Valga presume de una vecina de 15 años que ganó el concurso nacional “Carta a un militar español”.

Su misiva fue la mejor entre un total de 8.478 escritos presentados desde medio millar de centros educativos españoles.

La carta de la joven valguesa, nacida en el lugar de Beiro, se titulaba “Vidas de entrega” y fue la elegida como la mejor entre un total de 8.478 escritos presentados por alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y Formación Profesional de 458 centros educativos de todos el país.

La ministra María Dolores de Cospedal fue la encargada de entregarle el premio y destacó que en su misiva la joven valguesa explica muy bien la labor que desempeñan los militares españoles y describe con precisión los valores que os rodean.

El Concello de Valga felicita a su vecina Icía Rey Castromán, de solo 15 años de edad, que como en su momento explicó FARO DE VIGO, recientemente se proclamó ganadora estatal de la quinta edición del concurso titulado “Carta a un militar español”, que convoca el Ministerio de Defensa para divulgar el trabajo que realizan las Fuerzas Armadas.

El alcalde, José María Bello Maneiro, en representación de todos los valgueses, felicitó a la joven escritora y su familia, salientando el “orgullo” que supone para el municipio contar con vecinos coma ella.
Esta es la carta titulada “Vidas de entrega”:

“Desconocidos, pero estimados soldados: Inicio esta misiva esperando comprender que puede llevar a unas personas a regir su vida por unos valores por los cuales ponen a disposición de los demás sus propias vidas en cualquier circunstancia.
Desde que he tenido uso de razón me he preguntado qué es eso tan fuerte que mueve a algunos a miles de kilómetros lejos de su hogar, familia y amigos; qué es eso que hace proteger o luchar a los soldados por otras personas, sean conciudadanos o simples desconocidos, intentando darles seguridad, ayuda, estabilidad e incluso paz, aunque la palabra parezca entrar en contradicción con lo que a veces parece su misión; qué es eso que los lleva a poner su vida en riesgo sin pedir nada a cambio, conformándose o sintiéndose plenamente satisfechos solo con ver a un padre abrazando al hijo que creía perdido por alguna catástrofe natural, o a la familia que agradece la ayuda recibida en su poblado devastado por una guerra sin sentido entre hermanos, o al pueblo que llora agradecido por sentirse acompañado y ayudado para luchar contra un fuego que habría podido arrasar toda una vida en un momento… Es ahora cuando a mis quince años, y tras mucha incomprensión e ignorancia creo haberlo descubierto:
Vosotros, nuestros militares, os movéis por unos valores, tales como la lealtad, tanto a la patria como a lo que consideráis vuestra gente, y a lo que creéis que se espera de vosotros; la solidaridad, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, con una entrega que no tiene ni fecha ni hora pues es continua y sin reservas; la disciplina y responsabilidad, no evadiendo ni órdenes recibidas ni otras responsabilidades por muy mal que se presente la situación; la valentía y la superación, que mostráis en infinidad de ocasiones siendo los primeros en acudir para misiones complejas y peligrosas, deseando hacerlo cada vez mejor, aunque con ello pongáis en riesgo vuestra vida; el respeto a vuestros superiores, pero también a vuestros compañeros y compatriotas, compartan o no vuestra visión, y, como no, a cualquier persona que requiera de vosotros; la integridad con la que actuáis, pues sabéis que vuestra labor en infinidad de ocasiones no será conocida ni reconocida y mucho menos recompensada, pero a pesar de todo haréis lo que sea necesario pues no os mueven intereses personales, económicos o una fama banal; una formación continuada participando en estudios, expediciones o maniobras , que a veces compartís con otros países estrechando lazos, pues tenéis claro que el aprendizaje y la práctica son la clave del éxito. No menos importantes son otros valores presentes en vuestro día a día como liderazgo o igualdad, que también forman parte de las bases sobre las que fundamentáis una vida de dedicación y entrega a vuestro país y su gente.
De manera que me gustaría daros las gracias por vuestra dedicación en cada misión, en cada vida salvada, en cada ayuda prestada aquí o más allá de nuestras fronteras; también por haberme hecho recordar que formo parte de un país, que cuenta con unas personas dispuestas a darlo todo por él y por mí y por hacerme sentir orgullosa de ello. Asimismo me gustaría animaros a continuar ondeando la bandera que representa no solo a nuestro país sino también los valores sobre los que sustentáis una vida de entrega, y perdonad a todos los que todavía no comprenden vuestro trabajo, pues yo tampoco imaginaba todo lo que implicaba, mas ahora me siento más protegida y acompañada y comprendo el porqué: Porque hay personas dispuestas a dar su vida para crear un mundo mejor en el que vivir.
Por todo ello, ahora y siempre gracias”.

