Industria cifra en 1,3 millones de euros su apoyo a los empresarios de Valga.

El conselleiro apuesta por la eficiencia en una comida con los patronos de Caldas
Los empresarios de Valga y de otros municipios de la comarca de Caldas han recibido 1,3 millones de euros procedentes de la Consellería de Economía e Industria. Así lo destacó ayer su titular, Javier Guerra, en el transcurso de la comida anual con los empresarios que se celebra en la localidad valguesa.
Con el alcalde José María Bello Maneiro como anfitrión, y acompañado del presidente de la Diputación, Rafael Louzán, el conselleiro quiso destacar el papel de los empresarios del Ullán y, sobre todo, aludir a «un incremento del 36% en las inversiones asociadas a los apoyos del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) en relación con 2008, un aumento del 10% en los préstamos a las empresas de la zona y un incremento del 700% en la aprobación de solicitudes de ayuda».
Ante la ausencia del conselleiro de Medio Ambiente y del delegado provincial de la Xunta, que finalmente no pudieron acudir a la cita por cuestiones de agenda, Guerra se convirtió en el gran protagonista, aprovechando su intervención ante los patronos para indicar que «en estos momentos en los que la eficiencia y la eficacia de las Administraciones son cruciales para ayudar a las empresas, la Xunta, a través del Igape, cumple con los compromisos adquiridos», y como prueba explicó que «rebajamos el tiempo de gestión de resolución de expedientes de apoyo procedentes de Valga en más de un 50%».
El conselleiro también apuntó que «las ayudas concedidas por su departamento para apoyar las grandes inversiones empresariales de Galicia crecieron en un 18,7% en 2010, al pasar de los 76,6 millones de euros de 2009 a los 91 millones del pasado ejercicio». En el caso concreto de Valga, es un ayuntamiento «que se vio beneficiado por las ayudas de la dirección general de Comercio para el desarrollo del comercio rural», ejecutadas «para apoyar reformas de establecimientos, campañas de promoción y vehículos de reparto a domicilio para modernizar y rejuvenecer esta importante actividad comercial, eje vertebrador de la vida en un municipio como éste», dijo Guerra.
Como manda la tradición, la comida de trabajo y confraternidad se celebró en Casa José y contó con uno de sus platos estrella, la lamprea. El diputado José Juan Durán y el empresario local Andrés Quintá estuvieron entre los comensales.

FARO DE VIGO, 04/02/11

Los empresarios de Valga piden a Industria que redoble sus apoyos para salir de la crisis y crear empleo.

Los empresarios de Valga celebraron ayer su comida anual, coincidiendo con el día de San Blas. Encabezados por el presidente de la Asociación de Empresarios del Ulla-Umia, Andrés Quintá, mantuvieron un encuentro con representantes políticos del Concello, la Diputación y la Xunta, entre ellos el conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, al que solicitaron más apoyos por parte de la administración autonómica para que las empresas afronten la crisis, se recuperen cuanto antes y puedan volver a generar empleo.
Quintá Cortiñas considera que se necesitan más subvenciones para que los empresarios puedan llevar sus proyectos a buen puerto y reclamó que las ayudas se distribuyan de forma equitativa entre todos sectores de la industria y que se otorguen teniendo en cuenta el número de trabajadores de las empresas y las inversiones realizadas. ??Debe reconocerse el papel del empresario, el esfuerzo y labor que estamos realizando sin apenas recibir ayudas?, incidió Quintá, que considera imprescindible el respaldo de las administraciones para romper la tendencia de crecimiento del paro.

El de la formación es otro de los principales caballos de batalla de Andrés Quintá. En este sentido cree que desde la Consellería de Industria debe apostarse por la enseñanza y capacitación para que los trabajadores sean aptos para las tareas más cualificadas. ??La formación es el futuro?, sentencia el presidente de Extrugasa.

Subvenciones > En el transcurso de la comida de trabajo Javier Guerra mostró su máxima disposición a colaborar con los empresarios valgueses y de la comarca. El conselleiro de Economía e Industria cifró en más de 1,3 millones de euros las inversiones realizadas por su departamento en Valga, destacando especialmente el incremento del 36% en las ayudas del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), en comparación con 2008. Según los datos aportados por Guerra, ??os préstamos a empresas da zona aumentaron un 10% e houbo un espectacular incremento dun 700% na aprobación de solicitudes de axuda?.

