El concello de Valga celebrará los días 24 y 25 de abril los actos de conmemoración del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo. Los festejos comenzarán el próximo sábado a las cinco de la tarde con el desfile por Cordeiro y Valga de las Alarmas de Casal y Eiro para proseguir una hora más tarde con la inauguración en le auditorio de Os desastres da Guerra , de Francisco Goya .
El arte y las representaciones teatrales también tienen un hueco en el programa de actividades del sábado. A las siete y media de la tarde se inaugurará la exposición fotográfica de título Actos do Bicentenario en la Capela da Saúde. A las ocho se escenificará la obra Casal do Eirigo, na estela do camiño , a cargo de la escuela municipal de teatro y de los vecinos del lugar.
Domingo
El domingo 25 de abril las actividades festivas comenzarán de mañana de nuevo con el desfile das Alarmas de Casal de Eirigo. En esta ocasión se dirigirán hacia la Capela da Saúde. Los actos religiosos tendrán lugar a partir de las diez y media con la misa solemne por las víctimas que se cobró esta batalla y a las once se recibirá a todas las fuerzas participantes para dar un paso al frente a la orden del oficial cuando se mencione cada unidad. Se pasará revista a las tropas a cargo del alcalde y de las demás autoridades presentes.
Las banderas de Portugal, Francia, Inglaterra, Galicia y España se izarán en el momento en el que suenen sus himnos. Se procederá después a la lectura de los méritos contraídos por los gallegos ante los franceses y el relatos de los hechos de la batalla.
Concello
Un recuerdo para los ex alcaldes y para los valeiros.
Ayer se vivieron diferentes actos con tintes emotivos en Pontecesures, como por ejemplo el homenaje a los 15 alcaldes que tuvo Pontecesures desde que en 1925 se constituyó como ayuntamiento. En presencia del presidente de la diputación, Rafael Louzán, y de los familiares de los ex regidores, se inauguró en la casa consistorial una galería fotográfica con imagenes de todos los que ejercieron como alcaldes. Salvo la de Juan Jeremías Montero, exiliado en México durante la Guerra civil, pues esta foto resultó imposible de localizar.
También resultó emotiva la ofrenda floral realizada ante el Monumento deo Coche de Pedra en memoria de los impulsores de las primeras ferias del automóvil, en los años 1925, 1926, 1950 y 1954.
Lo mismo puede decirse del minuto de silencio en recuerdo de los dos pescadores de lamprea (los conocidos como valeiros) fallecidos, dos de ellos recientemente.
FARO DE VIGO, 19/04/10
Sociedade
Valga inicia el sábado los festejos del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo.
El concello de Valga celebrará los días 24 y 25 de abril los actos de conmemoración del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo. Los festejos comenzarán el próximo sábado a las cinco de la tarde con el desfile por Cordeiro y Valga de las Alarmas de Casal y Eiro para proseguir una hora más tarde con la inauguración en le auditorio de Os desastres da Guerra , de Francisco Goya .
El arte y las representaciones teatrales también tienen un hueco en el programa de actividades del sábado. A las siete y media de la tarde se inaugurará la exposición fotográfica de título Actos do Bicentenario en la Capela da Saúde. A las ocho se escenificará la obra Casal do Eirigo, na estela do camiño , a cargo de la escuela municipal de teatro y de los vecinos del lugar.
Domingo
El domingo 25 de abril las actividades festivas comenzarán de mañana de nuevo con el desfile das Alarmas de Casal de Eirigo. En esta ocasión se dirigirán hacia la Capela da Saúde. Los actos religiosos tendrán lugar a partir de las diez y media con la misa solemne por las víctimas que se cobró esta batalla y a las once se recibirá a todas las fuerzas participantes para dar un paso al frente a la orden del oficial cuando se mencione cada unidad. Se pasará revista a las tropas a cargo del alcalde y de las demás autoridades presentes.
Las banderas de Portugal, Francia, Inglaterra, Galicia y España se izarán en el momento en el que suenen sus himnos. Se procederá después a la lectura de los méritos contraídos por los gallegos ante los franceses y el relatos de los hechos de la batalla.
LA VOZ DE GALICIA, 18/04/10
Concello
Un repaso a 85 años de historia del municipio de sus quince alcaldes.
Se cumplen ochenta y cinco años desde que, en 1.925, Pontecesures se segregó de Valga y se convirtió en un municipio independiente. Para conmemorar esta fecha y, coincidiendo con la Festa da Lamprea, el Concello rendirá homenaje a los alcaldes que hasta el momento tuvo la villa a través de una exposición fotográfica que será inaugurada mañana al mediodía y a la, además de autoridades locales, está confirmada la asistencia de representantes de las administraciones autonómica y provincial, como el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, y el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís. A ellos se sumarán familiares de algunos de los mandatarios que forman ya parte de la historia de Pontecesures.
