Contratación de 9 peóns en Pontecesures polos programas de cooperación 2008.

A Oficina de Emprego ven de comunicar ó Concello de Pontecesures a lista de persoas seleccionadas para optar as nove prazas de peón para traballar nove meses (2 peóns de construcción, 2 axudantes de xardinería, 4 peóns en xeral e 1 limpador/a) coa subvención da Consellería de Traballo.
O tribunal seleccionador estará formado pola secretaria do concello, o técnico de emprego e a educadora familiar.

A relación é a seguinte:

Para comparecer o día 25 de xuño ás 11:00 horas.

Coira Lafuente, Begoña
García Liñares, Antonia
Magán Castiñeiras, Carmen
Pardal Pardal, Delfina
Pérez Bandín, Mª Carmen
Pesado Taibo, Mónica
Salvete Tuñez, Albina

Para comparecer o día 25 de xuño ás 12:00 horas.

Andrade Martínez, Mª Pilar
Bernal González, Antonio J.
Boullón Pérez, Amparo
Caldelas Agrasar, Isolina
Eitor Vázquez, Ana Isabel
Enrique Casal, Manuela
Lestido Gerpe, Rosario
Mosquera Cascallar, Mª Mar
Potel Saborido, Natalia
Rey García, Mª Isabel
Rodríguez Castrelo, Mª Carmen
Rodríguez Requejo, Remedios
Saborido Dios, Beatriz
Vieites Dos Santos, Yolanda

Para presentarse o día 26 de xuño, ás 11:00.

Carril Portas, Francisco
Custodia Llerena, Miguel
Domínguez Chazo, Francisco
Dopazo Otero, Diego Alejandro
García Castromán, Gerardo
Giménez Silva, Mª Concepción
Gómez Rodríguez, Rafael
Pardal Moure, Dolores
Pardal Moure, Juan Ramón
Rodríguez Grela, Nieves
Rumbo Moure, Juan Carlos
Rumbo Moure, Sergio
Sobradelo Vicente, Manuel`
Souto Durán, Carmen
Suárez Manteiga, José Juan

Para presentarse o día 26 de xuño, ás 12:00 horas.

Agrasar Castrelo, Ramona
Agrasar Crespo, Coral
Álvarez Angueira, Yolanda
Blanco Blanco, Rosa
Blanco Moreiras, Mª Ángeles
Carballeda Catoira, Mª Soledad
Castro Ferro, Mª Concepción
Comparada Mosquera, Stella Maris
Devesa Lamas, Miguel
Esperón Guerra, Mónica
Galán Castiñeiras, Mª Reyes
Garabán Paz, Mª Carmen
García Castro, Fuensanta
García Castro, Margarita
Gil Magariños, Bautista
Giménez Silva, Mª Concepción
González Castro, José
Lafuente García, Vanesa
Lafuente Lestón, Genaro
Lafuente Otero, Mónica
Lagoa Jamardo, Susana
Lamas Blanco, Beatriz
Llerena Portas, Cruz
Martín Cabrera, Nayra
Mosquera Jamardo, Mª Teresa
Portas Troáns, Carmen
Rodríguez García, Concepción
Ruíz Iglesias, Jéssica
Sánchez Otero, Agapito
Serantes Codesido, Ana
Souto Martínez, Mª Begoña
Villamarín Grela, Marcial
Villar Iglesias Antonio

Carlos Maside no esquecemento

Aos 50 anos do pasamento dun dos máis grandes pintores galegos, do que hai un museo en Sada por iniciativa de Díaz Pardo, non hai convocado ningún acto nin exposición.

MAR MATO. A CORU?A. Non hai convocados nin actos, nin exposicións para honrar ao excelso pintor Carlos Maside (Pontecesures, 1897-Santiago, 1958). Hoxe, cúmprense 50 anos do seu pasamento e a pesar de ser un dos máis grandes pintores da nosa historia, mercar un libro sobre a súa obra non é doado. Nunha ollada a varias librerías, non se atopa nada. Mesmo, unha dependenta responde: «¿Carlos Maside? No, no tenemos nada. ¿Gallego, no?».