Faro de Vigo

Concurso de dibujo para elegir el cartel de la batalla de Casal de Eirigo.

El Concello de Valga y la asociación Héroes de Casal de Eirigo convocan la primera edición del concurso infantil de dibujo sobre la recreación de la batalla que se libró en este enclave valgués durante la Guerra de la Independencia. Estos actos se celebrarán el 26 de mayo. A través de esta iniciativa se pretende fomentar la expresión artística de los más jóvenes del municipio y, fundamentalmente, contribuir a recordar aquel hito histórico local. En el concurso pueden participar niños de hasta 16 años de edad. Deben realizar un dibujo que, obligatoriamente, debe hacer referencia a la batalla, incluir el logo del Concello y el siguiente lema: «Recreación Batalla de Casaldeirigo. 26 de maio de 2018». El dibujo debe ser inédito, y para elaborarlo puede elegirse cualquier técnica.

Los originales deben ser entregados en el Concello de Valga antes de las 14 horas del 13 de abril ? El ganador recibirá un vale para la compra de material escolar ?

La Voz de Galicia

Valga contra los franceses.

Hasta el 12 de enero ? Registro del Concello de Valga ? Quedan los últimos días para presentar propuestas al Premio de testro «A Guerra da Independencia en Valga». Los textos deben guardar relación con la revuelta popular contra los franceses de 1809. El ganador será gratificado con 600 euros y la representación de la obra.

La Voz de Galicia

El gobierno cesureño mantendrá el yugo y las flechas de Carreiras.

El alcalde indica que los vecinos recogieron 75 firmas para impedir su eliminación.

«Todo indica que va a continuar ahí. No hay elemento legal ni de otra índole que nos haga pensar lo contrario». Estas palabras son del alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage. Habla del yugo y las flechas que pueden verse en el lavadero de Carreiras y que han movilizado a la Iniciativa Galega pola Memoria, que convocó una protesta para exigir al gobierno local su retirada. No la habrá. El alcalde indica que «el dictamen de la asesoría jurídica del concello refleja que no hay elementos que motiven su eliminación». Hay un matiz en el artículo quince de la Ley 52/2007, más conocida como Ley de la Memoria Histórica, que, tal y como señala, les lleva a apostar por esta decisión: «La Ley habla de la retirada de símbolos que exalten la sublevación militar, la Guerra Civil o la Dictadura y en el caso de Carreiras no se produce tal exaltación».

Al margen de la consulta a la asesoría jurídica municipal, Vidal Seage apostó por invitar a los vecinos de Carreiras a que le escribiesen en un email su postura sobre la eliminación del símbolo. Hubo un empate: los dos correos electrónicos recibidos contenían opiniones contrapuestas. Pero, tal y como relata el alcalde, la cosa no se quedó ahí. Tras el revuelo generado, que llevó a diferentes colectivos a Pontecesures (de la mano de la Iniciativa pola Memoria) para pedir la inmediata eliminación, los vecinos iniciaron una recogida de firmas para lograr lo contrario: que el dibujo del yugo con las flechas se quede donde está. «Es una amplia mayoría de los vecinos», señala Vidal Seage sobre la 75 firmas que le fueron entregadas. «En resposta ao bando, presentamos unha lista de sinaturas coa que mostramos o noso total desacordo a retirada do símbolo», comienza el texto que acompaña a las firmas.