El responsable autonómico de Economía e Industria trasladó al sector que ??nestes momentos nos que a eficiencia e a eficacia das administracións é crucial para axudar ás empresas, a Xunta, a través do Igape, cumpre cos compromisos adquiridos, e rebaixamos o tempo de xestión de resolución de expedientes de apoio procedentes de Valga nun cincuenta por cento?. Este compromiso lo hizo extensible a los industriales de toda Galicia ya que las subvenciones de la Consellería para apoyar grandes inversiones empresariales en nuestra comunidad crecieron en 2010 en un 18,7%, alcanzando los 91 millones de euros.

Javier Guerra también aludió a otras colaboraciones que mantuvo con el Concello de Valga desde que asumió las responsabilidades en materia de Economía e Industria. Así, el municipio se vio beneficiado por las ayudas de Dirección Xeral de Comercio para el desarrollo del comercio rural, a través de reformas en establecimientos o campañas de promoción para revitalizar la actividad comercial de Valga, ??un eixo vertebrador en localidades coma esta?. Finalmente, el conselleiro se refirió a la ??forte? apuesta de su departamento por la eficiencia energética, de la que también se vio beneficiada el municipio con ayudas cercanas a los 140.000 euros.

DIRIO DE AROUSA, 04/02/11

Sabariz anuncia que los vecinos pueden consultar sus facturas de móvil y las de Angueira.

El concejal no adscrito de Pontecesures, Luis Sabariz, ha anunciado que sus facturas telefónicas y las del ex regidor nacionalista, Luis Álvarez Angueira, están a disposición de los vecinos «para que as comparen e saquen as súas conclusións».
El edil de Relaciones Institucionais responde así a las acusaciones del BNG en las que se le tachaba de «despilfarrador» y trata de demostrar que los cerca de 4.000 euros que ha gastado en telefonía durante este último mandato responden a gestiones relacionadas con el Concello. Sabariz añade que las llamadas se dirigían a instituciones públicas, administración o vecinos.
«Resulta sorprendente que o BNG entre nesta guerra cando o ex rexidor non entregou o seu móvil do Concello no momento que perdeu a alcaldía. Houbo que requerirllo por escrito porque seguía gastando», señaló el concejal cesureño.
En relación a las llamadas que los nacionalistas le acusan de hacer al extranjero, Sabariz señala que solo el hecho de recibirlas también consta en la facturación y que el BNG trata de perjudicarle.

LA VOZ DE GLAICIA, 18/01/11

Contestación íntegra ao grupo do BNG sobre o uso do teléfono portátil enviada aos medios.

1º) Eu non vou entrar na guerra de cifras sobre os consumos e xunto copia da relación dos datos obtidos da contabilidade municipal. (Hai que engadir 76,30 ? do derradeiro recibo deste concelleiro que chegou en 2011). Mantéñome nas cifras:
Álvarez Angueira, gasto ocasionado polo teléfono do concello 2003/2007: 13.475,79?
Sabariz Rolán, gasto ocasionado polo seu teléfono dende 07/07 ata hoxe: 3.340,37 ?
Álvarez Angueira, sms dende o teléfono do concello nos seus últimos meses de mandato: máis de 1.600 ? (1.248 a un mesmo número).
Sabariz Rolán, sms dende o seu teléfono nos seus últimos 6 meses: 0 ?

2º) Durante os case 7 anos que estiven gobernando co alcalde anterior tiven que facer fronte ás chamadas municipais do meu peto, ó non ter teléfono público. Sábeo perfectamente o ex alcalde, así como o labor que facía, as xestións que realizaba antes e as que realizo agora. Institucións públicas, administración, empresas e veciños en xeral coñecen o meu labor.

3º) Co obxecto de sementar dúbidas sobre a miña xestión, sinala o BNG que chamo ó ??estranxeiro?. Todos sabemos que se contactamos cun aboado que está en Portugal ou recibimos chamadas no país veciño isto ten relevancia na facturación e consta o nome do país. Ínchase así un globo intencionadamente para prexudicarme.

