Exposición pública da solicitude de ampliación de terreos do Tecor San Huberto de Valga.

A Presidencia do ??TECOR SAN HUBERTO? (con matrícula PO-10.082) do veciño Concello de Valga, ven de solicitar á Consellería de Medio Ambiente Territorio e Infraestructuras unha ampliación de terreos nos concellos de Padrón e Pontecesures, afectando ao Concello de Pontecesures en 78 hectáreas de terreos particulares da zona de Grobas-Fenteira.

Os veciños e veciñas interesados/as poderán consultar nas oficinas deste concello información gráfica (planos e/ou mapas) onde localizar os terreos afectados por esta ampliación.

O prazo de exposición pública deste expediente é do 22 de xuño ata o 22 de xullo. Durante este prazo poderáse consultar este expediente de ampliación asi como formular as alegacións que se estimen oportunas no SERVIZO DE CONSERVACI?N DA NATUREZA en Pontevedra (Rúa Fernández Ladreda, 43 ?? 2º) dependente da Consellería de Medio Ambiente.

El «zafarrancho» de asfaltados llega a Pontecesures.

El gobierno tripartito de Pontecesures anuncia que «en próximos días comienza el asfaltado de los viales del Concello que se encuentran en mal estado, como As Mimosas, Acevedos, Grobas, Condide, Regadío, enlace de Namorados con avenida de Arousa, Doctor Mosquera, Paxareira, Camiño a San Xulián, Miguéns Parrado y O Cantillo». En el ejecutivo piden disculpas a los ciudadanos por las molestias que puedan sufrir con estas operaciones.

Faro de Vigo.

La ACP satisfecha de que la Xunta resuelva el problema del peligro que representan los árboles en el margen de la carretera a A Estrada.

En varias ocasiones esta agrupación solicitó a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infrestruturas la poda de los eucaliptos situados en los márgenes de la carretera autonómica PO-214 Pontecesures-Baloira, a partir del km. 4, pues ramas de grandes dimensiones están por encima del vial, casi en horizontal, con el consiguiente peligro para el tráfico. Lós árboles están situados muy cerca de la línea exterior de la carretera, en terreno público, y aunque el tramo pertenece al término municipal de Padrón, vecinos de los lugares cesureños de Grobas y Fenteira, usuarios del víal muy a menudo, exteriorizan muchas veces sus quejas por el riesgo de caída de las ramas sobre todo en época de temporales.

Pues bien; con satistacción se recibe la noticia de que se van a talar 1.934 árboles de los bordes de algunas carreteras de la provincia de Pontevedra, y la carretera en cuestión es la más afectada (la actuación se realizará en 28 carreteras) pues se van a talar 480 eucaliptos de los márgenes de la misma. Medio Ambiente ya anunció el procedimiento de contratación que, por cierto, va a reportar beneficios a las arcas autonómicas con la venta de la madera a cuyo importe habrá que descontar los gastos de la tala.

Es una inciativa novedosa, pues incluso se van a impedir los rebrotes de estas plantas en los márgenes, pero lo importante es que se va resolver un problema de seguridad vial en la carretera PO-214 Pontecesures-Baloira que preocupa, y mucho, a los usuarios de la carretera.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Medio Ambiente talará 480 árboles en los márgenes de la carretera PO-214 para garantizar la seguridad.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas ha iniciado el procedimiento para contratar trabajos de tala de árboles en los márgenes de 28 carreteras de la provincia de Pontevedra. Se cortarán, en total, 1.934 ejemplares, de los cuales 480 (todos eucaliptos) se encuentran en el trazado del vial PO-214 entre Pontecesures y Baloira. Será esta, por tanto, la carretera en la que se desarrolle el grueso de los trabajos, eliminando árboles de gran tamaño que se habían convertido en un auténtico problema para la seguridad vial, sobre todo en inviernos tan duros como el pasado, con temporales consecutivos y fuertes vientos.
El peligro fue denunciado en varias ocasiones por la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) a través de su edil Luis Sabariz, reclamando a la Consellería la adopción de medidas para evitar incidentes en esta carretera. ??A partir del kilómetro 4, ramas de grandes dimensiones están por encima de la calzada, casi en horizontal, con el consiguiente peligro para el tráfico?, reitera Sabariz Rolán, que muestra su satisfacción tras conocer la próxima contratación de esta tala por parte de la Consellería de Medio Ambiente. Los árboles a los que se refiere el concejal se encuentran ??muy cerca de la línea exterior de la carretera, en terreno público?, y aunque el problema afecta en mayor medida al término municipal de Padrón, ??vecinos de los lugares cesureños de Grobas y Fenteira, usuarios frecuentes de la PO-214, exteriorizan muchas veces sus quejas por el riesgo de caída de las ramas, sobre todo en época de temporales?. Se va resolver, por tanto, ??un problema de seguridad vial que preocupa, y mucho, a los usuarios?, ya que no sólo se talarán los árboles, sino que se aplicará un producto en los troncos para evitar el rebrote de los ejemplares.

Diario de Arousa

Pontecesures, Valga y Catoira ponen en valor sus entornos fluviales con ??Goza do Ulla?.

Una nueva edición del programa ??Goza do Ulla? se pone en marcha a partir del 1 de junio con el objetivo de potenciar la riqueza paisajística, patrimonial y cultural de los diecinueve municipios bañados por este río, entre ellos Pontecesures, Valga y Catoira, en los que se desarrollarán tres rutas de senderismo en el tercer cuatrimestre del año.
La localidad vikinga será la pimera de la zona del Ullán en poner en valor sus entornos y paisajes fluviales. Será el día 14 de septiembre con la ruta ??De Pedras Miúdas ao Ulla?, un recorrido circular de 15 kilómetros de longitud que partirá de la Praza do Concello y tendrá como primera parada la laguna de Pedras Miúdas, acuífero formado en una antigua cantera y que actualmente está siendo regenerado. La ruta llegará hasta los molinos de viento, zona desde la que se divisa la desembocadura del Ulla en la Ría de Arousa, y discurrirá igualmente por el área recreativa de Fonte Gaiteira, la playa fluvial o las Torres de Oeste.
Dos semanas después, el 28 de septiembre, ??Goza do Ulla? recalará en Pontecesures con la propuesta a ??Ollando o Ullán? La ruta, de 17,5 kilómetros, parte del centro urbano para adentrarse en los montes Castro Valente y Salgueiras, desde los que se puede contemplar el valle del Ullán y el sinuoso trazado que dibuja el río Ulla. Los participantes transitarán por núcleos rurales como Cortiñas, Grobas o Fenteira, con paradas en los petroglifos Pedra da Serpe y el Mirador do Galiñeiro, entre otros lugares de interés.
Finalmente, Valga presumirá de carácter fluvial el 25 de octubre con la ruta ??Vista panorámica do Val do Ulla?, de dificultad media-alta y 17,5 kilómetros de longitud. Con salida desde el colegio Xesús Ferro Couselo de Cordeiro, se acercará al yacimiento arqueológico de Igrexa Vella para después ascender al monte Fontebecha y disfrutar de las vistas del valle. El carácter montañoso de esta zona de Valga contrasta con la chaira que se forma en el centro y noroeste del municipio, por donde discurren los ríos Valga y Louro, afluentes del Ulla.

Diario de Arousa