Fomento reabre una de las pistas que lleva a aldeas de Padrón afectadas por el AVE.

Las obras cambian sustancialmente la circulación entre esta zona del concello y la carretera Nacional 550

Las obras para la construcción de la vía férrea del AVE tienen un gran impacto visual en la zona padronesa de A Escravitude, por la que atraviesa y obliga, además, a modificar el trazado de la carretera de la Diputación entre este punto y San Xulián de Laíño. Así, los conductores que circulan desde Rois se encuentran ahora dos rotondas en su camino hacia la vía N-550, que se ubican en una pista de nueva construcción que circunvala las casas y da servicio, además, a la futura estación del tren, que está en obras, y al nuevo campo de fútbol del equipo local.

Hay una tercera rotonda, pero está en otra vía secundaria, muy cerca de donde la empresa adjudicataria de la obra trabaja estos días para abrir el acceso a la aldea de Prada, que quedó cerrado por el paso de la futura línea férrea.

Peatonal

Según explicó ayer el concejal de Obras de Padrón, José Ramón Pardo, los vecinos de Prada trasladaron sus quejas al Concello por quedar sin dicho acceso, el más directo para ir a la iglesia, al cementerio y a los negocios situados a pie de la N-550. En base a esas protestas, el gobierno local se reunió con los afectados en el punto cerrado por las obras y, tras hablar con Fomento y con la empresa, el Ayuntamiento logró que se reabra el acceso a la pista aunque ahora será solo «peatonal», de acuerdo con Pardo, ya que el ministerio no permite el paso de vehículos por este punto, que quedará situado bajo la línea férrea.

Aún así, a los vecinos de Prada les vale con tener un acceso peatonal, según el concejal padronés. Los cambios derivados de las obras del AVE en esta zona de Padrón se extienden a la propia carretera nacional en la que, desde hace meses, el trazado original quedó ocupado por los trabajos de construcción de la vía y, desde entonces, los coches circulan por un trayecto de nueva construcción.

LA VOZ DE GALICIA, 15/05/13

Preocupación en ACP por el retraso de las obras de Agader.

El portavoz de ACP, Luis Sabariz, traslada su preocupación por la falta de noticias sobre las tres obras que deberían acometerse con otras tantas subvenciones de Agader, que fueron concedidas a mediados de octubre de 2012. Los proyectos en cuestión son un aula digital en el semisótano de la Casa Consistorial, la instalación de paneles de energía solar térmica en el campo de fútbol municipal y en el edificio del Club Náutico. Las subvenciones suman, en total, 34.887 euros.
El plazo para justificar las inversiones concluye el 30 de junio, advierte Sabariz, inquieto porque ??a día de hoxe non sabemos nada? de la adjudicación de las obras y teme que puedan llegar a perderse las subvenciones. A su juicio, el gobierno local se muestra ??apático?, algo que ??perxudica ao Concello, pois o aforro enerxético previsto é menor ao deixar transcorrir varios meses sen facer nada?. El portavoz de ACP añade que la demora en la contratación de estas tres obras ??non se entende? cuando el gobierno municipal cuenta con tres integrantes ??con adicación exclusiva? . A esto añade que en la villa ??non hai investimento algún dende hai tempo?.

DIARIO DE AROUSA, 14/05/13

Luis Sabariz teme que Pontecesures pierda 35.000 euros en ayudas si no las ejecuta.

Denuncia que fueron concedidas en octubre y aún no comenzó la fase de adjudicación de los proyectos

Luis Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), advierte de que la localidad corre el riesgo de perder tres subvenciones que suman alrededor de 35.000 euros. Se trata de ayudas de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader) correspondientes a proyectos que deben ser ejecutados antes del 30 de junio. Pero a pesar de haber sido concedidas en octubre de 2012 “aún no sabemos nada del expediente de adjudicación de los proyectos debido a la habitual apatía del gobierno tripartito”, lamenta.

Son acciones como la sala multiusos digital del semisótano del consistorio (con una ayuda de 14.384 euros para un gasto total de 16.000) y la instalación de paneles solares en el campo de fútbol y en el edificio del Club Náutico, para lo que se recibieron 20.500 euros con los que sufragar sendos proyectos presupuestados en 23.424 euros.

