El belén de Valga cierra con 40.000 visitantes la mejor edición de su historia.

El nacimiento batió todos los récords de afluencia – Los domingos se formaban colas que llegaban al campo de fútbol

El belén artesanal en movimiento de Valga cerró ayer sus puertas con un espectacular éxito de asistencia durante el mes y medio que estuvo abierto al público. Según la organización, el que probablemente será el mayor nacimiento de Galicia -con más de 3.000 figuras en 300 metros cuadrados con superficies a varios niveles- fue visitado en esta 17ª edición por unas 40.000 personas, una afluencia que ha batido todos los récords en la historia del belén.

La expectación fue de tal calibre que los domingos y los días festivos se llegaron a formar colas de visitantes que llegaban hasta el campo de fútbol cercano al local social de Campaña donde de exhibe el nacimiento. “Hay gente que llegó a esperar una hora en la fila”, desvela uno de los vecinos que participa en la recreación y en la organización de visitas, Sito Barros.

La inmensa mayoría de los visitantes procedían de otros municipios de Galicia. “Vino gente de Vigo, Redondela y A Coruña a propósito para ver el belén”, destaca Barros desde la Asociación Cultural Amigos do Belén. Admite que el “increíble éxito” de este año les anima a él y a la treintena de compañeros que cada año se esmeran en la confección del belén a seguir haciéndolo durante muchos más años. “El problema es superarse para no defraudar al público”, apunta.

Menos grupos escolares

Aparte de la apertura al público en horario de tarde de lunes a sábado (y por la mañana los domingos y festivos), el belén de Valga también ofrece visitas de grupos previa concertación de cita. En esta edición que se acaba de clausurar, las instalaciones de Campaña recibieron a medio centenar de grupos, algunos de ellos formados por 200 personas, como por ejemplo el formado por una asociación coruñesa de pensionistas que de desplazó este sábado al Ullán.

Sito Barros destaca que este año han asistido menos visitas escolares, un hecho quizá motivado por la supresión de actividades extraescolares en muchos colegios. “La mayoría de los niños que vinieron en grupo tenía que pagarse el autobús”, indica el organizador. También disfrutaron del belén valgués asociaciones de mujeres rurales y centros de discapacidad, entre otros colectivos.

Pese a la polémica generada tras las declaraciones del Papa sobre la eliminación de la mula y el buey de los misterios, los vecinos de Valga hicieron caso omiso y mantuvieron a estos tradicionales animales en el nacimiento. Y el próximo año allí seguirán.

FARO DE VIGO, 14/01/13

Siguen los problemas con la pista recientemente asfaltada en Cagaxol.

A finales de noviembre, la ACP ya denunció ante los medios de comunicación que la intersección de la pista que baja del campo de fútbol “Ramón Diéguez” con la de Cagaxol (cerca del paso a nivel de ferrocarril Porto/Devesa) había quedado deficiente tras el reciente asfaltado pues el nuevo nivel del firme hacía que los coches que bajaban de Porto contactaran con el suelo con sus defensas. Salió al paso el concejal de obras Ángel Souto diciendo que la obra estaba inacabada y que iba a gestionar con la empresa adjudicataria de la obra por parte de Medio Rural el arreglo de esta deficiencia.

Pues bien; el tiempo pasa, no sabemos a quien llamó el Sr. Souto pero lo cierto es que todo continúa como estaba. Los automovilistas de la zona, cansados de soportar la deficiencia y la apatía municipal, utilizan otras vías para circular y aún por encima el nuevo nivel del firme provocó que, con las fuertes lluvias de diciembre, se inundara el bajo de una vivienda de la zona con el consiguiente enfado de las personas afectadas.

Por todo ello, se solicita al concejal de obras que se deje de justificaciones y que gestione de una vez la reparación de estas deficiencias.

Pontecesures, 07/01/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

ACP critica que continúe el problema del desnivel en la pista de Cagaxol.

El portavoz de ACP, Luis Ángel Sabariz, ha vuelto a exigir al concejal de Obras, Ángel Souto, que contacte con la empresa que asfaltó la intersección de la pista que baja del campo de fútbol con la de Cagaxol. Recordó que ya en noviembre, su grupo advirtió que el nivel del nuevo firme hacía que el bajo de los coches rozaran el suelo y que este indicó que la obra estaba inacabada y que gestionaría el arreglo de la deficiencia con la adjudicataria. Sin embargo, dice que a día de hoy continúa y ??los automovilistas, cansados de soportar esta y la apatía municipal, utilizan otras vías para circular?. Además, asegura el portavoz de ACP que ??el nuevo nivel provocó que con las fuertes lluvias de diciembre se inundara el bajo de una vivienda de la zona con el consiguiente enfado de los afectados?. Por todo ello, pide al edil que ??se deje de justificaciones y gestione la reparación?.

DIARIO DE AROUSA, 08/01/13

El estadio del Corinthians, sede inaugural del mundial, tendrá aluminio de Extrugasa.