Carlos Maside prosegue o seu exilio. Non é a primeira vez. Trala Guerra Civil, negouse a emigrar a pesar do seu pasado republicano de esquerdas. Despois, evitou como puido que o «pasearan» para autoobrigarse a non mostrar a sua obra. Agora, é a propia terra que tanto quixo quen parece esquecelo.

A súa figura segue á espera dunha fundación, na mente dos seus herdeiros e de varios amigos como Isaac Díaz Pardo. Centros como o Museo Carlos Maside, – no Castro, en Sada – ou o Museo de Castrelos expoñen os seus cadros mentres obras publicadas noutrora lembran a súa magnificencia. En 1954, Ricardo García Suárez (Xoán Ledo) recollía nun libriño conxunto con Álvaro Cunqueiro: A pintura de Maside é parte do advento da pintura galega. Colmeiro, Laxeiro, Maside, o triunvirato amigo.

Maside gañou unha praza de mestre de debuxo na Escola de Artes e Oficios de Vigo, da que foi destituido no 1937, en plena guerra, acusado de ser amigo de Laureano Santiso Girón, avogado compostelano e masón. Co consentimento deste, no xuízo, Maside declara non coñecelo de nada, cando eran íntimos amigos.

A pesar da mentira, quedou sen praza. «A postguerra foi complicada e pasouno moi mal», reflexiona o seu sobriño Xulio Maside que morou con el en Compostela durante anos. Ás penurias do pintor (que chegou a pintar cadros a cambio de comida no restaurante Mosquito), sumábase a saúde delicada por mor da diabete e mesmo conta Xulio que foi a doenza a que motivou que non quixese casar co amor da súa vida, Maruxa Vázquez, para non lle dar traballo coidándoo. Tanto antes da guerra como despois, Maside relacionouse cos intelectuais e persoeiros da época: Otero Pedrayo, Castelao, Fernández Grassi, Ricardo García Suárez (Xoan Ledo), Fernández del Riego, Valentín Paz Andrade, Xaime Illa Couto, as familias Massó (para quen deseñou etiquetas para as conservas) e Álvarez Blázquez.

Precisamente, adoitaba pasar con esta última os días de verán na casa que alugaban na praia da Foz xunto ao Lagares onde o neno Darío Álvarez Blázquez (pintor e médico xubilado agora) tiña a arela de ser coma el. «Para min, foi un dos bos e xenerosos, un bo de corazón que non tiña nin un chisco de envexa para seus compañeiros de profesión. Nunca se deixaba vencer polo diñeiro. Era prudente, modesto», defende Darío Álvarez.

Este último lembra como Maside, «a pesar de ser tranquilo, era moi visceral ás veces cando defendía unha tese, entón petaba cos dedos indice e medio da man dereita na mesa con forza e facía saltar as xerras, as culleres… Todo o mundo quedaba abraiado».
Coinciden Darío Álvarez e Xulio Maside que Carlos Maside non era para nada bohemio, ben polo seu carácter, ben pola súa doenza. A poeta María do Carme Kruckenbergrelata como «un día ía con Laxeiro para o café Derby (na praza de Colón) pola rúa do Príncipe e atopámonos con el, presentoumo e foi encantador. Deume moita pena cando marchou para Santiago».

:: La Opinión de A Coruña ::

Guerra abierta en el PSOE entre la vieja guardia y los nuevos afiliados proclives a la dirección del partido.

p021genn01_1.jpg

Gerpe y Sabariz durante una sesión plenaria de la pasada legislatura, cuando compartían Corporación.

La bomba de relojería en que se convirtió la agrupación socialista de Pontecesures desde las pasadas elecciones municipales ­en las que la Secretaría Provincial colocó como candidato a Luis Sabariz en contra de la Ejecutiva local­ estalló apenas unas horas antes de que se celebre una asamblea general en la que se elegirán a los delegados al Comité Comarcal y el Congreso Nacional, y en la que además se solicitará la dimisión de Luis Sabariz y su compañero no adscrito Alfonso Diz. Los movimientos para tratar de controlar la Ejecutiva local se suceden y tanto la vieja guardia del partido como las nuevas incorporaciones se acusan mutuamente de cometer irregularidades en las afiliaciones para lograr una mayoría.