4º) Non teño nin idea de por qué o alcalde anterior enviou 1.248 sms ó mesmo número en 6 meses, algo insólito na Administración. Como non dou a cara no pleno cando se lle preguntou, foi necesario acudir á xustiza, pero non polos 1.600 sms, senón por eses 1.248 e por outros 88 e 74 a outros dous números concretos.

5º) Resulta sorprendente que o BNG de Pontecesures entre nesta guerra de consumos telefónicos. Os cesureños deben coñecer que a pesar de perder a alcaldía o 16 de xuño de 2007 o ex alcalde non entregou o teléfono do concello (houbo que requirirllo por escrito). Pois ben; dende o 16 de xuño ata o 21 de xuño de 2007 Álvarez Angueira realizou nada menos que 255 chamadas telefónicas e enviou 99 sms. Xa explicará o BNG como un ex alcalde seguiu realizando chamadas coma se presidise a Corporación.

6º) Este concelleiro non quere entrar en polémicas sobre este tema, anunciando que a facturación tanto do ex alcalde como da miña está a disposición dos veciños de Pontecesures para que a comparen e saquen as súas conclusións.

Pontecesures, 15 de xaneiro de 2011
Luís Á. Sabariz Rolán

Sabariz rebate con datos las acusaciones del BNG sobre su gasto telefónico.

Vuelve la guerra de los móviles a Pontecesures. El hacha la desenterró el BNG, que en su último boletín acusó al concejal no adscrito Luis Ssabariz de «abusar da utilización dun móbil pagado por todos nós», un ejemplo de «mala xestión». Aseguraban los nacionalistas que a principios de mandato el Concello adquirió un teléfono «para uso exclusivo do tránsfuga» que ya les ha costado a los vecinos «máis de 4.000 euros». A esta acusación añadían que «curiosamente» el uso del móvil era mayor en horario nocturno, «podemos decir que case de madrugada», por lo que se preguntan «con que organismo se xestionan melloras para os veciños ás doce da noite».
A pesar del rebumbio que creó la publicación, que llega a todos los hogares, Sabariz Rolán tardó días en contestar para hacerlo de forma contundente, es decir, con las facturas sobre la mesa. Datos objetivos que, subraya, están en el Consistorio a disposición de todos los vecinos que quieran comprobarlos. De ellos extrae que desde 2007 cuando se hizo con un móvil del Concello hasta la actualidad su consumo fue de 3.340,37 euros, lo que supone una media de 79,53 euros al mes, Lo desglosa por anualidades: 491,20 euros en 2007 (de agosto a diciembre); 943,50 en 2008; 901,32 en 2009; 927,98 en 2010 y 76,37 euros que corresponden a la última factura emitida, este mes. «Desde 1999 a 2006, gobernando con Angueira, nunca usei móbil do Concello e gastei moitos cartos do meu propio», recordó.
Asimismo, no dudó en mostrar el teléfono, un teléfono anticuado y lleno de golpes, «que o Concello conseguiu nun programa de puntos», pero que «fai as funcións de chamar e recibir: a min váleme». Nada que ver, pues, con el móvil de última generación que le atribuyen. Llama la atención que con él no ha gastado ni un céntimo en mensajes de texto últimamente, todo lo contrario que el ex alcalde, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, a los que los no adscritos llevaron al juzgado por los 1.248 SMS enviados al mismo número durante los útimos seis messes en la Alcaldía.

13.475 ? EN CUATRO A?OS.
El edil contrapuso su gasto con el de Angueira, que «triplicaba o consumo». La comparación la realizó con el mandato 2003/2007, en el que el entonces regidor gastó 13.475, 79 euros del Concello en su móvil. La media fue de 280,74 euros al mes «e ía in crescendo». De hecho, si en 2003 el consumo en seis meses fue de 1.176,40 euros, fue subiendo a 2.843 (2004), 3.027 (2005), 3.974 en 2006 y 2.453 en los seis primeros meses de 2007.
Ssabartiz admite que «ás veces hai que baixar o pistón, pero non se pode falar de desplifarro» y justificó sus llamadas nocturnas: «foron a Fenosa, a Protección Civil ou para ultimar obras».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 09/01/11

La Xunta escoge Valga para festejar el Día Internacional de la Mujer.

