O cesureño Alejandro Pesado Fernández gaña a VII edición da Carreira Popular de Pontecesures.

Nunha tarde soleada pero fría, uns 200 corredores de tódalas idades participaron na carreira popular de Pontecesures. A carreira absoluta foi gañada por Alejandro Pesado Fernández cun tempo de 13′ 20″. Segundo foi Francisco Vázquez Alvarez cun tempo de 13′ 47″ e terceiro Ricardo Silva con 13′ 53″.
En categoría feminina a proba absoluta foi gañada por Mónica Pinto. Segunda foi Xiana Carbia Oubiña e terceira Mª José Triñanes.
Os corredores máis veteranos foron Elvira Tresguerras González de 54 anos e Xosé Neira Hermida de 74.
Outros premiados foron:
Pitufos de 0 a 4 anos: 1º Marcos Iglesias Rodríguez, 2º Marcos Castro Bello, 3º Rodrigo Fernández Garabán.
Pitufas de 0 a 4 anos: 1ª Sara Moure Cruces, 2ª Sabela Rey, 3ª Irene Alonso Pérez.
Homes de 5 a 8 anos: 1º Alejandro Mosquera Lestido, 2º Iván Fernández Iglesias, 3º Iván Castiñeiras Piñeiro.
Mulleres de 5 a 8 anos: 1ª Antía Sanmarco Martínez, 2ª Andrea González García, 3ª Marta García Trelles.
Homes de 9 a 12 anos: 1º Alvaro Veiga Vázquez, 2º Marcos Cascallar, 3º Fabio Rarís Blanco.
Mulleres de 9 a 12 anos: 1ª Sabela Caldelas Sanmarco, 2ª Eva Gerpe Limeres, 3ª Raquel Lafuente Angueira.
Homes de 13 e 14 anos: 1º Xabier Crego, 2º Martín Lestido Rey, 3º Erik Penedo Jamardo.
Mulleres de 13 e 14 anos: 1ª Beatriz Míguez, 2ª Sara Fernández Fuentes, 3ª Eva Limeres Ribeiro.
Homes 15 a 17 anos: 1º Rubén Oubiña, 2º Marcelo Costa, 3º Edgar Piñeiro.
Mulleres de 15 a 17 anos: Primeira e segunda xa foron premiadas na xeral. 3ª Karen Calvo Otero.
Homes de 18 a 35 anos: Os tres primeiros encabezaron a proba xeral.
Mulleres de 18 a 35 anos: 1ª Serafina Pereiro Giráldez, 2ª Patricia Silva Fajardo, 3ª Mª Elena Gens Otero.
Homes de 36 a 50 anos: 1º Eduardo Alvarez Morais, 2º Paolo Moinelo Pereira, 1º Paco Jamardo Santos.
Mulleres de 36 a 50 anos: 1ª Premiada na xeral, 2ª Lourdes Prieto Vieites, 3ª Maite Silva Fajardo.
Homes de máis de 50 anos: 1º Matías Regueira Bóo, 2º Sergio Rodríguez Rodríguez, 3º Manuel Monteagudo Caamaño.

Collín os datos á carreira e pode haber algún erro. Disculpade.

Luis Angel Sabariz Rolán

Entrevista a Manuel Luis Álvarez Angueira no XL Semanal

Hace un mes, Luis Álvarez Angueira no sabía más acerca del fuego que lo necesario para encender una barbacoa. La salvaje oleada de incendios que ha destruido la mayor parte de los bosques del pequeño Ayuntamiento del que es alcalde por el Bloque Nacionalista Galego le ha convertido en un consumado experto a la fuerza. Su intervención directa, junto con tres operarios municipales, en el desalojo de dos aldeas aisladas por las llamas fue decisiva para salvar a sus habitantes de la muerte.

«No sé si esto es una guerra, pero sí sé que no es normal y tiene todos los síntomas de responder a algún tipo de trama. Si perseguían intereses urbanísticos, lo han conseguido; si querían machacar al Gobierno, también», asegura el alcalde, que no oculta ciertas sospechas de origen político, relacionadas de alguna forma con la catástrofe: «No es que lo diga yo, es que lo ha dicho el propio señor Núñez Feijoo (presidente del PP de Galicia y jefe de la oposición). Ha dicho que en 1989, antes de las primeras elecciones que ganó Fraga, cuando aún gobernaban los socialistas, el monte había ardido por todas partes; ahora que gobernamos nosotros con el PSOE dice que vuelve a arder. ¿Qué pasa, es que hay alguien a quien le interesa que sólo el PP gobierne en Galicia? Me gustaría pensar que no».

:: XL Semanal – Nº 928 :: Ver Artigo

La contratación de personal abre otra guerra dialéctica entre Sabariz y Álvarez Angueira

La contratación de trabajadores por parte del Concello dentro de los programas de fomento de empleo puestos en marcha por la Consellería de Traballo ha provocado un nuevo enfrentamiento dialéctico entre el edil ACP, Luis Sabariz, y el alcalde, Luis Álvarez Angueira. El primero acusó al gobierno bipartito de discriminar a una vecina de la villa y no contratala únicamente por el hecho de ser su cuñada, mientras que el regidor respondió tachando a Sabariz de enfermo y diciendo que ten unha obsesión comigo que raia na paranoia. ? unha pena que ninguén lle bote unha man .
(más…)

Os Barcos do Exilio

Na Fundación Iniciativas 21, dentro da sección tódalas Galicias temos un artigo sobre os barcos do Exilio.

Introducción:

«Iniciamos a relación dos xenéricamente coñecidos como ??barcos do exilio? (en clara referencia aos buques, xeralmente de carga, que se puideron habilitar para o traslado dos refuxiados republicanos españois dende a Francia de Petain ata ao continente americano), cunhas notas sobre aquiles arribados a México.»

Neste artigo nomease a Juan Jeremías Montero (Xoán Xeremías Montero), nado en Pontecesures e  que foi alcalde de Pontecesures, publicou no exilio, en México, o libro «El filo de la Traición».

(más…)

HISTORIA DO PIRAG?ISMO (I)

EL ORIGEN

El Piragüismo aparece como consecuencia de la necesidad, que el hombre ha tenido desde sus orígenes de dominar un elemento tan bello como es el agua. Para ello, todas las civilizaciones, en sus albores, han diseñado embarcaciones sencillas, de características muy peculiares, pero de una gran maniobrabilidad, seguridad y eficacia para desenvolverse allí donde la naturaleza le resultaba hostil.
A través de sus escritos Cristóbal Colon introduce la palabra piragua en Europa y es Garcilaso de la Vega el que define el concepto como embarcación sin cubierta.

En España los primeros pasos se dan en piraguas de turismo, construidas con lona y costillaje de madera, sus tripulantes son auténticos hombres de aventura, excursionistas y aficionados a grandes travesías, aman y sienten la naturaleza y en sus piraguas, rígidas o plegables, que diseñan y construyen incluso en aluminio, celebran descensos y travesías origen de las competiciones de hoy en día. Llevados de su afán nada les amedrenta y culminan aventuras como la travesía del Estrecho o el viaje a Roma en 1950. Siempre sobre sus frágiles piraguas.

(más…)