La rocambolesca situación que se vive en la Ejecutiva local del PSOE de Pontecesures es cada vez más insostenible y el conflicto entre la vieja guardia y las nuevas adhesiones ha desembocado en acusaciones mutuas de irregularidades en un intento de ambas partes por garantizarse el control de la agrupación.
El enfrentamiento entre los ??históricos? como ?scar Gerpe o Daniel Chenlo y las secretarías Comarcal y Provincial fue ??increscendo? desde las pasadas elecciones municipales, cuando Modesto Pose, secretario provincial, apostó por el independiente Luis Sabariz como cabeza de cartel en contra de la opinión de la agrupación local. El PSOE logró dos concejales en los comicios ­Sabariz y Alfonso Diz­ pero apenas unas semanas después fueron explusados del partido por apoyar a Maribel Castro en la investidura y arrebatar la Alcaldía al nacionalista Luis Álvarez Angueira. El PSOE se quedó sin representación en el Concello y la Ejecutiva Local culpó de ello a Modesto Pose y al responsable comarcal, Juan Froján.

La caja de los truenos volvió a destaparse en la campaña de las elecciones generales. El partido prescindió de la Ejecutiva Local y echó mano de la gente que había acompañado a Sabariz en la lista de las municipales. Poco después estas personas solicitaron su afiliación al PSOE lo que, en definitiva, supondría que ellos pasarían a tener la mayoría y el control de la Ejecutiva. La vieja guardia aceptó la adhesión de cinco personas que no habían formado parte del equipo de Sabariz, pero informó negativamente sobre las otras ocho solicitudes, alegando que no estaba clara su desvinculación del concejal no adscrito. Estas afiliaciones fueron aprobadas poco después por los órganos del partido en Madrid y provocaron una guerra abierta por garantizarse una mayoría dentro de la Ejecutiva. Aunque ?scar Gerpe no quiso pronunciarse al respecto, otras fuentes de la agrupación confirmaron que se está llevando a cabo una investigación sobre supuestas falsificaciones de firmas en solicitudes de afiliaciones promovidas ??por personas afines a Modesto Pose?, al que acusan de querer recuperar el control de la Ejecutiva.

Pero las balas también llegan desde la otra trinchera, ya que algunos de los nuevos integrantes del partido aseguran que los socialistas más veteranos, sintiéndose amenazados por los recién llegados, han promovido afiliaciones de sus familiares para seguir contando con mayor peso y votos a la hora de tomar decisiones en la asambleas. La primera, se celebra hoy mismo a las 22 horas en el Centro Social con el objetivo de elegir a los delegados al Comité Comarcal y al Congreso Nacional que se celebrarán en los próximos meses.

Lo cierto es que con este vaivén de incorporaciones la agrupación cesureña triplicó su número de afiliados y pasó de tener apenas una quincena a más de cincuenta, convirtiéndose en una de las más numerosas de la comarca. Son pocos los que quieren pronunciarse sobre el conflicto. Los actuales dirigentes de la Ejecutiva rechazan decir nada ya que se trata ??dun problema interno de dirección? y, por su parte, Modesto Pose, se limitó a asegurar que ??os que me coñecen saben como actúo? y rechazó todas las acusaciones. Sostiene que el único papel que jugó en las afiliaciones fue el de mandar la documentación a Madrid y recuerda que, cuando optó por Sabariz como cabeza de cartel, ??consulteino con quen o tiña que consultar. Non foi por ningún interese persoal?, sino porque Gerpe ??era un mal candidato desde o punto de vista electoral?.

DIARIO DE AROUSA, 23/05/08

Elixida a nova xunta directiva da ANPA do CPI Pontecesures.