La petición de retirada fue una iniciativa de la exalcaldesa y ahora portavoz municipal del BNG en el concello, Cecilia Tarela, arropada desde un comienzo por la Iniciativa Galega pola Memoria. Aparecen dos interpretaciones distintas de la Ley. Desde este colectivo entienden que no eliminar el símbolo es incumplirla. Pero, no eso. Hablan también de una «débeda con que sufriu as represalias». De «unha cuestión de decencia».

La Voz de Galicia

Falece José Burés, coñecido como O Rato, un dos veciños máis queridos de Valga.

José Burés era un home pequeno e alegre. O Rato, tal era a súa chata, amaba as festas, o baile, a música e os bos cocidos. O pasado xoves marchou. Imaxinámolo percorrendo, con ese sorriso seu cargado de picardía, o camiño que o vai levar á eternidade. Porque, como lle dixo hai uns cantos anos unha veciña, case tan vella coma el, Burés é unha desas persoas que non vai morrer nunca: quedará para sempre no recordo dos seus veciños; na casa labrega do Concello, onde se gardan as máis de cen pezas etnográficas que Burés foi recolleitando durante a súa longa vida de home de terra. De labrego orgulloso das súas raíces, do seu traballo, das súas mans manchadas.

Tiven ocasión de visitalo na súa casa cando aínda tiña alí todos eses tesouros canda el. Era unha colección fenomenal de pezas insólitas. Da parede colgaba o cabeceiro da cama na que durmía cando era novo. Nunha esquina estaba o vello aparato de radio no que el e a súa familia escoitaban os partes. E por todos os lados, ferramentas para traballar os campos e coidar dos animais. Ofrecíalle ás visitas unha caixa de bombóns e unha chea de historias que amenizaba con algunha canción e que sempre remataba cun riso.

José nunca se casou. Pero tivo un gran amor na súa vida. Chamábase Dolores, e foi a súa noiva dende que el regresou da guerra ata que ela faleceu con setenta anos. Contan que dunha volta, nun baile, o home da orquestra empezou a cantar: «José, Dolores, ¿y de tu boda qué?». E os músicos seica lle contestaban: «¡Demi boda ná!??». Confesaba Burés, xa con 95 anos ao lombo, que igual non acertara ao quedar solteiro. Chegados a este punto, abría José a súa carteira e amosaba a foto de Dolores. Unha muller fermosa, de rostro sereno. O amor de toda unha vida.

A marcha de José Burés vai deixar a Valga orfa dun dos seus veciños máis queridos. Durante anos foi a alegría do centro de día, onde pasaba as mañás repartindo sorrisos e bromas. A morte violenta do seu irmán deixou unha pegada de pena no seu rostro, pero el esforzábase sempre por amosar a súa mellor cara. A dun home que estaba a piques de cumprir cen anos. Tocáballe no mes de decembro, e no Concello xa lle estaban a argallar unha boa festa. Non se celebrará. José marchou para sempre, quen sabe se para casar co seu gran amor.

La Voz de Galicia

El mejor teatro de la Guerra de Independencia en Valga.

El Concello de Valga acaba de convocar una nueva edición del premio de teatro «A Guerra de Independencia en Valga», como una de las iniciativas unidas a la recreación anual de la Batalla de Casaldeirigo. Los interesados disponen hasta el 12 de enero del próximo año para presentar sus trabajos, que tienen que guardar relación con este conflicto bélico y, más concretamente, centrarse en el episodio de la revuelta popular que protagonizaron los vecinos de Casaldeirigo contra las tropas francesas. Deben ser obras inéditas, escritas en gallego y con una extensión mínima de 25 folios. El premio será de 600 euros e implica la obligatoriedad de colaborar en la dirección de la obra.

La Voz de Galicia