han tenido oportunidad de participar en un partido de fútbol o de jugar a exploradores intentando avistar saltamontes o grillos antes de reponer fuerzas con una merienda a base de productos saludables.

Cada día, varios niños son designados como «agentes verdes» lo que los convierte en responsables de los juguetes y de la recogida de la basura, concienciándose así sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

Además de los diez monitores también participan en esta escuela de verano varios voluntarios que dirigen las actividades a desarrollar en este período.

Faro de Vigo