Cunha escasísima asistencia de pais/nais (unhas 25 persoas) foi elixida a nova xunta directiva da ANPA do CPI Pontecesures.
O acta da sesión é a seguinte:

SESI?N EXTRAORDINARIA DA ASEMBLEA DA ANPA CELEBRADA CON DATA 09/05/08.
Presidente: Luis Angel Sabariz Rolán.
Vicepresidenta: Consuelo Ordóñez Martínez.
Tesoureiro: Jesús García Lapido.
Vocal: Dolores Agrasar de Villanueva
Actuou de secretaria: Consuelo Ordóñez Martínez.

Na biblioteca do CPI Pontecesures, sendo ás 20:50 horas, reúnese a asemblea da ANPA, baixo a presidencia de Luis Angel Sabariz Rolán, en sesión extraordinaria coa seguinte Orde do Día:

1-ACTA ANTERIOR.-Logo da letura do acta da sesión ordinaria celebrada con data 11-10-07, e non habendo intervencións, considerouse aprobada por unanimidade.

2-ELECCI?N DOS MEMBROS DA NOVA XUNTA DIRECTIVA.-Antes de proceder á elección dos novos membros, o presidente cesante manifestou o seguinte:

-Que como os pais/nais dos nenos do grupo folclórico «Algueirada» decidiron crear unha asociación cultural débese acordar a cancelación da conta bancaria que tiña o grupo en Caixanova-Pontecesures. Aclarou, que a conta sempre tivo un carácter independente para ingresar o importe das clases por parte dos pais/nais, as facturas das actuacións e o importe das subvencións; e para abonar os pagos ós monitores e outros gastos do grupo, engadindo que con fondos da ANPA nunca se afrontaron gastos do colectivo. Rematou dicindo que calquera asociado podía realizar as comprobacións que quixera sobre este extremo.
A Sra. Rey García, manifestou que a decisión de desligarse o grupo da ANPA debía ser adoptado pola asemblea da propia asociación, pois o mesmo podería pasar co teatro ou con outra actividade.
Reiterou o presidente cesante que a decisión de constituir «Algueirada» unha asociación cultural foi adoptada polos pais/nais por unanimidade, que asociarse é un dereito de calquera persoa, e que se fixo así porque bastantes rapaces xa son maiores e non están no centro, non parecendo lóxico que a ANPA teña un grupo folclórico de persoas alleas ó centro escolar. Rematou dicindo que o que se propón e cancelar a conta por todo o dito.
Rematado o debate, a asemblea, por unanimidade, acordou a cancelación desta conta bancaria.

-Que nesta data o saldo na conta do ANPA era de 2.282,33 ?. Explicou que o saldo nas últimas contas aprobadas o 11-10-07 era de 872,00 ?, detallando que dende aquela data ingresáronse as cantidades correspondentes as cotas da ANPA e do seguro escolar e 950 ? da subvención do concello en 2007 (o grupo folclórico percibiu deste organismo 550 ?). Engadiu que só se gastaron, dende aquela data, o importe do seguro de responsabilidade civil e de accidentes dos nenos/as, a subvención da excursión dos alumnos de 3º e 4º da ESO (252 ?) e o pago dunha débeda á monitora de pintura xa que unha nena non abonou as clases desta materia durante bastante tempo aínda que foi reclamado o pago á familia (94,50 ?).

-Tamén o presidente cesante pronunciou unhas verbas de despedida lembrando ós directivos/as que o acompañaron nos case 12 anos que levaba no cargo dende que o presidente anterior, Cándido Duro, fora a buscalo a súa casa en setembro de 1996. Así agradeceu o labor realizado por Pili Mosquera, Mercedes González, Luisa Caldelas, Mª Mar Doce, Charo Lestido, Alberto Solla, Isabel Silva, Rosa Corbelle, Suso Lapido, Consuelo Ordóñez e Loli Agrasar. Agradeceu tamén a colaboración das catro directoras que tivo o centro dende 1996 (Irene, Marta, Carmen e Mª José). Engadiu que xa chegou a hora de dar o paso a outras persoas, aínda que aclarou que nunca a actual xunta directiva se aferrou ó poder xa que tiveron que presentarse hai dous anos ó non facelo ninguén, Indicou que desexaba pedir desculpas se alguén estaba molesto con algunha actuación da xunta directiva. Despois de lembrar a súa familia polo tempo que lle quitou nestes anos, rematou desexando sorte ós novos dirixentes e ofrecendo a documentación que tiña no seu poder xa que a ANPA non ten sede en local público.