Son quince los alcaldes que hasta la actualidad presidieron las sucesivas corporaciones cesureñas, aunque sólo catorce formarán parte de la exposición. La actual regidora, Maribel Castro, (única mujer que ha ocupado el cargo en Pontecesures) no aparecerá reflejada en la muestra puesto que todavía está en activo. Ella y su antecesor, Manuel Luis Álvarez Angueira, son los únicos de los quince mandatarios que siguen vivos. El resto ya han fallecido (el último fue Victoriano Trenco, que pereció en septiembre de 2008 a los 58 años de edad), por lo que el acto inaugural de la exposición tendrá un carácter muy emotivo, especialmente para las familias.
La muestra se abrirá con la imagen de José Novo Núñez, que ocupó la Alcaldía desde el mismo día en que Pontecesures se convirtió en municipio independiente, el 9 de octubre de 1925. Fue regidor hasta 1927, cuando lo relevó José Antonio Vázquez Rey (1927-1930). A lo largo de las décadas han pasado por el cargo José Carlés Braña (1930-1931), Juan Jeremías Montero (1930-1936), Jesús Cabezas Sierra (1936-1938), Rafael Abalo Seoane (1938-1940), Luciano García García (1940-1944), Carlos Morales Sánchez-Guerra (1944-1953), José Sierra Cordo (1953-1958), José Loureiro Miguéns (1958-1961), Severino García Sierra (1961-1970), José Piñeiro Ares (1970-1995), Victoriano Trenco Romay (1995-1999) y Luis Álvarez Angueira (1999-2007).
Son un total de quince, aunque sólo se expondrán las fotografías de catorce, puesto que al Concello le resultó imposible conseguir una imagen de Juan Jeremías Montero, alcalde durante la República que fue exiliado a México durante la Guerra Civil. El marco que le corresponde llevará su nombre y las fechas de inicio y fin de su mandato.
La muestra quedará colocada de forma permanente en una pared lateral del hall de entrada de la Casa Consistorial, zona en la que se instalaron varios focos de iluminación para dar mayor relevancia a la exposición. La actual alcaldesa, Maribel Castro, comenta que este es ??el lugar más vistoso, ya que si se colocaran en el Salón de Plenos las imágenes sólo se verían durante las sesiones. Los pondremos en el lugar que se merecen estas personas?, de las que destaca que ??hicieron una labor por este Concello. Fueron la representación de nuestro pueblo, aunque sus actuaciones gustasen más o menos?. Se refiere, especialmente, a los primeros regidores, que trabajaron en beneficio de la localidad ??en épocas y circunstancias difíciles?.
Maribel Castro quiere que la inauguración, prevista para las 12 horas de mañana, sea ??un acto entrañable, sobre todo para las familias?, aunque también tendrá su parte melancólica, de recuerdo y tristeza, al haber ya fallecido la gran mayoría de los homenajeados. Los familiares, además de estar invitados a este acto, recibirán un obsequio del Concello y participarán en la degustación de lamprea, compartiendo mesa con las autoridades.
DIARIO DE AROUSA, 17/04/10
Concello
Non se atopou a fotografía do alcalde de Pontecesures durante a República, Juan Jeremías.
O domingo, 18 de abril, ás 12 horas, comezará o acto no que se vai lembrar aos 15 alcaldes que tivo Pontecesures dende o ano 1.925 no que se creou o concello.
Exporanse 14 fotografías de 14 ex rexidores. Falla a de Juan Jeremías Montero (alcalde na República entre 1931 e 1936). Foi exiliado á México durante a Guerra Civil e non se logrou obter fotografía algunha.
Historia
Referencias a Pontecesures en la época de Gelmírez.
Los historiadores de Galicia calificaron así a nuestra primera mitad del siglo XII por el protagonismo ejercido por el primer arzobispo compostelano, que contribuyó a la gloria de Santiago.
Con el nombre «Unha soa bágoa. Crónica en tempos de Xelmírez e dona Urraca», la cuarta de las seis Monografías del Proyecto Galicia se introduce con la época de Gelmírez. Con toda justicia y merecimiento, los historiadores de Galicia calificaron así a nuestra primera mitad del siglo XII por el protagonismo ejercido por el primer arzobispo compostelano, que contribuyó a la gloria de Santiago. Finalizó la construcción de la catedral, construyó el claustro, el palacio arzobispal que aún hoy lleva su nombre, la casa de los cánónigos, levantó la nueva planta de las iglesias de San Fiz, San Bieito, San Miguel y Santa María de Salomé. Se preocupó por la morfología urbana de Santiago, abriendo las calles concentradas en torno a la catedral, y dotó a la ciudad de una conducción de aguas que llegó hasta el siglo XIX. Garantizó a Compostela el suministro de productos llegados de toda Europa, reforzando la vía comercial de Pontecesures y Padrón, defendiendo las rías, e incluso construyendo una flota de barcos de qguerra que defendiesen las costas. Pero todo eso fue insuficiente para consolidar los afectos a los compostelanos. Comerciantes, cambiadores, artesanos, jefes militares, clérigos y posiblemente artistas y intelectuales, formaban la masa contestataria y antigelmiriana, la Hermandad hostil a Gelmírez, al que intentaron matar en varias ocasiones.
Redactada en gallego por Esteban Perelló Renedo, sus 112 páginas se recrean en ilustraciones de Luis Sendón Cedrón.
Monografías. Revista Galicia, Febrero de 2010.