El concejal independiente dice asistir a este nuevo episodio “con inquietud” y sostiene que “es inexplicable esta demora en un gobierno en el que tres de sus integrantes tienen una dedicación exclusiva”. Y tampoco se olvida de que “en la villa no hay ninguna inversión desde hace tiempo”, por lo que considera que el ejecutivo tendría que actuar con mayor celeridad para hacer realidad los tres proyectos en cuestión.

Para terminar, el representante de la ACP manifiesta su deseo de que, “aunque sea respondiendo al toque de atención de la oposición, el gobierno local realice las gestiones oportunas para que las obras subvencionadas estén finalizadas antes del 30 de junio y así conservar las subvenciones”.

FARO DE VIGO, 14/05/13

El Sol y Mar se despega en Valga.

El Cafetería Sol y Mar amplía su ventaja al frente de la clasificación del torneo de fútbol de veteranos que se celebra en Valga. El líder superó por la mínima al Joyería Riveiro el pasado fin de semana (0/1) y se vio favorecido por la derrota del Desigual contra el Casa Vella (0/2). El margen ahora del primer clasificado sobre su inmediato seguidor es de seis puntos.

LA VOZ DE GALICIA, 10/04/13

Padrón confirma que tendrá la base de un grupo de emergencias.

ppadron

La base de Protección Civil está de forma temporal en esta nave del polígono de Pazos.

La Xunta le confirmó ayer al alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, que este concello tendrá la base de uno de los 25 grupos de emergencia supramunicipales repartidos por toda Galicia, tal y como estaba anunciado. El regidor se reunió ayer con el vicepresidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, en una cita solicitada antes de las fiestas de Pascua por el propio Fernández Angueira para informarse de cuándo sería posible poner en funcionamiento el grupo, que prestará servicio a la comarca del Sar (Padrón, Rois y Dodro) y al Baixo Ulla (Pontecesures, Valga y Catoira).

El alcalde aseguró que «aún no hay fecha para empezar», toda vez que el Concello está pendiente de que la Xunta le remita el correspondiente convenio para su firma. A Antonio Fernández le hubiera gustado que el servicio ya fuera profesional en las fiestas grandes de la villa, pero no pudo ser aunque está cubierto igual por personas que trabajan como voluntarias.

De hecho, el Concello decidió trasladar la base de la Agrupación de Protección Civil y Emergencias a una nave del polígono empresarial de Pazos para una mayor operatividad durante las fiestas de Pascua, una vez que su salida era más complicada desde las instalaciones que ocupaban en un local situado en el campo de fútbol del Souto.

En esa nave de Pazos, el servicio aglutina por primera vez todos los medios materiales de las agrupaciones de Protección Civil de los Concellos de Padrón y Rois, al tratarse ya de un servicio comarcal que beneficia especialmente a Dodro, que hasta ahora carecía de este servicio.

En total, Protección Civil y Emergencias dispone de cinco vehículos, además de un remolque con distinto material de intervención, entre otros medios propios del servicio.

A la espera de firmar el convenio para convertir en profesional un servicio que lleva funcionando en la capital del Sar desde el año 1995, los voluntarios de Protección Civil trabajan igualmente en turnos para cubrir las 24 horas del día y dar cobertura así a la población de la comarca. Estos días de Pascua su presencia fue mayor en eventos. Entre ellos está la feria de caballos del Campo de A Barca, donde desplegaron tiendas de campaña.

Un total de 26 personas

En la actualidad, son un total de 26 personas las que colaboran con Protección Civil de forma desinteresada, casi siempre bajo el mando del responsable del servicio, José Carlos Seco Santos, este contratado por el Concello de Padrón y que está en el grupo desde su constitución hace casi 20 años. Entre ellos están varias personas que formaron parte del llamado grupo de atención a las emergencias y al medio ambiente.

La reunión de ayer entre el alcalde Antonio Fernández y el vicepresidente Alfonso Rueda sirvió para confirmar lo anunciado, que Padrón tendrá la base de un grupo profesional de emergencias formado por doce personas. Queda por saber cuándo empezará a funcionar.

LA VOZ DE GALICIA, 05/04/13