-A continuación pasouse á elección dos membros, manifestando o presidente cesante que houbo cinco persoas presentadas no prazo concedido que eran Yolanda Vieites Dos Santos, Manuela Barreiro Castro, María Isabel Rey García, Rita María Lafuente Lestón e Luz Angueira Eiras, xa que unha sexta non reunía os requisitos por ter impagada a cota.
Como estaba prevista unha xunta de sete membros (presidente, vicepresidente, secretario, tesoureiro e tres vocais) preguntouse pola presidencia cesante se a asemblea aceptaba que se presentaran no acto dúas persoas máis que tiveran a cota o día.
Tra un debate, a asemblea, por unanimidade, acordou que podían presentarse dúas persoas máis e tras prantexalo pola presidencia manifestaron que querían ser directivas, Dolores Agrasar de Villanueva e Mónica Esperón Guerrra.
Por unanimidade considerouse que non era necesario proceder á votación ó non haber máis candidatos que prazas, e así pola presidencia cesante declaráronse directivas da ANPA ás seguintes persoas:
YOLANDA VIEITES DOS SANTOS
MANUELA BARREIRO CASTRO
MARÍA ISABEL REY GARCÍA
RITA MARÍA LAFUENTE LEST?N
LUZ ANGUEIRA EIRAS
DOLORES AGRASAR DE VILLANUEVA
M?NICA ESPER?N GUERRA
De acordo co artigo 8 dos Estatutos o mandato terá unha duración de dous anos e, agora, estas persoas elixidas decidirán entre elas os cargos correspondentes na primeira xunta directiva que celebren como establece o artigo 11 de ditos Estatutos.
A asociada Sra. Gil García manifestou que desexaba que se fixese constar en acta o agradecemento ó presidente cesante polo labor realizado nestes anos. A nova directiva, Sra. Angueira Eiras manifestou que estaba de acordo e propúxose que así fora decidido pola asemblea. Por asentemento dos asistentes foi acordado este agradecemento.

Tras reiterar o Sr. Sabariz Rolán que desexa o mellor para a nova xunta directiva, levántouse a sesión ás 21:35 horas, redactándose este acta pola directiva cesante, por petición expresa da asemblea.

O PRESIDENTE CESANTE
Luis Ángel Sabariz Rolán
A SECRETARIA
Consuelo Ordóñez Martínez

Los clásicos de las dos ruedas en Padrón y en la comarca.

28175.jpg

28176.jpg

Más de 120 motos antiguas participaron en la segunda ruta internacional de Terras de Padrón ·· BMW de la guerra con sidecar para la familia desfilaron pese al mal tiempo junto a Guzzi 65, Royal Enfiel o Harley Davidson de los 50

El rugido del motor de los viejos cacharros sobre dos ruedas se dejó sentir ayer en la capital del Sar y a lo largo de un recorrido de 70 kilómetros (Rois, Pontecesures, Valga, Catoira, Rianxo y Dodro). Fieles a la cita del uno de mayo (institucionalizada en 2007 por el Club de Motos Antiguas Terras de Padrón), los románticos de estos vehículos clásicos (no de las cilindradas modernas y de las revoluciones de vértigo) llegaron de diversos puntos de la geografía gallega y del norte de Portugal para disfrutar de un largo paseo en libertad, seguidos de coches escoba, porque muchos de estos viejos cacharros no dan para más.

El campo del Souto padronés, punto de partida de la ruta internacional, comenzó a vibrar bajo el rugido de los motores ya desde las diez de la mañana. Pese al mal tiempo y los aguaceros de infarto, los moteros fueron mostrando sus viejos artilugios rescatados del recuerdo y puestos a punto con paciencia, amor e ilusión. Ejemplares rescatados del tiempo como una BMW de la guerra con metralleta y sidecar incluidos, o la Guzzi del 65, la Lambretta, Royal Enfiel o Harley Davidson de los 50 retrotrayeron a los paseantes a otra época.