Las mujeres rurales de Valga reciben un nuevo reconocimiento.

La Secretaría Xeral de Igualdade ha escogido Valga para celebrar por todo lo alto el Día Internacional de la Mujer Rural. El viernes se desarrollan diversos actos institucionales, y la Xunta de Galicia ha querido centralizarlos en el Auditorio de la localidad, ubicado en Ferreirós (Cordeiro).
De este modo se trata de homenajear al conjunto de las mujeres del rural gallego, pero de una forma muy particular a las de Valga, presentes a lo largo de la historia y, como en tantos otros lugares, pieza clave del progreso de este municipio.
En Valga es sobradamente conocido el destacado papel jugado por las mujeres a lo largo de la historia, de ahí que, en cierto modo, también se les rinda homenaje con motivo de la recreación anual de la batalla de Casal de Eirigo, pues en plena guerra de la independencia ellas fueron un pilar esencial de la revuelta popular.
Las valguesas también son las grandes protagonistas de acontecimientos como la siembra de trigo, la recolección, la «malla» o el proceso de elaboración del pan, todo ello actividades del programa intergeneracional del Concello que muestra a los niños cómo se vivía antiguamente en el rural.
Conocidas también por el cultivo de las camelias, y como no, por la actividad desplegada al abrigo de la Asociación de Mulleres Rurais Albor, las ciudadanas valguesas reciben el viernes un homenaje más, después de que su municipio fuera escogido para celebrar las actividades conmemorativas que llevan por lema «O teu labor sostén ó rural galego».
Con presencia de la secretaria xeral de Igualdade de la Xunta de Galicia, Marta González Vázquez, y del alcalde de la localidad, el conservador José María Bello Maneiro, el viernes va a desarrollarse un acto público a modo de reconocimiento institucional a las mujeres del medio rural, al igual que se va a homenajear el trabajo asociativo femenino desplegado en la comunidad autónoma y va a actuar el grupo femenino Batuko Tabanka, originario de Cabo Verde.
Todo ello está anunciado en horario de tarde (a partir de las 17 horas), pero a lo largo de la mañana van a celebrarse otras interesantes actividades, también en el Auditorio Municipal de Valga.
Desde el Concello y la Xunta anuncian, por ejemplo, la celebración de una mesa redonda inaugural que lleva por título «Iniciativas sociales en el medio rural», con participación de Enrique Rodríguez Rendo, en representación de la red de centros de promoción rural, y Milagros Calvo, de la Federación de Asociacións de Mulleres, que va a presentar un proyecto de atención a mujeres mayores que viven solas y de dinamización del colectivo en el ámbito rural.
A mediodía va a comenzar otra mesa redonda, esta centrada en las iniciativas empresariales en el medio rural. En este caso está prevista la participación de Minia Varela, en representación de la firma Queixería Varela; Marta Álvarez, de Granxas Maruxa; Maica Fernández, de Licorería Os Maios y Mary Sol Magdalena Rodríguez, directora del Obradoiro de Emprego Camiño de Santiago II, desplegado en la localidad valguesa a lo largo del último año.
La intervención de la directora de este centro formativo despierta gran interés, pues ha sido ella la encargada de conducir la realización de obras tan importantes como el acondicionamiento del entorno del edificio de servicios en la playa de Vilarello, la reforma y ampliación del área deportiva de Campaña o el acondicionamiento de senderos en diferentes lugares del rural.
La del viernes es, por tanto, una cita importante para las mujeres valguesas, que a lo largo de todo el año desarrollan variadas actividades de ocio y formación. El día 21, por ejemplo, el Auditorio va a acoger la inauguración de una exposición para enseñar los trabajos elaborados durante el curso de pintura en cristal.
Entre los objetos diseñados, los martes en Casal de Eirigo y los jueves en Cordeiro, destacan las botellas decoradas a modo de promoción de las fiestas de la caña y la anguila. Las valguesas, que recientemente participaron en el Programa Peregrina, que las llevó a recorrer a pie un tramo del Camiño Francés, entre Monte do Gozo y la catedral de Santiago, asisten igualmente a cursos de bolillos, de informática, de internet y de taichí, entre otros.

FARO DE VIGO, 12/10/10