Extrugasa /

Proyección digital del estadio de Itaquerão, en cuya construcción participará la empresa valguesa Extrugasa.

La empresa valguesa Extrugasa será la encargada de suministrar las piezas y soluciones constructivas de aluminio para el nuevo estadio del Corinthians ??aún sin nombre oficial, pero al que se conoce ya como Itaquerão o Arena Corinthians??, un recinto que será, según todas las previsiones, la sede inaugural del Mundial de Fútbol de 2014.

Una de las fachadas del recinto será una gigantesca pantalla, la mayor del mundo
Tras varios meses de trabajo en este proyecto, obra del afamado arquitecto Aníbal Coutinho, la firma del Grupo Quintá ha sido elegida para suministrar los diferentes perfiles de aluminio, así como piezas mecanizadas para la instalación de las dos fachadas que tendrá esta singular construcción, que se erigirá en la ciudad de São Paulo. Uno de los grandes retos que tendrá que encarar Extrugasa en relación con este proyecto tiene que ver con la logística, puesto que un plazo récord de dos meses y medio debe suministrar todos los materiales para la instalación completa de la fachada este. Hacia Brasil ha partido ya un primer envío y restan otros tres para completar esta parte del recinto deportivo. En cuanto a la fachada oeste, ??es más compleja y todavía está sin definir? cuántos envíos de aluminio requerirá, indica el responsable del departamento de Exportaciones, Andrés Bustelo.

El estadio, que será propiedad del Corinthians ??recién proclamado campeón del Mundial de Clubes?? tendrá capacidad para 48.000 espectadores y costará unos 300 millones de euros. Para acoger los partidos del Mundial de 2014 se instalarán gradas temporales para 20.000 personas más, hasta un total de 68.000 asientos. La principal singularidad del edificio son sus fachadas. La este será una gigantesca pantalla de alta definición ??será la mayor del mundo en 2013 superando a la del Cowboy Stadium de Dallas?? de 120 metros de largo por 7,5 de alto. La pantalla ha sido diseñada por la firma alemana de iluminación Osram, con la que Extrugasa ha trabajado activamente y para la que ya está suministrando perfiles de aluminio. En cuanto a la fachada oeste, tendrá el aspecto de la red de una portería al ser golpeada por un balón, lo que hace extremadamente complicado el desarrollo de los vidrios y de la solución de anclaje. En este sentido, el departamento técnico de Extrugasa está trabajando activamente con la ingeniería italiana que desarrolla el proyecto, para elaborar una solución única en fachadas de este tipo.

DIARIO DE AROUSA, 23/12/12

Trayectoria notable del Ulla benjamín.

Los equipos de base del Ulla CF están sumando excelentes resultados en su temporada de regreso a la competición ya que el nuevo proyecto deportivo nació en mayo del presente año.
Esta campaña mueve a un equipo cadete, otro infantil, un alevín de fútbol 8, un benjamín y otro prebenjamín. El que mejores resultados está cosechando es el banjamín, que está inmerso en el grupo 5. Es el líder después de sumar 10 triunfos en otras tantas jornadas, con un baremo de 85 goles a favor por solo 4 en contra. Otro de los equipos que está dejando buenas sensaciones es el bloque de prebenjamín de fúbol 8, que está encuadrado en el grupo 3, ya que es 3º, con dos victorias e otras tantas jornadas, pero con aspiraciones de alcanzar al líder Cacheiras que suma 9 puntos pero en tres jornadas.
El conjunto infantil, que milita en el grupo 6 de 2ª Autonómica tampoco desentona y ocupa la 4ª posición a site puntos del primero que es el Crocha de A Pobra do Caramiñal.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 12/12/12

Duelo por el liderato en el campeonato de Valga de Fútbol 7.

Dos equipos empatados a puntos y un tercero a unoa por detrás. El campaonato de Fútbol 7 de Valga guarda una emoción espectacular en su 21ª edición con tres equipos peleando por la primera posición. De hecho hay un cuarto implicado, el Desigual, que hasta la pasada jornada ocupaba el primer puesto.

Resultados 8ª jornada.

Desigual, 0; A Redonda, 1
Tansportes Veiga/Bar O Belén, 0; Cafetería Sol y Mar, 1
Elite Electricidad, 2; Karymo Peluqueros, 2
Bar Bouzón, 1; Valdeza/Bar Juan, 2
Norven, 2; JLL Benjamín Ramos, 3
Joyería Riveiro, 2; Radio Valga/Isalcor, 6

Clasificación.

JLL/Benjamín Ramos y Sol y Mar, 16 puntos; Radio Valga/Isalcor, 15; Desigual, 14; Valdeza/Bar Juan y A Redonda, 12; Bar Bouzón y A Casa Vella, 8; Elite Electricidad y Joyería Riveiro, 7; Norven y Transportes Veiga/Bar O Belén, 6; Bar Muelle,5 y Karymo Peluqueros, 2 puntos.

LA VOZ DE GALICIA, 05/12/12