La cita valió, en algunos casos, para reunir sobre las dos ruedas (con sidecar incluido) a toda la familia. Y a golpe de charanga (la Apeles, cómo no) los participantes salieron con un aguacero infernal dispuestos a disfrutar del día. La primera parada, Rois. Y de ahí hacia el Bajo Ulla y las tierras barbanzanas para regresar al Souto y disfrutar de la comida.

EL CORREO GALLEGO, 02/05/08

28178.jpg

A pulpería do cesureño Carlos Potel recibe ó Presidente da Xunta o día da Ascensión en Santiago.

28113.jpg

28112.jpg

28111.jpg

Atracón de políticos «á feira»

Las familias del PSdeG-PSOE y del BNG se acercaron como siempre a las pulperías de la Alameda para dejarse ver, aunque cada uno se montó la fiesta por su lado

En la Ascensión, hay una atracción que no cuesta dinero y que entretiene como los coches de choque: el teatrillo que se monta en la Alameda cuando los políticos participan en lo que un concejal chisposo definía como «un gran polbo colectivo». No piensen mal: hablamos de pulpo.

Si recuerdan, el año pasado la pulpada política coincidió en campaña electoral, e incluso Gerardo Conde Roa se dejó retratar en la noria Sánchez con cara de mareado. Este año no hay elecciones, pero no por eso los representantes del pueblo desaprovechan la ocasión para despeinar niños, para abrazar abuelas y, en definitiva, para dejar ver lo campechanos que son y lo cerca que están del pueblo.

La consigna de ayer era: arreglados, pero informales. Los del PSOE bordan la estética casual ya desde que Felipe González y Alfonso Guerra patentaran las chaquetas de pana con coderas. Ahora van más de cazadora, pero igual de casuales.

Los grandes ausentes en el escaparate político de ayer fueron los del PP; si estaban, ni se les vio. Pero las familias nacionalista y socialista, juntas pero sin revolver, coincidieron tomando el pulpo en la carpa de Potel, que es una pulpería que sirve con la misma profesionalidad a tirios que a troyanos.

PSOE y BNG se encontraron sobre las 13.45 cerca de la estatua de Las Marías, pero cada uno hizo su vida, como los matrimonios modernos. A esa hora, el olor a churro lo ponía el puesto de Lito Mambis, las lambonadas eran de Tino, Hojaldres y Melindres, y el soniquete de fondo, de la Tómbola Imperial de Vigo, detrás de cuyo mostrador se colocaba, como una persona más, un perro que se llama M porque nació el 11 de marzo.

Por el BNG, caras como Néstor Rego o Xosé Manuel Iglesias, entre otros. En la familia socialista, el alcalde Bugallo; los concejales Pepe Baqueiro, Mercedes Rosón o Bernardino Rama; el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño; el presidente de la Diputación, Salvador Fernández Moreda; o el diputado Luis Toxo. Palabra: cuando subían todos de ganchete por la cuesta de la Alameda que acaba en la noria, la banda sonora de la atracción El Saltamontes les iba al pelo: primero, It’s raining men (Está lloviendo hombres) y, justo después, el clásico de Michael Jackson Who’s bad (Quién es malo). Y, por fin, el horizonte pulpero de los dominios de Potel, que este año tiene un pulpo bárbaro. Los gaiteiros tocaban una rumbita cuando los políticos del PSOE tomaron asiento y brindaron con tinto del país. Llamaba la atención la precisión, entre quirúrgica y peluquera, de los empleados de la pulpería a la hora de trocear a tijera el cefalópodo más celebrado de la gastronomía gallega. Los políticos se nutrieron y brindaron con tinto y los fotógrafos se llevaron sus fotos «á feira». Todo según lo esperado.

LA VOZ DE GALICIA EDIC. SANTIAGO 02/05/2008